Capitanich, el Jantjie de Cristina

3 nos acompañaron

http://i2.mirror.co.uk/incoming/article2923946.ece/ALTERNATES/s615/Barack-Obama-and-Faker-2923946.jpg

¿A quién mira Capitanich cuando habla?

A mi, seguro que no, tampoco a los periodistas que le preguntan, mucho menos a las cámaras. No mira a nadie, está allí conjugando respuestas vacuas cual autómata, hijo prodigio de la inteligencia artificial, mirando al vacío. No mira a nadie porque no dice nada, lo suyo es un fake como el de Jantjie, el traductor de señas trucho que aparece junto a Obama.

No está allí como Carlos Corach o Chacho Jaroslasky, lo suyo es interpretar una ciega, sorda y muda: Cristina; pero su representación no es a pantalla partida, ocupa toda la escena. En un artículo traducido por Baleno, hablando de Jantjie el loco Slavoj Žižek comenta lo siguiente:

...Aquellos de nosotros que oímos bien y no entendemos el lenguaje de signos asumimos que sus gestos tenían un significado, aunque no fuéramos capaces de entenderlos. Y esto nos lleva al meollo de la cuestión: ¿Los traductores de lenguaje de señas para sordos en realidad están pensados para aquellos que no pueden oír la palabra hablada? ¿No son mucho más pensados ​​para nosotros? Nos hace bien ver al intérprete, nos da la satisfacción de estar haciendo lo correcto, cuidando de los más desfavorecidos.

Por la misma razón Capitanich está puesto allí, a pantalla completa para satisfacer nuestra demanda de un habla política extraviada. Pero las palabras del Coki están tan vacías como su mirada, como los desmesurados gestos de Jantjie: vacuas, son un verdadero fiasco. Porque se supone que él está hablando en representación de la presidenta que no aparece. Pero su re-presentación no es en el sentido de imitación, de la recreación de la palabra presidencial ausente, la re-presentación de Coki es una nueva presentación de Cristina, una sustitución, tan trucha como la de Jantjie. Sigue Žižek:

Ahora podemos ver por qué gesticulaciones de Jantjie generaron un efecto tan extraño una vez que quedó claro que ellos no tenían sentido: lo que nos enfrenta era a la verdad acerca de las traducciones de lengua de signos para personas sordas, que en realidad no importa si hay personas sordas entre el público que necesitan la traducción, el traductor está ahí para hacer que nosotros, que no entendemos la lengua de signos, nos sintamos bien.

No se si para bien o mal, nosotros legos lectores del lenguaje político moderno, también entendimos que el lenguaje de miradas vacuas era trucho de toda nulidad.

¿Y acaso no fue esto el conjunto de la ceremonia conmemorativa Mandela? Todas las lágrimas de cocodrilo de los dignatarios eran un ejercicio autocomplaciente, y Jangtjie los tradujo a lo que efectivamente fueron: una tontería. Lo que los líderes mundiales estaban celebrando era el aplazamiento del éxito de la verdadera crisis que va a explotar cuando los pobres, los negros sudafricanos se convierten efectivamente un agente político colectivo. Eran el Ausente a quien Jantjie señalaba, y su mensaje era:

los dignatarios realmente no se preocupan por usted. A través de su traducción falsa, Jantjie hizo palpable la falsificación de toda la ceremonia

La desmesura de Capitanich, su mirada al no-lugar, esa Utopía que es el kirchnerismo, nos está diciendo lo mismo: el gobierno actualmente  en ejercicio no se está preocupando por usted. A través de su re-presentación de Cristina, el Coki Capitanich hace palpable la falsificación de todo el folklore kirchnerista.

Foto

Del “Orden Publico” al “Orden Político negociado”

3 nos acompañaron

El pibe llega cansado, estuvo sakeando los super con los amigos, la madre contenta con la presa que el pequeño cazador trajo, no hay sanción moral, tampoco jurídica, es un menor. Años atrás hubiese quedado preso y fajado (el correctivo) por la policía, hoy se negocian colectivamente posiciones tendientes a construir sociedad, por eso ese puente que define Manolo, el del título. Otro puentes ya han sido cruzados, el pibe salió de la comunidad y se integró en formas sociales típicas de las ciudades, es hincha de un club “grande” pero también del barrio. Aquel otro puente entre comunidad y sociedad definido por Ferdinan Tönnies, con algunos avances y retrocesos sigue vigente, simplemente porque donde hay una necesidad nace una organización. De este tema ya nos ocupamos, por lo que me gustaría dar un paso adelante en este sentido.

Si los blogs son la respuesta que nosotros llamamos 2.0 a la centralidad del relato de los medios tipo broadcasting, --como las radios cuando no opinaban los vecinos, o como la prensa escrita en donde el único lugar que tenía el lector para expresarse eran las cartas-, la sociedad después del colapso institucional del 2001-2002, también buscó formas de participación política más directas. Una política, diríamos, mas 2.0. La re-presentación en los organismos de la sociedad civil, en el sentido de sustituir la presencia, el habla del otro, también fue seriamente cuestionada, pero no en el sentido que los intelectuales y la izquierda autóctona nos explicaban se tenía que ser, sino que lo que se demandó a partir de entonces es una democracia e instituciones más directas.

Este sistema de participación popular entró en seria colisión con las instituciones liberales tradicionales, entonces muchas de ellas se tuvieron que adaptar a una nueva realidad. Las que hicieron el más drástico cambio fueron las que debían cuidar el “orden público”, que cono esa categoría se desvirtuó cuando “orden público” se tradujo lisa y llanamente en “orden faccioso”, cuando hubo que evitar un crack social todavía mayor al de 2001-2002, fue necesario llegar hasta un “orden negociado” que para muchos (otros) es tan traumático como el anterior, especialmente cuando se lo observa desde la óptica de la propiedad privada. (bastión sagrado del liberalismo tradicional).

Este salto cuántico de la política no se dio en todos los ámbitos. Los medios que estaban preparados par ser funcionales a una política 1.0, no supieron adaptarse lo suficientemente rápido a las nuevas necesidades de una sociedad que así lo demandaba, entonces en muchos casos fueron superado por redes de organización tecnológica o reales que produjeron organizaciones que sí satisficieron aquello por lo que se peleaba.

La “sociedad del espectáculo” que durante toda la década del 90 miraba pasivamente los acontecimientos políticos sentada en su sofá mirando Tinelli se fue desplazando paulatinamente hacia una “sociedad del video game”, en donde “su” participación estaba incluida desde el diseño mismo de esta nuevo tipo de dispositivo de control social. Es por eso que vemos a los gurúes de esta disciplina tecnológica metidos en los diseños de páginas web, en libretos de televisión, en novedosas formas de literatura y en la comunicación en general.

Porque no  era que todos veían a Tinelli, tampoco “todos” miraban el “Futbol para todos”, o almenos no todo el tiempo. No ese tipo de espectáculo pasivo perdía fuerza ante agentes que querían participar activamente, demandaron acción y se volcaron a la play o al facebook donde siempre pasa algo nuevo. La prueba es que cuando Marcelo Tinelli  decidió tomarse un 2013 sabático sucedieron dos cosas: primero no jugó políticamente para nadie, no estaba en el aire como sucedió con el “alika- alicate” de De Narvaez, lo segundo fue que su espacio – y en esto es terriblemente voraz la sociedad del espectáculo- al no ser ocupado, fue intervenido por los canales de noticias, especialmente con prensa amarilla, hechos policiales como el de Ángeles Rawson ocuparon cientos de horas en el horario central de la televisión. Un realiti show sostenido por los medios que no encontraron alternativas al Show Match de antaño.

