Guitarra no has de llorar

5 nos acompañaron

Inspirados en los caños de gladys llegamos a esto

jereguitar Novato postea en taringa este magnífico refrito de guitarristas, hay para todos los gustos

Que lo disfruten



Joe Satriani




Pesronalmente el que a mi mas me gusta.. la verdad que este tipo, ademas del virtuosismo que todos los musicos conocemos y de la gran versatilidad a la hora de ejecutar esa tremenda viola,el sentimiento que me transmite es inexplicable lo demas queda en sus criticas.


Satriani está considerado por muchos expertos como uno de los guitarristas más técnicos del rock. Según éstos ha conseguido dominar casi todas las técnicas de ejecución de su instrumento, incluyendo tapping a dos manos, sweep picking, volume swells, tap harmonics, etc.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=xhKraLQmBzI&feature=related








Steve Vai





Este si que esta loco pero es un fenomeno como combina esa locura con el tremendo talento que tiene ,esa forma agresiva que tiene de transmitir la musica y esos cambios de ritmo que lo caracterizan en sus composiciones . como ignorar Tender Surrender....


Es considerado uno de los principales guitarristas eléctricos, y un revolucionario dentro del rock instrumental.El estilo de Vai se ha caracterizado como movido y angular, debido a su conocimiento profundo de la teoría musical, su facilidad y magnífica técnica con el instrumento. Vai ha sido acreditado con el reciente renacimiento de la guitarra de siete cuerdas, y ha usado guitarras de dos y tres mástiles.






link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Yw74sDWPH7U






Jimi Hendrix





Creo que Jimi es el antes y despues de la guitarra electrica,si hay un responsable de casi todos los estilos que se imponen en la musica en la actualidad ,especificamente en la guitarra, si duda es el.

Hendrix era musicalmente lírico, esto significa que no tenia estudios clásicos serios sobre teoría musical, sin embargo no fue impedimento para lograr generar una musicalidad muy alegórica llena de expresiones orgánicas, el pretendía lograr sonidos naturales y crear secuencias más allá de lo que parecía dar la guitarra eléctrica en aquella época gloriosa de auge y expansión del genero, fue un usuario innovador de técnicas auditivas ejemplificando el poderío del feedback y el trémolo, logrando "riffs" hipnóticos llenos de poder y fuerza, "la guitarra parecía parte de su cuerpo" dice la mayoría que lo admira, sin duda puede sepultarse su imagen en la misma rotonda de los virtuosos, ya que mostró un genio incomparable para lograr elevar a la guitarra como un instrumento ácido, fuerte y pintor de muchas sensaciones anímicas, táctiles y auditivas.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=CjOQ9r35uiU








John Petrucci





Unos de los violeros mas tecnicos que pueda existir una gran virtud al ejecutar el instrumento demostrandolo cada dia en su actual banda DREAM THEATER


John dice que empezó a tocar la guitarra eléctrica porque todos los muchachos del vecindario tocaban y le parecía algo divertido. Estudió en la escuela de música contemporánea de Berklee en Boston, donde junto a su compañero de secundaria John Myung, conocen a Mike Portnoy y fundan lo que hoy es Dream Theater.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=EtAnOuxp17c






Carlos Santana





carlos Alberto Santana Barragán (*Autlán de la Grana, Jalisco, México, 20 de julio de 1947), es un guitarrista mexicano de blues rock y jazz-rock.

En 1966, ayudó a fundar la Santana Blues Band, acortándolo luego a Santana. El grupo empezó a tocar en The Fillmore West, donde muchas de las bandas legendarias de San Francisco tocaban, con el espectáculo estreno del conjunto de Santana Blues. Su primera grabación fue "The Live Adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper" (Las Aventuras en Vivo de Mike Bloomfield y Al Kooper) con Al Kooper y Mike Bloomfield.






link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=weoGpyvIqP8







Frank Zappa




Frank Vincent Zappa, conocido como Frank Zappa (Baltimore, 21 de diciembre de 1940 - Los Ángeles, 4 de diciembre de 1993) fue un compositor de música sinfónica y de cámara, músico de rock, cantante, guitarrista, y artista satírico estadounidense.
Contenido
[ocultar]





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=c3iQtW3V1qk&feature=related






Eric Johnson





Eric Johnson (Austin, 17 de agosto, 1954) es un guitarrista estadounidense de rock instrumental, aunque en sus grabaciones incorpora elementos de jazz fusión, New Age y country.

Uno de los proyectos paralelos favoritos de Eric es el trío musical de blues Alien Love Child, el cual lanzó en el año 2000 el disco Live and Beyond con la compañía discográfica Favored Nations, cuyo dueño es Steve Vai. La canción Rain fue nominada en los Grammy como mejor canción de pop instrumental.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=FL8aeeSTthQ





Eddie van halen




Edward Lodewijk Van Halen, (nacido el 26 de enero de 1955 en Amsterdam, Países Bajos) es el guitarrista y pianista fundador de la banda de rock Van Halen.

Ocupó la séptima posición entre los mejores guitarristas en una encuesta realizada entre los suscriptores de Rolling Stone
Eddie utiliza guitarras de muchas marcas distintas como Gibson, Fender, Kramer o Steinberger, aunque es un gran fanático de la personalización de sus guitarras. En los últimos años utilizó un modelo que Peavey fabricaba para él (la famosa Peavey Wolfgang), en 2005 la marca Charvel, hizo una serie que imita las guitarras de Eddie de los años 80, En 2007 sale a la venta una replica de la guitarra Frankenstrat con la marca EVH Gear fabricada por Fender.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=V6XConIFlC0&feature=related






Luis Salinas




Luis Salinas es un guitarrista y compositor nacido el 24 de junio de 1957, en Monte Grande, al sur de Buenos Aires, Argentina.

a influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde muy pequeño, “el gusto por tocar todos los géneros viene de ahí”, explicó

En mayo de 2006 presentó su cd doble, "Muchas cosas".[3] Durante su carrera tocó con grandes guitarristas como el mismisimo B.B. King y músicos de la talla de Hermeto Pascoal.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=HzH60eZTq98





Brian may





Brian Harold May nació el 19 de julio de 1947 en Hampton, Richmond upon Thames, una pequeña ciudad al suroeste de Londres. Es conocido mundialmente por haber sido guitarrista y teclista ocasional de la exitosa banda británica Queen. Es considerado uno de los 5 guitarristas más grandes de todos los tiempos.[cita requerida] Compuso muchos de los grandes éxitos de Queen, y utiliza una guitarra eléctrica hecha por él mismo, llamada Red Special. Es, según Eric Clapton, el "mejor guitarrista de todos los tiempos".[cita requerida] En abril de 2007, fue electo rector honorífico de la Universidad John Moores.[1] [2]

Influenciado por: Jimi Hendrix, Jimmy Page, Jeff Beck, The Shadows, The Ventures, Eric Clapton
Influenció a: Eddie Van Halen, Joe Satriani, Matias Bachetti, Steve Vai, Kirk Hammett, Nuno Bettencourt, Thom Yorke, Marty Friedman, Yngwie Malmsteen, Ray Toro, Paul Gilbert





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=DTWXj448G88






Yngwie Malmsteen




Bueno este tipo la verdad q es pura velosidad pero bue un poco de prolijidad le vendria bien

[b]Yngwie J. Malmsteen, (pronunciado en inglés /ˈɪŋveɪ ˈmɑːlmstiːn/) guitarrista y compositor sueco, su nombre real es Lars Johann Yngwie Lannerback, nació el 30 de junio de 1963 en Estocolmo, Suecia. Estuvo en grupos como Steeler y Alcatrazz.

En el año 2003 se une con Steve Vai y con Joe Satriani para el tour G3.

