Enredados con las redes

5 nos acompañaron

Lucas Carrasco dijo...
Creo que logré seguir el razonamiento, aunque mis conocimientos son en la materia precarios. Pero, estaría bueno Charlie que de ahí extrajeras alguna conclusión aplicada. Creo que es lo que varios esperamos. Por supuesto, el esfuerzo tuyo es muy valioso, pero estaría bueno aplicar esa construcción de conceptos.Un abrazo.


Caribe dijo...
Charlie, estos post matemáticos que haces me encantan, aparte me inspiro un post de corte geográfico y electrofísico que ayudaría a explicar el devenir del Gobierno de Crisitina.Ahora tiene razón Lucas, definí, que quedamos ansiosos.
RGDF


La muchachada esta ansiosa, y tiene razón, nunca me costó llevarla hasta el arco, hacer el gol fue otra cosa. Pero vamos a hacer un esfuerzo y trataremos de resumir hasta aquí.



Un comienzo

Tratando de imaginarnos el mundo donde nos gustaría vivir en el presente o en un futuro muchas veces repetimos viejos modelos, los reeditamos. Esas fantasías proyectan muchas veces errores del pasado que insistimos en repetir. Por eso, al querer ese mundo ideal libre de los corsés de la historia, las simplificaciones, las discriminaciones y la violencia deberíamos analizar nuestros sistemas sociales a través de sus lazos verdaderos. Parecería que las redes sociales, en este sentido, nos aproximan a un mundo más real y desde ese lugar es que contribuyen a su realización.
La repetición más común es concebirnos presos del destino, en un derrotero fatal que sistemáticamente nos conduce a resultados miserables que nos desgastas y nos hace desertar. Tal vez la peor rémora que nos haya dejado la nefasta experiencia política de los 90 es que el neoliberalismo no es solamente un sistema económico, es llevar al extremo un proceso de individuación que vaya a saber cuando empezó. Lo cierto que como en el “Al Don Pirulero” cada uno atiende su juego. No repetiremos lo que expresábamos en ese post pero para quién no no lo haya leido y no quiere leerlo todo reproducimos lo que Robert Castel cita del trabajo de Ulrich Beck. Hablando de la relación laboral dice:

"La individualización de la tareas impone la movilidad, la adaptabilidad, la disponibilidad de los operadores. Es la traducción técnica de las exigencias de la flexibilidad, que señala el pasaje de las largas cadenas de operaciones estereotipadas efectuadas en un marco jerárquico por trabajadores intercambiables a la responsabilización de cada individuo o de pequeñas unidades a las que les incumbe administrar por sí mismas su producción y asegurar su calidad.[…] Se treta de un modelo biográfico (Ulrich Beck) : cada individuo debe afrontar por su cuenta las contingencias de su recorrido profesional devenido discontinuo […] En última instancia, también se supone que el trabajador debe volverse empresario de sí mismo. Debe hacer su puesto en vez de ocuparlo....”

Así como nos encontramos que nuestro compañero de trabajo está “sumando puntos” con el patrón, porque se enteró que se viene una reducción de personal y él no quiere quedar afuera, sin que le importe lo que me pase a mí, nos encontramos a un Cobos que se pone la historia de todo un país al hombro, mas allá de validez de sus razones, y se arroga la capacidad de decisión por la voluntad de 40 millones de argentinos.



Las cosas no son así, es más, nunca fueron así, las cosas son como en el 2001-2002 donde verdaderamente nos reencontramos como comunidad. De que hubiesen servido los Cobos en esos años. Tachuela fue muy inteligente en gobernar con el PJ y los gobernadores, de otra manera hubiese sido imposible.
¿Por qué existen los traidores o los héroes? Porque hay un colectivo que se paraliza en el primer caso y que los sigue en el segundo.

¿Y por qué sucede eso? Porque los grupos humanos no tiene la posibilidad de dar una respuesta como colectivo, entonces nace la individuación. La individuación consiste en crearnos nuestra propia jaula, en pensar al mundo como una cárcel en vez de concebirlo como un escenario de oportunidades.


El dilema del prisionero es un juego en donde se aloja entre rejas a dos compañeros que han cometido un crimen. Lo perverso del juego no consiste en hacer recaer en los presos la el dictamen de la condena, lo que oculta el juego, y en general pasa desapercibido, es que al sistema se le gana con la colaboración entre sí de los compañeros, en otras palabras, haciendo lo que siempre hicieron, ser cómplices, compinches, compañeros, hermanos. Al separarlos, las rejas se les vienen encima y la utilidad de la traición se hace presente. Al separarlos la posibilidad de colaboración se coarta en función de la dominación todopoderosa de los carceleros que “juegan como el gato maula con el pícaro ratón”.
En ese post bari2k rescata esta cita referente al Dante Alighieri:

"Dante aloja a los traidores en el noveno círculo, el más profundo de su infierno imaginario, y no en medio del fuego, sino de hielos pavorosos que se corresponden con la falta de calor humano que los traidores mostraron hacia sus benefactores, hacia sus parientes y hacia la patria a la que debían servir."

Las redes sociales

Todos los procesos “civilizadores” han sido de alguna manera disciplinatorios, ya sea con una violencia explicita o mediante un proceso de atemorización fabricado como en el dilema del prisionero. Ideales macro como “nación”, “supremos ideales de la patria”, “marxismo leninismo”, “propiedad privada”, “república”, “peronismo”, “radicalismo” y toda aquel imaginario cultural colectivo que converja a uno dado, es construido, ficticio y como tal fabrica contendores sociales a los que enjaulados deben responder y de los que son prisioneros. Como bien cree Juan Urrutia Elejalde ese “proceso de individuación no tiene fin y, además, no creo que fuera bueno que lo tuviera, pues, además de perder oportunidades de acceder a la autencitcidad perderíamos diversidad.”

Derribar las rejas de esos ideales colectivos únicos, inmóviles, es imprescindible para vencer a la opresión que los crea y que con la que se nos disciplina. Para hacerlo es preciso crear comunidad y es allí donde entran las redes sociales, es desde allí que nos pueden ayudar y mucho.

Dice un amigo de este blog Augusto de Franco:

“Seres humanos viviendo en colectivos establecen relaciones entre sí. Tales relaciones pueden ser vistas como conexiones, caminos o ductos por los cuáles transitan mensajes. Cualquier colectivo de tres o más seres humanos puede conformar una red social, que no es más que un conjunto de relaciones, conexiones o caminos (gráficamente representables por aristas) y de nudos (vértices). Hay red cuando son múltiples (a rigor más de uno) los caminos entre dos nudos.”

Observar que Augusto, cuando habla de redes sociales, no hace hincapié en los nodos sino en los vínculos, en los ductos que nos identifican como colectivos. Es interesante este punto de vista, ya que se olvida de la persona y carga las tintas sobre las interrelaciones entre esas personas. A la comunidad no le interesa el individuo, lo castiga cuando se individualiza y traiciona. El secreto está en la conversación, en el vínculo, en el lenguajear.

Varios post dedicamos al tema de la fraternidad, en donde aprendimos que la fraternidad era la coherencia elemental que posibilitaba las relaciones entre los seres humanos para que se formen los colectivos. También vimos que Las hormigas no crean hormigas sino que eran las comunidades las que crean comunidades, que había Micromotivos que disparaban macroconductas y que todo eso era posible gracias a una coordinación sincronizada producto de un lenguaje propio de esa comunidad.

Ya nadie duda del poder de las redes, con el conflicto rural aprendimos que solo una red bastaba para parar un país, y que no solo servían para hacer daño, las redes posibilitan la comunidad en la medida que sean redes distribuidas.

Clustering. Swarming Crunching son palabras asociadas a movimientos con redes sociales. De a poco vamos a ir viendo todos estos procesos. El cyberactivismo, la coordinación política, la colaboración solo se dá en esa redes pequeñas a las que llamamos comunidad, no en los colectivos imaginarios como en Nación, Patria y todos los mencionados mas arriba.

¿Para qué sirve una red social?

Para hablar de inclusión el otro día dábamos a consideración los ejes de las políticas para la integración de la región Sur-Sur de nuestra provincia de Santa Fe, éstas, si bien en línea con las políticas del FPCS de Binner, están fuertemente enfocadas en el problema de nuestra región.

Por loco que parezca existe un creciente proceso de conourbanización alrededor de nuestra ciudad que esta chupando todo lo que gira a su alrededor en un entorno de mas de cién kms de radio y que involucra a mas de más de treinta localidades.

La pregunta que plantea el paper es la creación de una herramienta de análisis que sirve para determinar si este proceso que se está dando, debe continuar, o si se debería relocalizar a las personas en sus lugares de origen, qué pasaría con la infraestructura, el empleo, etc., siempre pensando de acá a unos años.

Formar comunidades e intervincular esas comunidades, crear colectivos y consultarlos es la única forma de practicar un estado de bienestar moderno. Este se logra solamente con inclusión social y la inclusión solo se logra creando colectivos y no imaginarios. Reales y tangibles.

En los próximos posts vamos a ir viendo como es la dinámica dentro de una estructura de red y qué acciones toman lugar ante un medio hostil, el peligro, el hambre o la bonanza.

