Pretérito Perfecto

1 nos acompañaron


El Subteniente ha colgado el sable firmado por Jorge Rafael Videla en su despacho, se lo han entregado cuando se ha recibido, un año antes. Se ha esmerado en su carrera, sabe, lo ha experimentado, que una mínima diferencia en el promedio puede aventajarlo frente a sus “camadas” y hasta lo puede, llegado el caso, convertir en Presidente de la Nación.
Antonio Cruz Gil advirtió que no podía mantenerse mucho tiempo más en el frente de batalla combatiendo contra otros gauchos como él, hermanos paraguayos que estaban allí al norte  y al sur del río Paraná cuando Mitre decidió terminar con esa guerra absurda, que hasta entonces estaba perdida. No era él quien avalara que la sangre guaraní se siga derramando por caprichos que no llegaba comprender.
Al Subteniente le han comunicado que ha de partir en comisión hacia Tucumán, una misión especial, su destino Montero. Enseguida de llegar se ha dado cuenta que la acción militar no se jugaba en La Rioja, su destino inicial, sino en el monte tucumano donde el ejército ha estado combatido militarmente al último foco que la guerrilla de entonces ha mantenido en ese lugar. Pronto ha entendido que involucrarse directamente como parte del “Operativo Independencia” hacía la diferencia, esta era una oportunidad que no se le habría de  escapar.
Cruz Gil supo de las consecuencias a las que se exponía, pero optó por desertar creyendo que la muerte le alcanzaría tarde o temprano. Pudo entender que “deserción” era lo mismo que “traición a la patria” en tiempos de guerra, más allá que a él le hubieran llevado arriando hasta allí, sin ley, sin patria, como a un paria.
El Subteniente ha partido hacia Tucumán, en la comisión lo han acompañado otros militares y algunos conscriptos. Entre estos últimos ha ido Alberto Ledo, un soldado que ha salido bedel porque ha estudiado en la universidad y ha aprendido a escribir a máquina, él también ha sido de la partida pese a que ha simpatizado con el brazo político del ERP que hasta ese momento ha intentado resistir combatiendo en el monte tucumano. Él ha llegado allí cumpliendo con la ley del servicio militar obligatorio. Por fin ha podido ver desde dentro, lo que ha sucedido en Monteros.
El Gaucho Gil supo que la única forma que su honor conocía para no quedar manchado por la injuria, era dejar en claro durante su incierta huida que lo que sucedía entre tierras paraguayas y correntinas era una cruel matanza que estaba diezmando a sus paisanos. A su paso, las mujeres de la ranchería le ofrecían asilo, sabían del dolor de haber perdido a sus hombres por una causa que no les era propia, concebida miles de kilómetros de allí, lejos de Corrientes, lejos de Buenos Aires, en algún lugar siniestro. A media que la distancia que separaba al Gaucho del frente de batalla se agrandaba su fama de bandido desertor y justiciero se hinchaba en igual medida.
Hay testimonios del mismo personal del Ejército Argentino que han consignado que el soldado Alberto Ledo en más de una oportunidad ha salido al mando de un superior del Subteniente a “hacer una recorrida por la zona”, al menos en tres ocasiones. Alberto Ledo se ha dado cuenta que le queda poco tiempo porque ha estudiado historia y porque lo ha visto con sus propios ojos, que su suerte tucumana ha de ser la misma que la de sus compañeros de la selva que para entonces ya ha sido diezmada por la dictadura genocida que encabezaba el mismo Ejército. Desertar o morir puertas adentro del vivac han sido una misma opción para Ledo. Tres meses antes de que su madre haya reportado su desaparición, han llegado a ese lugar los "Decididos de Córdoba", la última célula del PRT que ha peleado tratando de revertir la situación que ya por entonces parecía perdida. Un día después que su madre haya reportado su desaparición y a tres meses del golpe militar, los jefes guerrilleros han decidido replegarse.
A Cruz Gil Nuñez, finalmente lo alcanzó una comisión policial a ocho kilómetros de la ciudad correntina de Mercedes. La tradición oral cuenta que para evitar su fuga, fue puesto cabeza abajo sujeto a un espinillo y a manos de un soldado, degollado. Antes de ser colgado Gil llegó a advertirle que su orden de perdón estaba en camino. Viendo el gacho que el soldado desoía su exhortación, cuentan que en sus últimos minutos de vida le predijo a quién que lo habría de ultimar, lo siguiente: “Cuando llegues a Mercedes, junto con la orden de mi perdón te van a informar que tu hijo se está muriendo de mala enfermedad, y como vos vas a derramar sangre inocente, invócame para que interceda ante Dios por la vida de tu hijo; porque suelen decir que la sangre del inocente suele servir para hacer el milagro". Así ocurrió, como lo había anunciado el gaucho. Esta vez fue el soldado el que portando una cruz gigante de ñandubay hasta el lugar donde había enterrado al difunto, la clavó en suelo correntino en el mismo sitio en donde hoy se venera al santito.
Por los testimonios de sus compañeros nos hemos enterado, que de la tercera “recorrida” que Alberto Ledo realizó en compañía del capitán, no ha regresado. El Ejército Argentino, como en tantas otras cuestiones similares, ha resuelto el caso para el lado de la deserción y así lo ha informado a su madre. Cinco días con sus cinco noches ha estado ausente, el Subteniente que porque ha estudiado el reglamento militar ha sabido de estas cuestiones, no lo ha dudado y ha instruido y firmado el expediente donde ha declarado a Ledo como “desertor al servicio militar obligatorio”. Firmarlo o no, Ha sabido que hacía a la diferencia de poder convertirse en un futuro Jefe del Ejército o llegado el caso, en Presidente de la Nación

Ingeniería inversa

1 nos acompañaron

 

A partir de este extraño cuento de Rodolfo Walsh.