Pero el video game tiene reglas especiales. El Prof. Alexander Repenning quien se dedica a la psicología y la pedagogía de la programación, presenta su idea de los antiobjetos junto a una aplicación llamada difusión colaborativa. Esta última es implementada en la inteligencia artificial de juegos sencillos; entre ellos, uno de fútbol. Frente al desafío de crear un juego sobre este deporte, los chicos con los que trabaja Repenning intuitivamente se enfocan en los jugadores, planteándose el problema de darles una inteligencia artificial convincente. La pregunta que inaugura a los antiobjetos es la siguiente: ¿y si ese resultado pudiera conseguirse de manera más eficiente apelando a factores externos a los jugadores, y sin correlatos observables, casi enteramente ficticios?

Que la pelota o el campo sean los depositarios de las principales actividades que guían al juego es absurdo. Y sin embargo, Repenning logró armar desde esas premisas una representación verosímil de un partido de fútbol: los jugadores se la pasan a quien está menos cubierto, tiran directo al arco cuando todos los de su equipo están marcados, etc. Recordaba el desaparecido blog de Esteban S.

Esta inversión contraintuitiva entre lo que está en primer y segundo plano es lo que Repenning llama un antiobjeto. Por eso cuando desde la óptica de Pablo Seman, se culpa a las ciudades dormitorios como uno de los factores desencadenantes de los saqueos en Córdoba, más allá de si estamos o no de acuerdo con el análisis, podríamos asociar al barrio-ciudad con el campo de juego de Rapenning, el antiobjeto que participa del juego, las ciudades dormitorios como antiobjetos, ergo en los análisis sociológicos también tendríamos que incluirlos.

La solución que propongo la aporta Flow La psicología de la experiencia óptima, de Mihaly Csikszentmihalyi, y es una brecha donde socialmente se acepta jugar. Una banda de satisfacción que permite el “flujo”, que sería como que un permiso para que las cosas sucedan, obtenida en una puja entre el grado de dificultad que tiene el juego y los nuevos desafíos que nos va planteando. Fuera de la banda: aburrimiento y ansiedad, dos malos consejeros de lo social, son el germen de una posible revuelta. En términos de don Carlos Marx, fuera del flujo: fetichismo y enajenación.

En nuestros estudios, encontramos que todas las actividades de flujo, si se trataba de la competencia, el azar, o de cualquier otra dimensión de la experiencia, tenían esto en común: Proporcionaban un sentido de descubrimiento, un sentimiento creativo de transportar la persona hacia una nueva realidad. Empujaba a las personas a niveles más altos de rendimiento, y llevó a de estados de conciencia previamente insospechadas (podríamos decir conciencia social). En definitiva, se transformó al ser en uno es más complejo. En este crecimiento del yo se encuentra la clave para el flujo de las actividades.
Un diagrama simple podría ayudar a explicar por qué esto debería ser así. Supongamos que la siguiente figura representa un ejemplo concreto de actividad -por ejemplo, el juego de tenis-. Las dos dimensiones más importantes de las experiencias teóricamente son: los retos y las habilidades, están representados en los dos ejes de el diagrama. La letra A representa Alex, un niño que está aprendiendo a jugar tenis. El diagrama muestra Alex en cuatro puntos diferentes en el tiempo. Cuando primero comienza a jugar (A1), Alex no tiene prácticamente ninguna habilidad, y el único desafío a que se enfrenta es golpear la pelota contra el frontón. Esto no es una hazaña muy difícil, pero Alex es probable que disfrutarlo porque la dificultad es la correcta para sus rudimentaria habilidades. Así que en este punto que será probablemente en el flujo. Pero no puede quedarse allí mucho tiempo. Después de un tiempo, si se mantiene la práctica, sus habilidades están obligados a mejorar, y entonces podrá aburrirse de solo paletear la pelota sobre la red (A2). O podría suceder que conoce a un oponente con más práctica, en cuyo caso se dará cuenta de que hay retos mucho más difíciles para él que apenas lanzar la pelota al frontón, él sentirá un poco de ansiedad (A3) con respecto a su bajo rendimiento.
Ni el aburrimiento ni la ansiedad son experiencias positivas, así que Alex será motivado para volver al estado de flujo. ¿Cómo hace él para lograrlo? Mirando de nuevo en el diagrama, vemos que si está aburrido (A2) y desea estar en el flujo otra vez, Alex tiene esencialmente una sola opción: aumentar los desafíos que se enfrenta. (Él también tiene una segunda opción, que es abandonar el tenis por completo en cuyo caso un simplemente desaparecería del diagrama.) Al establecer él mismo una nueva meta, más difícil que coincide con sus habilidades-por ejemplo, para vencer a un oponente un poco más avanzado que él-Alex estaría de nuevo en el flujo (A4).
Si Alex está ansioso (A3), el camino de vuelta al flujo requiere que aumente sus habilidades. Teóricamente se podrían reducir también los desafíos a los que se está enfrentando, y por lo tanto volver a fluir donde comenzó (en A1), pero en la práctica es difícil ignorar los desafíos una vez que uno se da cuenta de que existen.
El diagrama muestra que tanto A1 y A4 representan situaciones en las cuales Alex está en flujo. Aunque ambos son igual de agradable, los dos estados son muy diferentes, se entiende en que A4 es una experiencia más compleja que la de A1. Es más compleja porque implica mayores retos, y exige mayores habilidades desde el reproductor.
Pero A4, aunque complejo y agradable, no representa una situación fija y determinada. Mientras Alex sigua jugando, existe la posibilidad que se convierta en una situación ya sea aburrida por las pocas oportunidades que encuentra en ese nivel, o que se convierta en ansiedad y frustración por su relativamente baja rendimiento. Así que la motivación para disfrutar de sí mismo de nuevo se verá empujado a volver al canal de flujo, pero ahora en un nivel de complejidad aún mayor que A4.
Es esta característica dinámica explica por qué las actividades de flujo conducen a un crecimiento y el descubrimiento. No se puede disfrutar haciendo lo mismo en el mismo nivel por mucho tiempo. Crecemos y nos aburrimos o  frustramos, y entonces el deseo de disfrutar otra vez nos empuja a incrementar las habilidades, o a descubrir nuevas oportunidades para el uso de ellas.

(traducción casera)

La poética de Francisco Madariaga

0 nos acompañaron

clip_image002

Suele hacerse referencia a la obra de Francisco Madariaga como una poética del genero surrealista a la que se adjetiva con frecuencia como de natural, salvaje o total. A ese objeto fantástico, al que el poeta recurre frecuentemente, el territorio originario de su poesía, se lo suele indicar como: suelo correntino.

Sin embargo el surrealismo tradicional tiene como método tomar un objeto de la escena y subvertirle su esencia. Por eso en la obra de Salvador Dalí por ejemplo, vemos relojes que se derriten o cabezas humanas que se contraen como un globo apretado, o sexos que tal vez se caigan a la vereda si las chicas de Flores no aprietan sus piernas cuando se pasean tomadas de la mano en el Espantapájaros de Oliverio Gitrondo. Pero acá no se quiere poner de manifiesto el carácter del objeto presentado o re-presentado, por ejemplo si es más o menos figurativo, esa característica carece de sentido en el universo madariagueano.

En Girondo lo figurativo va desapareciendo desde Espantapájaros hasta la poesía Mi Lumía. En el cuarto verso, hablando sobre Lumía leemos: mi Lu tan luz tan Tú que me enlucielabisma, aunque el verso sea inteligible, podemos diferenciar perfectamente allí al objeto, su Lu, sustantivo, nombre propio, presumiblemente el de una mujer amada; y lo que ese objeto le produce al relator: la acción de enlucir labisma, que si bien no se sabe en qué consiste esa especie de verbo, queda claro que opera sobre el relator modificándolo de una forma profunda.

El surrealismo tradicional toma de la escena al objeto tradicional, lo modifica, le cambia su esencia (el cómo estamos acostumbrados a percibirlo) y luego, modificado, se vuelve en contra del lector- espectador-relator, operando a su vez sobre éste. Por lo general el objeto sigue siendo reconocible, ese es el juego predilecto de gran parte de quienes practican esta forma de expresión artística.

