De Sherlock Holmes a Evo Morales

9 nos acompañaron


En este post, Mendieta se propone analizar el discurso de la blógsfera y viene:

A mostrar parte de nuestras preocupaciones como posteadores. A la tensión propia de este tipo de nuevos soportes, mitad “medio/periodismo”, mitad “opinión/propaganda”. Tensión que no necesariamente debe resolverse en un sentido u otro y que, a mi modo de ver, es la riqueza que esconde y le da vigor a los blogs: no cargar con el mito de la “neutralidad” o la "objetividad” tan propia de los medios tradicionales de comunicación masivos.

David Viñas, en el análisis que hace de la obra de Rodolfo Walsh, recurre al derrotero que sufre su obra de la siguiente manera:

* Si recorremos por última vez la cartografía de la literatura argentina a partir de sus contradictorias relaciones con la política y el Poder, se podría ir formulando –al evaluar las diversas prácticas de Walsh– una suerte de ecuación: a mayor criticismo y heterodoxia, mayor riesgo de sanción.
* En una última (o penúltima) instancia, si tuviera que simbolizar el itinerario de Walsh, echaría mano de escenarios de la Biblia. Con una cita de Daniel (
profeta Daniel) arranca Walsh. Entonces, uno, el inicio como descifrador frente al semicírculo de los cortesanos de Nabucodonosor. Dos, hacia 1956, y mediante Operación, el camino hacia Damasco (camino a damasco de Pablo). Y tres, por último, con su carta abierta a la Junta Militar, en 1977, el sacrificio del Gólgota (Calvario o Gólgota).

Esto quiere decir:

La muerte, en Variaciones (Variaciones en rojo), no es mucho más que el disparador del relato. Y está vinculada a sórdidas relaciones de hijuelas, albaceas, herencias y propiedades. Después de 1955 y de Operación masacre, Walsh no sólo se desliza desde la ciudad o de lo vacacional hacia el suburbio –que nada tiene que ver con el de Gálvez, con el de Borges o con la versión de Boedo–, sino que se multiplica e historiza hasta la politización. Ya se ha insinuado: Holmes deja de fascinar a Watson; y la novela policial de enigma se va trocando en novela negra. Hasta en esta franja, el eje cultural argentino se fue desplazando de Europa hacia los Estados Unidos. El renovado suburbio de Walsh es un escenario en el que ya no hay un asesino solitario, sino donde se verifica que toda la sociedad está mafisizada: policía, sindicatos, tribunales, ejército. Vertiginosa comprobación que subraya el ildungsroman vital de Walsh.
Al final de su itinerario, Walsh alude a su pasaje desde "los tiempos de la inocencia" hacia el duro y lúcido reconocimiento de la historia, la ciudad y el mercado. Podría decirse –glosando un texto clásico– que en 1977 Walsh ya "sabe los grandes secretos del poder de la burguesía".

Nuestros héroes blogueros Lucas Kuku Tanringa Carrasco, cuando todavía pensaba y producía y Alejandro, en este memorable post hacen su aporte al respecto
Lucas:


El policial inglés de intriga y acierto deductivo que deviene de Edgar Allan Poe pasando por Sherlock Holmes, inserto en un mundo burgués que se ve alterado por la presencia del mal hasta que un genial detective –quizás más sagaz que la honesta policía- aparece como contrapunto la novela negra… La novela negra, pronto, quedará también vieja, como viejos los códigos de conducta de los matones, los criminales, la moral torcida pero previsible de los bajos fondos. Se irá cruzando con el periodismo, Truman Capote, creo, llega al colmo de la narración periodística y también de la novela policial. Sí, es cierto: Walsh lo hizo primero, con Operación Masacre, pero no es lo mismo inventar en el culo del mundo que en la frente del mundo, en los ojos del mundo.

Lucas advertía el agotamiento del género de la novela policial y le busca alternativas proponiendo por ejemplo una novela policial árabe.
El aporte de Alejandro en su comment es tan importante como el aporte de Lucas:

Me meto y te digo lo que dijo Viñas, que es que Walsh invierte los términos clásicos del policial […] Porque en Walsh el criminal es el Estado y el detective es el pueblo. […] Pero esa subversión del policial es complicada. Porque Viñas, cuando dice eso que dice de Walsh, caricaturiza al policial de una manera en la que se pierde su complejidad. Y esa complejidad es propiamente anglosajona. Me explico: Holmes no es el estado. Holmes, la inteligencia individual, viene a salvar al estado de sus propias torpezas. […] Holmes, es un para policía. Es la continuación de la policía por medios, como decirlo, más Smithianos. Y entonces lo de Walsh es más complicado, porque en el policial clásico no era que el Estado venía a encontrar al criminal. No, no. El estado quería pero no podía. Y en Walsh, el estado no quiere porque es él mismo el asesino.
[…]Y creo que no puede haber novela policial ahí (mundo árabe) porque no hay concepto de individuo. No hay Poirots porque no hay culpables individuales sino colectivos. Hay torres gemelas más que atentados al presidente.