Fender fabrica una guitarra con su nombre y pasa a ser "Yngwie Malmsteen Stratocaster" Yngwie Malmsteen Stratocaster signature.[/b]








link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Zl81Mq4llZg&feature=related






[size=12]B. B. King[/size]



Riley B. King mejor conocido como B. B. King, nacido el 16 de septiembre de 1925 en Ittabena, Misisipi, es un famoso guitarrista de blues y compositor.

B. B. King es considerado como el mejor guitarrista de blues que ha tenido la historia de la música [cita requerida]. Es conocido por llamar a sus guitarras "Lucille", incluso compuso una canción con ese título haciendo referencia a la manera en que su guitarra cambió su vida, esta es ya una tradición que inició en los 1950s.




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=4Ny5ajCn0xw





Slash







Saul Hudson, también conocido como Slash, nacido el 23 de julio de 1965, fue uno de los guitarristas del popular grupo de Hard Rock estadounidense Guns N' Roses. Actualmente milita en la banda de Hard Rock Velvet Revolver junto con sus compañeros Duff McKagan y Matt Sorum de Guns N' Roses y el guitarrista Dave Kushner (ex miembro de Suicidal Tendencies y Infectious Grooves). También formó parte del grupo Slash's Snakepit con el que grabó dos discos y del grupo de covers de blues Slash's Blues Ball. Slash es conocido por su larga y desordenada cabellera, su sombrero de copa, su Gibson Les Paul, su amor por el Jack Daniels, su piercing nasal de aro y por el cigarro en su boca






link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=dW0c3F1KhcM




hola estuve leyendo los comentarios,algunos los comprato y otros no.. pero bue voy a continuar con el post e intentar dejarlos conformes...


bien esta es la segunda parte del post que comienza asi:



Andy Mckee





gente les presento para los que no lo conocen a este groso... es un animal como toca hace cosas que hoy para mi son imposibles, y prestenle mucha atencion al video y los que ya lo conocen ,disfrutenlo como yo lo hago

McKee tocó por primera vez una guitarra regalada por su padre a los 13 años. Aburrido de sus lecciones iniciales, fue su sobrino quien lo inspiró definitivamente con su guitarra eléctrica, al llevarle a ver, por su decimosexto cumpleaños, el concierto de un guitarrista llamado Preston Reed. Abrumado, McKee compró unas clases en video de Reed y aprendió algunas lecciones avanzadas. Durante los siguientes cinco años, siguió practicando y aprendiendo de guitarristas como Michael Hedges, Don Ross, Billy McLaughlin, Pat Kirtley y Tommy Emmanuel.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=Ddn4MGaS3N4



Eric Clapton






ha sido uno de los artistas más respetados e influyentes en la era del rock. Su estilo musical sufrió múltiples cambios a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado en el blues.El día en que cumplía 13 años, recibió como regalo una guitarra, que aprendió a tocar de modo autodidacta. A la edad de 17 años formó su primer grupo, The Roosters.El joven músico creció escuchando grabaciones de blues de artistas de Chicago y de grandes guitarristas de este género, como B.B. King y Freddie King.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=x_M9zWORBuA&feature=related




John Frusciante




Frusciante se centraba más en la influencia de los grupos de punk underground y músicos de new wave. Generalmente, su sonido está definido como una conjunción de los mejores guitarristas de la historia del rock. Todas las guitarras con las que ha ido de gira y grabado fueron fabricadas antes de 1970. Su instrumento más utilizado es una guitarra Fender Stratocaster Sunburst de 1962 que ha utilizado en todos los álbumes de los Red Hot desde su vuelta en 1998





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=sUJHEdQBAr8&feature=related



Jimmy Page




es un afamado guitarrista conocido por haber sido uno de los líderes del grupo de rock Led Zeppelin desde 1968 hasta su disolución en 1980, y está considerado uno de los más grandes, influyentes y versátiles guitarristas de todos los tiemposMientras era aún un estudiante, Page improvisaba a menudo en el Marquee Club de Londres con guitarristas como Jeff Beck (a quien conocía desde los once años), Eric Clapton.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=kH_zCUkf44c



Jeff Beck




Al contrario a otros guitarristas, Jeff Beck no se basa excesivamente en efectos electrónicos. El produce una amplia variedad de sonidos usando sus dedos y el vibrato de su Fender Stratocaster Signature. También usa frecuentemente un pedal wah-wah tanto en estudio como en vivo.Jeff Beck comenzó su carrera musical con un breve paso por la Escuela de Arte de Wimbledon, Londres. Se ganó la reputación apoyando a Lord Sutch , quien le ayudó a buscar trabajo como guitarrista líder de los Yardbirds, tras la salida de Eric Clapton.





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=reuK2msTzec



Steve Ray Vaughan




fue un guitarrista y cantante que fusionó los géneros del blues y el rock en los años 80. Desarrolló un sonido y estilo, basado en artistas como Albert King, Jimi Hendrix u Otis Rush, furioso, crudo y explosivo; que más adelante, fue imitado por innumerables guitarristas quienes lo citan como principal influencia.






link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=YDBIbJKjAZQ&feature=related


Jason Becker






Su primer disco, Perpetual Burn (1988), demostraba la habilidad técnica y compositiva de Becker, con muchas influencias clásicas, principalmente barrocas (puestas de moda en la época por Yngwie Malsmteen) e influencias provenientes de Stravinski, es decir neoclásicas y serialistas, como se puede notar en todo su disco, además de las influencias de armonías orientales occidentalizadas que le inculca Marty Friedman en Cacophony





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=9WqE_q3kFUM&feature=related



Pappo





Norberto Anibal Napolitano,guitarrista, cantante y compositor de blues, rock y metal argentino, conocido artísticamente como Pappo y apodado "El Carpo".




link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=uk3iwfRuxkY&feature=related



Luis Alberto Spinetta




también conocido como El Flaco, es un músico, poeta y compositor argentino de rock, considerado uno de los más importantes de su pais, habiendo desarrollado obras de gran complejidad tanto a nivel instrumental, lírico y poético, siendo reconocido uno de los mejores cantautores de Latinoamerica





link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=CpVoif4jBis&feature=related

Hablemos de Hipertexto

4 nos acompañaron


Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica, contemporánea y la tecnología”. Barcelona: Paidós, 1992.George P. Landow

En S/Z, Roland Barthes describe un ideal de textualidad que coincide exactamente con lo que se conoce como hipertexto electrónico, un texto compuesto de bloques de palabras (o de imágenes) electrónicamente unidos en múltiples trayectos, cadenas o recorridos en una textualidad abierta, eternamente inacabada y descrita con términos como nexo, nodo, red, trama y trayecto”.

Dice Barthes: “En este texto ideal, abundan las redes (réseaux) que actúan entre sí sin que ninguna pueda imponerse a las demás; este texto es una galaxia de significantes y no una estructura de significados; no tiene principio, pero sí diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda calificarse de principal; los códigos que moviliza se extienden hasta donde alcance la vista; son indeterminables… los sistemas de significados pueden imponerse a este texto absolutamente plural, pero su número nunca está limitado, ya que está basado en la infinidad del lenguaje”.

Como Barthes, Michael Foucault concibe el texto en forma de redes y nexos. En Archeology of Knowledge, afirma que “las fronteras de un libro nunca estarán claramente definidas”, ya que se encuentra “atrapado en un sistema de referencias a otros libros, otros textos, otras frases: es un nodo dentro de una red… una red de referencias”. Como todos los estructuralistas y post estructuralistas, Barthes y Foucault describen el texto, el mundo de la literatura, y las relaciones de poder y categoría que implican, en términos que también pueden aplicarse al campo del hipertexto informático.

Hipertexto, expresión acuñada por Theodor H. Nelson en los años sesenta, se refiere a un tipo de texto electrónico, una tecnología informática radicalmente nueva y, al mismo tiempo, un modo de edición. Como él mismo lo explica: “Con ‘hipertexto’ me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que sea mejor en una pantalla interactiva. De acuerdo con la noción popular, se trata de una serie de bloques de texto conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario”.