Mañana o pasado cuando esté listo, vamos a colgar un documento de discusión sobre cinco puntos:

  1. Analizar la matriz de interacción entre los diferentes municipios y comunas, no solo desde el punto de vista económico sino desde todo el arco de posibilidades de intervinculación que brinda la región.
  2. Hacer una minuciosa consulta en los territorios a fin de tener una visión intrínseca de las demandas de las diferentes comunidades para sí y la visión que se dan del resto de la región.
  3. Descentralizar la centralidad de la región, contando para ello con la capacidad de respuesta, por parte de los municipios y comunas menos centralizados y de la que vaya adquiriendo la región a medida que se vaya descentralizando.
  4. Establecer una tecnología de comunicación, de información y de coordinación de recursos y disponibilidades a fin de optimizar el funcionamiento de la región como conjunto.
  5. Establecer mecanismos de alfabetización comunitaria para posibilitar la incorporación de “lo regional” como única posibilidad de la sustentabilidad social.

No quiero extender mas el post, tienen que entender que este es un work in progress, y que lo que se pretende al colgarlo en la red es someterlo a la discusión y a la colaboración de los que pasan por aquí.

Desde ya Reflexiones Siesteras agradece la colaboración y los mates virtuales que provocan esto de estar cerca.

Muchas gracias

La comunidad, una red distribuida

6 nos acompañaron

A partir de dos pedidos de ayuda, uno de Augusto de Franco y el otro del Criador nos pusimos a estudiar la capacidad de una comunidad para formar clusters, esto es la capacidad agrupamiento o aglutinamiento que tienen los agentes entre sus pares.
Fue así que nos propusimos ver si había algún índice que mida la capacidad de distribución de vínculos en una red distribuida. En su Carta Rede Social 168 (17/07/08) Augusto propone un índice de distribución que nos resultó dificultoso conceptualizarlos en un mundo real. Si bien el índice es bueno y efectivamente mide cuan distribuida está una red social entre pares, fracasa a la hora de poder verlo en la realidad.
Fue así que llegamos a otro índice, uno mas elemental tal vez, pero que cumple no solo con la posibilidad de verlo dentro de la evolución de la red distribuida sino que el mismo procedimiento puede replicarse desde una estructura macro hasta la minúscula red elemental residual que queda luego de que empezamos a investigar sus ramas.

¿En que consiste?

Consideremos una red distribuida con N nodos, busquemos el nodo mas conectado, si hay mas de uno cualquiera de ellos, retirémoslo de la red. Vamos a tener el nodo i aislado del Resto de la red. Ahora de ese Resto de red consideremos la proporción que hay entre enlaces reales y los enlaces posibles que pudiere haber entre los nodos de esa sub red Resto. Esa razón nos dará una medida de enlazamiento que varía entre el numero 1 ( 100%) cuando los enlaces existentes son iguales a los enlaces posibles y un número mínimo cuando los enlaces existentes son los enlaces necesarios para mantener unidos todos los elementos de la red.
El máximo numero de enlaces sale de la cantidad de pares totales que se pueden establecer entre los N miembros de la red. Cada uno de los N miembros se podrá aparear con (N-1) nodos de la red, por lo tanto la cantidad de pares posibles será (N-1)*N. En consecuencia los enlaces serán mitad de los pares posibles será:


Cmax =(N-1)*N/2 [ecuación 1]


De igual forma los enlaces mínimos que puede tener una red, que se puede intuir como la conformación en estrella o en cadena de N elementos, será:

Cmin= (N-1) [ecuación 1]


Llamaremos coeficiente de clusterización CC a la razón entre la Cantidad de enlaces que quedan en el Resto de la red, una vez retirado el nodo mas conectado, dividido la Cantidad de enlaces posibles de ese Resto de red que queda una vez retirado el nodo mas conectado

Si consideramos que son k los nodos que quedan en el resto de la red , una vez retirado el nodo mas conectado, la ecuación que determinará el coeficiente de clusterización CC será:


CC =CR / ((k-1)*k/2)


En donde CR son los enlaces reales dentro de los k elementos y (k-1)*k/2 es el máximo de enlaces posible dentro de la red reducida: Cmax = CmaxR
También si consideramos la red reducida (sin el nodo mas conectado) de las ecuaciones 1 y 2 tenemos los máximos y mínimos en laces pocibles paraesa red reducida.

Si CR = CmaxR => CC = 1
Si CR = CminR => CC = 2/k

Veamos dos casos de configuraciones con cinco nodos N = 5



Por lo que una red podrá tener una coeficiente de clusterización CC entre 1 y 2/k, lo que quiere decir que a medida que el número de nodos crece el CC tendrá un valor mínimo menor. En el caso particular de tres nodos k =2 lo que da un CmaxR = CminR = CR =1 y CC siempre será 1, en caso de una red con N=10, la CCmin = 0,222= 22%, en el caso de la red de N=5, la CCmin = 0,5= 40%.


Esto quiere decir que una red con un coeficiente de clusterización menor a 2/k implicará que la red se fragmentará cuando sea removido el nodo mas conectado.

Mas allá de esto podemos profundizar nuestro análisis penetrando la red y separándonos del nodo mas conectado. Podemos aislar esta vez el nodo mas conectado del Resto y obtener así el resto del Resto y calcular un CC de segundo grado que medirá la clusterización del resto del Resto, así sucesivamente hasta que la red quede totalmente pulverizada o lo suficientemente fraccionada que no cumpla con las características propias de la red, como mantener la resiliencia, o la identidad misma de la red, pero de eso nos ocuparemos en el próximo post.


De esta forma con el CC tenemos dos medidas de clusterización: la distribución de los vínculos en función de la topología y la penetración del nodo mas conectado hacia las periferias de la red, esta es la transitividad o fortaleza de la red. Así cuando un nodo se encuentre más distanciado (en términos de enlaces), más debil será su vínculo.

Diagnósticos del Plan Estratégico de Santa Fe

1 nos acompañaron


Si se desea consultar por otras regione de la provincia clikear acá

Borrador de ejes de Políticas públicas para el sur de Santa Fe

0 nos acompañaron

Ejes de Políticas para la integración de la región Sur-Sur.

1) Resignificación de los procomunes para propiciar la convivencia y la acción colectiva
El trabajo con las organizaciones sociales, gremiales y culturales de la región se hace imprescindible para garantizar el acceso igualitario a los procomunes a fin de asegurar la contención social y territorial de la región. Esto se logra animando la formación de redes sociales de inclusión, ampliando los espacios comunes, pensando a los mismos como escenarios donde cada localidad pueda desplegar sus actividades libremente en un marco de convivencia que rompa la lógica de la depredación.
En la medida que la comunidad se perciba a si misma sometida a un destino de carencia y no pueda generar nuevos escenarios o alternativas, permanecerá presa de la demanda permanente, corriendo serios riegos de desintegración social y territorial incluso mayor a la que hoy vivimos.
Por eso se hace imprescindible apelar a la interacción comunitaria en la búsqueda de la revalorización identitaria de lo local, en especial, en el rescate y el reconocimiento del patrimonio histórico y cultural de cada pueblo, en un marco donde todos puedan crecer a través del tiempo individualmente y que al mismo tiempo lo puedan hacer como colectivo.

2) Trasformación social a través de la construcción de una cultura ciudadana
La promoción y la intervención de la comunidad en los grandes debates sociales así como la revalorización de las instituciones instalarán en la agenda pública problemáticas que muchas veces no salen a la luz o se postergan en el debate, tales como: la discriminación, la exclusión, la postergación, la seguridad, los modelos culturales, el diseño y la conservación de los espacios públicos, la accesibilidad, etc.
La construcción de ciudadanía a partir de la formación de grupos y organizaciones asociativas, redes sociales distribuidas, emprendimientos autogestivos, el trabajo en conjunto entre comunas y municipios e instituciones sociales, son formas modernas de reafiliación de los colectivos con lo local.
Desde una óptica funcional esto se traduce en la promoción de la educación no formal y permanente, el apoyo a la escuela y al sistema educativo, el apoyo a las instituciones religiosas y culturales, a la salud pública, a los clubes y bibliotecas públicas y a la multiplicidad de oportunidades de aprendizaje que brindan las diferentes localidades de la región. Animando desde este enfoque: ciclos, encuentros, campañas de prensa, encuestas, congresos y otras acciones tendientes a propiciar la participación.
Mediante estas actividades se pretende que la región reafirme sus fortalezas y sus potencialidades, para que pueda elaborar un desarrollo sostenible y armónico con miras al siglo XXI. Las tecnologías de comunicación y de información son de un valor sustantivo para lograr ese cometido.