En una cita de acá que hago en el mismo post referente al accionar terrorista árabe cito:


Incorporando su propia muerte a los objetivos de la acción, presentándose frente a la comunidad musulmana como “mártires”, los terroristas en realidad proponen con su ejemplo un camino estratégico para la red. La propia muerte sirve de enfático argumento. El objetivo de los atentados nunca es tanto conseguir un resultado inmediato, como mantener el camino de la yihad abierto y señalar la ruta a los demás. Shahid, la palabra con que los terroristas suicidas se designan a si mismos no quiere decir sólo “martir caído en el combate” sino también “testigo”. El tiempo en el que viven es el tiempo de las redes, tremendamente inmediato y trascendente al mismo tiempo. Inmediato porque vive rápido, trascendente porque no cabe esperar resultado de la propia acción que no sea mediado por la red. La acción más que el argumento es el construye la identidad frente a otros y en la comunidad de los muyahidim."


El tema da para hablar muchísimo pero me centraré en dos o tres conceptos de lo vertido por mis amigos.
-Está agotado el modelo tradicional del relato testimonial-policial-periodístico.
-Hay un derrotero desde el semicírculo iluminador de Daniel al discurso de entregar el cuerpo como testimonio de lo dicho.
-Este razonamiento es el paso que da la experiencia y la madurez que cada ser humano y la cultura del relato en su conjunto pueden explorar.
-El concepto de individuo-relator o el de relato-individualista son propios de nuestra cultura capitalista burguesa que solo son superados cuando existe un compromiso político. Lo político como lo público.
-El “yo” se dispersa en función del relato maduro. A más individuación menor contundencia efectiva.
-El nivel de crítica está en directa relación con la sanción. A mayor crítica, mayor sanción.
-La inexistencia del yo en el relato árabe, hace casi imposible “el relato”.
-Esto lleva como consecuencia que al hacerse colectivo en el relato. El “individuo que se diluye en la sociedad” como dice Alejandro. No hay héroes, no hay traidores, no hay épica.
El relato de Evo es así, como se describe en el último punto, carente de todo atractivo para Hollywood, tal vez si lo tenga para el Discovery o el National Geographic.
Retomando a Mendieta y el discurso de los medios tradicionales y de los blogs, de lo dicho se desprende que el discurso semicircular propio de los primeros si no pasó de moda está pronto a hacerlo y que es necesario otro discurso que lo suplante. Éste no debería ser propalador de mensajes sino todo lo contrario deberá ser un discurso soporte, un discurso andamio que sirva de puente, que muestre el camino, la Shahid, inmerso dentro del colectivo, despersonalizado, “diluido en lo social”.
“El objetivo nunca es conseguir un resultado inmediato, sino mantener el camino de la yihad abierto y señalar la ruta a los demás.”
Tal vez la tarea de los que saben de letras sea entonces dotar de atractivos a este nuevo discurso que promete ser anodino.
¿Será por eso que los aymaras se visten de colores vivos?
En la blógsfera hay muchas buenas plumas, seguro que alguna tiene la respuesta

--------

Agregado Para que entienda el Ruso copio y pego el comment que le hice a Mendieta en su post