Pero el surrealismo de Madariaga escapa a esta lógica porque la empuja hasta extremos tan radicales que desde ese lugar ya no será posible volver.

El método madariagueano.

Se distingue entonces que hay en Madariaga una novedosa manera de trabajar con los objetos, no para señalar, como indica lo voz francesas, “lo que hay arriba” de la realidad, sino que más bien en este caso se ocupa de “lo que hay debajo”, más que un sur (arriba)– realismo, lo de Madariaga sería un sous (debajo)- realismo. Y esto lo logra mediante un método. En este caso solo nos ocuparemos de uno solo de sus modos de aplicación, estará en el lector ampliar el horizonte de lo que aquí se plantea.

En el surrealismo clásico el objeto nunca deja de ser tal, en Madariaga el objeto se pulveriza, se hace una niebla que lo confunde con el fondo, la figura (el objeto, el sustantivo) se disuelve confundiéndose con el paisaje, tiniéndolo a su vez, del color de lo que alguna vez fue.

Madariaga utiliza frecuentemente esta operación: sustantivo + “al” / ”ales” => adjetivo. En su poema “El tren casi fluvial” leemos los siguientes ejemplos:

·        El primero en el título, fluido + al => fluvial, un adjetivo relativo al río, algo que fluye pero de una forma superlativa, que no se puede detener, contener y donde es difícil diferenciar quién se mueve, si somos nosotros o es el marco que nos rodea.

·        El sustantivo sangre muta a la forma de sangral que vendría ser una especie de sangría, por donde permanente drena sangre.

·        También encontramos otros más figurativos: esteral, palmeral.

·        Otros de referencia: natural, natal, universal

·        Algunos plurales: criaturales, llanurales y los utilizados antes naturales y palmerales.

Todos ellos han sido extraídos de la misma poesía, todos han sido incluidos con un rigor meticuloso que opera de una manera radical sobre el lector.

Dentro de la observación clásica del surrealismo los objetos observados permanecen sujetos al observador, es éste quien tiene el dominio sobre ellos. Los objetos-sustantivos, de esta manera, forman parte de una re-presentación que en general va dirigida hacia el observador- espectador- lector. En Madariaga, la física clásica de la representación cambia y se vuelve relativista de una manera tal que los tiempos y los espacios se modifican saliéndose de su cauce, porque no era que en la poesía Madagariana el objeto se subvierte para provocar una acción distinta a su esencia como en el surrealismo clásico, al pulverizar al sustantivo y convertirlo en adjetivo lo difumina haciéndolo superlativo, total, universal y así la figura queda confundida con el fondo. El observador, en vez de conservar el poder sobre el objeto, en vez  de ser un sujeto, lo pierde en aras de ocupar el lugar de un objeto más de la escena y a la vez quedara sujeto a ese escenario superlativo que crea Madariaga mediante la desintegración de los sustantivos y de esa forma queda cautivo de ella.

La terminación “al” también ataña al ser, en sus dos dimensiones de ser y estar, se  puede decir “es natural de…,” para designar un grupo de pertenencia o una identidad colectiva. También se puede decir “hoy está normal”, en ese caso la conjunción del verbo estar+ sustantivo + partícula “al” como en el caso del verbo ser también designa pero ahora señala un lugar, esta manera de escribir poesía significa preponerle al sustantivo la voz de un verbo que indica “que tiene cualidad de…” Es entendible entonces por qué para Madariaga, emigrado de su terruño correntino a la edad de catorce años, se le hace necesario encontrar un sistema de representación de ese espacio natural donde se crió, y lo recrea en su poesía.

La poética de Madariaga.

El universo correntino de Madariaga no es algo inventado, es algo que deviene, que les sucede y se les viene encima a los habitantes de ese espacio literario, un destino; algo que se les cae sobre de sus cabezas y en donde los actores poco pueden hacer al respecto. El natural correntino que presenta Madariaga pone a los personajes como subalternos del paisaje originario, siempre hay luchas, siempre hay política, siempre hay facciones, escaramuzas que empiezan y terminan pero se continúan eternamente en un fluir histórico circular y agobiante sumergido en ese contexto de desmesura.

Se podría especular que esta forma de poetizar tiene que ver con aquella frase: ”Corrientes tiene paye” que mucho no se sabe qué significa pero que se usa para todo. Pero si payé es embrujo, para poder entender sería interesante distinguir de qué embrujo se trata en este caso; en la poética de Madariaga no hay gualicho, ni poción, el embrujo proviene de lo subterráneo, de fuerzas ocultas, de un trasmundo que opera en la oscuridad dominando toda la escena. Podría decirse que Madariaga describe el payé cuando derrama sobre el lector un universo que se vuelve irrenunciable: Corrientes.

Porque pareciera que siendo ya un intelectual formado en Buenos Aires, le fue imposible separarse del mundo donde se crió y al que debe volver recurrentemente, viajes permanentes a lo largo de su vida a los que arrastra a muchos de sus amigos porteños que desean ser testigos vivenciales de aquello que Madariaga describe en la poesía.

Sobre aquel reclamo que hace Ricardo Piglia referente a que no ha habido, después de Borges una forma de escribir que pueda describirse adjetivando en base a un apellido, tal como es el caso borgeano, se podría arriesgar que la poética de Madariaga transforma al género surrealista en sousrealismo radicalizándolo de una manera madariagueana, lo cual termina convirtiéndola en trágico. Si existiera tal lugar, sus naturales estarían eternamente presos de él y sometidos a sus designios, por eso el poeta se restringe de abusar de la utilización de este método. Es de esperar de los naturales del lugar que en algunas ocasiones como en las de hambre o de miseria donde se puedan percatar de tal desventura, se vean tentados a escapar de tal lugar. Dominar su naturaleza sería una operación posterior al éxito de poder haberla sobrevivido, aunque tal vez eso solo se logre al elevado precio del destierro o de la partida y no todos están dispuestos a pagarlo.

En la poética madariagueana no hay sujetos subalternos porque no hay quién subalternice dado que  todos están hermanados en la dominación implacable de la naturaleza del territorio. Lo que nos lleva a que la palabra solo aparece desde afuera cuando el natural que ha logrado sustraerse a esta lógica, puede hablar y esto solo ocurre cuando se puede apreciar en la perspectiva de dónde estaba inmerso.

¿Podría alterarse esta condición madariagueana de lo correntino?  Todo indicaría que sí, mediante un proceso de colonización tal como ha ocurrido tantas veces en otros lugares, pero eso que señala el poeta es una sensación que persiste aún hoy a más de diez años su fallecimiento lo que políticamente quiere decir que no es tan sencillo que esto ocurra. Para lograrlo los objetos deberían dejar de tener vida propia y someterse a la tiranía del observador clásico, lo que significaría una vez más traspasar todo ese universo al territorio de lo civilizado. El payé correntino está aquí hoy, persiste, no debe ser tan fácil de derrotar si no los colonizadores ya lo hubiesen hecho.

Cuando todas las ciudades correntias se industrialicen, cuando los ríos se puedan cruzar mediante puentes, cuando toda la producción se vuelque al mercado como una economía más, todavía persistirán los esterales, los palmerales, los cabayales, las noches lunales de una Corrientes que solo Madariaga supo poetizar.

 

 

La decadencia de lo nacional

2 nos acompañaron

Finalmente parecería que la postmodernidad definitivamente hubiera irrumpido en la escena política de este país. A partir de los resultados que arrojó esta elección de medio término es fácil reconocer que la categoría de lo “nacional” parecería, al menos en esta elección, derrotada. La ausencia básicamente de partidos nacionales,  primero,  el afianzamiento de los territorios (locales y provinciales ) como ubicación preponderante donde se juega la lucha por el poder, y finalmente una lectura, si se quiere caprichosa, que hago de los resultados  de las elecciones en donde la principal derrotada  de esta elección sería la centralidad desde donde se enuncia el relato del gobierno; parecería que juntos estos datos configurarían nuevos espacios de donde la política tradicional aparece como en fuga de las categorías nacionales donde ha sido soberana hasta ahora.