        Yo he vuelto a mí país.

Que mis ojos no hayan visto el cielo desgarrado por la artillería, o que mis oídos no hayan escuchado el silbido de las bombas tal vez tan solo haya sido una equivocación en la codificación del mundo, una falla en el corazón de la Matrix. Sólo por un error vivo en una casa tranquila, con un jardín donde a veces cantan los pájaros. Todo esto lo había predicho Quigley aquella nuche casi olvidada, en una fiesta olvidada del todo.

Me costó reconstruir aquellas circunstancias en donde nos volvimos a ver. Me es imposible recordar si fui yo o fue el propio Quigley quien formuló aquellas vanas precisiones en aquél escenario tenebroso, días previos a la guerra en donde todo se volvería uno. Solo recuerdo que marchábamos juntos, sin embargo, como en un caleidoscopio, hoy me sería imposible hilvanar todas esas imágenes en una historia coherente.

Yo -cuán inevitable es repetirlo- he vuelto a mi país. No he visto la guerra. No hubiera creído en ella si Quigley no se hubiese equivocado en su última profecía. Pero se equivocó, y entonces es preciso resignarse.

De vana modestia sería atribuirle a la suerte mi destino. ¿Por qué a mí no me tocaría padecer todo aquel calvario? ¿Por qué conmigo su quiromancia había acertado…? Lo paradójico del caso es que él, quién había augurado el futuro leyéndole las manos a cuanto príncipe, artista, adorable mujer o asesino que durante años se lo hayan pedido, ahora había errado.

Hoy descreo de eso, que la historia de cada uno pueda estar escrita sobre las palmas de nuestras manos individuales. ¿Y si todos de repente quisiésemos cambiar nuestra suerte, como en un festejo, como en una guerra…?

Aquel destino escrito en mí, después de todo, tal vez no fuera ineludible, quiero decir que conmigo Frencis Quigley acertó; antes de que me haya ido, antes de que mis compatriotas recurriesen a un destino de ballenas suicidas provocando la hecatombe…

Paradójica la Quiromancia: un arte en donde el que lee es quién escribe y quién escribe es el que lee. Tal vez fuera la guerra la que ahora le sacara la careta produciendo que la gente perdiese todo interés en ella, en ese momento y en ese lugar, mi país. Claro, no conozco la guerra de cerca y no podría afirmar tal cosa, intuyo que debe ser difícil convivir con bombas que repican demasiado cerca de nosotros.

Cuentan los pocos que lo recuerdan que aquel Profeta Daniel, descifrador de signos y criptólogo por naturaleza, no tuvo una respuesta ante tal espectáculo. Tal vez deprimirse fuera su error . ¿Sería soberbia? ¿Un dato existencial en la vida de Frencis Quigley? O tal vez fuera, en cambio, que aquel arte individual de la quiromancia sucumbiera ante un destino colectivo… ¿Podía mi pueblo un día decidir entrar en guerra? Y lo que es más intrigante para mí aún:

¿Por qué Quigley, pudiendo tomar entre sus manos un fusil para ayudar a sus compatriotas, optó por llorar por los rincones una gloria que ya no volvería? Otros los habrán de repudiar por esto, no lo culparán, solo lo harán a un lado y lo arrumbarán en el olvido.

Cuentan los que lo vieron esos últimos días, sentado llorando sobre una roca, que loco lo intentó una vez más y que su método obstinado volvió a contradecirlo. ¿Por qué habría de insistir cuando ya los cadáveres de a quienes les había augurado un futuro promisorio se cernían por doquier alrededor suyo? Yo soy una falla de esa Matrix y también debería estar muerto como tantos otros, pero no. Estoy aquí, vivo y escribo para dar testimonio que sobreviví a la guerra. ¿Es la locura la falla, o acaso sea que el mapa completo donde se cuece el caos de la sopa primordial fuera imposible de cartografiar?

Porque de eso se trataba: para que alguien lea, algún otro antes debía haber escrito. Entonces lo que sí parecía ser de locos era pretender que los otros nos entendieran cuando éramos nosotros los que leíamos. Con las bombas, al final pude entender, que la escritura no sería posible si quién lee la historia no la completa con la suya propia. ¿Sería eso una manera de escribir en plural? Pero tal escritura sería imposible que estuviese grabada sobre una mano, mi mano, mas acertado sería que lo hiciera sobre la mano de mi pueblo, en donde cada uno pudiese agregar una línea, prolongar un trazo, y así tal vez de esa manera, ya no me sintiese solo, como una arrastrada, amarga, olvidada sombra, como Quigley, los dos únicos sobrevivientes a las bombas que no conocí. Ellas después de todo, no serían tan malas.  Si los que las habíamos puesto allí sobre la escritura de nuestra mano colectiva, en nuestra propia historia, habíamos sido nosotros.

Pero, ¿y si efectivamente el destino estuviese escrito…?

 

 

La TERCERA INVENCIÓN DE La DEMOCRACIA | TEXTO BASE–Parte 2

2 nos acompañaron

viene de acá

4 - Lo QUE ESTÁ REALMENTE EN JUEGO

4.1 El pesar, sin embargo, en la conciencia de sus actores sobre lo que está realmente en juego, el sentido general de esos movimientos, es lo de la reinvención de la política. El sentido es correcto, pues la evidencia de que la democracia representativa (establecida bajo un Estado de derecho) sea condición necesaria para el ensayo de formas políticas más democráticas capaces de superarlo, no se puede inferir que eso acontecerá por una reforma del viejo sistema representativo. En suma, el buen juicio de que la democracia que tenemos es condición necesaria para la democracia que queremos no significa que la democracia que queremos será generada a partir (o como un desarrollo interno) de la democracia que tenemos.