El hipertexto, término que seguiremos utilizando a lo largo de esta obra, implica un texto compuesto de fragmentos de texto –lo que Barthes denomina lexias– y los nexos electrónicos que los conectan entre sí. La expresión hipermedia simplemente extiende la noción de texto hipertextual al incluir información visual, sonora, animación y otras formas de información. Puesto que el hipertexto, al poder conectar un pasaje de discurso verbal a imágenes, mapas, diagramas y sonido tan fácilmente como a otro fragmento verbal, expande la noción de texto más allá de lo meramente verbal, no haré la distinción entre hipertexto e hipermedia. Con hipertexto, pues, me referiré a un medio informático que relaciona información tanto verbal como no verbal. Los nexos electrónicos unen lexias tanto “externas” a una obra, por ejemplo un comentario de ésta por otro autor, o textos paralelos o comparativos, como internas y así crean un texto que el lector experimenta como no lineal o, mejor dicho, como multilineal o multisecuencial. Si bien los hábitos de lectura convencionales siguen válidos dentro de cada lexia, una vez que se dejan atrás los oscuros límites de cualquier unidad de texto, entran en vigor nuevas reglas y experiencias.”


Joaquín María Aguirre analiza la obra de Landow de esta manera:


“Si la tecnología determina las formas del pensamiento y su expresión, la llegada de una nueva tecnología dará lugar a nuevas formas culturales. El hipertexto, con sus redes de ‘nodos’ y ‘enlaces’ permite superar las jerarquías de lo impreso. Al no ser un sistema cerrado, permite desplazar la responsabilidad de la decisión al destinatario. El hipertexto es un sistema abierto que permite al receptor construir sus propios caminos de lectura
saltando de ‘lexia’ en ‘lexia’ conforme a sus intereses. El texto tiene un principio y un final; el hipertexto no está dado, sino que se crea en cada lectura conforme a los recorridos que establezca cada lector. El texto se ‘termina’; el hipertexto, en cambio, continúa creciendo gracias a la posibilidad de añadir nuevas lexias por parte de sus autores o, incluso, sus lectores”.


Una última consideración referente hipertexto es la introducida por Charles Ess y es el lugar que ocupa el crítico dentro de una estructura no lineal. En su análisis señala que si el crítico es el encargado de descifrar los significantes que el autor pone en su obra, al no haber autor, ya que el camino hipertextual construye su propio texto no existe un único significante sino tantos como recorridos puede recorrer el lector, por ende habrá tantas lecturas y sus consecuentes significados. De esto deducimos que la crítica se desdibuja en un esquema no lineal. No porque una lectura no-lineal sea más sencilla, menos profunda, ni menos categórica, sino porque no existe una relación biunívoca entre significante y significado, por el contrario, existen tantas como trayectos posibles haya dentro del texto.
Dibujo de acá

Cocalero

7 nos acompañaron

El otro día desde uno de los post de América Latina Sistémica III le pedíamos data a Tere Marín sobre el parlamento indígena y Tere nos señala este post donde comenta el Documental Cocalero, sobre Evo Morales. Recomendamos la película porque da muestra no solo de cómo la comunidad indígena de los cocaleros se organiza socialmente, sino de cómo son un ejemplo de lo que venimos señalando. Este post sería un complemento de aquel.

Al final señalo dos o tres momentos que a mi me parecieron claves

Dirección: Alejandro Landes
Año: 2006
País de producción: Bolivia-Argentina
Producción: Julia Solomonoff, Alejandro Landes.
Fotografía: Jorge Manrique Behrens.
Montaje: Kate Taverna, Jorge Manrique Behrens, Lorenzo Bombicci y Jacopo Quadri.
Música: Leo Heiblum, Jacobo Lieberman

Al final del post se puede ver el documental

Copio y pego el post de Tere

fuente:Agencia Bolivariana de noticias
Escrito y dirigido por Alejandro Landes, este documental comenzó a filmarse a 80 días de las elecciones presidenciales de Bolivia en el año 2005 y cuando las primeras encuestas daban a Evo Morales el segundo lugar.

Con modestos fondos para la campaña, pero con pragmatismo, Evo se acercaba tanto a remotas comunidades rurales como a votantes urbanos, en un intenso recorrido por todo el país.
Así, como personaje principal de Cocalero, se sigue paso a paso, a veces con visión cotidiana, otras con visión política, lo que fue la campaña electoral de Morales hasta ser elegido como primer mandatario boliviano.
Hijo de la guerra norteamericana contra las drogas, este indio aymara acompañado por una tropa de cocaleros, atraviesa los Andes y el Amazonas en jeans y zapatos de goma, encabezando una contienda histórica para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia, con la ventaja de ser conocedor desde su infancia de las duras realidades económicas y sociales de su país.

Precisamente, la situación de este país andino, rico en reservas de gas natural, con miles de hectáreas sembradas de coca, habitado por tan sólo nueve millones de personas y con grandes complejidades sociales, fue lo que atrajo fuertemente la atención del director para decidir embarcarse en este proyecto.
El documental presenta además la estrecha relación que mantiene Evo Morales con los agricultores de coca, mejor conocidos como cocaleros, los cuales están organizados en un sindicato en el Chapare, tupida jungla del departamento de Cochabamba.
En ese escenario aparece también otro personaje relevante de la vida política boliviana: Leonilda Zurita (hoy senadora), mejor conocida por ser una líder sindical cocalera, que representa la voz de aquellos que llevaron a Evo al poder.
Esta es la primera película de Alejandro Landes, nacido en Brasil, criado en Ecuador y actualmente residente en Buenos Aires, Argentina. Graduado de la Universidad de Brown en Estados Unidos (2003), con un título de política económica, anteriormente se destacó como escritor para el diario The Miami Herald y trabajó en el programa de televisión Oppenheimer Presenta.
Cocalero se filmó en estilo verité (cine de realidad) con cámara en mano, sin iluminación artificial ni narración en off. Según Landes, la meta fue mostrar las diversas capas, matices y tonos de gris que coexistían en este escenario humano particular, pintando un cuadro vívido del fenómeno político y al mismo tiempo elevando una pregunta histórica.
Ha sido exhibido en numerosos festivales de cine durante el año 2007 como el Sundance Festival (Utah, EEUU), XXII Festival Internacional de Mar del Plata (Argentina), Festidoc (Paraguay), Festival de Cinema de Gramado y Festival do Rio (Brasil), Santiago Festival Internacional de Cine (Chile), XXII Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), XXV Filmfest Munchen (Alemania), Britdoc Festival (Inglaterra), Zurich Film Festival (Suiza), Films From The South Festival (Noruega), Pusan International Film Festival (Corea del Sur), entre otros.

Gracias Tere

Señalamos algunos pasajes del documental que nos parecieron esenciales.

- Cuando Leonilda Zurita cuenta el cambio de estrategia en los piquetes, y deciden cambiar la estructura de choque. Las mujeres adelante, en vez que los hombres.

-Cuando Leonilda Zurita enseña a votar a sus compañeras.

-Leonilda Zurita explicando el funcionamiento del sindicato y de los calabozos que allí funcionan. (una de las pocas intervenciones en off de Alejandro Landes, el director, medio chicanera).

-El reportaje que le hace la yegua de la periodista de Santa Cruz de la Sierra, chicanero si los hay, Evo no se pisa.

-Cuando los "compañeros y compañeras", incluido Evo se bañan en el río.

Me gustó mucho la película, cómo está filmada, la línea, su objetividad, muy respetuosa de todo lo que sucede. Lo que mas me asombró es el papel de las mujeres, cómo van al frente, cómo arman todo. Los hombres actúan el escenario que ellas les preparan, asombroso.