Me dirán que esto sucede con cada elección de medio término, pero el dato novedoso que hoy tenemos es que el peronismo, aún estando en el gobierno (“nacional”), a partir de ahora aparece dividido. Este dato sustancial también nos habla de que no solo ese gran imaginario popular que hasta ahora aparecía como una gran fuerza nacional única e inapelable que ha venido siendo el peronismo, parecería que hoy se está desmoronando como primero sucedió con la UCR. Este dato, que puertas adentro del peronismo es nuevo, desde hace un tiempo no lo es para el arco opositor lo que posibilitó ahora  que ésta se aggiorne a las nuevas circunstancias. Los modelos que resultaron exitosos obtuvieron su triunfo principalmente en base a estrategias de alianzas que se tejieron en o entre los territorios provinciales y municipales. Lo dijeron claramente Carió y Pino Solanas en sus discursos. En definitiva blanquearon un dato de la realidad que se viene dando de hecho dentro en el universo político: el no reconocimiento del compromiso que se asume por parte de los candidato con respecto a sus votantes al momento de la votación, la borocotización parecería ser moneda corriente hoy y ya no necesitaría llevar más nombre propio.

Si fue necesario inventar una idea de “lo nacional” para constituir una identidad de país, con el nuevo milenio parecería que esa categoría ha entrado en crisis en base a un cambio de enfoque que se le da al mismo problema y parecería que ahora juega en contra. Si lo nacional presumía de una igualdad (inexistente), la realidad se ha encargado en blanquear las desigualdades y en base a que se pueden reconocer estas diferencias es que ahora se puede pensar en construir un nuevo tipo de sociedad basada en la convivencia sin represión, como la que vivimos. Si la nación nacía a fines del siglo XIX con la creación de un ejército nacional profesional, una única moneda dentro del territorio y  un sistema jurídico que terminaba de unificar los territorios provinciales salvando las discontinuidades; parecería que el siglo XXI nos depara una vuelta a lo territorial y a lo totémico, donde ya no serían aquellas grandes categorías nacionales de antaño las que están en juego sino que lo que ahora parecería ser una visión mas individualizada y local sobre los problemas que tienen los ciudadanos en sus distritos lo que se juega. Esto de alguna manera podría leerse como un estado de disolución de lo nacional y en cierta medida lo es: desarticulado el ejército con qué fuerza se podría defender una soberanía nacional, por ejemplo.

Pero hay otra cosa, la obstinación de este gobierno, heredero de una práctica muy común dentro del viejo peronismo donde se tiende a confundir Estado con Gobierno, ha hecho que el ciudadano común, para poder defenderse del avasallamiento que sufre todos los días por parte del estado, votó en contra del gobierno como en un acto reflejo de autoprotección y de esta manera sin saberlo estaba votando en contra lo “nacional” que este gobierno representa. Si en el 2011 la categoría “presidencial”, categoría nacional por excelencia, disciplinó y unificó al peronismo territorial, hoy actuó en sentido opuesto, espantó a sus adherentes haciendo que el gobierno perdiera en distritos tales como La matanza, un bastión tradicionalmente peronista.

Finalmente y como consecuencia de esa disputa que se dio por el territorio básicamente en el conourbano bonaerense, el relato del gobierno, que debería ser nacional, se centró en cuestiones domésticas de la provincia de Buenos Aires, restándole visibilidad a la poca que ya tenía el interior. En consecuencia el peronismo como fuerza política verdaderamente significativo pasó a ser un fenómeno meramente conourbano en desmedro del resto del país; centró su pelea allí  resignando una pretensión hegemónica tradicional del peronismo que es pretender gobernar este país desde una óptica ejecutiva, la nación Argentina.

De esta manera el peronismo perdió su categoría de partido político nacional, otrora señera y emblemática, otras siglas lo reemplazan. Pierde su pretensión de ejercer un gobierno nacional al centrar su fuerza y su disputa solamente en la provincia de Buenos Aires. Perdió frente a los territorios, porque para dar esa pelea echó mano del aparato del estado, que es nacional, en detrimento de las provincias y de los territorios. Pero sobre todo pierde su capacidad de regenerarse, de redefinirse a partir de centrar en lo particular una fuerza que históricamente fue popular. La resiliencia que tan hábilmente ejerció por más de medio siglo hoy se ve seriamente dañada. Parece que las demás fuerzas  tras varias derrotas ya lo han aprendido, veremos si el peronismo es capaz de adaptarse a los nuevos tiempos

Imagen que me hizo recordar a una vieja tapa de Crisis.

Cuatro escenarios futuros para la economía colaborativa

0 nos acompañaron

de acá


MICHEL BAUWENS

Traducido y subtitulado por Stacco Troncoso. Editado por Luis Gómez – Guerrilla Translation!
Discurso de clausura en OuiShare Fest por parte de Michel Bauwens, fundador de la Foundation for P2P Alternatives (más conocida como “P2P Foundation“), en el que introduce cuatro escenarios potenciales para la economía colaborativa.
Después del vídeo encontraréis un breve ensayo de Michel en el que describe los cuatro cuadrantes.
Para activar los subtítulos, pulsar sobre el rectángulo la parte inferior derecha.

LOS CUATRO ESCENARIOS, por Michel Bauwens

Este pequeño ensayo pretende mostrar de un modo sencillo los posibles escenarios económicos futuros utilizando dos ejes, o polaridades, que dan lugar a cuatro escenarios distintos:

DOS EJES/CUATRO CUADRANTES

El primer eje describe la polaridad entre el control centralizado y el control distribuido de la infraestructura, mientras que el segundo muestra una orientación hacia la acumulación y circulación del capital, en contraste con una segunda orientación hacia la acumulación y circulación del procomún.

Los cuatro cuadrantes de los escenarios futuros

1/Capitalismo Netárquico

La primera combinación (arriba-izquierda) es el Capitalismo Netárquico, y presenta una combinación del control centralizado de la infraestructura con una orientación hacia la acumulación de capital. El capital netárquico es aquella fracción del capital que permite y facilita la cooperación y las dinámicas P2P, pero a través de plataformas propietarias y con un control centralizado. Aunque los individuos comparten de todo a través de estas plataformas, no tienen ni control, ni poder de decisión, ni copropiedad sobre el diseño y protocolo de las  redes/plataformas en cuestión, dado que son propiedad de un tercero. Podemos poner como ejemplo a Facebook o Google. Normalmente, bajo las condiciones del capitalismo netárquico, aunque son los usuarios quienes crean y comparten directamente el valor de uso, el intercambio monetizado queda en manos de los propietarios del capital. Esto, a corto plazo, entra dentro de los intereses de los propietarios o sus accionistas pero, a largo plazo, crea una crisis de valor para el capital, dado que los creadores del valor ni se ven recompensados, ni ven un aumento en su poder adquisitivo para adquirir aquellos bienes necesarios para el funcionamiento de la economía física.