4.2 Los últimos años, a partir de los descubrimientos de la nueva ciencia de las redes, se puede lleguar a la conclusión de que el viejo sistema político no podrá ser reformado, ni por dentro (por una progresiva democratización capaz de “perfeccionarlo”, como consideran los liberales), ni por fuera (por una especie de revolución global capaz de sustituirlo de modo abrupto por otro sistema, supuestamente más democrático, con la adopción de nuevos procedimientos más directos, participativos y deliberativos, como abogan algunos de los nuevos teóricos de la democracia que son, sin saberlo, teóricos de la autocracia). Y eso, simplemente, porque todo indica, no habrá más un sistema.

4.3 En los múltiples mundos altamente conectados que están emergiendo, coexistirán varios sistemas, en rigor tantos como sean las configuraciones de miríades (miles) de sociósferas. Con la fragmentación del mundo único jerarquizado se pulverizan también los patrones de organización y los modos políticos de regulación congruentes con esos patrones. Tendremos muchos mundos sociopolíticos, no sólo los actuales, que no llegan a dos centenares de Estados-naciones donde cerca de 140 sistemas representativos (de los cuales 25 o, a juicio menos riguroso, no más de 30, pueden ser considerados democracias formales plenas) coexisten con 50 regímenes francamente autoritarios.

4.4 Nuevas formas democráticas emergentes (las nuevas Atenas del tercer milenio) serán una multiplicidad de comunidades políticas viviendo al margen de democracias y dictaduras que continuarán ocupando un amplio espectro: full democracies (formales), flawed democracies (incluyendo democracias formales parasitadas por regímenes manipuladores, sobre todo aquellos implantados por gobiernos neopopulistas), hybrid regímenes (democracias en proceso de autocratización o protodictaduras; y autocracias en proceso de democratización) y regímenes abiertamente autoritarios (o dictaduras).

4.5 Cualquier persona inteligente puede percibir que no es más posible mantener por mucho tiempo la situación actual, en la cual 7 billones de personas, crecientemente conectadas entre sí, continúen arrebañadas y dominadas por sólo 193 unidades políticas centralizadas remanentes, con fundamentos que aún permanecen en algún lugar del pasado.

4.6 Esas formas pretéritas – que son, todas, sin excepción, sistemas de privatización de la política – cuyas estructuras y dinámicas siguen principios organizativos fundados en el viejo mundo jerárquico, persistirán por mucho tiempo aún, pero se harán obsoletas ante las infinitas posibilidades de interacción – y, así pues, de regulación – que están emergiendo. Ocurrirá simplemente que las personas se interesarán cada vez menos con ellas. Porque cada vez menos necesitarán de ellas para vivir su vida, regular su convivencia social, influir en sus negocios y desarrollar sus emprendimientos.

4.7 Los nuevos caminos, sin embargo, serán los de la innovación, los de la emergencia  y multiplicación de nuevos mundos políticos glocales y no el de la abolición de los pocos regímenes democrático-formales que permanecen en los Estados-naciones por efecto de una mega-explosión de las masas, de un evento épico universal o de una revolución global.

4.8 Quien está creyendo en eso, puede esperar sentado. No va a acontecer. Y, si aconteciera, sería ruin, regresivo, tenebroso, tan tenebroso cuánto sería un gobierno mundial (¿ya pensaron lo que sería vivir bajo una burocracia global única?) y otras fantasías autoritarias arcaicas, herencias de una tradición jerárquica  que, como en una pesadilla, continúa oprimiendo nuestras mentes y asombrando nuestras conciencias.

 

5 - El FIN DE LAS MASAS CONDUCIDAS Y El INICIO DE LAS MULTITUDES CONSTELADAS

5.1 Multitudes de personas conectadas - y formadas a partir de múltiples micro-motivos diferentes (componiendo un gran murmullo) - no son masas conducidas o arrebañadas. Bien... es aquí que comienza un (nueva) coloquio inmediatamente después del fin del (viejo) mundo (único).

5.2 Una multitud de millones no puede ser convocada centralizadamente, ni tampoco descentralizadamente. Esto sucede por un mecanismo distribuido propio de la red. Es la manifestación de una fenomenología de la interacción, un swarming (enjambramiento). Felizmente, swarmings - cómo el que aconteció en Madrid (2004 y 2011), en el Egipto (2011) y en el Brasil (2013) - no pueden ser planeados por un grupo centralizado, no pueden ser urdidos por un comité central y ni pueden ser convocados por medios broadcasting (polos centralizados de difusión). Sólo ocurren cuando información trasmite por los canales propios de las redes, por medios P2P, o sea, cuando el flujo recorre los múltiples caminos de las topologías distribuidas. Son necesarios muchos feedbacks, muchos lazos de retroalimentación de refuerzo, muchas reverberaciones, para que pequeños estímulos provenientes de la periferia de los sistemas estables alejados del estado de equilibrio, puedan se amplificar de modo a modificar el comportamiento de los agentes del sistema como uno todo. Quién solo puede lograr eso es la red, no jerarquías.