Me gustaría que Natael la comente

La peli es para alquilarla, si no la vieron la pueden ver mas abajo



Link: Cocalero

La fraternidad en la familia Iroquesa

0 nos acompañaron

La familia sindiásmica de la Confederación Iroquesa nos enseña algo fundamental en política:

"No puede haber fraternidad sin patrón de red" (distribuida)

La familia sindiásmica iroquesa,  según Friedrich Engels, en su libro El Origen De La Familia, La Propiedad Privada Y El Estado, ya citado en los últimos posts, marca un límite entre civilización y barbarie, en donde la selección natural como única soberana opera a través del tabú del incesto.

En este proceso Engels describe un primer estadío del tabú al restringir el comercio sexual entre padres e hijos, otro cuando lo lo amplía a los hermanos uterinos y en el último estadío de la barbarie, el tabú del incesto se extiende, según él, a la máxima selección que la naturaleza podía establecer: la familia sindiásmica.

Si el comercio sexual estaba prohibido entre padres e hijos, a su vez, también prohibido entre hermanos uterinos; veamos entonces cómo se conformaba la familia iroquesa y qué significaba  para esa comunidad el término "hermano".

El libro de Engels se basa en "la joyita" que es  otro libro, el de L. H. Morgan Ancient Society ("La sociedad antigua"). Dice:

"Morgan, que pasó la mayor parte de su vida entre los iroqueses - establecidos aún actualmente en el Estado de Nueva York- y fue adoptado por una de sus tribus (la de los senekas), encontró vigente entre ellos un sistema de parentesco en contradicción con sus verdaderos vínculos de familia. (pleno siglo IXX). Reinaba allí esa especie de matrimonio, fácilmente disoluble por ambas partes, llamado por Morgan "familia sindiásmica". La descendencia de una pareja conyugal de esta especie era patente y reconocida por todo el mundo; ninguna duda podía quedar acerca de a quién debían aplicarse los apelativos de padre, madre, hijo, hija, hermano, hermana. Pero el empleo de estas expresiones estaba en completa contradicción con lo antecedente. El iroqués no sólo llama hijos a hijas a los suyos propios, sino también a los de sus hermanos, que, a su vez, también le llaman a él padre. Por el contrario, llama sobrinos y sobrinas a los hijos de sus hermanas, los cuales le llaman tío. Inversamente, la iroquesa, a la vez que a los propios, llama hijos e hijas a los de sus hermanas, quienes le dan el nombre de madre. Pero llama sobrinos y sobrinas a los hijos de sus hermanos, que la llaman tía. Del mismo modo, los hijos de hermanos se llaman entre sí hermanos y hermanas, y lo mismo hacen los hijos de hermanas. Los hijos de una mujer y los del hermano de ésta se llaman mutuamente primos y primas. Y no son simples nombres, sino expresión de las ideas que se tiene de lo próximo o lo lejano, de lo igual o lo desigual en el parentesco consanguíneo; ideas que sirven de base a un parentesco completamente elaborado y capaz de expresar muchos centenares de diferentes relaciones de parentesco de un sólo individuo. Más aún: este sistema no sólo se halla en pleno vigor entre todos los indios de América (hasta ahora no se han encontrado excepciones), sino que existe también, casi sin cambio ninguno, entre los aborígenes de la India, las tribus dravidianas del Decán y las tribus gauras del Indostán. Los nombres de parentesco de las familias del Sur de la India y los de los senekas iroqueses del Estado de Nueva York aun hoy coinciden en más de doscientas relaciones de parentesco diferentes. Y en estas tribus de la India, como entre los indios de América, las relaciones de parentesco resultantes de la vigente forma de la familia están en contradicción con el sistema de parentesco."

Para aclarar estos términos podríamos decir que hermanos era todos aquellos nacidos de una misma madre y de un mismo padre, del mismo modo que entendemos nosotros ese concepto, pero a su vez también eran hermanos todos los nacidos de las hermanas de la madre, o sea los que tenían una abuela común como así también eran hermanos todos los nacidos de la otra abuela común, la abuela del padre, y mujeres y varones nacidos de los tíos y tías (hermanos entre sí) solo eran primos. Entonces de los que nosotros llamamos primos, eran también considerados hermanos los primos  hijos de los hermanos del mismo sexo. varón-varón o mujer-mujer, pero no los primos hijos de los hermanos varón-mujer; estos últimos sí eran considerados primos.

La "hermandad iroquesa", de esta manera compleja,  es mucho mas amplia que nuestra hermandad, ya que incluye a un gran sector de los que nosotros llamamos primos en esta categoría. La matriz generadora, es uterina, es matrilineal y establece matriarcado.

La hermandad iroquesa está indisolúblemente ligada a su matriz generadora que se podría resumir en la abuela común. La matriz relacional que produce la fraternidad es el útero de la abuela. Como en el hormiguero.: “Las hormigas no hacen más hormigas, las colonias hacen más colonias,” como sentencia la doctora Deborah Gordon y nosotros podemos afirmar que los iroqueses no hacen mas iroqueses sino quede esta forma: las gens iroquesas conforman nuevas gens iroquesas mediante esta estructura de parentesco.

La fraternidad viene definida por la matriz, los hermanos son hermanos aún antes de nacer, es el vientre materno el que define al hermano; lo ubica en un espacio y un tiempo y de esta forma lo identifica.

Juán Urrutia Elejalde en el Capitalismo que viene describe el concepto de Fraternidad como una conveniencia de los agentes en la búsqueda de de un equilibrio dentro de una red económica, dado que "cada hermano está dispuesto a no ser el más listo para permanecer unido a su hermano." Desde su punto de vista la fraternidad es anterior a la "solidaridad humana" y a la "igualdad de oportunidades" y podemos agregar al amor y a la religión.

La familia iroquesa parece confirmarlo ya que es la matriz uterina la que conforma su topología fraternal.  La Fraternidad esta inmersa en la red distribuida, es constituyente de la misma, es intrínseca a su formación y es indisoluble del corpus de la red.

Si la fraternidad está definida de antemano por la matriz uterina, no importa en realidad el macho que pretenda fecundarla ya que de todas forma eso no define a los hijos. Esos hijos comparten con todo un bagaje de otros hijos e hijas la filiación y por ende la fraternidad. No puede existir la imposición de ningún jerarquia paternal ni ningún patronazgo, no existe una voluntad individual que la pueda definir sobre la matriz sino que es corpus social el que lo hace. Tampoco puede existir la apropiación ni el sometimiento del Padres padrone

 

Aulo aporta su visión de la fraternidad cuando la concibe como una habitud que se da en una red que emerge. Habitud que Zubiri define así:

Todo viviente tiene un modo primario de habérselas con las cosas y consigo mismo, anterior a sus posibles situaciones y respuestas. A este modo de habérselas con las cosas y consigo mismo es a lo que llamo habitud. Aparece aquí este concepto que como categoría ocupó muy poco lugar en la filosofía de Aristóteles, la Ÿxij, el habitus. La habitud es el fundamento de la posibilidad de toda suscitación y de toda respuesta. Mientras la respuesta a una suscitación en una situación es siempre un problema vital, la habitud no es ni puede ser problema: se tiene o no se tiene.