2/Capitalismo Distribuido

La segunda combinación, (abajo-izquierda) denominada “capitalismo distribuido”, permite un control distribuido pero sigue enfocada sobre la acumulación de capital. La irrupción de la moneda P2P Bitcoin y las plataformas de crowdfunding, como Kickstarter, son representativas de este modelo. Bajo este modelo, las infraestructuras P2P están diseñadas para permitir la autonomía y participación de  agentes múltiples, pero el enfoque principal sigue siendo la generación de ingresos. Cada uno de los ordenadores que participan en Bitcoin tiene la habilidad de producir el capital circulante, lo que provoca que los grandes bancos centralizados pierdan su poder de intermediación . A pesar de ello, sigue siendo un sistema enfocado al comercio e intercambio mediante una moneda diseñada para un sistema apoyado en la escasez y que, por tanto, ha de ser obtenida a través de la competitividad. Adicionalmente, Kickstarter, funciona como un mercado a la inversa, con una inversión de prepago. Bajo estas condiciones, cualquier procomún es un producto colateral o una consecuencia del sistema, y las motivaciones personales surgen a raíz del intercambio, el comercio y los ingresos. Podemos observar muchas características P2P dentro de este contexto, en el que se fomenta un capitalismo más inclusivo, distribuido y participativo. Aunque podría considerarse como parte de un modelo empresarial posicionado en contra de los monopolios y los intermediarios depredadores, se sigue tratando de un contexto dirigido hacia el ánimo de lucro. El sistema de distribución descrito en este cuadrante carece de un enfoque local, dado que se trata de una visión de economía virtual donde los pequeños actores pueden tener un impacto mundial y crear agregados globales de pequeños contribuyentes.

3/Comunidades Resilientes

Las llamadas “Comunidades de Resiliencia” (Cuadrante inferior-derecho) se caracterizan por un control distribuido y enfocado al procomún. Sus objetivos suelen incluir la relocalización y restauración de las comunidades locales. A menudo, se basa en la expectativa de un futuro marcado por grandes carencias en cuanto a energía y recursos o, en el mejor de los casos, mayor escasez de ambos. Como solución, se propone una serie de estrategias “salvavidas”. Iniciativas como el movimiento decrecentista, las Transition Towns o Ecoaldeas, y las redes de iniciativas locales comunitarias, entran dentro de este contexto. En su vertiente más extrema, son estrategias salvavidas dirigidas a la supervivencia de pequeñas comunidades en el contexto de un caos generalizado.
Se puede argumentar que estas iniciativas están marcadas por el abandono de un afán transformador a gran escala, dado que la feudalización de la integridad territorial se considera prácticamente inevitable. A pesar de la posible existencia de una dinámica colaborativa global expresada a través de la red, sigue siendo un enfoque local. Normalmente se considera que la movilización política y social a gran escala no es un fin realista y que está destinada al fracaso. En el contexto de nuestro eje, contraponiendo el afán de lucro con el de fomentar el  procomún, estos proyectos están decididamente enfocados hacia la generación de valor dentro de la comunidad.

4/Procomún Global

La modalidad del “Procomún global”, (arriba-derecha) se posiciona en contra del enfoque exclusivamente local, para centrarse sobre un procomún global. Los defensores y partícipes de este escenario argumentan que el procomún ha de ser creado y defendido a escala global y transnacional. Aunque se trata de un modelo de producción distribuido y, por tanto, facilitado a nivel local, las micro-fábricas que forman parte del mismo son parte de una red a escala global. El beneficio obtenido a través de esta cooperación mutualizada global  repercute tanto en el diseño del producto, como en las mejoras de la maquinaria productiva del procomún. Toda empresa distribuida se ve bajo el contexto de las filés transnacionales, es decir, alianzas de empresas éticas que operan en solidaridad con un procomún de conocimientos específicos. Adicionalmente, la movilización política y social a escala regional, nacional, y transnacional, se considera parte de la lucha por la transformación institucional. Las empresas participativas son vehículos para que la gente de a pie apoye el procomún global, además de su propia subsistencia. Este último escenario no da por hecho la inevitabilidad de una regresión social generalizada, y apuesta por una abundancia sostenible para toda la humanidad.
Four Scenarios for the Sharing EconomyImagen de CollaborativeConsumption.com

DISCUSIÓN

Estos cuatro escenarios difieren en su visión del enfoque primordial asignado a la acumulación de valor. Las opciones son:
  1. Valor enfocado hacia el beneficio de accionistas globales..
  2. Valor enfocado hacia una red de pequeñas empresas con ánimo de lucro.
  3. Valor enfocado hacia la comunidad local.
  4. Valor enfocado hacia el procomún transnacional.
Cada uno de estos escenarios tendrá un efecto diferente en cuanto a organización temporal, espacial y prioridades. El tiempo y el espacio global-local coexistirán en distintas configuraciones según el escenario prevalente.
Los cuatro escenarios dan por hecho la existencia de infraestructuras que facilitan el P2P, junto a la presencia de una serie de recursos mutuos, inmateriales o materiales, con los que obtener economías de ámbito. De hecho, mientras que las economías de escala son ventajosas en épocas dominadas por una abundancia de recursos y energía (por ejemplo: la producción de unidades múltiples favorece la competitividad); las economías de alcance se vuelven esenciales en épocas de escasez de energía y recursos (es decir, es necesario “hacer más con menos”). El código abierto (Open Source) supone una mutualización de recursos inmateriales, como el conocimiento, que se vuelven accesibles para toda la humanidad, que no fragmentados y privatizados a través de la propiedad intelectual. La mutualización de recursos físicos potencia la eficacia útil en cuanto a energía y recursos, a la vez que evita periodos de inactividad en el uso y los desperdicios inherentes a la fragmentación.
Las nuevas modalidades de producción P2P son globales-locales (o “glocales”). Aunque permiten una producción a escala local a través de micro fábricas y utilizando tecnologías de fabricación distribuidas, toda la información relativa al producto y a la maquinaria se puede compartir a nivel global. Como regla general puede decirse que el principio es “mantener cerca lo que es pesado, y lejos lo que es ligero”. Se maximiza la cooperación inmaterial, mientras que se minimiza el transporte global de bienes materiales. En estos cuatro escenarios, el factor diferencial entre estrategias es, en primer lugar, la motivación subyacente de cada modelo de cooperación. Es decir, ¿están motivados por la acumulación de capital, o por mejorar la circulación del procomún?. Y, en  segundo lugar, ¿dónde recae el control?: ¿Se trata un control distribuido mediante la asignación libre entre iguales, capaces de afectar la ordenanza y el diseño de sus infraestructuras cooperativas, o se trata de un diseño infraestructural exclusivamente en manos de plataformas centralizadas de propiedad privada?
En el primer escenario de capitalismo netárquico, el control y la gobernanza recaen sobre una única jerarquía propietaria. Mientras, en el capitalismo distribuido el control recae sobre una red de empresarios partícipes en un sistema con ánimo de lucro. Dentro del modelo de la comunidad local, el control recae dentro de un territorio geográfico específico y dependiente del modelo de gobierno de la comunidad que lo haya iniciado. En el modelo del procomún global-local, el poder de decisión recae sobre un modelo triárquico en el que se encuentran: a) la comunidad que practica la autogestión social de los recursos, b) asociaciones que trabajan para el beneficio de la comunidad y gestionan las infraestructuras físicas de  cooperación (como, por ejemplo, la multitud de fundaciones de software abierto) y c) la alianza empresarial que coopera en torno a este mismo procomún.
En el último modelo, es esencial que la orientación hacia el procomún esté garantizada por nuevos modelos de gestión en las empresas participantes. Pongamos por ejemplo el caso de Linux, un procomún mayoritariamente corporativo donde el código abierto es parte integral del proceso de acumulación de capital de las empresas participantes (y con ánimo de lucro). Un contramodelo necesitaría la creación de empresas éticas, simpatizantes con el procomún y gestionadas por los propios comuneros – que también controlarían sus propias decisiones y serían propietarios. Estas empresas estarían estructuradas legalmente para tener obligación de apoyar la circulación del procomún. Sugerimos un modelo de propiedad plural, combinando la propiedad del fabricante (un rediseño de la sociedad cooperativa para la edad P2P) con la propiedad del usuario (el reconocimiento de que los usuarios de las redes también crean valor). El proceso finaliza con un retorno financiero para los fundadores de las empresas éticas que han facilitado esta dinámica. Este modelo permite la obtención de ingresos, pero la maximización de los mismos sigue siendo un tema tabú.
Los modelos de producción P2P están motivados por una combinación de orientaciones temporales y espaciales en competición mútua. Normalmente, la acumulación de valor común será un proceso continuo de auto-asignación libre y bajo el contexto del objetivo común de cada comunidad. Aún así, el trabajo por contrato de obra seguirá viéndose influido por las restricciones temporales y a corto plazo propias del capitalismo. La organización espacial será distinta dependiendo de las ventajas relativas de los enfoques locales y globales.
Los espacios de co-working, o trabajo compartido, típicamente empleados por empresarios que favorecen modos de trabajo distribuidos, se caracterizan por la elección libre de lugar y por alquilar un “tiempo” más que “un espacio”, junto a otros marcadores. El tiempo motivado por la comunidad, el tiempo motivado por el procomún y el tiempo distribuido -en oposición al tiempo centralizado y con ánimo de lucro- coexistirán y se verán organizados según la dominancia de cualquiera de los cuatro escenarios. La organización espacial estará influenciada por esas mismas dinámicas contradictorias.
Vídeo grabado y editado por Sébastien Loix.
Agradecimientos a Paka McDirham por su ayuda.