3) Distribución, autonomía e interacción como caja de herramientas.
El marco de la globalización obliga a un achatamiento en la pirámide del poder, por eso es preciso que cambien a su vez las instituciones tradicionales para que estén en sintonía con la modernidad que les toca vivir, la construcción de redes distribuidas no jerárquicas y la autonomía de los municipios son las herramientas que se deberán propiciar para posibilitar el desarrollo comunal.
En este sentido el Nodo Sur-Sur puede ser un instrumento importantísimo si logra acercar nuestras comunidades a los centros de decisión y esto no se consigue con la mera descentralización en donde pueden florecer nuevas concentraciones de poder multicentralizadas. Solo se conseguirá si efectivamente logramos distribuir la información y las interacciones a todos los pueblos del sur de Santa Fe, sin estructuras jerárquicos, comisariatos y/o fines de lucro.
Debemos atender al diseño de "lo local" y de nuestra región para estar en sintonía con los cambios que esto implica, a saber:
  1. Animar el entretejido de una red distribuida que involucre a los distritos y regiones que componen el Nodo Sur Sur de nuestra provincia.
  2. Considerar al Nodo Sur Sur como una red entre pares de subnodos, no jerárquica, en donde los diferentes agentes interactúen en forma colectiva y comunitaria. Rompiendo de esta forma la lógica polar típica de nuestros pueblos.
  3. Desconstruir el ideal de "lo territorial" reemplazándolo por el de "lo local" que incluye lo territorial pero que además se extiende a toda la identidad cultural o social de los distritos fuera del mismo.
  4. Inventar un lenguaje que sea capaz de articular las coordinaciones propias de los programas de las diferentes áreas o regiones. Esto se logra con la fluida interacción entre subnodos a través del desarrollo de las tecnologías de información y comunicación TIC.
  5. Introducir las innovaciones requiere considerar el problema de los actores sociales donde se hace necesario atender las cuestiones que aluden tanto a la formación como a la organización del trabajo. Una verdadera alfabetización democrática y ecológica se hace imprescindible para la instrumentación de ese nuevo lenguaje que permita la sostenibilidad social y territorial. Para ello tanto las dotaciones de personal existente, como la que se encargará de los nuevos espacios institucionales deberá estar a la altura de las necesidades y es preciso instituir escuelas de redes o institutos de formación de animadores socioculturales para satisfacer esa demanda.

4) Coordinación e interacción
Así como se hace necesaria la distribución de la toma de desición hacia dentro de los municipios y comunas, (la cuestión de los barrios, o de la binaridad: “de este o del otro lado de la vía”), también se hace imprescindible la coordinación regional a fin de optimizar el uso de los bienes, recursos y potencialidades de los diferentes subnodos de la región que puedan ser de uso común.
Un buen análisis de funcionamiento de las redes sociales que forman los sub nodos ayudará al diagnóstico y contribuirá al desarrollo de políticas activas de coordinación.
5) Proyección y planificación
La lógica de redes posibilita trasportar los procedimientos probados en lo micro hacia estructuras de mayor tamaño, así como proyectar desde dentro del Nodo Sur Sur hacia fuera, dichas acciones. Las relaciones estratégicas de la región y su futuro desarrollo están atados a las proyecciones que se tengan hacia otras regiones de la provincia, del país y del mundo. Esto se logra incrementando y propiciando convenios con redes nacionales e internacionales de ciudades y regiones afines y complementarias, propiciando y afianzando vínculos estratégicos con embajadas y asociaciones regionales de residentes extranjeros etc.

Devenir irlandés y la Teoría Push Pull

1 nos acompañaron

El migrante es, simplemente, un ser humano que cambia


En estos dos últimos posts veníamos tratando el tema de la individuación como producto un proceso emergente de la movilidad de los agentes en una red social. En Individuación o la teoría de la traición I dábamos una mirada desde dentro de la red a este proceso. En términos de migración podemos llamar a las motivaciones que provocan estas migraciones como un proceso Pull (tracción), en donde para satisfacer sus necesidades, el agente debe echar mano a recursos que están fuera de la misma. Estas necesidades exógenas pueden ser genuinas o fabricadas (tentaciones) pero en función del agente causan el mismo efecto. Por esa causa la red no puede retener al agente que decide salir a buscar afuera lo que no encuentra adentro y esto constituye una traición.
En la versión II la cosa era distinta, las motivaciones migratorias estaban causadas por una presión externa que se constituía en Push (compresión). Ante una opresión ejercida por el entorno el agente rompe con su mundo social y deserta, esta vez, en busca de un futuro más promisorio.

De esta manera con movimientos Push-Pull en agente va cambiando de entorno y se va movilizado de acuerdo a motivaciones individualistas, causadas desde el entorno hacia adentro o desde dentro hacia el entorno, en una suerte de sístole y diástole permanente
Mientras cambia, el migrante, recorre itinerarios que lo van individualizando. A su vez rompe el tejido conectivo de la red, se va reposicionando, y en la medida que lo hace va cambia con la deriva de su derrotero. Si esa deriva es contingente el proceso de cambio será colectivo, si esa deriva lo va separando del grupo iniciará el proceso de individuación que lo distinguirá del grupo que permanece invariante . El agente pierde o desdibuja su identidad grupal y construye como alternativa una identidad propia que devendrá en un "no ser", un ser que no es, un "ser mutante". Mutará en un devenir.
Esta tesis, originalmente enunciada por Gilles Deleuze y Felix Guattari, es tratada por Edmundo Murray en su libro Devenir Irlandés como hipótesis de su trabajo. He aquí lo que dice Murray

“La identidad puede estudiarse, analizarse observando los valores y creen­cias que la componen. ‘El conjunto de costumbres de un pueblo’ -dice Claude Lévi-Strauss en su célebre y poético Tristes tropiques (1955)- ‘está siempre marcado por un estilo: las costumbres conforman sistemas. Estoy persuadido de que estos sistemas no existen en número ilimitado, y que tanto las socieda­des humanas como los individuos -dentro de sus juegos, sueños o delirios- no creen jamás de modo absoluto, sino que se limitan a elegir entre ciertas combina­ciones dentro de un repertorio ideal, que les será posible reconstituir’…”
Así cita Edmundo Murray en su introducción al Devenir Irlandés Narraciones íntimas de la inmigración irlandesa a la Argentina. 1844-1912 Eudeba 2004 investigación muy microscópica y moderno sobre la conformación de la colonia irlandesa en nuestro país “…nunca se insistirá demasiado en una interpretación integral de las migra­ciones que utilice los recursos de varias disciplinas: historia, genealogía, geo­grafía, economía, antropología, entre otras. La insistencia en los "modelos" de migración tomada como flujo económico ha llevado a muchos a afirmarse en determinadas causas contextuales, push o pull, explicaciones económicas o psi­cológicas, modelos econométricos intelectualmente narcotizantes que buscan desesperadamente la coincidencia de efectos en la variedad de causas. El migrante es, simplemente, un ser humano que cambia. Insistir en catalogar o cuantificar aquello que lo oprimía en su país de origen o aquello que lo atrajo a su destino es fraccionar la realidad de un modo que luego dificulta su recons­trucción en un todo...”
“… Habiendo recorrido el camino desde los valores, que forman creencias, y que, al ser compartidas por una comunidad, dan origen a su identidad, podemos ahora observar su representación lingüística, es decir, el discurso. Teniendo en cuenta el discurso como representación de identidades, sólo dos o tres categorías alcanzan para clasificar la voluminosa literatura que existe sobre migraciones entre Europa y América en el siglo XIX y la primera mitad del XX. Algunos, entre los que se cuentan tanto los cronistas contemporáneos de la emigración como los actuales revisionistas, hablan en general desde un discurso de la opresión" (una sola de las categorías por nosotros presentadas). "Esta perspectiva insiste en el estado abusivo que obligó a millones de personas en la Europa del siglo XIX y primera mitad del XX a buscar otras alternativas de vida en las Américas, Australia, África del Sur y otros destinos. La motivación de los primeros cronistas era simplemente dejar una constancia de sus sufrimientos a causa del poder de otro (victimizarse y vindicarse). Es el nacimiento del post-colonialismo como realidad discursiva, existiendo o no las colonias formales. Sin embargo, la motivación de los revisionistas contemporáneos es crear una oposición ideológica en la que se negocian factores políticos, sociales, religiosos, y por supuesto, económicos.” (negociación para dentro y para fuera)
“El discurso de la opresión, que carga sus tintas en los motivos que el emi­grante tenía para mudarse a un país extraño (del tipo push, pero insistiendo en el papel del colonizador), da lugar a un segundo discurso, el de la compensación.”
Referente a las culpas del migrante que debe abandonar sus propias tierras y sus propios vínculos, dice: “…Finalmente, el discurso de la compensación genera el discurso de la contribución. Se asocia al país receptor del emigrante, demostrando que no es un recién llegado o un advenedizo, y que para integrar la clase dirigente de dicho país debe pagar cierto precio, que es la contribución al desarrollo y crecimiento de la nueva comunidad. El colonizado es ahora -puede ser- colonizador.”
El inmigrante no es irlandés por nacer en Irlanda. Debe pasar por un proceso, a la vez activo y pasivo, que lo transforma interiormente, y gradual­mente modifica el tipo y grado de valores que soportan su estructura cultural. Lo que cree es lo que vale. Deviene inglés cuando cruza el Atlántico y llega a una colonia del imperio británico informal, en la que casi todo, menos el cuero y la carne, viene de las Islas Británicas... Deja de ser colonizado y pasa a ser colonizador cuando se da cuenta -en realidad esto puede ocurrir mucho antes del viaje- que su condición de súbdito británico nacido en Irlanda puede dejar de ser un inconveniente y convertirse en una ventaja al emigrar a la Argentina, un lugar concebido como un enorme espacio vacío de identidad nativa,
(metáfora del desierto) en el que las anglófilas elites gobernantes hacen culto del Imperio Bri­tánico y creen ciegamente en la superioridad de las razas del norte de Europa.[i]
“Más tarde, cuando la semilla del modelo nacionalista comienza a germi­nar en la burguesía argentina, el irlandés devenido inglés comienza a devenir argentino. De la mano de la corriente gauchesca, el irlandés se desviste de su identidad británica y se pone chiripá, botas de potro y chambergo. No es una metáfora, porque de verdad algunos abandonaron la ropa inglesa para vestir­se como los gauchos…”


Yo no estoy de acuerdo con el Sr. Murray en este punto. El irlandés no "se viste de gaucho" es un gaucho mas entre los gauchos porque comparte su pasión por los caballos. El caballo hace de puente del acriollamiento que menciona Murray. Ojo, esto solo ocurre con el hombre, con la mujer pasa algo distinto, va a estudiar a Buenos Aires y se casa en general con ingleses, lo que acriolla más , a su vez, al irlandés hombre que se casa con criollas o españolas. Mi abuelo Boyle se casa con una Rodriguez. Sus hermanas y primas fueron monjas o se terminaron casando en la ciudad de Rosario.