Dice Engels:

"La gran mayoría de los indios americanos no fue más allá de la unión en tribus. Estas, poco numerosas, separadas unas de otras por vastas zonas fronterizas y debilitadas a causa de continuas guerras, ocupaban inmensos territorios muy poco poblados. Acá y allá formábanse alianzas entre tribus consanguíneas por efecto de necesidades momentáneas, con las cuales tenían término. Pero en ciertas comarcas, tribus parientes en su origen y separadas después, se reunieron de nuevo en federaciones permanentes, dando así el primer paso hacia la formación de naciones. En los Estados Unidos encontramos la forma más desarrollada de una federación de esa especie entre los iroqueses. Abandonando sus residencias del Oeste del Misisipí, donde probablemente habían formado una rama de la gran familia de los dacotas, se establecieron después en largas peregrinaciones en el actual Estado de Nueva York, divididos en cinco tribus: los senekas, los cayugas, los onondagas, los oneidas y los mohawks. Vivían de la pesca, la caza y una horticultura rudimentaria y habitaban en aldeas, fortificadas en su mayoría con estacadas. No excedieron nunca de veinte mil; tenían muchas gens comunales en las cinco tribus, hablaban dialectos parecidísimos de la misma lengua y ocupaban a la sazón un territorio compacto repartido entre las cinco tribus. Siendo de conquista reciente ese territorio, caía de su propio peso la necesidad de la unión habitual de esas tribus frente a las que ellas habían desposeído. En los primeros años del siglo XV, a más tardar, se convirtió en una "liga eterna", en una confederación que, comprendiendo su nueva fuerza, no tardó en tomar un carácter agresivo; y al llegar a su apogeo, hacia 1675, había conquistado en torno suyo vastos territorios, a cuyos habitantes había en parte expulsado, en parte hecho tributarios. La confederación iroquesa presenta la organización social más desarrollada a que llegaron los indios antes de salir del estadio inferior de la barbarie, excluyendo, por consiguiente, a los mexicanos, a los neomexicanos y a los peruanos. Los rasgos principales de la confederación eran los siguientes:

1. Liga eterna de las cinco tribus consanguíneas basada en su plena igualdad y en la independencia en todos sus asuntos interiores. Esta consanguinidad formaba el verdadero fundamento de la liga. De las cinco tribus, tres llevaban el nombre de tribus madres y eran hermanas entre sí, como lo eran igualmente las otras dos, que se llamaban tribus hijas. Tres gens -las más antiguas- tenían aún representantes vivos en todas las cinco tribus, y otras tres gens, en tres tribus. Los miembros de cada una de estas gens eran hermanos entre sí en todas las cinco tribus. La lengua común, sin más diferencias que dialectales, era la expresión y la prueba de la comunidad de origen.

2. El órgano de la liga era un consejo federal de cincuenta sachem, todos de igual rango y dignidad; este consejo decidía en última instancia todos los asuntos de la liga.

3. Estos cincuenta títulos de sachem, cuando se fundó la liga, se distribuyeron entre las tribus y las gens, y eran sus portadores los representantes de los nuevos cargos expresamente instituídos para las necesidades de la confederación. A cada vacante eran elegidos de nuevo por las gens interesadas y podían ser depuestos por ellas en todo tiempo, pero el derecho de darles posesión de su cargo correspondía al consejo federal.

4. Estos sachem federales lo eran también en sus tribus respectivas, y tenían voz y voto en el consejo de tribu.

5. Todos los acuerdos del consejo federal debían tomarse por unanimidad.

6. El voto se daba por tribu, de tal suerte que todas las tribus, y en cada una de ellas todos los miembros del consejo, debían votar unánimemente para que se pudiese tomar un acuerdo válido.

7. Cada uno de los cinco consejos de tribu podía convocar al consejo federal, pero éste no podía convocarse a sí mismo.

8. Las sesiones se celebraban delante del pueblo reunido; cada iroqués podía tomar la palabra; sólo el consejo decidía. (parlamento indígena)

9. La confederación no tenía ninguna cabeza visible personal, ningún jefe con poder ejecutivo.

10. Por el contrario, tenía dos jefes de guerra supremos, con iguales atribuciones y poderes (los dos "reyes" de Esparta, los dos cónsules de Roma). "

Este sistema de convivencia y tolerancia fraternal  tuvo vigencia durante 400 años (1390-1750), dato que por sí solo es muy valorable si consideramos nuestras democracias, inclusive las mas antiguas no tienen mucho mas que doscientos años.

Cita a Morgan cuando dice:

"Todos sus miembros son individuos libres, obligados a proteger cada uno la libertad de los otros; son iguales en derechos personales, ni los sachem ni los caudillos pretenden tener ninguna especie de preeminencia; todos forman una comunidad fraternal, unida por los vínculos de la sangre. Libertad, igualdad y fraternidad; ésos son, aunque nunca formulados, los principios cardinales de la gens, y esta última es, a su vez, la unidad de todo un sistema social, la base de la sociedad india organizada. Eso explica el indomable espíritu de independencia y la dignidad que todo el mundo nota en los indios".

Desde un punto de vista político  Augusto de Franco retoma esta relación entre la topología social y lo político cuando explica   que:la democratización es una horizontalización – en el sentido topológico de distribución – de las relaciones, mientras que la centralización (tanto la monocentralización, cuanto la descentralización, que en verdad es una multicentralización) es una autocratización. En otras palabras, hay una relación intrínseca entre la forma (social) de conexión y el modo (político) de regulación de conflictos.” Augusto establece la relación entre la forma social y el modo político de regulación de conflictos al que Juan llama la conveniencia de buscar el equilibrio mediante la fraternidad.

Por eso para terminar este post, que ya se ha ido demasiado largo, nos resta volver al principio. Retomar la tesis que nos propusimos, y que hasta ahora hemos demostrado la relación que existe entre patrón de red (matriz) y fraternidad. Nos basta solo eso por ahora.

En el próximo post vamos a volver sobre el tema pero en sentido de su negación, sobre  la imposibilidad de su relación inversa, sobre que no puede haber fraternidad sin patrón de red.

Cumplimos un añito

12 nos acompañaron

Festejemos como mas nos guste

Lucas Carrascoclaudio cascoAnaclara Dalla ValleFlorencio F. BoglioneIFPO
AFpolycarpoChacheUlschmidtnatanael amenábar
ElRusoEva RowMauri KGoliardowalter    besuzzo
ColoMendieta

Contador
32910 visitas

Foto de acá

Chiche nuevo para Andy Tow

4 nos acompañaron

 

Hace unos meses veíamos este video de Hans Rosling sobre como presentar datos animados. Lo que nos quedó en la cabeza era un gráfico que trataba sobre el decrecimiento en el tamaño de la familia tipo en los últimos cincuenta años.

Rosling presentaba en la conferencia ese decrecimiento del tamaño familiar versus el ingreso per cápita.

Luego de nuestros análisis sobre la familia podíamos hacer una inferencia que al centralizarse cada vez mas, la disponibilidad de miembros para cuidar o para hacerse cargo de la crianza de los hijos se reducía. Por otro lado los datos de Rosling son fácilmente constatables al poder establecer una relación entre el número de hijos nacidos vivos y la cantidad de mujeres en edad de procrear por país.

Lo que no nos convencía era la otra variable contra la que contrastaba el número de hijos por mujer, era la variable Ingreso per cápita. Entendíamos una intencionalidad en esos gráficos, la misma tesis materialista que sostenía el marxismo, que la economía, era la responsable del achicamiento del número de miembros por familia (uterina). Creíamos que este no era un dato constatable, que existía la posibilidad de que fuara casual que la economía influenciara en el tamaño familiar.

Había otra cosa que no nos quedaba claro: si el número de hijos de una familia decrecía, mas allá de que hubiere menos mortalidad infantil, debería haber muchas mas familias uterinas para compesar el crecimiento demográfico. El resultado: mayor número de familias menos numerosas, mas fraccionamiento social, mas policentralización.

¿Era la variable económica  la única culpable de este decrecimiento y por qué?

Consultamos con Esteban, nuestro antropólogo de cabecera, que venía trabajando sobre cuestiones de parentesco acerca del tema y propusimos utilizar la teoría de redes sociales para ver si ésta podría aportar un poco de luz, planteado esto, claro, desde la curiosidad de un intruso.

Esteban termina su contestación así:

"También haría falta - y este es uno de los grandes desafíos que tiene actualmente la antropología del parentesco - encontrar la naturaleza de la relación entre una distribución demográfica determinada y las distintas estructuras de parentesco. Yo diría que diste con un problema antropológico de primer orden. Nada mal para un curioso intruso."