Esta traducción también ha aparecido en:

Tinelli, Cristóbal y Clarín, una puñalada artera al relato k

5 nos acompañaron

Momento 1

Ayer quise ver a Gerardo Fernandez en el programa de TNembaum y antes de que empezara el gordo, Ernesto dijo que le había gustado la entrevista de Rial a Cristina, pero analizó cuatro puntos de los que me quedo con el primero. Se refirió a cuando el conductor de chimentos le preguntó por las calzas minuto 0:42 al 3:13 donde ella dice “en realidad hablaban de las calzas para ocultar lo que estábamos inaugurando”, refiriéndose a las piletas de Ezeiza que se reinauguraban.

 

Luego ET especuló sobre que Cristina Fernandez esgrimía una supuesta teoría conspirativa de ocultamiento de la obra del gobierno por parte de los medios concentrados montada sobre sus calzas. Y lego contó cómo había sucedido que eso llegó a ocupar la agenda mediática: mencionó que un periodista de La Nación, al ver que explotaba el hashtag de las calzas en Twitter, lo tomó y le empezó a dar manija. Explicó que los medios tienen tipos husmeando por ahí para ver qué temas establecen la agenda para luego primero tomarlos, para luego montarse en la ola popular que hace vender más diarios, publicidad, etc.

Dicho así descarnado parece como fuerte, pero si uno lo piensa, es de manual. ¿Qué buscan los medios? La respuesta primaria es ganar dinero, por eso necesitan rating, tener qué mostrarle a sus espectadores para juntar número y de allí vendérselos a sus anunciantes a paquete cerrado. Lo que decía ET era que Cristina laburó para que los medios ganasen guita y ellos aprovecharon la volada y la usaron.

Ahora bien, esa es la cruda realidad por eso lo de la operación; “Ocultamiento de piletas de Ezeiza”, parece al menos ingenua, o demasiado hijo de puta, donde los ingenuos seríamos nosotros si creyéramos esa versión conspirativa.

Momento 2

Esta mañana, leyendo el blog de Lucas Carrasco me encuentro con esto:

La "sorpresiva" sociedad de Magnetto con Cristina a través de un personaje cristinista como Tinelli (todos estos personeros culturales del menemismo se terminaron de consolidar como basura televisiva recién en esta etapa de decadencia política: hasta Mauro Viale resucitó de las cloacas de la SIDE) pone la avaricia por encima de cualquier otra prioridad política: por ejemplo, la ley de medios. La Corte Suprema de Pollo está ahora obligada a no fallar conforme a derecho. Y convalidar el más grande monopolio comunicacional de la historia argentina. El de Cristina y Magnetto.
Acá los términos de la defunción del cristinismo. La letra chica recién se conocerá en los próximos años. Si es que quieren.

Se refiere a la nota  de ayer de La Nación: Ideas del Sur: sorpresiva sociedad de Cristóbal López, Tinelli y Clarín en donde la tribuna de doctrina despechada denuncia que:

El empresario kirchnerista Cristóbal López se quedará con el 70% de la productora Ideas del Sur, de Marcelo Tinelli. Para eso, le comprará el 40% de las acciones y sumará el 30% que hasta ahora tenía el Grupo Clarín (que recibiría a cambio US$ 12 millones).

Tinelli se obliga a conservar el 30% restante y a ser el gerente general de la firma los próximos 12 años, aunque una cláusula le permitiría vender la mitad de esas acciones pasado un año.

Además, la productora lanzará en 2014 una señal de entretenimiento y el Grupo Clarín le haría espacio en la grilla de Cablevisión. Y lo más importante: Tinelli volverá a hacer su clásico ShowMatch en Canal 13, al menos los próximos tres años.”

Todos hacen negocio, Tinelli, Clarín, Cristina, por eso la versión de que nos estaba tomando por pelotudos parece como la más fuerte de las interpretaciones de ET, o si eso no ocurre, Cristina Fernandez estaría siendo operada fuertemente por su entorno en donde ella llevaría el triste papel de poner en acto el relato para la gilada (nosotros) le creyéramos y otros, serían los que usufructuarían  de la movida.

Mis preguntas son ¿Donde queda la pelea del país mediático dividido, ahora? ¿Donde queda la mística de los militantes que dan la vida por Cristina (incluido Gerardo), de qué se van a disfrazar? ¿ Por qué nadie, salvo Lucas habla de esto?

Creo que el pase del año, como van  a titular mañana, esto tiene mucho más peso de lo que parece. Para mi es una tragedia que se subestime el manejo de los medios y se cague encima de la ley de medios

El derecho a la autodeterminación

0 nos acompañaron

Del blog de Juan Urrutia Elejalde

Prácticamente todos los domingos leo con atención Piedra de Toque, la tribuna de Mario Vargas Llosa en El País pues, en general, me interesan los temas que trata y siempre, sin excepción, disfruto de su lenguaje enriquecedor para este agreste hispanoparlante de la península. Mis recuerdos de su literatura se remontan a principios de los setenta cuando, desde los EE.UU. de América me deleitaba con lo que para mí era una maravillosa literatura latinoamericana. Por estas razones un si es no es nostálgicas me siento incómodo cuando a lo largo del tiempo mi apreciación política y literaria de su obra ha ido declinando poco a poco alcanzando su fondo con su ensayo La Civilización del Espectáculo y, ahora, con El Derecho a Decidir, título de la tribuna del domingo 22 de septiembre.

Antes de entrar en aguas profundas Vargas Llosa entiende con Cercas que ese derecho a decidir (un nombre que no sé porqué sustituye ahora, con ocasión de la explosión del independentismo catalán, al derecho de autodeterminación que, desde el comienzo de la transición ha estado sobre el tapete del debate político de fondo) no es sino una argucia del independentismo para atraer a su bando a los que no se atreven a decir su nombre…todavía. Y por lo visto le parece tal cosa debido a que ese derecho a decidir debería estar sometido a la Constitución del 78 que a estas alturas ya sabemos todos que deposita la soberanía en todo el pueblo español. En un ejercicio de escaso rigor o él o Cercas (no se sabe bien quién) comparan el ejercicio local de ese derecho a decidir con el posible disparate de que un ciudadano decidiera saltarse a la torera los semáforos en rojo. El rigor de la comparación me parece escaso porque si todos o muchos de los ciudadanos tomaran esa decisión no entiendo por qué nos opondríamos a ella.

Y acercándonos ya a lo que importa me parece, como mínimo, poco simpático caracterizar a los argumentos independentistas como inexactitudes, fantasías, mitos, mentiras y demagogias que acababan conformando una maraña de tonterías y lugares comunes que se asientan en la imaginación popular porque nadie serio se molesta en refutarlas desde una postura civilizada que no caiga a su vez en lugares comunes. En esto tiene razón D. Mario y no estaría mal que su tribuna sirviera para que se estableciera una conversación pública sobre nacionalismo que descartara el empleo de argumentos como los del nazismo o el tribalismo o, por el otro lado, el de tu más, más nazi o más tribal. Más allá de cantar a la diversidad maravillosa del estado español naciente de una Constitución aprobada con relativamente poca participación, cabría intercambiar opiniones sobre el derecho a la autodeterminación como el existente, cada uno con sus matices, en el Reino Unido, en el de Bélgica o en Canadá.