5.3 Se puede, a lo sumo, intentar clonar las estructuras distribuidas de las redes sociales realmente existentes (y es bueno no confundir las redes sociales, es decir, las personas interaccionando según determinado patrón más distribuido que centralizado, con los medios sociales, las herramientas interactivas - como el Facebook y el Twitter) y buscar interactuar de modo coherente con ellas. Interactuar de modo coherente con la estructura y la dinámica de los mundos distribuidos significa hacer netweaving: más que cortar y quebrar; tejer, hilvanar. O sea, ser más interactivista del que activista (militante).

5.4 Nada de organizar comisariatos. Interactuar para clusterizar (sí, todo lo que interactúa clusteriza). Distribuir para enjambrar (sí, todo lo que interactúa,  a partir de cierto grado de distribución, conectividad e interactividad, puede enjambrar). Conectar para contraer el tamaño social del mundo, quiere decir, para facilitar y acelerar el crunching (el amalgamiento que ocurre en Small Worlds Networks – redes de mundo pequeño) que está cambiando no sólo la estructura y la dinámica, sino también la naturaleza de aquello que llamamos de sociedad humana.

5.5 Aún así, no se sabe - y es bueno que no se sepa de antemano - si los fenómenos mencionados van a suceder. Ellos pueden o no acontecer. Lo importante es no intentar instrumentalizar a los otros, movilizarlos por el enfrentamiento, insuflar un ánimo adversarial, construir y demonizar enemigos. Los recientes eventos en el Brasil mostraron que lo importante es no iniciar una espiral de violencia. Lo importante es construir la paz y no la guerra.

 

6 - El REDESCUBRIMIENTO DE QUE LO CONTRARIO A LA GUERRA NO ES LA PAZ, SINO LA POLÍTICA

6.1 La democracia nunca nace de la violencia. No hay un caso, ni un único caso en la historia. La primera democracia, la democracia de los antiguos griegos, no nació así: los atenienses frecuentadores del Ágora no organizaron un atentado al tirano Psístrato o a su hijo Hipias, ni, muy menos, agitaron una rebelión popular. El protagonismo de aquella dinastía naciente autocrática fue interrumpida, sí, pero por acción pacífica. Los demócratas simplemente proclamaron un edicto en que dispensaban los servicios del autócrata. Clístenes, Efialtes y Péricles no tomaron el poder tiránico para ejercerlo a su manera, simplemente dispensaron ese poder (quiere decir, rechazaron reproducís el modo de cómo estaba estructurado: y es a eso, precisamente, que llamamos de primera invención de la democracia).

6.2 La democracia de los modernos tampoco se estableció a partir de ninguna guerra, aunque haya quedado constreñida a transformarse en (y a rebajarse a) un modo de administración política del Estado-nación, este sí era, una estructura diseñada por y para la guerra. De hecho, es el responsable principal de los límites que la democracia actualmente existente impone al proceso de democratización y, inclusive, más que eso, la razón de la suspensión de los pagos, ahora anunciada por los nuevos movimientos de la sociedad-en-red.

6.3 La tercera democracia, cuando venga, tampoco vendrá por medio de una guerra. ¿Por qué? Porque la democracia es un modo pacífico de las relaciones humanas. Es lo contrario a la autocracia, que sólo puede mantenerse en base a la guerra. Ella no es un lugar de llegada y sí un modo de caminar que desconstruye autocracia en la medida en que rechaza el combatir y vencer para derrotar enemigos (reales o construidos como pretexto para justificar una estrategia de poder).

6.4 Las democracias no nacen de rebeliones, ni de revoluciones entendidas como actos violentos de remoción de los antiguos ocupantes de los cargos de poder y su sustitución por otros nuevos ocupantes. Todos los procesos que se desencadenaron así produjeron más autocracia, no más democracia. Estrechan la brecha democrática que fue abierta, una y otra vez en la antigüedad y en la modernidad, en la civilización patriarcal y guerrera. Restringieron en vez de ampliar las libertades.

6.5 Las primeras medidas de los gobiernos revolucionarios que llegaron al poder por la violencia fueron, vía de regla, la abolición de la libertad de prensa y de la libertad de organización, la instalación de policías políticas y el establecimiento de aparatos estatales de represión. Además, provocaron verdaderos genocidios, los mayores de que se tenga noticia en la historia.

6.6 Las democracias no son originadas en eventos épicos, en grandes batallas, sino son el resultado de procesos moleculares, de dinámicas de red (sí, si no hubiera una red social en Atenas, con significativo grado de distribución, la conversación en la plaza del mercado que dio origen a la primera democracia no habría acontecido). Las democracias no son regímenes de héroes, de visionarios desairados que quieren conducir rebaños, de líderes manipuladores, de utopistas cristalizados en sus fórmulas para redimir la humanidad y salvar la especie humana por medio de grandes enfrentamientos épicos, de batallas titánicas. La democracia es lírica, es un modo de convivencia pacífico y pacificante, convertida en motor para transformar la enemistad en amistad política y - para recordar a John Dewey (1939) - practicada por personas comunes.

6.7 Se le atribuye al Mahatma Gandhi el dicho - en la verdad proferido por Abraham Johannes Muste (1885-1967) - de que no existe un camino para la paz, la paz es el camino. Lo mismo puede se puede decir de la libertad, de la materialización del ideal de libertad como autonomía y de la democracia como modo pacífico  de regulación de conflictos. No existe camino para la democracia: la democracia es el camino. Si queremos una nueva democracia, más democratizada o radicalizada, no hay otro camino sino la democratización.