No tuvimos otra que recurrir de nuevo a Rosling y llegamos a este sitio donde encontramos el mismo gráfico que Rosling usó en las conferencias de Ted, totalmente operativo desde la web y con datos. Un verdadero presente para todos los Cientistas políticos, especialmente para nuestros amigos Cresto, Andy Tow y por que no el Compañero Artemio López.  Se pueden cambiar de variables, graficar logarítmico o lineal, se puede animar el gráfico, seguir la evolución con respecto al tiempo, jueguen y saquen sus conclusiones.

 

Pero volviendo al tema que nos compete que es: ¿por qué se achica el número de integrantes de una familia?

En el gráfico siguiente que elaboramos con el Gapminder se grafican lineal-linealmente ingreso per cápita versus  hijos por mujer y se hace una traza de Brasil y de Mejico desde el año 1950 hasta la fecha (2006) y muy curiosamente vemos que entre los años 60 y 84 es cuando más rápido decrece el tamaño de la familia, asombroso el caso de Méjico que decrece un hijo cada cinco años.

achicamiento de la familia vs ingreso

Jueguen con las variables que quieran pero lo que el gráfico muestra, en los casos citados es que la variable económica no es representativa de la causa del decrecimiento vegetativo, podría en todo caso ser parte de la causa.

En el próximo post vamos a volver sobre el tema pero desde lo nuestro, las redes sociales.

Hasta la próxima

La familia de Engels y la teoría de redes sociales

1 nos acompañaron

Siempre estaremos infinitamente agradecidos a Friedrich Engels, por su aporte evolucionista al estudio de El Origen De La Familia, La Propiedad Privada Y El Estado.
Engels parte con su   teoría evolutiva de la familia desde “la barbarie” total para llegar hasta “la civilización”, también total. En ese recorrido, desde el salvajismo hasta nuestra civilización, sin saberlo, rompe con el binomio de "civilización o barbarie" de moda por entonces por estas pampas y también por europa. Rompe con esa lógica binaria y al hacerlo abre toda una gama de posibilidades que por entonces, en plena época victoriana, la religión había borrado del mapa.
Veamos, Engels distingue varia etapas:
1.- La familia consanguínea:

“Aquí los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas, en los límites de la familia, son maridos y mujeres entre sí; lo mismo sucede con sus hijos, es decir, con los padres y las madres; los hijos de éstos forman, a su vez, el tercer círculo de cónyuges comunes; y sus hijos, es decir, los biznietos de los primeros, el cuarto. En esta forma de la familia, los ascendientes y los descendientes, los padres y los hijos, son los únicos que están excluídos entre sí de los derechos y de los deberes (pudiéramos decir) del matrimonio. Hermanos y hermanas, primos y primas en primero, segundo y restantes grados, son todos ellos entre sí hermanos y hermanas, y por eso mismo todos ellos maridos y mujeres unos de otros. El vínculo de hermano y hermana presupone de por sí en este período el comercio carnal recíproco”

En esta etapa de la familia se presupone una relación fraterna y horizontal absoluta, y pese a que reconoce que no existen familias consanguíneas descriptas en su época, todavía quedaban indicios de consanguinidad en algunas tribus de Hawai. Precisamente de esas islas y de la Polinesia es de donde toma el modelo de la próxima etapa.
Todos podían tener sexo con todos los de su generación.
En términos de comercio sexual tenemos una red social totalmente distribuida, conformando comunidades sexuales entre pares generacionales. La P2P se forma entre hermanos sin discriminación del tipo de hermanos del que se trate.

2.- La familia panalúa:
 

“Si el primer progreso en la organización de la familia consistió en excluir a los padres y los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de los hermanos. Por la mayor igualdad de edades de los participantes, este progreso fue infinitamente más importante, pero también más difícil que el primero. Se realizó poco a poco, comenzando, probablemente, por la exclusión de los hermanos uterinos (es decir, por parte de madre), al principio en casos aislados, luego, gradualmente, como regla general (en Hawaí aún había excepciones en el presente siglo), y acabando por la prohibición del matrimonio hasta entre hermanos colaterales (es decir, según nuestros actuales nombres de parentesco, los primos carnales, primos segundos y primos terceros). Este progreso constituye, según Morgan(L. H. Morgan), "una magnífica ilustración de cómo actúa el principio de la selección natural".

De esta forma, el incesto, que había adquirido forma de tabú en la herencia vertical en la familia consanguínea ahora tomaba esta forma entre hermanos, horizontalmente. La selección natural de alguna manera fue demostrando que tener “comercio sexual” entre padres e hijas, madres e hijas, y ahora entre hermanos y hermanas uterinos limitaba las posibilidades de una hibridización y su colateral vigorización de la raza o especie.
Solo se podía tener sexo entre todos los de una misma generación pero por grupos de no hermanos uterinos. Se podía tener sexo con todos los primos y con los hermanos por la via paterna no materna.
En términos de topología de red el comercio sexual de la etapa anterior, comunidades de hermanos (por generación), se clusteriza, centralizándose en las madres, correspondiéndoles a cada madre un cluster. La restricción esta vez es intracluster pero está totalmente permitida intercluster. Observemos que la evolución natural tiende a la jerarquización (centrada en la madre) que administra las relaciones sexuales dentro y fuera de su cluster, prohibido adentro, lícito afuera.


3.- La familia sindiásmica:

“En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, formábanse ya parejas conyugales para un tiempo más o menos largo; el hombre tenía una mujer principal (no puede aún decirse que una favorita) entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás. Esta circunstancia ha contribuido no poco a la confusión producida en la mente de los misioneros, quienes en el matrimonio por grupos ven ora una comunidad promiscua de la mujeres, ora un adulterio arbitrario. Pero conforme se desarrollaba la gens e iban haciéndose más numerosas las clases de "hermanos" y "hermanas", entre quienes ahora era imposible el matrimonio, esta unión conyugal por parejas, basada en la costumbre, debió ir consolidándose. Aún llevó las cosas más lejos el impulso dado por la gens a la prohibición del matrimonio entre parientes consanguíneos. Así vemos que entre los iroqueses y entre la mayoría de los demás indios del estadio inferior de la barbarie, está prohibido el matrimonio entre todos los parientes que cuenta su sistema, y en éste hay algunos centenares de parentescos diferentes. Con esta creciente complicación de las prohibiciones del matrimonio, hiciéronse cada vez más imposibles las uniones por grupos, que fueron sustituidas por la familia sindiásmica. En esta etapa un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; al mismo tiempo, se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común, y su adulterio se castiga cruelmente. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por una y otra parte, y después, como antes, los hijos sólo pertenecen a la madre”
Cita a Agassiz así:


“De una rica familia de origen indio refiere Agassiz ("Viaje por el Brasil, Boston y Nueba York"[22] 1886, pág. 266) que, habiendo conocido a la hija de la casa, preguntó por su padre, suponiendo que lo sería el marido de la madre, oficial del ejército en campaña contra el Paraguay; pero la madre le respondió sonriéndose: "Naod tem pai, he filha da fortuna" (no tiene padre, es hija del acaso). "Las mujeres indias o mestizas hablan siempre en este tono, sin vergüenza ni censura, de sus hijos ilegítimos; y esto es la regla, mientras que lo contrario parece ser la excepción. Los hijos... a menudo sólo conocen a su madre, porque todos los cuidados y toda la responsabilidad recaen sobre ella; nada saben acerca de su padre, y tampoco parece que la mujer tuviese nunca la idea de que ella o sus hijos pudieran reclamarle la menor cosa". Lo que aquí parece pasmoso al hombre civilizado, es sencillamente la regla en el matriarcado y en el matrimonio por grupos.”