“Un largo proceso, el devenir, que no se detiene como el ancho Río de la Plata, pero que como éste a veces cambia de dirección, o se encrespa en turbu­lentas corrientes, siguiendo siempre su curso hacia una nueva identidad. El irlandés devenido-inglés y luego devenido-argentino ahora deviene irlandés. Se viste de verde y festeja San Patricio cada 17 de marzo, bebe cerveza, adorna su casa con tréboles y hasta prefiere el té con scones al mate con bizcochitos. Se conmueve con las historias de la Gran Hambruna que tal vez sus abuelos nun­ca sufrieron, pero que describen con estilo faction (fact + fiction), y con la poco sutil manipulación del excepcionalismo norteamericano, los horrores que la población irlandesa debió aguantar en manos de sus amos británicos.[ii]


“Devenir irlandés a través del discurso. Este devenir se representa en una narrativa de la identidad propia y ajena, y de los cambios de esa identidad…”

Foto de acá


[i] Esta idea es también concebida en Irlanda hasta bien entrado el siglo XX. En 1924 J. J. Byrne Newell escribía desde la Argentina: "El argentino promedio y los extranjeros conocen muy poco sobre nosotros [los irlandeses]. Esto no puede sorprender, dada la enorme ignorancia y superstición salvaje que existe entre la mayoría de la gente de aquí, entre los que hay labriegos analfabetos y semi analfabetos, y sirvientes de regiones semisalvajes de Italia, España, Aus­tria, Grecia y Turquía, Rusia, Polonia [ ... ], junto a muchos miles de pequeños comerciantes y minoristas que en su mayoría son infieles y agnósticos, cuya educación ha sido únicamente comercial, y cuya única perspectiva en la vida parece ser la adoración del becerro de oro. [ ... ] El típico joven hiberno-argenti­no es muy diferente de sus rudos y esforzados ancestros, siendo sobre todo un dandy urbano, con la calidad y el vigor que le brinda el suelo y el clima" [J. J . Byrne Newell, "Where the Peso Rules", en: Irish Independent, 5/9/1924].
[ii] Entre los títulos de divulgación masiva sobre la Gran Hambruna que todavía venden miles y miles de ejemplares en los Estados Unidos se distingue Paddy's Lament: Pre/ude to Hatred, de Thomas Gallagher (1998), cuya bien documentada argumentación, eficiente retórica dramática y sensibilidad -iracilr lasemodones relacionadas con la identidad de una buena parte de la población de los EE.UU. logran esconder un discurso simplista de divisiones con tintes racistas, plagado de argumentos elaborados a partir de copiosa documentación folklórica. Entre estos argumentos destaca notoriamente la misión supuestamente redentora de los EE.UU. durante y después de la Gran Hambruna, enviando alimentos y recibien­do emigrantes pobres. Esta obra es una prueba más de que no basta la cantidad de referencias y documentos primarios para que la narración histórica refleje con­vincentemente lo que pasó. Entender el pasado es también devenir otro, darse cuenta y hacer que otros se den cuenta del cambio interior de identidades.

Individuación o la teoría de la traición II

1 nos acompañaron

Cuando en el post Individuación o la teoría de la traición I nos referíamos al tratamiento que le daba al tema Juan Urrutia Elejalde en este post, lo hacíamos solo desde una sola mirada, desde la individuación por la traición. Sin embargo él brinda dos perspectivas distintas sobre el tema, la segunda es la individuación que asocia a la “indidualisierung”. Si alguien sabe alemán, yo, ni una jota, pero el hecho que Juan lo cita a Ulrich Beck[i] que junto con Anthony Giddens fueron los padres de la “tercera vía” de Tony Blair como un estudioso sobre el tema, pero veamos que dice:

“Este proceso consiste en que el agente individual, para la realización de sus actividades dirigidas a la consecución de sus objetivos, necesita cada vez menos el recurso de las instituciones. En un mundo globalizado, en donde las TIC (tecnologías de la comunicación e Información) funcionan a pleno rendimiento y el conocimiento es la parte principal del valor añadido (tesis que usa en el Capitalismo que viene), el agente individual puede relacionarse directamente con cualquier otro individuo sin necesidad de instituciones intermedias, como por ejemplo la nación, cualquier iglesia, los clubes privados o las empresas."

"Esta individuación nos hace ver que vamos lentamente hacia un cierto cosmopolitismo en el que, en el proceso de decisión individual, las instituciones sociales jugarán un papel muy poco contundente y el individuo decidirá de acuerdo con las restricciones que él mismo se imponga. En este sentido podríamos hablar de la indidualisierung” como institucionalización del individuo"

Desde otro punto de vista, pero refiriéndose a lo mismo pero desde una óptica social y mas crítica, Robert Castel[ii] dice; “Dado que el individuo no está tomado en las redes tradicionales de dependencia y protección” social, tales como el seguro de desempleo, la jubilación, el seguro de salud pública, en definitiva el tejido conectivo que nos ha asegurado desde siempre lo colectivo desde la figura de "asalariado". La inseguridad social (tesis del libro de Castel):


“Actúa como un principio de desmoralización, de disociación social, a la manera de un virus que impregna la vida cotidiana, disuelve los lazos sociales y socava las estructuras psíquicas de los individuos. […] Estar en inseguridad permanente es no poder dominar el presente ni anticipar positivamente el porvenir. […] Podría hablarse de desasociación social (lo opuesto a la cohesión social) para nombrar este tipo de situaciones”.

"El desempleo masivo y la precarización de las relaciones laborales," (en la Argentina aprendimos esto en los años noventa de la mano del neoliberalismo), "no afectan solo diferencialmente a las diversas categorías de trabajadores y golpean mas duro a la base de la jerarquía salarial. Conllevan también inmensa disparidad intercategoriales, por ejemplo, entre dos obreros, pero también entre dos ejecutivos del mismo nivel de calificación, uno de los cuales conservará el puesto mientras que el otro será golpeado por el desempleo. La solidaridad de los status profesionales tiende así a transformarse en competencia entre iguales.

Mas adelante lo cita al mismo Ulrich Beck en lo que este último "denomina la desestandarización del trabajo (La sociedad de riesgo). La individualización de la tareas impone la movilidad, la adaptabilidad, la disponibilidad de los operadores. Es la traducción técnica de las exigencias de la flexibilidad, que señala el pasaje de las largas cadenas de operaciones estereotipadas efectuadas en un marco jerárquico por trabajadores intercambiables a la responsabilización de cada individuo o de pequeñas unidades a las que les incumbe administrar por sí mismas su producción y asegurar su calidad.[…] Se treta de un modelo biográfico (Ulrich Beck) : cada individuo debe afrontar por su cuenta las contingencias de su recorrido profesional devenido discontinuo […] En última instancia, también se supone que el trabajador debe volverse empresario de sí mismo. Debe hacer su puesto en vez de ocuparlo...."

Dos cosas se nos ocurren de estas apreciaciones sobre el trabajo de Beck, distintos de por sí. La primera es lo que Urrutia señala: la individuación como una consecuencia, casi inevitable, producto del advenimiento de las TIC, similar al planteo de Alvin Toffler. Como correlato, lo que dramáticamente plantea Castel sobre las repercusiones en la seguridad social de esa implementación tecnológica. No vamos a abrir un juicio de valor pero creo que ambos planteos son válidos.

Lo segundo que queríamos plantear, y ya yendo al tema del “indidualisierung”, es que en este caso la individuación, a diferencia de lo que planteábamos en el post anterior, se ejerce por presión externa. Anteriormente la individuación era endógena, partía de la voluntad o de la necesidad del agente por una "disconformidad" o "necesidad" propia del agente, el entorno no tenía una incidencia sustantiva en la decisión del agente, solo ofrecía una alternativa. En este caso la causa de la individuación es totalmente exógena, en una suerte de teoría Phsh-Pull (en el próximo post abordaremos este tema). Por eso en el caso anterior cabe hablar de traición, en éste sería inoportuno.

Como conclusión podemos decir que un proceso de individuación siempre tiene implicancias sociales, internas por esto de la deserción del proyecto colectivo: la traición. La segunda implicancia es que es el colectivo el que deja librado a su suerte al individuo que no supo proteger, al que obligó a diferenciarse de su par para poder permanecer protegido socialmente, rompiendo internamente el vínculo fraterno, sustento de la red social.