La TERCERA INVENCIÓN DE La DEMOCRACIA | TEXTO BASE–Parte 1

0 nos acompañaron

la reinvención de la democracia

Versión de 08/07/2013

Este libro está siendo escrito en el grupo del Facebook titulado La TERCERA INVENCIÓN DE La DEMOCRACIA y en otro grupo en la Escuela-de-Redes (con el mismo nombre). ES un hipertexto. He aquí un borrador del texto base. Después serán adicionados los links y los resultados de la conversación cocreativa sobre los diez tópicos de la última sesión.

Grupo en el Facebook = http://www.facebook.com/groups/163556837146342/

Grupo en la E=R =http://escoladeredes.net/group/a-terceira-invencao-da-democracia/page/a-terceira-invencao-da-democracia-texto-base

Traducción y adaptación Relexiones Siesteras

 

PARTE I - PRESENTACIÓN

1- DE QUÉ SE TRATA

1.1 De la democracia, como se sabe, hubo una primera invención (la de los antiguos) y una segunda invención (la de los modernos). La segunda democracia reinventó la primera, no sólo la reformó. Era aún imposible hacer una reforma de la democracia ateniense de suerte de adaptarla al Estado-nación europeo moderno. En las condiciones que imponía la modernidad era imposible hacer eso, quiere decir, mantener la democracia como modo de regulación de una comunidad política (local), porque el Estado-nación era una unidad política que agregaba diversas comunidades poco conectadas entre sí.

1.2 Y no solamente en razón - como se alega frecuentemente - del gran número de personas involucradas (la población de un país), que habitaban comunidades subordinadas a una nueva unidad nacional, pero sí en virtud de las características de la clusterización que había: sin atajos y sin medios de comunicación suficientes y adecuados para permitir interacción en tiempo real o sin distancia entre los varios clusters de parentesco y vecindades, de trabajo y de ocio, de aprendizaje, de práctica y de proyecto (que continuaron existiendo, sí, pero perdieron gran parte de su condición de sujetos políticos, players colectivos válidos y necesarios del juego democrático). Las condiciones de conectividad e interactividad de las nuevas unidades nacionales impedían procedimientos directos de regulación como los adoptados por los antiguos.

1.3 Nació así una democracia indirecta, llamada democracia representativa, en las cuales las unidades pasaron a ser los individuos arrebañados en el Estado-nación y ya no más las comunidades o los clusters de convivencia  emergentes de la interacción social. Teniendo como sujeto al individuo, la democracia de los modernos sólo consiguió instalarse a partir de un conjunto de protecciones instituidas para los individuos contra su propia unidad política, quiere decir, contra su propio Estado. Como institución diseñada para la guerra, el Estado también se armó contra el ciudadano y era necesario que los ciudadanos se "armaran" igualmente contra el Estado.

1.4 He ahí la razón por la cual la democracia de los modernos surgió en el marco del liberalismo y no puede prosperar a no ser donde se constituyó, con alguna legitimidad, un Estado que no invadía la esfera de los derechos de los ciudadanos: el llamado Estado de derecho. Ahora, tal construcción no habría sido posible a partir de una reforma de la primera democracia. Los modernos tuvieron, por lo tanto, que reinventar la democracia y por eso se puede decir que la democracia representativa fue la segunda invención de la democracia.

1.5 Se habla ahora de tercera invención de la democracia porque lo que está en curso no es, igualmente, una reforma, en términos clásicos, de la segunda democracia (la democracia de los modernos) y ni, mucho menos, de la primera democracia (la democracia de los antiguos). Es también democracia, sí, porque la naturaleza de la democracia como movimiento de desconstituición de autocracia permanece, pero las formas por las cuales el proceso de democratización puede avanzar (o por las cuales la democracia se puede democratizar aún más) - ensanchando la brecha democrática - van mucho más allá de una reforma, apuntan hacia una reinvención también de la política.

1.6 Se puede decir que estamos en la antesala de una nueva reinvención de la democracia - y, por lo tanto, delante de la posibilidad concreta de una tercera invención de la democracia - porque el sistema representativo instituido por la democracia de los modernos no puede ser reformado más, si bien continúa ofreciendo las condiciones necesarias (aunque no suficientes) para el avance del proceso de democratización (o de agrandamiento de la brecha democrática).

1.7 Los síntomas más visibles de que eso está ocurriendo: son las manifestaciones que constelan multitudes convocadas de una forma peer-te lo-peer (par a par) (o sea, en red distribuida, por fuera del broadcasting de las instituciones centralizadas), como los swarmings civiles que ocurren cada vez con más frecuencia en el mundo contemporáneo. Pero esos son sólo síntomas y no los únicos procesos por los cuales la democracia podrá ser reinventada una segunda vez.

1.8 Tras las primaveras y de los breves veranos de alta efervescencia popular, podremos caminar aún por inviernos más o menos obscuros. El proceso no es lineal y no acontece de la misma manera en todos lados. En muchas localidades podremos asistir la vuelta del dominio de organizaciones autocráticas o lo retorno al poder de viejos actores estatales que fueron sólo temporalmente desalojados. Pero eso tampoco durará mucho en una sociedad cada vez más conectada e interactiva.

1.9 Lo importante es percibir que una nueva democracia no nacerá sólo de las manifestaciones. Todo indica que serán necesarias muchas experiencias glocales, de ensayos cooperativos de democracia como modo-de-vida, en la base a la sociedad y en el cotidiano de las personas.