Es asombros el parecido de esta descripción con lo que actualmente sucede en muchas partes de nuestro país y de Latinoamérica, la familia monogámica, incluso en las capas sociales mas poderosa, “civilizadas” y religiosas, parece haber tenido un retroceso hasta volver a alcanzar este estadio nuevamente, supuestamente “menos civilizado”
La familia sindiásmica “es la forma de familia característica de la barbarie, como el matrimonio por grupos lo es del salvajismo, y la monogamia lo es de la civilización. Para que la familia sindiásmica evolucione hasta llegar a una monogamia estable fueron menester causas diversas de aquéllas cuya acción hemos estudiado hasta aquí. En la familia sindiásmica el grupo había quedado ya reducido a su última unidad, a su molécula biatómica: a un hombre y una mujer. La selección natural. Por tanto, si no hubieran entrado en juego nuevas fuerzas impulsivas de "orden social", no hubiese habido ninguna razón para que de la familia sindiásmica naciera otra nueva forma de familia. Pero entraron en juego esas fuerzas impulsivas.”
Esto es notable, Engels dice que la selección natural había realizado su obra reduciendo cada vez más la comunidad de los matrimonios, nada le quedaba ya que hacer en este sentido, ahora el proceso de clusterización y de jerarquización que le sucederá será solamente cultural.

Recordemos que tanto Marx como Engels desarrollan la teoría filosófica del materialismo dialéctico, que se oponía a la supremacía de Dios y al pensamiento mágico sobre la materia. Todos los intentos de Engels en el libro citado tienen como objetivo la demostración de esa teoría, es por eso que marca el fin del evolutivo materialista, la evolución natural y el comienzo del último cambio que conlleva la evolución de la familia.
Los nuevos métodos de producción mas eficientes, la crianza de animales domésticos y el desarrollo de la agricultura, dan sobreabundante acceso a los bienes materiales esenciales para la sobrevivencia de la comunidad, especialmente del hombre que se había dedicado a estas tareas de producción, quien ve necesario identificar a sus propios hijos de los de los otros hombres para sucederle los bienes y tecnologías acumuladas durante su vida laboral.
Así surge el último estadio descrito por Engels. La monogamia
La matrilinealidad (de la que nos ocuparemos en otros posts) establecía en este caso clusterizaciones cruzadas lo que dejaba a los hombres en una multipertenencia que los conducía a la individuación y por ende a la traición.
En ese post citábamos a Juan Urrutia Elejalde donde decíamos:


Siguiendo a Urrutia “en el límite de este proceso el agente individual mas o menos “repe” (repetido) se ha convertido en un individuo genuino en el sentido de que ha conformado un vector de rasgos culturales que solo a él lo identifican.” (la multipertenencia) Y concluye que “Se puede, por lo tanto, decir que el individuo se hace tal, a través de la pertenencia a diferentes grupos a los que traiciona secuencialmente.

Esta vez el comercio sexual se realiza exclusivamente vía primos, pero en un sentido de hermanos y primos (en el caso iroqués) especialmente definido para el grupo. Son hermanos los hermanos y hermanas de una misma madre y son, a su vez, hermanas las hijas de las hermanas de la madre, no así las hijas de los hermanos de la madre quienes son primos. La matrilinelidad establece un complejísimo dominio de parentescos en donde: con algunos se puede tener sexo y con otros no, de allí la intersección de los dominios en los varones y su consecuente multipertenencia.

4. La familia monogámica
No nos vamos a extender en este tipo de familia de “la civilización”, ya que es la que todos conocemos por la tradición judeo-greco-romana.
Solo diremos siguiendo a Engels que este tipo de topología familiar surge a partir de la jerarquización del cluster y de la mediación de los hombres en esta estructura familiar que en definitiva tiene como fin el resguardo de los bienes materiales y las tecnologías así como la preservación de la cultura y de la religión.

"Se funda en el predominio del hombre; su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre. La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que ya no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes."

De esta forma vemos cómo se ha evolucionado desde una topología de familia totalmente distribuida hacia otra forma totalmente centralizada en el pater familia, donde todo, incluido la vida y la muerte, el comercio sexual es propiedad del padre padrone. Como lo representan los gráficos de Baran



La red distribuida es el modelo de consanguineidad, la red descentralizada es el modelo sindiásmico y la red centralizada representa a la familia monogámica.

No sabemos si Engels era consciente de este descubrimiento categorial de familia o si simplemente se baso en él como justificación de la evolución del materialismo. Lo cierto es que a partir de esta evolución podemos encontrar diversos tipos de familia en diversos grados de evolución que no  han desembocado necesariamente en la monogamia.
Si la monogamia no es una consecuencia de la selección natural, como sostiene Engels, sino que es un fenómeno meramente cultural, es de esperar que como toda construcción humana no es resistente a fallo, por ende cabría la posibilidad de que otros tipo de familias, no la dominante monogámica, persistan aún hoy sobre la tierra.
Para nosotros lo mas importante que rescatamos de las investigaciones de Engels es la posibilidad de que haya diversos tipos de evolución y diversos estadidos de desarrollo en los diferentes tipos de familias en la actualidad.
En próximos posts mostraremos como persisten en Latinoamérica rasgos o familias sindiásmica incluso, es fácilmente demostrable cómo la monogamia va en franco retroceso. Cabe entonces preguntarse cual será la próxima evolución de la familia, creemos encontrar rasgos que nos pueden dar esa pista.

Matriarcado, Matrilinealidad y Matríztico

9 nos acompañaron


De las tres palabras que titulan este post uno termina conociendo solo la primera, el matriarcado. Existe una tendencia de asociarlo con las rasgos definitorios del patriarcado y asignarle el mismo orden jerárquico como se hace en el caso del hombre, esta vez centrado la mujer. Esta simplificación de la complejidad lleva a que muchos antropólogos se nieguen a afirmar que “exista” una tradición social centrada en la autoridad femenina. Esa negación se debe a la falta de constatación fáctica que respalde este hecho. Sin embargo sí se puede establecer un orden matriarcal definiéndolo con características propias
Uno de los ejemplos de estructura matriarcal que se puede encontrar es el Matriarcalismo vasco, seguro tenemos una palabra autorizada para que nos ilustre sobre el tema, por ahora tomamos prestado este cuadro categorial de "tipos ideales" weberianos o tipos ideal-reales muy oportuno extraído de Matriarcalismo vasco: Reinterpretación de la cultura vasca de Andrés Ortiz-Osés y Franz-Karl Mayr.
El cuadro es muy claro y no solo se podría aplicar a la cultura matriarcal vasca sino a toda cultura centrada en la mujer. Habría que discutir en profundidad cada categoría pero creo que es una buena base para iniciar la discusión.
Matriarcal-Natura (= Vasco)Patriarcal-Racionalismo
Comunalismo (Comunidad)Individualismo (Sociedad)
Naturalismo"Culturalismo"
Fijación a Madre-NaturalezaFijación a Padre-Ley
Fijación a la tierra-familia-clanFijación razón-Estado
Irracionalismo (magia, mito, utopía)Racionalismo (el presente-dado)
Socialismo tribal (lo autóctona)Universalidad (igualdad formal)
Elementarismo-no verbalAbstracto-verbal
ReligiosidadSecularización
Conflicto de AutoridadAutoridad paternalizada
Lo agrario retroprogresivoLo progresivo-urbano
Lo sensible general-ilimitado (panteismo)La idea delimitadora
Material-PotenciaForma-Acto
El Destino (libertad como necesidad)La libertad formal
La familiaAislamiento
Derecho naturalDerecho civil
La costumbre (fueros)La ley
El devenir (cíclico)El ser (lo lineal)
El verbo (dinámico)El nombre (estático)
El tiempo, la Madre, lo oscuroEl espacio, el día, lo claro.
Confianza en la Madre NaturaDesconfianza en la vida, miedo a Dios
El principio femenino de la vida: totalización de sentidoPrincipio masculino
La existencia concretaLa esencia
La oral-asuntivo (txokos...)Lo anal-agresivo
Constitución de fratrías (-homosexualidad)Represión de la homosexualidad
La mujer omnipotente/bruja (ambivalencia)La mujer como "complemento" del hombre
Igualdad de sexo (el hombre salvado por la mujer)Heroismo patriarcal (el héroe caballeresco salva a la mujer)
CosmomorfismoAntropomorfismo
Lo auditivo-táctilLo visual-ascensional
SedentarismoNomadismo
Ritualismo (folklore, simbolismo)Etica formal (principios)
Totemismo: dicotomías rígidas bueno/maloFlexibilidad (distinción)
Estructura social ligadoraDesarraigo de estratos sociales
Valores transpersonalesValores personal-existenciales
Identidad grupalInindentidad
Corporativismo (sociedad = cuerpo)Distinción yo/sociedad
Unitarismo (espíritu/materia, Dios/hombre)Separación (es/m, Dios(hom)
Catolicismo (la Iglesia-Corporación)Protestantismo (racionalización)


