Lo que salta a la vista de la obra de Lucio V Mansilla sobre el Parlamento Indígena es que mas que una "reunión diplomática", éste se constituía en una reunión social.
Mansilla distingue cuatro etapas: una primera protocolar y formal, luego la siguiente se conducía hacia otra la contractual o de pacto, para finalmente terminar con una de camaradería.
1ª Saludos, regalos, presentaciones.
2ª Mensajes.
3ª Negocios.
4ª Quejas y pedidos.
En la operación parlamentaria no se puede distinguir ningún espíritu o animosidad de exclusión, ni de sustitución del otro, por el contrario es evidente la búsqueda del reconocimiento fraternal para lograr una confianza mutua. Un juego de suma no cero.
En este ensayo de Sebastián Masana se observa el mismo proceso esta vez en los indios de la familia iroquesas de Norteamérica. Hay una seria referencia al aporte que tuvo Liga de las Seis Naciones iroquesas en la constitución de los Estado Unidos de America. De nuevo nos encontramos con el Parlamento indígena que es tomado por los Padres Fundadores como fuente inmediata de su nueva constitución.
El parlamento no se centraba en los individuos sino la comunidad, no existe la competencia sustitutiva ni la conquista del otro. Referente a ésto Navarro Floria, en su historia de la Patagonia, hace referencia a cuando los araucanos fueron desplazados del sur de Chile y cruzan hacia Argentina, y cómo se integran con los Mapuches y los Tehuelches. Esta simbiosis de pueblos era tal antes de la Revolución de Mayo que se solía ver a indios comerciando en las poblaciones del interior de la provincia de Buenos Aires y a criollos comerciando en tierras indígenas de tal forma que el mercado que conformaban terminaba compitiendo con el puerto de Buenos Aires. Es por que eso recién un siglo después de declarada la independencia, a principios del mismo siglo XX que se puede cerrar definitivamente el paso a Chile por Bariloche y terminar con el comercio por el Pacífico, perjudicial para Buenos Aires. Luego del genocidio indígena practicado por Roca con la instauración del Estado Nacional, la población indígena del país es diezmada, sin embargo donde persisten poblaciones indígenas, mantienen sus tradiciones. El parlamento es una de ellas.
No es casual que a lo largo de toda América encontremos formas de parlamentar similares. Desde Alaska a Tierra del fuego, aún hoy se conservan estas tradiciones. Cuando se estudian los procesos P2P o desde Europa se estudia la Fraternidad o cuando se intenta una nueva forma de practicar la democracia, lo que se busca es una mayor inclusión social en la toma de las decisiones, creemos que la forma de "hacer política" de nuestros pueblos originarios supera ampliamente las solicitudes que hacíamos estos nuevos sistemas que nos proponíamos investigar. Los indios, hace mas de quinientos años que o practican.
Cerrando esta serie de post a los que llamamos Latinoamérica Sistémica, que bien podríamos haber llamado América Sistémica, nos vemos en la necesidad de profundizar en el estudio de las herramientas sociales de los pueblos originarios.
En el próximo post analizaremos específicamente al Gens Ieroqués de Norte América como prototipo de sociedad matrística. El Parlamento indígena en este caso es el operador político por excelencia en este tipo de sociedades. No es casual que cuando encontramos un patrón de red distribuida, también asociado encontramos un sistema democrático centrado en el Gens, en la comunidad y no en lo individual. Y en este caso tampoco será necesaria la jerarquía.
0 nos acompañaron:
Publicar un comentario