 

2 - CUÁLES SON LAS EVIDENCIAS

2.1 Varias evidencias de cambios profundos (y hasta cierto punto subterráneos) se están procesándo en la sociedad, con inevitables repercusiones en la esfera de la política, comenzaron a surgir en la primera década de este siglo, con la emergencia  de fenómenos interactivos – swarmings civiles – como lo ocurrido en la argentina a finales del 2001y especialmente con los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por parte de las fuerzas del Estado durante el gobierno de Duhalde o el 13M (aquella extraordinaria manifestación, en varias ciudades españolas, a propósito de la tentativa de falsificación, por el gobierno de Aznar, de la autoría de los atentados de la Al Qaeda en marzo de 2004 en Madrid, atribuyéndola falsamente al separatismo vasco) y lo 11F en el Egipto (la manifestación en la plaza Tahir que fue decisiva para la caída del dictador Mubarak en febrero 2011).

2.2 Otra incidencia importante la tuvo el 15M español (que se conoció como la manifestación de los indignados con la vieja política, en marzo de 2011 en Madrid) seguida de una serie de movimientos del tipo Occupy inspirados el el 17S (el Occupy Wall Street en el Zuccotti Park, en Nueva York, en 17 de septiembre de 2011). Más recientemente, en 2012, tuvimos lo 11S en la Cataluña y lo 25S en Madrid (las mega manifestaciones de 11 y 25 de Septiembre en la cual se mezclaron el espíritu libertario presente en los eventos anteriores como, en el primer caso, antiguos anelos autonomistas y, en el segundo, protestas tradicionales más reacciones, organizadas por las viejas agremiaciones  sindicales y partidarias).

2.3 El proceso continúa en 2013 y al momento en que este texto está siendo escrito Turquía continúa entre polvaredas, y acabamos de salir de los siete días de junio de 2013 que sacudieron el Brasil y que comenzaron en el 17-18J. Además de eso, en 30 de junio de 2013, tuvimos la mayor manifestación de la historia, con 20 millones (o más) de personas en las calles y plazas de varias ciudades del Egipto.

2.4 En todo eso la gran novedad no está en las protestas en sí (eventos populares masivos, aparentemente parecidos, ya ocurren hace mucho en el mundo), pero en la manifestación de una hasta entonces desconocida: el fenómeno de la interacción en tiempo real, salvo algunos caso conocidos y registrados como los diferentes movimientos de resistencia como la peronista de Argentina o la española. La francesa durante la guerra y la italiana. Una parte de esas manifestaciones, sobre todo la del 13M y la del 15M español, la 11F egipcia, la 17S americana, la 17-18J brasileña no fueron convocadas y organizadas de modo centralizado por ningún líder o entidad jerárquica. Como el 17 de octubre de 1945 en Argentina fueron procesos P2P (peer-to-peer), emergentes, surgidos a partir de un alto grado de conectividad de la red social y de la disponibilidad de medios interactivas en tiempo real tecnológicos (el teléfono celular, internet y las incorrectamente llamadas “redes sociales”, como el Twitter y el Facebook) o caseros.

2.5 El caso brasileño merece una atención especial por su carácter, dimensión, capilaridad y el área de cobertura. Lo que ocurrió en aquellos dos días (17-18J) en el Brasil no fue una dinámica de lucha contra un enemigo concreto, objetivo (como en el 30J en Egipto, en que 20 millones salieron las calles para derrumbar el jerarca Hosni Mubarak): no había alguien poderoso quién lo pudiera quitar del poder (como ocurrió en las manifestaciones por el impeachment del presidente Collor de Mello en 1992), no había una ley a ser aprobada (como en las manifestaciones de las Directas Ya en 1984).

2.6 Lo que ocurrió fue la expresión molecular de una incomodidad, de una insatisfacción difusa con el sistema (las personas sintieron que había algo muy errado en el sistema, aunque no supieran explicar exactamente lo que "el sistema" es). Pero la vibra no era de guerrera. Las emociones predominantes no eran adversariales. Las multitudes no buscaban un enemigo a destruir. Simplemente decían: nosotros existimos, nosotros ahora despertamos, nosotros queremos finalmente declarar que no estamos satisfechas con lo que está aconteciendo y nosotros no nos sentimos representados por ustedes (los que están en el poder). No amamos el cuerpo que no nos satisface.

2.7 Sí, el proceso continúa. Turquía, Bulgaria, Brasil, Egipto están ahora (a finales de junio de 2013) en efervescencia. Pero miles de otras manifestaciones más pequeñas también ocurren en este exacto momento en numerosas lugares del mundo. Y miles de experimentos glocales de nuevos modos de vida y convivencia social están siendo ensayados.

2.8 Todo eso es lo que se está viendo, sobre todo las manifestaciones que constelan multitudes inmensas (mayores que en otra época de la historia) en plazas y calles y son televisadas y transmitidas por otros medios (sobre todo por Internet). Pero existe también lo que no se está viendo.

2.9 De lo que no se puede ver hay un cambio molecular, profundo, comportamental, en curso ahora en la intimidad del multiverso de conexiones ocultas que llamamos lo social. Las corrientes interactivas en las timelines son más caudalosas que nunca - y no sólo en el Twitter, en el Facebook y en las demás plataformas interactivas, sino en el espacio-tiempo de los flujos (que es lo que cuenta). Rastros de nuevas sinapsis se están observando y, para usar una bellísima frase de Pierre Levy (1998), se están configurando como un "inmenso acto de inteligencia colectiva sincronizado, convergiendo hacia el presente, claro silencioso... explotando como un ramillete de neuronas".