Lo que sigue es un esquema, basado en entradas relativamente recientes de este blog, (aquí y aquí) de lo que sería mi intervención en esa conversación siempre que en ella se dejara de lado las diferencias de poder entre las partes que conversan, si esto fuera posible. Las personas que aceptaran ese reto serían en mi opinión muy necesarias para afrontar algunos problemas de los que los conservadores no es que no quieran hablar, sino que se niegan incluso a mencionar. El derecho de autodeterminación es uno de estos temas. Se arrumba con dos o tres simplificaciones impresentables tales como que la Constitución no lo contempla o que el derecho internacional y los textos en que se plasma solo lo consideran para casos de descolonización. Cualquier cosa antes de tener que reflexionar un poco más allá de un statu quo tan artificioso como cualquier otro punto de partida.

Desde mi ignorancia jurídico-formal (no muy diferente de la de Vargas Llosa) se me ocurre, para empezar, que no parece muy difícil incluir en la tercera generación de los derechos humanos ese derecho de autodeterminación y que, para continuar y en la medida que las TIC facilitan la diversidad y el pluralismo en paz y se habla ya de una cuarta generación de derechos humanos relativos al ciberespacio, se acabará planteando el derecho de autodeterminación para horror de los conservadores que aborrecen cualquier cambio aparentemente brusco.

Pero a continuación esta conversación debería reconocer, aunque fuera como una simple hipótesis de trabajo, que la transición se ha acabado y que la política española se desencuaderna como un barco encallado que sufre los embates del mar. Artur Mas visita a Rajoy o se escriben cartas semisecretas y nada se entiende a partir de ahí. Algunos recordamos a Ibarretxe y su plan soberanista, otros vuelven a las ideas federales, casi nadie recuerda el derecho de autodeterminación y hay como una nostalgia del centralismo nada fácil de explicar a no ser que acudamos a las rentas de la capitalidad que haberlas haylas.

Seguiríamos conversando sobre el mundo y sobre Europa. Esta última parece querer refundarse pero no sabe cómo pues las ideas viejas le parecen poca cosa y no encuentra nuevas. La fusión de Estados y su fisión parecen cosas fantasmagóricas como si el statu quo hubiere alcanzado el extraño privilegio de lo natural. Y cuando llegáramos a plantearnos el futuro político del mundo nos encontraríamos pensando como si estuviéramos frente al enigma del Universo y no se pudiera poner en duda la teoría del Big Bang tan acorde con nuestra visión temporal de todo con su principio y seguramente con un final, aunque no sabemos cómo sería éste o si lo habría. Pero ¿si eso fuera solo pura inercia intelectual como me contaba poco tiempo antes de morir Fred Hoyle y lo sensato fuera renunciar a pensar en un principio y en un final ya que no podemos verificarlos del todo, y nos limitáramos a alguna versión aggiornata de la Teoría del Steady State según la cual la «estructura» básica es, de siempre y para siempre, la misma sin final ni principio?

Para terminar con esta conversación deberíamos dedicar tiempo y esfuerzo en educarnos mutuamente en lo que hasta ahora se ha llamado Teoría del Estado. La teoría política nos proporciona desde hace cuatro siglos una variedad de explicaciones, desde Hobbes a Schmitt, respecto a su origen y en cuanto a su final se piensa que todo marcharía hacia un Estado único. Este es un ejemplo, como el del Big Bang, de inercia intelectual que es hora de desmontar. Por mi parte yo trataría de contribuir tratando de cambiar de perspectiva y de dedicarnos a pensar en la generalización de una confederación asimétrica de comunidades identitarias con acuerdos entre ellas y sin ninguna autoridad central. Se me ocurre que podemos imaginar una perspectiva temporal a partir de el comienzo de este siglo XXI en la que, en un primer movimiento, ocurriera como una especie de extensión de una confederación entre Estados como los actuales para, en un segundo movimiento, asistir a un desinfle de esa construcción mediante la disipación de Estados que, primero, reducirían su tamaño y luego perderían su naturaleza de Estados y ganarían su categoría de comunidades para quizá, quién sabe, volver a empezar o continuar por caminos desconocidos.

¿Que esto es un nuevo feudalismo? Pues no lo creo ya que con el desarrollo de las TIC la libertad nos puede deparar grandes sorpresas. Merecería la pena realizar este ejercicio de imaginación llevando a cabo esta conversación contando, cómo no, con Vargas Llosa y aquella portentosa imaginación que exhibía en su literatura aunque sirviera, en esta ocasión, para poner trabas al desarrollo de la pobre imaginación de gente como el que esto suscribe.

Vor v zakone

1 nos acompañaron

El vor v zakone (en ruso: вор в законе; plural: vori; «ladrón en la ley (zakonie)»)

 

Aquí completo subtitulado en inglés

La versión yanki

El estado caótico de la Rusia revolucionaria acabó al principio de los años 1920 cuando la Unión Soviética consiguió organizar la regla de la ley en la mayoría del antiguo Imperio ruso. La policía secreta de aquél tiempo, la Checa, miraba en los vori una amenaza a la continuidad del poder en las manos del régimen bolchevique. Entoncesentregaron los vori a campamentos especiales bien conocidos como el Gulag. En aquel ambiente concentrado, donde tantos criminales vivieron en condiciones infrahumanas, el concepto de un vor v zakone había nacido.2

Los vori se esforzaron por alcanzar una sociedad de apoyo mútuo en los campamentos, que los informantes del KGB o sus antecendentes no pudieron penetrar. Ellos creían en la responsabilidad colectiva, y prometieron seguir un código legal de la vida criminal, como rechazar el ejercicio del trabajo legal y actividades políticas.2 Un ejemplo muy común de cómo ellos tenían que conducirse fue su rechazo a hacer tareas en las prisiones. Aquella ley decía: «Tu propio cárcel no lo hagas». Para hacer cumplir las leyes los vori formaron tribunales para mantener el código de honor.