En ambos casos es aplicable lo que dice Urrutia referido a que no cree “que el imaginario cultural colectivo converja a uno dado, el proceso de individuación no tiene fin y, además, no creo que fuera bueno que lo tuviera, pues, además de perder oportunidades de acceder a la autencitcidad perderíamos diversidad.”

Según esto no habría un imaginario colectivo capaz que contener lo social desde lo macro, como concluíamos en el post anterior. Tal vez la solución pase por achicar estos imaginarios macro, convirtiéndolos en un conglomerado de imaginarios micro articulados de alguna manera por medio de las TIC.

Foto de acá





[i] Profreosr de sociología de la Universidad de Munich


[ii] “La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?”




Individuación o la teoría de la traición I

4 nos acompañaron

- Buenos días –dijo el principito.
- Buenos días –dijo el guardavías.
- ¿Qué haces aquí? –le preguntó el principito.
- Formo con los viajeros paquetes de mil y despacho los trenes que los llevan, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda.
Y un rápido iluminado, rugiendo como el trueno, hizo temblar la cabina de guardavía.
- Tienen mucha prisa –dijo el principito-. ¿Qué buscan?
- Ni siquiera el conductor de la locomotora lo sabe –dijo el guardavía.
Y un segundo rápido iluminado rugió, en sentido inverso.
- ¿Ya vuelven? –preguntó el principito.
- No son los mismos –contestó el guardavía-. Es un cambio.
- ¿No estaban contentos donde estaban?
- Nadie está nunca contento donde está –dijo el guardavía.
Y rugió el trueno de un tercer rápido iluminado.
- ¿Van persiguiendo a los primeros viajeros? –preguntó el principito.
- No persiguen absolutamente nada –dijo el guardavía-. Duermen o bostezan allí dentro. Sólo los niños aplastan su nariz contra los vidrios.
- Sólo los niños saben lo que buscan –dijo el principito-. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo mas importante para ellos, y si se la quitan, lloran...
- Tienen suerte –dijo el guardavía. “


Texto rescatado por Beatriz Arescurrinaga Idoyaga

Este texto de El principito de A Saint Exupery me lleva a otro texto de Juan Urrutia Elejalde: “A la individuación por la pertenencia”, al que califica como work in progress. Urrutia, a quién no nos cansamos de referenciar, insiste en meterse con palabras con una gran carga significativa para nuestra lengua española (para nosotros castellana) , por ende, con las que nadie se quiere involucrar. Primero lo hizo con “el aburrimiento”, en este paper encara como un toro bravío a “la traición” y celebro que así lo haga. Vamos a tratar de resumir las tres páginas que creemos que son el núcleo duro de ese paper en dos post.

Mientras las decisiones de una persona están dictadas, en su mayoría, por la identidad del grupo a que pertenece, menos auténtica es su individualidad. Para convertirse en un individuo genuino y autónomo, la persona debe despojarse de las señas del grupo al que pertenece (o al menos de algunas). Tiene que irse liberando de aquellos rasgos que comparte con los demás miembros del grupo (y con quienes interactúa) y pasar a compartir rasgos culturales alternativos que identifican a los miembros de otros grupos. Pero para ello no tiene mas remedio que traicionar. “ Los paréntesis son nuestros.

Esto funciona así:
Supongamos que a pertenece a una red social A que tiene una identidad de pertenencia a la red M pero que por algún motivo a decide interaccionar con miembros de la red B con identidad N. Esta transferencia puede ser total o parcial y en consecuencia tendrá costos en función de las diferencias en las identidades M y N. Si son antagónicas mayor será el costo de la doble pertenencia o del alejamiento y en consecuencia, cuanto mas similares son menores los castigos que socialmente amenazan la separación. Si representamos esto desde la tradicional teoría de conjuntos veremos al agente como habitante de la intersección de dos diagramas distintos que se intersecan justamente en él (puede ser en él o en muchos mas). Si llevamos este esquema al extremo nos encontraremos con una nube de esferas públicas que tienen su intersección en el agente en cuestión y que lo individualizan en particular ya que es el único que posee ese rasgo entre muchos grupos de iguales (pares). En el caso del diagrama en ejemplo MNÑ. Diagrama de acá
Siguiendo a Urrutia “en el límite de este proceso de este proceso el agente individual mas o menos “repe” (repetido) se ha convertido en un individuo genuino en el sentido de que ha conformado un vector de rasgos culturales que solo a él lo identifican.” Y concluye que “Se puede, por lo tanto, decir que el individuo se hace tal, a través de la pertenencia a diferentes grupos a los que traiciona secuencialmente.
Y advierte que no cree “que el imaginario cultural colectivo converja a uno dado, el proceso de individuación no tiene fin y, además, no creo que fuera bueno que lo tuviera, pues, además de perder oportunidades de acceder a la autencitcidad perderíamos diversidad.” Podríamos agregar, libertad, matiz, creatividad.
Concluye que “especulando un poco podríamos decir que cuanto más fuerte son las identidades más costosa es la traición y tanto mas creíble y profunda, a pesar de todo, se lleva a cabo.
Sería bueno rever todo el sistema de pertenencia a los partidos políticos de nuestro pais y abrir un debate sobre los límites de las pertinencias y las traiciones

Micromotivos y macroconductas

1 nos acompañaron


"Un fallo fundamental de la actual teoría sociológica
es que no relaciona de forma conveniente las interacciones
de un nivel micro con los modelos de nivel macro."
Mark S Granovetter
Una introdución mas política acá
Si hay algo que deja claro el conflicto del campo es que no ha habido una única razón que haya sido capaz de hacerlo estallar por si sola, ni que esa posible razón se haya mantenido invariante en el tiempo que dura el conflicto.
Si hacemos memoria el núcleo del conflicto que lo detona es la ya famosa Resolución 125, pero a ciencia cierta nadie sabe por qué fue el 35% el que operó como límite admisibles por parte del sector del agropecuario y por qué no el 36% o el 44% o inclusive el 28 %.
Por supuesto que existe una legión de técnicos y analistas dispuestos encontrar argumentaciones y explicaciones a posteriori de ocurridos los hechos, pero lo cierto es nadie anticipó el estallido y menos aún sus consecuencias. Todo indica que no hay una única razón sino que son muchas micro motivaciones las que juntas provocaron la emergencia.
Granovetter, el autor del copete, en su artículo “La fuerza de los vínculos débiles” [i] señala que “el modo de interacción de los grupos pequeños en el proceso de formación de un modelo a gran escala nos despista, nos aleja en muchos casos”, es por eso que nos propone que “el análisis de las redes sociales es la herramienta sugerida para unir los niveles micro y macro dentro de la teoría sociológica.”
Lo revolucionario de la teoría del sociólogo, así como de tantos otros que están en su línea, no es haber encontrado un punto de la ciencia moderna en donde no son más válidas las teorías clásicas de representación de la realidad. Lo innovador de estas teorías es que se apartan del modelo de naturaleza concebido como una construcción a partir de bloques unitarios e introducen el concepto de red de elementos autorreferenciados.
Notable también es el hecho que, tanto de un lado como del otro, la construcción de significantes se hayan basado en la construcción de un “otro”. Es tangible que la construcción de un “ellos” desde ambas parte se haya hecho imprescindible para poder verticalizar, y en con secuencia conducir un conflicto totalmente autoorganizado horizontalmente en sus inicios. Como señaláramos en la serie de post que titulamos Bajo del asfalto esta la pampa, II, III, Final
Esta verticalización, a la que podríamos llamar centralización de la red, ha producido dos polos de acumulación que ambos sectores coinciden en fortalecer, hasta el punto que un sector no existiría si no fuera como contrario del otro, como opuesto o espalda del otro. Y ambos se valen del mismo método para provocar el efecto deseado: agitar, activar, golpear, en definitiva conmocionar al conjunto de la red social a fin de provocar la polarización.