Comparto lo de Eva. Creo, Mendieta que lo tuyo parte de un error conceptual que tienen los periodistas, o mejor dicho el discurso de los periodistas. Ninguno que trabaje en medios puede zafar de lo que señalás. El discurso de Daniel.David viñas habla sobre el semicírculo presente en el discurso bíblico de Daniel y lo lleva a muchos lugares de la vida política. Un orador y un semicírculo de escuchas.Ese es el discurso de los medios, sin entrar a hilar mas fino.Ahora, lamentablemente los que hacen su incursión desde los medios a la blógsfera acarrean esa forma discursiva que muchas veces critican.Nuestros blogs son conectores no propaladoras, son conectores que permiten hacer fluir los mensajes, de ida y de vuelta, entonces somos mas soporte que medio. Si el soporte se cae el mensaje colapsa o al menos se restrinje en su circulación.Entonces es al pedo un rankismo que mida los blogs, como la tirada de los diarios. Aquí de nada sirve, para frustración de muchos, el populismo o la demagogia. Simplemente porque la audiencia no está cautiva.Al no haber un contenedor del semicírculo, el discurso semicircular tiene que autosoportarse, en ese caso se convierte en circualr o esférico.Lo mismo pasa con las empresa, o con todas las producciones jerárquicas o verticalizadas que tienen que competir con el Open Source. Saben que en la carrera larga pierden en manos de productos mejor orientados y mucho mas baratos.No sirve hacer periodismo en los blogs, esto termina cansando. Sirve hacer comunidad, incluso cuando esa comunidad incorpora o admite personajes como el músico de la aldea de Asterix. Lo que le sirve a la comunidad para crecer es la diversidad, que está muy lejos del discurso monolítico.En esa estructura cada uno se convierte en un conector por el que llegan y se van mensajes de una gran diversidad, entonces hasta el más mínimo blog o comentarista se convierte en un puente de infinitas posibilidades.Si después de decir todo esto no se entiende que los médios son otra cosa y que responden a sus regla propias, estoy listo.No obstante la blósgsfera tiene el poder y la agilidad de lo micro, con sus propias reglas. Seguramente que el poder se quiera valer del “poder de conección” que tenemos cada uno, está en cada uno de nosotros transar.Artepolítica en este caso es una estructura bloguera de segundo orden, en un mismo soporte debe reproducir el barrio, como un shopping. La diversidad, como señala Eva, debe estar mimicada aquí, pero no para hacer populacherío, o demagogia barata, como lo hace una radio que quiere captar audiencia o lectores en un catch all como hace Clarín, sino que debe reproducir el tejido distribuido de la red.Saludos

Foto de acá

Michel Bauwens y la política en un Open World

0 nos acompañaron

En este post nos ocupábamos de Michel Bauwens, en éste anteriror
Bari2K como siempre insicivo aportaba...

Llama la atencion la coexistencia de dos paradigmas simultaneos aparentemente contrapuestos:
Paradigma 1) elogio de "lo pequeño es hermoso", local, "escala humana", peer to peer etc
Paradigma 2) centralizacion trazos politicos mayores y globalizacion via organismos OMC, WB, FMI etc.
Solo aparentemente contrapuestos pues la inyeccion monetaria al movimiento descentralizador via fundaciones, ONGs etc sale del segundo paradigma. De aquellas grandes empresas a las que les interesa el planeta diria Neudstad.
Por decirlo en terminos de ecuaciones diferenciales como que los actores en el paradigma 2 imponen las condiciones de contorno a los actores en el volumen multidimensional 1.Cada vez le desconfio mas a cosas como descentralizacion, decrecimiento etc.

Creo que es interesante avanzar con este video especialmente sobre todo en lo referente a la política de un Open World, un mundo de producción P2P

Como mide María América, y es nuestra

5 nos acompañaron

Primero hacer los deberes y tragarse OBLIGATORIAMENTE Todo el video de María América Gonzalez. Una referente de la lucha por los derechos de los jubilados y Diputada del espacio Sí.




  • La opción para cambiar es para cambiar dentro del propio sistema.
  • El sistema es individualista, donde vos tenés una cuenta a valor técnico, no a valor real, es una ficción, donde vos no podés disponer de los fondos, donde ese dinero vos no te lo llevás a tu casa.
  • ¿Si vas a un retiro programado y se termina la plata, a donde vas a venir a pedir vos? -Al estado,- responde Chiche.
  • ¿Por qué vas a venir al estado si vos elegiste por una sistema individual? ¿Por qué no vas a la administradora y le decís señores, por qué no me administraron bien?
  • Yo les pague a Uds, desde el ´94 a la fecha 12.500 MILLONES DE DOLARES por adelantado, llegaron a cobrar el 50% de comisión aún sin garantizarme nada.
  • Ahora así que vos, que elegiste un sistema individual, donde se te instruyó “vos te tenés que arreglar vos, olvidate de tu papá, porque a tu papá lo estafaron”.
  • Ese papá de él tiene derecho a hacer un juicio.

Lo más fuerte del discurso de María América es la crítica al proceso de individuación del que ya no ocupamos mas de una vez y de cómo los que alguna vez formaron parte del Ari abandonaron esas banderas. De eso también ya nos ocupamos.