2.10 Sí, el proceso continúa y se hará más visible en breve. Con el aumento de la interactividad, fenómenos como clustering, swarming, cloning y crunching pueden reiterarse en el tiempo hasta que puedan ser percibidos. Procesos típicos de redes distribuidas fueron detectados en la esfera de la política, aunque no hayan sido comprendidos por los analistas que permanecen ignorando la nueva fenomenología de la interacción. Esos analistas – así mismo a pesar de percibir el fenómeno –rechazan creer que sea posible movilizar y organizar la acción colectiva sin líderes destacados y sin un mínimo de jerarquía responsable de la promoción y conducción de los eventos de masa.

 

3 - CUESTIONAMIENTOS A LA DEMOCRACIA REALMENTE EXISTENTE

3.1 Los nuevos movimientos emergentes vienen cuestionando, en alguna medida, el viejo sistema representativo, independientemente de la conciencia de sus participantes o inteligentes. En algunos casos – como el 15M – los manifestantes llegaron a expresar elementos de un programa de reinvención de la política al declarar que sus sueños no cabían más en las urnas de los viejos representantes, agitando palabras de orden como “Democracia real ¡YA! En el somos mercancía en manos de políticos y banqueros”.

3.2 Todo eso surgió mezclado con cuestionamientos a la democracia. Y no podría ser de otro modo a la vez que la democracia representativa, la democracia en el sentido “débil” del concepto, como modo político de administración del Estado o sistema de gobierno, es la democracia realmente existente en los países (quiere decir, en los países que adoptaron la mayor parte de sus requisitos, lo que corresponde, en la verdad, a menos de 50% de los países del globo). Tal contingencia ha dificultado que esos nuevos actores entiendan cuáles son los problemas que tenemos con la democracia.

3.3 En el plano teórico no consiguieron ver aún que una democracia realizada como modo de administración política del Estado-nación carga con una contradicción fundamental que limita el proceso de democratización. Piensan que la democracia realmente existente (la democracia representativa, formal y política que vigoriza a los países que la adoptan) no es directa, participativa y social como consecuencia de satisfacer intereses de las élites (en total un 1%, el blanco identificado por algunos manifestantes). No perciben que la estructura centralizada donde se aplica la democracia realmente existente, no puede dejarse perturbar continuamente por una dinámica distribuida (aunque tal estructura estuviera a servicio del 99%).

3.4 Ahora, el Estado-nación tiene una morfología jerárquica  porque es un fruto de la guerra, que fue diseñada para la guerra, fue generado para un tipo de conducción en que la coexistencia sólo podía darse en el marco del equilibrio competitivo. Pero la democracia es un "metabolismo" de redes con grados de distribución mayores del que aquellos que pueden ser alcanzados por el Estado-nación. Esta es la razón - incomprendida - de los límites que la democracia de los modernos impone a la continuidad del proceso de democratización.

3.5 En el plano político, los actores de las nuevas manifestaciones democráticas no percibieron que el problema no es lo que hay de democrático en las democracias realmente existentes y sino lo que no hay. O sea, no percibieron que el problema no es la democracia y sí su autocratización (promovida por las protodictaduras o por las democracias formales en proceso de autocratización) y su manipulación (promovida por los gobiernos neopopulistas que parasitan los regímenes democrático-formales, usando las elecciones contra la democracia para degenerar las instituciones y permanecer indefinidamente en el poder).

3.6 En esas circunstancias ellos no pueden comprender que la democracia que tenemos – con todas sus imperfecciones – es condición necesaria para la democracia que queremos. Y no llegan siquiera a preguntarse por qué movimientos como esos (como los Occupy, por ejemplo) no acontecen en la Corea del Norte, en Cuba o en la China, o en Teherán, en la Guinea Ecuatorial, en Angola, en el Zimbabwe, en Camerún, en Sudán, en Chad, en Etiopía, en Gambia, en el Uzbequistán, en el Cazaquistán, en el Tadjiquistán... para no hablar de regímenes como el que rige en la Rusia de Putin, donde los movimientos de contestación son duramente reprimidos y sus participantes son perseguidos, encarcelados y muertos.

3.7 Por esas y por otras razones, los nuevos actores tienen dificultad de percibir que “el enemigo” no es la democracia (la democracia política, formal y representativa o cualquier forma imperfecta y limitada de democracia) y sí todo lo que impide o enfría el proceso de democratización, o sea, todo que intenta cerrar la brecha democrática por medio de la autocratización de los modos de regulación de conflictos y de la restricción de las libertades.

3.8 No deja de ser curioso el hecho de que existan movimientos como esos que, a juzgar por las declaraciones de sus manifestantes, a veces dan la impresión de querer detonar las poquísimas 25 democracias representativo-formales plenas que existen en el mundo y no existan movimientos semejantes para abolir las cerca de 50 dictaduras (y asemejadas) y los 70 regímenes restrictivos a la libertad que aún permanecen en esta segunda década siglo 21...

Pretérito imperfecto

1 nos acompañaron

Dedicado a mi primer amigo en la blogsfera. Lucas

5. La semana pasada hice la rutina de siempre: trabajé, comí en el restaurante de al lado de la oficina, salí a tomar unas copas con unos amigos el fin de semana...

NARRACIÓN DE LOS HECHOS
EN EL PASADO = PRETÉRITO

6. Me quedé de piedra cuando los vi: él estaba muy guapo, como siempre, y llevaba unos pantalones beige que le quedaban tan bien... y ella le sonreía sin parar. Estaban en un bar y tomaban algo.