Thomas C. Schelling, Premio Nobel junto con Robert Aumann "por haber ampliado nuestra comprensión del conflicto y la cooperación mediante el análisis de la Teoría de los Juegos" hecha un poco de luz sobre las “motivaciones micro” que producen comportamientos colectivos en su paper Micromotivos y macroconducta del que citamos algunos pasajes como este en que da un ejemplo sencillo de este proceso:
Claro está, hay casos sencillos en los cuales el agregado es una mera extrapolación del individuo. Si sabemos que todos los conductores, por decisión propia, encienden sus luces al atardecer, podemos aventurar que desde nuestro helicóptero veremos que todas las luces de una localidad si encienden al mismo tiempo. Incluso podríamos orientar el rumbo si consideráramos que la cascada de luces que cae sobre la caseta de cobro de Massachusetts se dirigirá hacia el oeste al llegar la oscuridad. No obstante, si la mayoría de la gente enciende sus luces cuando alguna fracción de los automóviles de adelante ya las tiene encendidas, entonces veremos un cuadro diferente desde nuestro helicóptero. En el segundo caso, los automovilistas están respondiendo a la conducta de los otros y están influyendo en la conducta de los demás. Los individuos están respondiendo a un entorno que consiste en la respuesta de otra gente a su entorno, el cual consiste en la gente que responde a un entorno de respuestas de personas. A veces las dinámicas funcionan por secuencia: si sus luces hacen que yo encienda las mías, éstas harán que otro encienda las suyas, pero no usted. En ocasiones las dinámicas son recíprocas: al oír que usted toca la bocina de su automóvil, yo haré lo mismo con la mía, lo cual provocará que usted la haga sonar entonces con mayor insistencia.”
Estas situaciones, en las cuales la conducta o las decisiones de la gente dependen de la conducta o de las decisiones de otros, son las que generalmente no permiten una simple suma o extrapolación de los agregados. Para hacer esa conexión por lo regular tenemos que observar el sistema de interacción que se da entre los individuos y su entorno, es decir, entre unos individuos y otros o entre los individuos y la colectividad. A veces los resultados son sorprendentes y en ocasiones no se deducen fácilmente. A veces el análisis resulta complicado y en ocasiones no produce conclusiones.”
Dicho desde la autoridad de Schelling las conclusiones parecen devastadoras. Volviendo a nuestro caso, las micromotivaciones que suscitan la emergencia de una mayoría hoy, no son suficientes todavía para que muchos se sientan motivados a tomar partido por ahora. Aún en el caso de recibir fuertes presiones desde los medios, desde amigos o hasta desde esta misma blogsfera. Tal es mi caso.
Pero Schelling da alguna pista para no darnos por vencidos a los que buscamos razones para que las micromotivaciones produzcan emergencias. Nos dice: “Sin embargo, aun el análisis que no arroja conclusiones puede ponernos sobre aviso para no saltar a conclusiones acerca de las intenciones individuales a partir de las observaciones de los agregados, o saltar a conclusiones acerca de la conducta de los agregados a partir de lo que sabemos o de lo que podemos deducir acerca de las intenciones individuales.”

Foto de acá

[i] Granovetter, Mark "The Strength of Weak Ties." (“La fuerza de los vínculos débiles”), 1973.

Las hormigas no crean hormigas

1 nos acompañaron


Siento que estamos llegando a un punto de hacer una recapitulación de lo que hemos estado aprendiendo de aquí y allá, rapiñando, intuyendo, sanateando, en fin, usando el ingenio.

Haciendo el camino.

Total quién nos puede decir que estamos equivocados, si tenemos que crear todo, inclusive a las Herramientas. El resultado creo que hasta aquí, al menos para mi, ha colmado mis expectativas. Como dice Aulo, tiene enjundia, y ni les cuento para los ingenieriles y los técnicos, inclusive para los políticos, que miran desde lejos y lo tocan con un palo. Me causa un infinito placer estar acá compartiendo esto, amigos, blogueros, curiosos, cizañeros y por que no decirlo, fundamentales en el proceso de aprendizaje.
Porque de eso se trata, de un aprehender, de valérselas como se pueda, de rebuscárselas, solos o en conjunto, creando un diálogo compartido o interno, con mas o menos Eurekas, con mas o menos frustraciones, pero construcción al fin. Construcción a partir de la conversación, a partir de la comunidad, de amigos o de anónimos, a los que les robamos ideas, fotos, frases, carismas que en el mejor de los casos citamos al final, con un escueto “Foto de acá”, algún link, alguna cita, algún algo, pero no tanto para que no se vuelva un plomazo con línks a escritos interminables.

Porque mientras yo estoy acá, Uds. que están allá, pasarán rapazmente por acá y en el mejor de los casos se detendrán en algún link, en alguna negrita, en algún nombre propio, cursiva, en la foto, el video, o en lo que no se muestra, en lo que se insinúa. Lo obseno. En el pedido de ayuda del autor del blog que grita: “sáquenme de la que me metí”.
Y allí surge el afecto, el repoche, el aliento, la discusión, la forreada, el cinismo, la inteligencia colectiva, y por allí, si el enganche es fuerte, tal vez se comente, se deje un “aquí pasé yo”, y eso quiere decir que provocaste, que estas allí, donde el otro, en el otro, que yo estoy allí en vos que comentas y que no estoy solo.
Como las hormigas, que necesitan tocarse para ser social, porque las hormigas no crean hormigas, los hormigueros son los que crean hormigueros, tan sencillo pero a la vez complejo y hermoso esto de la comunidad. Creo que a nadie se le ha ocurrido hasta ahora que los hombres o las mujeres no crean hombres o mujeres sino que se necesita de un hombre Y de una mujer para crear un humano o mejor dicho se necesita de sociedades humanas para crear sociedades humanas y lo que es mas asombroso aún: estas crean filogenia y adaptación a las inclemencias del entorno. Esto demuestra que existen las suegras y también los hermanos. Todo es tan real que hasta lo podemos negar.

Y si hay dos, o mas de dos estos emerge la conversación, los lenguajes, las coordinaciones o las coordinaciones de coordinaciones, los lenguajeares. Tener onda quiere decir eso justamente, vibrar en la misma frecuencia que el otro, el otro en el que me reconozco, en el otro yo que está allá, mas allá, tan allá como yo lo deje ir y si no lo encuentro, o no lo siento cerca, tendré que moverme hasta encontrarlo, hasta encontrarlos y sí yo, claro, no puedo estar solo, solo soy en comunidad, con Uds. Por eso que los hombres o las hormigas no pueden hacer más hombres y hormigas. Siempre ha sido así, desde hace millones de años. Y yo no lo voy a cambiar. Lo tengo decidido, solo seré nosotros, y para eso necesito que Ustedes estén allí. ¡Bahh! No que estén justo allí, solo necesito saber que si mando un mensaje en algún momento Uds. me lo van a devolver, porque si no lo hacen Uds. no están allá o yo no estoy acá, o me morí y no me avisaron. Lo que quiere decir que mi muerte es una muy mala noticia para mi, o mejor dicho es la noticia que no va a ver mas noticias. Un bajón. El final de los mensajes


La piel

Entonces me rodeo de Uds. como una piel, una piel de datos, una piel digital que me cubre y que me acuna. No existe un ser humano incomunicado. Pero es preciso tocarse esa piel, sentirla porque es una piel y como toda piel marca el límite de mi cuerpo, mi piel quiere decir: “hasta aquí llego yo”, y vos, y aquel otro que se hace el gil pero que es de esta piel digital, vive por acá, anda por acá.

Piel que por otro lado nos hace sentir, nos hace sentir lo de afuera, el frío, el calor, las sensaciones de lo que no podemos manejar, para nada, o casi para nada, porque sintiendo con la piel sabemos o podemos intuir lo que pasa allá afuera. Porque hay un afuera, hay un mas allá de la piel.

Como el gato lamemos nuestra piel para acicalarla pero también porque la piel es la que nos relaciona con lo de afuera, es el límite entre ellos y nosotros y por eso es necesario que sea porosa para trasvasarla y permitir la conexión con lo otro, lo que está mas allá de nosotros.
Una piel llena de lenguaje, hecha de lenguajearles, de opiniones, de antagonismos y de consensos. De deliberaciones, contratos tácitos o escritos. Escritos con la mano o con el alma de las emociones. Con sonrisas o llantos, con erotismo, con miedos, con depresiones y amor. Con el movimiento del diafragma, con la respiración, con la gestualidad de la cara, con la postura del cuerpo. Porque el cuerpo hay que ponerlo.

¿Y que pasa si no hay cuerpo? Pues… nos inventamos uno, el mas lindo para el otro, el mentiroso, el verdadero, el virtual. Y allí nos damos cuentas que nuestro cuerpo es infinito tan extenso como deseemos o como podamos. La tecnología nos permite casi todo, o nos promete todo o casi todo. Muyyyy seductor.
¿Y que pasa si lastiman esa piel digital? O si solo la hieren, la pinchan, la rasguñan o la rasgan. ¿Qué pasa? Saltamos, nos alertamos, nos inquietamos, reaccionamos.

CRISIS

Nos han puesto en estado crítico, tenemos que reaccionar. La piel siempre nos ha servido de envoltorio, de líquido amniótico donde nadamos, flotamos, dentro de la matriz. Una matrix, nuestra matriz, nuestra verdadera gestora, artífice. La que nos maneja y nos hace reaccionar, nos hace saltar como cuando apretamos una pulga, y es en ese momento cuando nos damos cuenta el verdadero valor de lo humano, cuando podemos caernos de espalda porque alguien va a estar para cubrir, donde nos vamos a poder relajar y atender lo verdaderamente importante ahora: La Crisis.
La piel sensora nos avisa que no hay tiempo para perder, que el tiempo de conversar ha pasado y que para que vuelva es preciso actuar. El tiempo de las palabras ha pasado y que debemos actuar, aquí y ahora, y por eso no hay que boludear y hay que focalizarse hacia lo crítico.
Es preciso estrechar la histéresis de la deliberación y colectivizar las acciones, hay que achicar esa banda, para ser eficientes, para ser rápidos, para ser contundentes, para resolver la crisis de una vez y para siempre. Para terminar con ese molesto y peligroso momento. Para terminar con esa micromuerte, para sobrellevarla, para superarla.
Y después, bueno después podremos descansar, relajarnos y por supuesto, aburrirnos, que es lo que sabemos hacer mejor y donde pasamos la mayoría de nuestro tiempo.