El padre mío

4 nos acompañaron

image

"El Padre Mio" de Diamela Eltit, es un libro que hay que leer, así que bájenlo y lean.
¿En que consiste? Algo que vengo tratando de descular últimamente, la pregunta la hace la indú Gayatri Chakravorty Spivak y la formula de esta manera: ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Ella dice que no, que todo el royo que meten  Michel Foucault-Gilles Deleuze sobre los intelectuales y el poder es un festilindo, que cuando se lo quiere pasar a la política inevitablemente uno se posa en una posición hegemónica o colonialista de la que es imposible sustraerse. Representar para Spivak, en todo caso, no admite otra que la acepción de re-presentar, es decir sustituir a quién se representa.
Pues la noticia es que no, la chilena Diamela Eltit parece contradecirla en esta espectacular novela-relato-testimonio que es “El Padre Mío”. El texto consiste en una introducción de la relatora- autora- investigadora donde cuenta su encuentro con El Padre Mío, un ser alienado, marginal que vive por algún lugar en Santiago de Chile. Eltit alternativamente recoge tres grabaciones de este sujeto en los años ‘83, ‘84 y 85 y publica estos testimonios en crudo, el libro es el resultado. Así comienza
Conocí al Padre Mío en 1983, la artista visual Lotty Rosenfeld me acompañaba en una investigación en torno a la ciudad y los márgenes, investigación iniciada en 1980, y en la que habíamos pasado por múltiples hospederías, barrios prostibularios y diversas situaciones de vagabundaje que Lotty Rosenfeld iba documentando en video.
El acierto de Eltit en todo caso no es haber grabado y reproducido los “hablas”, sino cómo lo hizo, tres escenarios distintos, tres años distintos, tres oportunidades distintas, tres imágenes de momentos de la dictadura chilena de los años ochentas distintos.
Es Chile, pensé. Chile entero y a pedazos en la enfermedad de este hombre; jirones de diarios, fragmentos de exterminio, sílabas de muerte, pausas de mentira, frases comerciales, nombres de difuntos. Es una honda crisis del lenguaje, una infección en la memoria, una desarticulación de todas las ideologías. Es una pena pensé
Pese a cómo se desarrollan los hablas, el texto se lee como una unidad fragmentada que el lector debe reunir en su cabeza para entender. Este procedimiento requiere de una natural sistémica que tenemos todos los seres humanos; una capacidad para entender al otro, o mejor dicho una capacidad para “querer entender” al otro cuando nos detenemos a verlo.
Distingo un relato base en El padre mío, fijaciones permanentes en los tres discursos, por ejemplo “Colvin  que es el señor Luengo” que siempre, a su vez, “es diputado y senador”. Hay otra fijaciones que no son tan rígidas de menor jerarquía, flotantes, que en general son nombres propios, y las repeticiones, como “garantías”, "medicamento", “administración”. También hay partes del discurso unitarias que solo aparecen en un solo "habla".
Lo fijo, lo móvil y lo novedoso en el discurso de Padre mío. Yo como lector puedo hacer una semiótica de estos hablas, un trabajo inmenso pero posible, allí encontraría los mismos elementos de pluralidad que encontré en el cuento “Esa mujer” de Walsh pero en estado puro, salvaje. Una especie de sistémica de la historia, de la memoria con esos tres elementos: Lo fijo, lo móvil y lo novedoso. Como tres elementos independientes que se mueven a distinta velocidad o frecuencias, sin embargo al final terminan englobando un solo habla. Impactante.

Radio Chapada de Araripe

1 nos acompañaron

PROGRAMA INFLUÊNCIA DO JAZZ

Programa Influência do Jazz ( Número 1 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 2 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 3 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 4 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 6 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 9 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 10 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 11 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 13 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 15 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 16 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 17 ):


Programa Influência do Jazz ( Número 18 ):


Iconografía kirchnerista

8 nos acompañaron


Pretérito Perfecto

1 nos acompañaron


El Subteniente ha colgado el sable firmado por Jorge Rafael Videla en su despacho, se lo han entregado cuando se ha recibido, un año antes. Se ha esmerado en su carrera, sabe, lo ha experimentado, que una mínima diferencia en el promedio puede aventajarlo frente a sus “camadas” y hasta lo puede, llegado el caso, convertir en Presidente de la Nación.
Antonio Cruz Gil advirtió que no podía mantenerse mucho tiempo más en el frente de batalla combatiendo contra otros gauchos como él, hermanos paraguayos que estaban allí al norte  y al sur del río Paraná cuando Mitre decidió terminar con esa guerra absurda, que hasta entonces estaba perdida. No era él quien avalara que la sangre guaraní se siga derramando por caprichos que no llegaba comprender.
Al Subteniente le han comunicado que ha de partir en comisión hacia Tucumán, una misión especial, su destino Montero. Enseguida de llegar se ha dado cuenta que la acción militar no se jugaba en La Rioja, su destino inicial, sino en el monte tucumano donde el ejército ha estado combatido militarmente al último foco que la guerrilla de entonces ha mantenido en ese lugar. Pronto ha entendido que involucrarse directamente como parte del “Operativo Independencia” hacía la diferencia, esta era una oportunidad que no se le habría de  escapar.
Cruz Gil supo de las consecuencias a las que se exponía, pero optó por desertar creyendo que la muerte le alcanzaría tarde o temprano. Pudo entender que “deserción” era lo mismo que “traición a la patria” en tiempos de guerra, más allá que a él le hubieran llevado arriando hasta allí, sin ley, sin patria, como a un paria.
El Subteniente ha partido hacia Tucumán, en la comisión lo han acompañado otros militares y algunos conscriptos. Entre estos últimos ha ido Alberto Ledo, un soldado que ha salido bedel porque ha estudiado en la universidad y ha aprendido a escribir a máquina, él también ha sido de la partida pese a que ha simpatizado con el brazo político del ERP que hasta ese momento ha intentado resistir combatiendo en el monte tucumano. Él ha llegado allí cumpliendo con la ley del servicio militar obligatorio. Por fin ha podido ver desde dentro, lo que ha sucedido en Monteros.
El Gaucho Gil supo que la única forma que su honor conocía para no quedar manchado por la injuria, era dejar en claro durante su incierta huida que lo que sucedía entre tierras paraguayas y correntinas era una cruel matanza que estaba diezmando a sus paisanos. A su paso, las mujeres de la ranchería le ofrecían asilo, sabían del dolor de haber perdido a sus hombres por una causa que no les era propia, concebida miles de kilómetros de allí, lejos de Corrientes, lejos de Buenos Aires, en algún lugar siniestro. A media que la distancia que separaba al Gaucho del frente de batalla se agrandaba su fama de bandido desertor y justiciero se hinchaba en igual medida.
Hay testimonios del mismo personal del Ejército Argentino que han consignado que el soldado Alberto Ledo en más de una oportunidad ha salido al mando de un superior del Subteniente a “hacer una recorrida por la zona”, al menos en tres ocasiones. Alberto Ledo se ha dado cuenta que le queda poco tiempo porque ha estudiado historia y porque lo ha visto con sus propios ojos, que su suerte tucumana ha de ser la misma que la de sus compañeros de la selva que para entonces ya ha sido diezmada por la dictadura genocida que encabezaba el mismo Ejército. Desertar o morir puertas adentro del vivac han sido una misma opción para Ledo. Tres meses antes de que su madre haya reportado su desaparición, han llegado a ese lugar los "Decididos de Córdoba", la última célula del PRT que ha peleado tratando de revertir la situación que ya por entonces parecía perdida. Un día después que su madre haya reportado su desaparición y a tres meses del golpe militar, los jefes guerrilleros han decidido replegarse.
A Cruz Gil Nuñez, finalmente lo alcanzó una comisión policial a ocho kilómetros de la ciudad correntina de Mercedes. La tradición oral cuenta que para evitar su fuga, fue puesto cabeza abajo sujeto a un espinillo y a manos de un soldado, degollado. Antes de ser colgado Gil llegó a advertirle que su orden de perdón estaba en camino. Viendo el gacho que el soldado desoía su exhortación, cuentan que en sus últimos minutos de vida le predijo a quién que lo habría de ultimar, lo siguiente: “Cuando llegues a Mercedes, junto con la orden de mi perdón te van a informar que tu hijo se está muriendo de mala enfermedad, y como vos vas a derramar sangre inocente, invócame para que interceda ante Dios por la vida de tu hijo; porque suelen decir que la sangre del inocente suele servir para hacer el milagro". Así ocurrió, como lo había anunciado el gaucho. Esta vez fue el soldado el que portando una cruz gigante de ñandubay hasta el lugar donde había enterrado al difunto, la clavó en suelo correntino en el mismo sitio en donde hoy se venera al santito.
Por los testimonios de sus compañeros nos hemos enterado, que de la tercera “recorrida” que Alberto Ledo realizó en compañía del capitán, no ha regresado. El Ejército Argentino, como en tantas otras cuestiones similares, ha resuelto el caso para el lado de la deserción y así lo ha informado a su madre. Cinco días con sus cinco noches ha estado ausente, el Subteniente que porque ha estudiado el reglamento militar ha sabido de estas cuestiones, no lo ha dudado y ha instruido y firmado el expediente donde ha declarado a Ledo como “desertor al servicio militar obligatorio”. Firmarlo o no, Ha sabido que hacía a la diferencia de poder convertirse en un futuro Jefe del Ejército o llegado el caso, en Presidente de la Nación

Posts relacionados