DESCRIPCIÓN EN EL PASADO = IMPERFECTO

Llevaba unos pantalones / estaba muy guapo / le quedaban tan bien no expresan ninguna acción, ningún movimiento, ni hecho. Muestran. Para encontrar algún movimiento o acción al verbo estaba deberíamos imaginarnos el momento en el que se secó el pelo, se peinó... es decir, la causa, puesto que la consecuencia es sólo una cualidad, en esos casos. El imperfecto expresa una situación, describe, explica circunstancias durante las cuales puede ocurrir algo. Deja la acción en suspenso. (Connota)

de acá

Podríamos agregar, … para que la complete el lector.

Que difícil se me hace pensar así. Tres más

24. ¡Vamos a jugar! Yo era el pirata bueno y tú eras el malo y querías destruir mi barco.

ASIGNACIÓN DE ROLES O EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN EN UN JUEGO O HISTORIA IMAGINARIA= IMPERFECTO

A este uso también se le denomina imperfecto lúdico, hipocorístico o imperfecto de juego y suele ser común en el lenguaje de los niños, cuando están jugando e imaginan una historia. Equivaldría al inglés: Let’s pretend that...Usamos era, quería, y no fue, quiso, porque se está describiendo una situación, se están asignando unos papeles y explicando el contexto, la tipología de personajes...Y lo describimos en pasado porque nos estamos refiriendo a un escenario y unos personajes que se supone que ya existían y cuyos roles retomamos para representar una historia imaginaria.

30. Cuando era pequeña, podía hablar un poco de holandés porque mi madre me lo enseñó / Ayer finalmente pude contactar con mi novio, que está en Iraq.

PODER EN PRETÉRITO = CONSEGUIR HACER ALGUNA COSA

PODER EN IMPERFECTO = TENER UNA HABILIDAD

31. No sabía que trabajabas en Estados Unidos.
El otro día supe que mi hermano se ha echado novia.

SABER EN PRETÉRITO = DESCUBRIR

SABER EN IMPERFECTO = TENER CONOCIMIENTO O INFORMACIÓN SOBRE ALGO

También puede sernos útil en esta ocasión la traducción al inglés, para entender mejor la diferencia entre ambos ejemplos: Supe: I found out / Sabía: I knew.

¿Cómo hacer que el lector se meta en lo que escribimos? A partir de Walsh sabemos que la literatura no debe ser explícita, no puede estar cerrada. Un texto pretérito es el que cuenta con verbos que mueve la acción. Ejemplo:

Todos las acciones que señala Chico Buarque con sus verbos, por estar en pasado perfecto son de fácil desconstrucción (paradójico- Construcción- se llama el tema). Las frases hechas a base de un relato puro y duro, por su rigidez, son fáciles de voltear,  para abrirlas al lector, solo hace falta revolver un poco el orden de los factores. Esto demuestra una cosa que las acciones sujetas a un relato dependen del orden del discurso, de la jerarquía del de quién habla, de un verbo perfecto al que hay que sostener desde el relato pero es falible, puede mutar y entonces desnaturalizarse.

En cambio lo imperfecto (no cerrado), por su misma imperfección es pasible de la duda, del yerro y errarum humanum est.

Cerrar los verbos, las acciones, para que no entre nadie más, o, dejarlas abiertas para que las complete el lector, quien está enfrente escuchando… That is the question.

"El texto plural", como dice Barthes, "somos nosotros escribiendo", tal vez nos haga falta más de esto, tal vez el pretérito imperfecto, como tal, tenga esas posibilidades de pluralidad. Pero no la pluralidad de lo múltiple o diverso, sino de conversación. [ con] , junto a, juntos [versare]  dar vueltas, Conversar es dar vueltas juntos.

Y para dar vueltas juntos hacen falta dos: quién dice y quién escucha, quién escribe y quién lee. Pero a la vez es necesario que permanentemente intercambien sus roles: “jueguen a”, característica también de la imperfección del imperfecto.

Creo que una forma de armar una conversación plural es mediante el uso de la connotación. Volviendo a Barthes:

Funcionalmente, la connotación, al engendrar por principio el doble sentido, altera la pureza de la comunicación: es un ruido voluntario, cuidadosamente elaborado, introducido en el diálogo ficticio del autor y el lector, en resumen una contracomunicación.

Ergo la contracumunicación, el contrarelato solo podrá ir de la mano de la connotación, aquella que paisajea a la “perfección”: los verbos imperfectos, los que no cierran la acción, los que nos permiten meternos en el paisaje, en la pluralidad, en la conversación, intercambiar roles.

“Balzac, en su novela Sarrasine, hablando de un castrado disfrazado de mujer, escribe lo siguiente: “Era la mujer, con sus miedos repentinos, sus caprichos irracionales, sus instintivas turbaciones, sus audacias sin causa, sus bravatas y su exquisita delicadeza de sentimientos”. ¿Quién está hablando así? ¿El héroe de la novela, interesado en ignorar al castrado que se esconde bajo la mujer? ¿El individuo Balzac, al que la experiencia personal ha provisto de una filosofía sobre la mujer? ¿El autor Balzac, haciendo profesión de ciertas ideas “literarias” sobre la feminidad? ¿La sabiduría universal? ¿La psicología romántica? Jamás será posible averiguarlo, por la sencilla razón de que la escritura es la destrucción de toda voz, de todo origen. La escritura es ese lugar neutro, compuesto, oblicuo, al que va a parar nuestro sujeto, el blanco - y- negro en donde acaba por perderse toda identidad, comenzando por la propia identidad del cuerpo que escribe.

Seguiremos informando, por lo pronto podemos agregar que donde Barthes dice: “la escritura”, podríamos reemplazarla (siempre que sea plural) por “el habla”

Posts relacionados