Somos unos Bandidos Rurales en el fondo, y nunca podremos dejar de serlo.
Foto de acá

La entropía ya no es lo que era

6 nos acompañaron


La conversación entre iguales es posible en una cultura como la nuestra porque la infancia es matrística, por que en ella se ha tenido la experiencia de la colaboración, de la igualdad, de la participación. Entre más distante una sociedad de formas de convivencia matrística, más difícil evocar y elegir la democracia como modo de vida.” Citábamo en este post a Humberto Maturana en un trabajo que nos envía Augusto de Franco en su carta de rede social 167 al que se refiere como “aluciones de Humberto Maturana en dos mesas redondas organizadas por el Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, de Colombia. El mismo autor me dio un libro con el material, titulado “La democracia es una obra de arte” (Bogotá: Cooperativa Editorial Magistério, infelizmente sin fecha). Presumo, por las indicaciones bibliográficas, que debe haber sido publicado en los primeros tres años de la década de 1990”. En un libro de Maturana que yo tengo “Desde la biología a la Psicología” fechado en 1993, Maturana ya habla de estos temas especialmente, en uno de los ensayos fechado en 1987. Pero la fecha es mas o menos coincidente, mucho no cambia.

¿Pero, qué es Matrística? Cuenta Maturana que “cuando el patriarcado pastor llegó se produjo un encuentro violento entre la cultura patriarcal y la cultura matrística, que eran diametralmente opuestas. Mientras que en la cultura patriarcal había apropiación en la otra no la había; mientras que en la cultura patriarcal había signos de jerarquías, en la cultura matrística no hay signo de jerarquías; mientras que la cultura patriarcal estaba centrada en la guerra, la matrística no.”
No vamos a intentar una definición de matrístico, ya que hemos hecho en esfuerzo de definir La fraternidad como frontera de lo humano, nos remitiremos a decir que una estructura matrística genera un sistema social fraternal.
“Lo matrístico se conserva en la relación materno infantil. Fíjense ustedes que en la relación materno infantil y en el jardín infantil es un continua invitación a la colaboración, a la participación, a resolver los conflictos en la conversación, a la no apropiación; allí el cuerpo es legítimo y los niños y niñas pueden andar desnudos.”
Concebimos lo matríztico como una matriz, una matriz madre que genera hijos que son hermanos entre ellos por eso. Lo matríztico engendra Fraternidad, y si de sistema social matríztico estamos hablando qué mejor que una colonia de hormigas para ejemplificar la matrix (todas las hormigas son engendradas por un única reina).

Recurriremos una vez más a la Dra. Gordon para explicar como es que se coordinan las hormigas en un hormiguero.
Vimos que existía un lenguaje que consistía en una pocas palabras que identificaban las funciones que desempeñaban las hormigas, (S)sirvientas, (E)xploradoras, (R)ecolectora, (C)ortesana, etc. EL lenguaje consiste en un flujo continuo de roces (conversaciones) entre antenas y cuerpos (donde mediante el olor está escrita la palabra de la función que desempeña la hormiga). Ese streaming de datos provee una distribución estandar y característica del hormiguero de las diversas funciones que desempeñan las hormigas.
Un streaming típico podría ser RRSECC, o SERC o un tren de este último string, SERC-ESRC-ERCS, etc. Lo importante para la doctora Gordon que ese streaming en un período determinado debe dar frecuencias idénticas o similares de ocurrencia de cada palabra f(S)= f(E)= f(R)= f(C) por unidad de tiempo. Si ella está S y lee una gran disminución de cualquiera de las otras frecuencias mutará su palabra a la de la frecuencia faltante.
Este lenguaje rudimentario pero efectivo es el que usan las hormigas para coordinarse fraternalmente, Tan fraternalmente lo hacen que hasta sus roles son intercambiables.

Lo que viene ahora es un divague total pero puede ser una teoría que explique lo que sigue. En realidad conocemos a la doctora Gordon por el libro Emergence: The Connected Lives of Ants, Brains, Cities, and Software de Steven Johnson, donde se plantean las colonias de hormigas como emergentes de autoorganización. Bien, no vamos a hablar de emergencia sino de coordinación a partir del lenguaje. Desde la organización caótica de las hormigas parecería que fuera imposible que que se hayan producido emergentes congruentes y coordinados suficientes para colonizar todos los continentes salvo los polos. Y esa coordinación, si depende de frecuencias, es muy posible que sea función de ajustar frecuencias de relojes internos de las hormigas a los relojes del lenguaje. (sobre este tema es muy interesante este otro libro de Steven H. Strogatz Sync: The Emerging Science of Spontaneous Order)
Supongamos que las hormigas pasan sus vidas en búsqueda permanente del streaming de las palabras de las otras hormigas. Esto es muy similar a lo que señalábamos en el post El poder de la fraternidad en donde hacíamos referencia postulados de Noelle-Neuman en nuestra versión digital para redes sociales, allí señalábamos en el primer postulado: “Cada agente recibe un nivel de flujo de información que percibe como normal, la disminución o perdida de ese flujo es interpretado como miedo a quedar incomunicado, aislado, fuera del juego. El aislamiento es el lugar por donde no circula información.”
Este auscultamiento del órgano “quasi-estadístico“ como Noelle-Neuman lo llama, da justamente la distribución de “opiniones”, o palabras que llevan escritas las otras hormigas sobre sus lomos. Sería muy engorroso ponerse a explicar el mecanismo de sincronización pero existen unos videos sobre sincronización que son además de asombrosos muy esclarecedores.
En ellos se muestran 2 metrónomos desfasados que se sincronizan, luego 3 metrónomos y luego 5 metrónomos


Todos terminan sincronizándose mas allá de las diferencias de fases y de frecuencias iniciales, asombroso.

Imaginemos entonces un mecanismo como éste o alguno similar, que la Dra. Gordon ya debe haber descubierto, por el que el lenguaje hormiguero puede funcionar. Como se habrá visto en los videos de sincronismo, la sincronización de dos metrónomos, no es la misma que la sincronización del caso de tres o de cinco. El tiempo de entrada en fase, (todos se mueven sincronizados) no es el mismo, pese que los metrónomos, son igualmente fraternales, solo que el número de ellos cambia, son cada vez mas.

Nos preguntábamos por el tamaño de la red distribuida y mostrábamos que la coordinación de la red dependía de su capacidad de respuesta en el tiempo ante eventos que la ponían en crisis. Ahora estamos hablando de relojes biológicos y de mecanismos de ajuste y de sincronización y es preciso recurrir al post de las hormigas nuevamente.
En el video la Dra. Deborah Gordon explica que si bien la conducta, el lenguaje y toda lo que la hormiga pudiere hacer dentro del hormiguero es siempre lo mismo, en el año y medio de su vida, y durante los años de vida del hormiguero (veinte), el comportamiento del hormiguero sí presenta cambios durante su “vida”. La única respuesta que le encuentra al cambio de conducta del hormiguero es que a medida que la población del hormiguero se incrementa, (curva logística) la frecuencia del streaming cambia. Es de suponer hay un número, o un ancho de banda, donde se optimiza la sincronización y esto debe ocurrir en la parte vertical de la curva, ni para muy pocos ni para muchos.

Algún malintencionadito pensará que eso no tiene nada que ver con los sistemas sociales humanos. Pues bien, es un modelo que funciona para las hormigas, puede funcionar para los humanos. Por lo pronto la pregunta de David de Ugarte de cual es el tamaño máximo para una red distribuida, no es una pregunta ingenua, de hecho a él sela hacía el presidente de FIEP. Mas allá de un umbral evidente por encima del que se hace difícil operar, existe otro umbral inferior también donde es también mas costoso ejecutar las tareas sociales para las cuales se formó la red distribuida.
La cosa se complica más ahora para considerar el tamaño de una red distribuida, como señalábamos, el entorno tiene incidencia directa sobre el tamaño de la red y ahora tenemos serias evidencias que intrínsicamente el número también tiene incidencia en el funcionamiento de la red distribuida, pese a que estemos mas cerca que en ese primer post donde analizábamos el caso.
La clave está en la eficiencia de la red. No es muy eficiente la red de las hormigas desde que la mitad del hormiguero está de reserva haciendo nada y al que hay que alimentar, pero cuanto mas se achique el tiempo de respuesta, mejor podrá superponerse a inclemencias externas, cuanto mas adecuado sea el lenguaje que posibilitará la coordinación, mas eficiente será la red.

Referente al lenguaje es evidente (tal vez sea necesario un post específico para tratar esto) que para hacerse mas eficiente deberá digitalizarse, no es posible lo analógico ante la crisis, es importante tal vez para otros momentos, para tiempos de equilibrio y paz, pero encontramos que la binaridad es muy eficiente para la respuesta. El lenguaje deberá ser lo suficientemente versátil como para poder digitalizarse con facilidad.

Podríamos seguir pero estos últimos posts se han hecho muy largos espero no aburrir.