Allí decíamos:

Sostener el proyecto colectivo es sostener lo colectivo más allá de las individualidades y de las conducciones. De nada sirven en la Afirmación de la República Igualitaria, las individualidades. Solo pueden aportar algo cuando se las analiza desde la diversidad, como un aporte a la creatividad. Pero en este último caso nunca en contra de la pertenencia.
Afirmar la república quiere decir construir y afirmar los colectivos, afiliar, construir consensos, nunca trabajar en función de la desafiliación. El afianzamiento de la república nunca se ha llevado bien con los individualismos

Si trabajamos afirmando la república entre pares seguramente seremos mejor gente que los que somos ahora, seguramente que seremos mas morales, menos ladrones menos mentirosos. Esto por una cuestión de supervivencia.
Pero para eso hace falta aprender a hacerlo.

Sobre el proceso de individuación citábamos a Robert Castel quien cita el trabajo de Ulrich Beck. Hablando de la relación laboral dice:

"La individualización de la tareas impone la movilidad, la adaptabilidad, la disponibilidad de los operadores. Es la traducción técnica de las exigencias de la flexibilidad, que señala el pasaje de las largas cadenas de operaciones estereotipadas efectuadas en un marco jerárquico por trabajadores intercambiables a la responsabilización de cada individuo o de pequeñas unidades a las que les incumbe administrar por sí mismas su producción y asegurar su calidad.[…] Se treta de un modelo biográfico (Ulrich Beck) : cada individuo debe afrontar por su cuenta las contingencias de su recorrido profesional devenido discontinuo […] En última instancia, también se supone que el trabajador debe volverse empresario de sí mismo. Debe hacer su puesto en vez de ocuparlo....”

Esta maldición neoliberal debe ser cancelada, de una vez y para siempre. No hacerlo es contradecir todo lo que se ha venido sosteniendo desde el ARI desde su inicio. República es la cosa común, la cosa pública, la seguridad social es eso, algo público. No individual.

El segundo argumento que se esgrime es del saqueo. ¿Qué han venido haciendo las AFJP hasta ahora, saqueando a los jubilados, mintiéndoles, haciéndoles creer que eran propietarios de una cuenta "ficticia", que no controlaban, no disponían y lo que es peor, no garantizaba su seguridad social. El único responsable, porque así lo dispone la constitución nacional, es mismo estado.

Supongamos que el estado es el saqueador, en el sentido de que dispone de los fondos con la misma discrecionalidad de la que gozan las AFJP. El estado no cobrará la comisión por administración, lo que incrementa el ingreso en un treinta por ciento.

Si volvemos al principio solidario de colectivizar la seguridad social, donde se dispersan los casos puntuales al ser atendidos por una bolsa solidaria, donde se atienden las jubilaciones de los indigentes, las pensiones de las viudas, los hijos, de los desamparados por la desgracia. ¿Por qué razón no habría de hacerse el estado de todos los fondos a fin de redistribuirlos colectivamente con sentido solidario? O puesto de otra manera como bien plantea María América: ¿Que derecho al pataleo tiene alguien que tomó la decisión de jugar la individual, sin importarle los criterios descritos mas arriba?

Esta última pregunta puede tildarse al meno irresponsable o de pueril cuando no egoísta. Cualquier ciudadano argentino, sabe y lo puede corroborar todos los días, que el estado no se va a desentender de él, mas allá que que él se haya desentendido del estado y de su comunidad.

Para no terminar este post sin ningún aporte, sugiero pensar en lo que hemos venido desarrollando en éste post o en este otro donde se explicaba la producción P2P. Sin olvidar el planteo tradicional del ARI sobre el Ingreso Ciudadano del que nos ocupábamos en nuestro libro De Revolutionibus Orbium Argentum.

No hay peor gestión que la que no se haga, más si lo que "hay" está tan mal hecho. Salir del sistema de las AFJP es imperioso para cesar este proceso de apropiación, por parte de la empresa privada de los recursos comunes de la seguridad social, la de todos. El momento no puede ser mas apropiado, cuando todo el sistema capitalista ha sido puesto en crisis, por qué habríamos de preocuparnos de la renta del Santander o del BBVA. Acaso esos bancos devolvieron los depósitos a sus depositantes en el 2001-2002, no, le aportaron al país algo desde afuera, hicieron alguna inversión. Tampoco, cobran por adelantado, o sea que ya han cobrado por el trabajo que no van a hacer, no solo que no se les debe nada sino que deberían tener que devolver las comisiones percibidas por trabajos no prestados.

Por lo dicho resulta, cuanto menos sospechoso, la persistencia y la agonal defensa que se hace de estas desprestigiadas instituciones.