Por lo visto una no es el contrario de la otra, cada una tiene categorías propias que en conjunto definen la diferencia. Podríamos seguir puntualizando categorías pero la idea que nos dan los autores son lo suficientemente ilustrativas como para hacernos la idea que el Matriarcado se centra en el clan, está preocupado por la sostenibilidad de la especie y del planeta en una ecología inmersa, no le importa tanto las individualidades como lo grupal, la tradición es a través de la madre que en la herencia judeo-greco-romana no está presente, por lo que lo inmóvil es dinámico, el ser le da paso al devenir, el derecho civil y la ley se convierten en costumbre y derecho natural.
Podríamos hacer un autotest y puntualizar cada categoría haciendo una cruz en donde nos vemos mejor representados, seamos hombres o mujeres. Seguramente observaremos que tendremos más cruces sobre una columna que otra y lo más probable es que no nos reconozcamos como totalmente matriarcales o totalmente patriarcales.
Humberto Maturana hace una diferencia histórica, eso define el último término del título del post, lo matrístico. Nos dice:

“Cuando el patriarcado pastor llegó se produjo un encuentro violento entre la cultura patriarcal y la cultura matrística, que eran diametralmente opuestas. Mientras que en la cultura patriarcal había apropiación en la otra no la había; mientras que en la cultura patriarcal había signos de jerarquías, en la cultura matrística no hay signo de jerarquías; mientras que la cultura patriarcal estaba centrada en la guerra, la matrística no. […]
Cuando la cultura patriarcal englobó a la cultura matrística, mataron a los hombres y los guerreros patriarcales se apropiaron de sus mujeres, quedando lo matrístico retenido en la relación materno infantil y lo patriarcal como la imagen externa pública.
Yo creo que las culturas no son ni de los hombres ni de las mujeres, hombres y mujeres en la cultura patriarcal son patriarcales; hombres y mujeres en la cultura matrística son matrísticos. De modo que las mujeres al ser apropiadas por los hombres patriarcales guardaron un núcleo matrístico que aún está presente en nuestra cultura occidental.Lo matrístico se conserva en la relación materno infantil. Fíjense ustedes que en la relación materno infantil y en el jardín infantil es un continua invitación a la colaboración, a la participación, a resolver los conflictos en la conversación, a la no apropiación; allí el cuerpo es legítimo y los niños y niñas pueden andar desnudos.
Cuando se reclama por una convivencia en el mutuo respeto, en la colaboración y no en la competencia, se dice que es utópico, que es un deseo idílico propio de infantes.
La vida adulta es de competencia, de lucha, de defensa de los intereses, las discrepancias son conflictos, los argumentos son armas. Hacemos polémicas, la palabra polémo tiene que ver con la guerra.[…]
Pero no es un conflicto de lo masculino y lo femenino. Solo en la cultura patriarcal original había un conflicto entre lo masculino y lo femenino. Lo que vivimos en el presente como un conflicto entre lo masculino y lo femenino es un conflicto entre lo patriarcal y lo matrístico.
Nuestros niños tienen otra dificultad fundamental, que es la adolescencia. La adolescencia es el tránsito cultural de pasar de una cultura matrística a otra patriarcal. La cultura matrística y patriarcal son completamente oponentes: se crece dentro de ciertas relaciones de colaboración, de respeto y de participación, luego de lo cual se pasa a vivir en la competencia, en la negación, en la lucha.”

Es curioso este último párrafo donde habla de adolescencia, es es muy similar a esta definición del macho postmoderno de Rolando Hanglin a la que llegamos a través de Paz Dubarry:

Este hombre hijo de la posmodernidad y bautizado por el ingenio de Hanglin es mucho más que hombre, es... un hombre femenino. Pero no es gay, ni remotamente podría serlo. Las mujeres le gustan, tanto que, de hecho, ha tomado varias conductas y hábitos que solían ser exclusivamente de interés femenino. Con él podemos ser amigas. Porque por más que sea hombre, el macho posmo entiende lo que es un buen peluquero. Y sabe por qué morimos por los dulces, elegimos comidas light y asistimos religiosamente al gimnasio. El macho posmo entiende de vanidades y de productos de belleza. No es que se pinte las uñas o se tiña el pelo pero, esta especie de fin de siglo entiende que hay mucho más que la pura y básica higiene. No lo avergüenza llorar por desgracia o emoción. El macho posmo entiende que los ovarios son símbolo de fortaleza. Entonces... ¿por qué no dejar fluir su lado femenino?

José Luis Alvarez Fermosel, el caballero español, sostiene que el macho posmo es un fenómeno internacional y que se lo puede detectar a nivel planetario: "La verdad es que el hombre joven, el muchacho, nuestro querido muchacho –ya casi cuarentón, algunos pasan de los cuarenta- del posmodernismo está en todos, o en casi todos los países del mundo. "


Toda esta diferencia entre paternalismo y matriarcalismo no lleva a tratar de determinar que formas toma nuestra sociedad actual, vista esta desde una óptica de la sistémica latinoamericana. Si hubiere una tendencia de vuelta hacia el matriarcado, o en términos de Maturana hacia el afianzamiento de lo matrístico, tendríamos como resultado una cultura de transición, en donde luego de haber llegado al final de carrera con la posguerra, el paternalismo ha comenzado su recorrido en sentido contrario.
En la serie de post que titulamos Latinoamérica Siatémica mostrábamos la importancia de la cultura matriarcal en los pueblos originarios de América, y cómo esta cultura había permanecido a través de los siglos, también que permanentemente resurgía como sucede actualmente en Bolivia, con el gobierno de Evo Morales. Lo interesante sería analizar las posibilidades que tiene lo matrístico, lo matriarcal en un mundo occidental eminentemente patriarcal.
Y aquí retomamos la teoría de redes sociales para explicar este fenómeno de vuelta a lo matriarcal como rasgo de la posmodernidad. En El Origen De La Familia, La Propiedad Privada Y El Estado, Friedrich Engels se basa en las investigaciones de L. H. Morgan del libro Ancient Society ("La sociedad antigua"). Morgan se dedica a estudiar a los indios Iroqueses de la zona de los grandes lagos de Norteamérica. Estos indios se constituían en una cultura matrilinial, donde la tradición se pasaba vía la línea de las mujeres. Esto es que el clan o comunidad estaba constituido por familias centradas en la mujer.
Esta particular manera de congregarse socialmente, volveremos en otros posts para explicar mejor esto, que para nosotros es totalmente extraña, le da a la comunidad características topológicas en forma de red distribuida, donde la jerarquía masculina NO ESTÁ PRESENTE. Tanto la matrilinialidad, línea o linaje materno, como la matrilocalidad, lugar materno le confieren a la Gens características particulares orientadas a la comunidad, a la fratría, y no hacia el individuo y esto hace la diferencia, tal vez su rasgo principal.
En próximos posts analizaremos la topología que describe Engels de los iroqueses y veremos las implicancias, desde el punto de vista de la red, que pueden tener la reimplantación de estos rasgos en una sociedad postmoderna como la nuestra .

Autor de la Foto

Posts relacionados