Dedicado a U

Autor del título – Mal Pensado

El vivir democrático es una obra de arte,

0 nos acompañaron


El vivir democrático es una obra de arte, no tiene que ver con eficiencia, no tiene que ver con la perfección, tiene que ver con el deseo de una convivencia en la fraternidad. Hay toda clase de argumentos que se usan para negar la convivencia democrática, pero si no comprendemos que tiene que ver con los deseos, y que vamos a vivir en democracia en tanto queramos vivir en democracia, sino es así, nunca vamos a vivir en democracia.” Dr. Humberto Maturana

En los últimos post hemos venido trabajando la dinámica de la red distribuida desde su dimensión compleja, esto es tanto desde una perspectiva de las variaciones que presenta la topología de las interacciones entre los agentes, cuanto desde los condicionamientos que el interrelacionar, esta vez, con el entorno le provoca.
Los agentes a partir de la teoría de Peyton-Chwe y las aportaciones de Juan Urrutia (en adelante PCU), desarrollan una dinámica interelacional que provoca cambios en las topologías a partir de pautas que se cuelan desde el exterior de la red, en general a través de los “vínculos débiles” y que a partir de un discreto proceso de difusión que opera dentro de la red, se autogatilla un cambio global en toda la red.
Este proceso de cambio brusco responde a una curva que se encuentra frecuentemente en los procesos sociales, tanto humanos como en los de otros animales, especialmente mamíferos, es la curva que presentábamos en este post, La función logística.
Anlalizando este proceso desde la perspectiva tradicional Fernando Vega distingue dos etapas, el cambio brusco, típico de la curva logística(parte central de la curva de la izquierda), y los estadios de equilibrio, que serían los tramos horizontales de la curva, valles y cimas luego del cambio brusco operado entre un equilibrio y otro.
Por lo tanto este patrón que Vega describe como común a muchos procesos sociales, demarca que los cambios en las redes sociales no son continuos sino discretos, no son graduales, no se producen de a poco y continuamente, sino que, en cambio, el estado natural de una red social es un equilibrio (de Nash) que solo se rompe cuando irrumpe el cambio que provocará la emergencia de un nuevo estado de equilibrio.
La red no cambia nunca radicalmente, sino que permanece una resiliencia entre etapa y etapa. Una memoria va operando en la red, que hace que la misma conserve algunas características y/o patrones que existían antes que la emergencia tuviese lugar. Esto hace a la red social, naturalmente conservadora.
A los cambios graduales, los podemos concebir como microcambios, entre los estadios de equilibrio en donde tuvo lugar la microemergencia. Esto explica aquella frase de Mark Granovetter[i] en un ensayo elaborado por el año 1973. "The Strength of Weak Ties." (“La fuerza de los vínculos débiles”) [ii] cuando manifiesta que “el análisis de las redes sociales es la herramienta sugerida para unir los niveles micro y macro dentro de la teoría sociológica. El procedimiento queda ilustrado por la elaboración de las implicaciones macro de un aspecto de las interacciones a pequeña escala: la fortaleza de los lazos débiles.”

Pero volvamos a la dimensión temporal planteada por Vega en el paper citado en el post mencionado. La inestabilidad del entorno (volatilidad del entorno) gatilla una sucesión de pautas de cambio dentro red (como conjunto) que la obliga a un coordinación, mas rápida y eficiente para poder llegar al estado de equilibrio mencionado en los párrafos anteriores.
En el modelo presentado por PCU, no se tenía en cuenta el tiempo para que estos eventos ocurran, en el modelo de Vega si se los tiene en cuenta. No es que el modelo PCU esté mal, sino que es una simplificación de la complejidad del modelo de Vega.
A diferencia del modelo PCU donde se consideraba que la red siempre se reacomodaba luego del ingreso de una pauta mutante, dado que no se consideraba el tiempo que insume este proceso, en el modelo de Vega, si se lo considera.
Un equilibrio implica coordinación y “aceptación” de esa coordinación por parte de todos los miembros de la red. De acuerdo a como estén de conformes con los resultados del equilibrio final, será la estabilidad del equilibrio, si no existe una conformidad general (equilibrio de Nash), la red corre el riesgo de seguir gatillando cambios internos hasta que sí alcance un equilibrio que deje satisfechos a todos.
En este esquema de la dinámica de la conformidad vamos agregar la complejidad propuesta por Vega. Consideremos que luego del ingreso de una pauta mutante, que gatilla una emergencia y antes de que se alcance un nuevo equilibrio, ingresa una nueva pauta mutante.
Aún no estabilizado el sistema, recibe una nueva pauta mutante, que lo vuelve a perturbar. La respuesta es un microcaos que la red debe resolver. ¿Y cómo lo resuelve?
En el modelo de las hormigas de la Dra Gordon veíamos, la resolución que daba el hormiguero ante un tren de catástrofes de las que el hormiguero no daba tiempo a recuperarse. Una primero respuesta era hacer salir mas jugadores a la cancha para que atiendan la emergencia, las hormigas tienen un ejército de reserva, esperando la emergencia. La otra forma propuesta por las hormigas es colonizar, mandar nuevas hormigas jóvenes para formar nuevas colonias. Hasta allí las hormigas.
Los seres humanos reaccionamos distinto ante la emergencia, reaccionamos achicando los tiempos de respuesta y achicar los tiempos de respuesta significa estar el menor tiempo posible en la fase mutante de la curva Logística. Un cambio instantáneo sería la respuesta ideal pero esto no es posible, siempre se tarda en coordinarse internamente y es aquí a donde queríamos llegar.

Supongamos un tiempo de bonanza donde “no pasa nada”, donde el aburrimiento invade a los agentes de una red humana. El aburrimiento no implica que realmente no pasa nada, como maravillosa sentencia que escribe Juan Urrutia “Es tentador conjeturar que el aburrimiento sería ese estado del alma correspondiente a ese comportamiento individual de equilibrio, previsible por parte de todos respecto a todos y que, sin embargo, contiene el germen de una posible mejora[iii], el aburrimiento, si bien es un equilibrio es un equilibrio dinámico donde se produce una “conversación”. Una conversación entrópica y esteril, que no produce emergencia, pero “que, sin embargo, contiene el germen de una posible mejora”.

La conversación, según dice Maturana en este maravilloso paper que nos envía Augusto de Franco en su carta de rede social 167, es una coordinación en el lenguaje y en las emociones.
La conversación es el proceso entrópico necesario par producir coordinaciones de largo alcance, coordinaciones resilientes, y estas resiliencia la provee la Fraternidad. ¿De qué manera?
Primero estableciendo parámetros de coordinación y de emociones compartida, estos son el reconocimiento y la confianza en los otros agentes que provee la correspondencia y unión entre similares. De esta forma, ante la invasión de pautas mutantes, no tengo que perder energía en resolver temas internos de la red, sino que puedo dirigir toda esa energía hacia la coordinación para poder actuar en conjunto.
“¿Qué es el amor en el dominio conductual?” Se pregunta Maturana. “Es la emoción más simple de todas, es el dominio de las conductas en las cuales el otro surge como legítimo otro en condiciones seguras. No es una virtud, no necesita mayor entendimiento, son las condiciones en las cuales el otro surge como legítimo otro, en combinación con uno.”
La conversación entre iguales es posible en una cultura como la nuestra porque la infancia es matrística, por que en ella se ha tenido la experiencia de la colaboración, de la igualdad, de la participación. Entre más distante una sociedad de formas de convivencia matrística, más difícil evocar y elegir la democracia como modo de vida.” (Sobre el concepto de matrística nos referiremos en el próximo post. Podríamos por ahora en señalar una correspondencia entre matrístico y fraternal)
Pero esa conversación solo será posible en tiempos de paz. Ante una conmoción externa, como vimos, la red debe responder en el menor tiempo posible y no hay tiempo ni energía para dispersar en la conversación.
Los tiempos de aburrimiento han pasado y vienen los tiempos de acción. No hay que conversar ahora, hay que actuar coordinadamente, no hay posibilidades de dispersar energías entrópicas, o no debería haber, toda la energía que haya se deberá poner en función de la energía cinética necesaria para movilizar a toda la red en la acción.
La histéreseis del segundo de los gráficos es la posibilidad de la conversación, es la histéresis, es el caos necesario para la libre circulación de mensajes necesarios para la coordinación, es la estructura disipativa necesaria para que se logre la coordinación fraternal, para que en tiempos de de agitación la red pueda evolucionar sin perder su identidad compleja.
Si hacemos una abstracción entre una curva y otra podemos decir que el ancho de la histéresis es el ancho de conversación y este depende de la conmoción externa. A mas conmoción menor ancho de banda para la conversación y mayor verticalidad y rigidez.
-------------------------
Agregado 15/7/2008
Juan Urrutia nos sorprende con este post sobre Situaciones y ciberturbas
donde habla de situaciones inventadas y condiciones naturales en donde pueden desarrollarse las acciones sociales. Sobre el aburrimiento sentencia:

"Que se agarre el mundo. No es la Rusia de la corrupción o el peligro nuclear de Irán. Es nuestra juventud que estará aburrida y sabrá que los demás jóvenes del mundo saben que están aburridos. "


[i] Mark Granovetter es graduado en artes en la universidad de Princeton y Phd en Harvard, autor de trabajos como “La fuerza de los vínculos débiles” y “Tipping points” (Puntos de inflexión), trabajos estos sobre redes sociales
[ii] American Journal of Sociology, 78 (May): 1360-1380
[iii] Urrutia Elejalde, Juan, En el párrafo se cita la teoría del aburrimiento




Foto de acá

Posts relacionados