Cesemos esta situación cuanto antes.

Leemos esto acá

En diálogo con PERFIL, el jueves pasado, Binner recordó que “cuando se crearon las AFJP, la caja de la ANSES quedó desbalanceada porque había muchos beneficiarios y pocos aportantes. Entonces, se les quitó recursos a las provincias para sustentarla”. Y sostuvo que ahora “es el momento de hacer justicia” y reclamó: “Que nos devuelvan lo que nos están reteniendo”, dijo.
Binner precisó que “a Santa Fe le retienen $ 2.100 millones por año. Con esa cifra, nosotros podríamos hacer escuelas, construir hospitales, mejorar la calidad de vida incluso para los propios jubilados”, le dijo a PERFIL.

Cómo estamos midiendo....

Semiótica de la pirámide Justicialista

12 nos acompañaron

Rob Rufino recordaba la aparición “en el blog de Eva Row este gráfico realizado en el año 1911 que refleja de manera clara y sencilla el funcionamiento del Capitalismo.”

Esa imagen nos hace recordar esta otra.

Que, como puede leerse acá, se puede dividir en :
“En la parte superior de la pirámide leemos Annuit Coeptus, que significa Nuestra empresa es exitosa.” [Proviene del latín annuo (aprobar) y de cœpio (comenzar, emprender), que literalmente quiere decir “aprobar las cosas que se han iniciado”]

“No dejaremos escapar tampoco el hecho de que la pirámide tenga 13 escalones si notamos que el 13 es un número que está muy presente en el billete del dólar:



  • 13 estrellas sobre el aguila

  • 13 pisos en la piramide

  • 13 letras en ANNUIT COEPTIS

  • 13 letras en E PLURIBUS UNUM

  • 13 barras verticales en el escudo

  • 13 rayas horizontales en la parte de arriba del escudo

  • 13 hojas en la rama de olivo

  • 13 frutas

  • 13 flechas

Que nos encontremos tantas veces con el 13 es debido a que fueron 13 los estados que se independizaros de Inglaterra, para formar lo que hoy conocemos como Estados Unidos, sin embargo… también da que pensar si tenemos en cuenta que para los masones, el 13, era el número de la transformación…"


Si ahora miramos en la parte inferior de la pirámide, podemos leer el lema Novo Ordo Seclorum, ["Nuevo Orden de los Siglos (o las Eras")] que traducido sería Nuevo Orden Mundial y como ya hemos dicho antes, hace referencia a la ideología de Los Illuminati.”



“Observando la base de la pirámide nos encontramos un número romano, el MDCCLXXVI, que en notación decimal es el 1776, coincidiendo con el año de la independencia de los Estados Unidos, pero también con el año en el que Adam Weishaupt fundó la orden de Los Illuminati…”
Tirando algunas líneas conectoras tenemos esto “En la piramide del billete, se puede formar la estrella de David si se unen las letras A en Annuit, la S en Coeptis, la N en Novus, la O en Ordo y la M en Seclorum. Bien ordenadas estas letras, forman la palabra Mason.”


y AONMS nos lleva a esta otra pirámide de la hermandad de los Libres masones.

Si se despieza esta última, la del poder,


Llegamos a una estructura similar a la primigenia, la de EVA (como no va a ser la primigenia si es de Eva) (primi genia quiere decir primera genia EVA Row)

Ahora lo que nos compete (con pete)
De la pirámide de los Illuminati saltamos entonces a esta otra pirámide. Es la Pirámide Peronista que nos acerca Natael en este brillante post


Natael reproducía lo que su autor, Daniel Santoro interpretaba de esta obra:


“una columna es el capitalismo, la derecha; la izquierda, el comunismo, en el medio, el vacío, que puede ser tanto una cosa como la otra, según la época y los conveniencias, el peronismo, cuyo campo ideológico puede ser todo lo que vaya o venga de una cosa a la otra, arriba de la pirámide, la trilogía, dios, evita, juan domingo, y los únicos privilegiados son los niños, abajo, el árbol de la vida en el medio es el tributo a xul solar, numerología, las 20 verdades peronistas, que se recortan sobre un prado, la república de los niños, el bosque, la barbarie, lo que representa el peronismo para las clases cultas. Los patronos del arte, las burguesías. Lo que realmente me importa desclasificar”

Para que se entienda mejor esta es la pirámide Peronista


“una columna es el capitalismo, la derecha; la izquierda, el comunismo”

Si hacemos el despiece de la Pirámide Peronista vemos a que la columnas son en verdad los “protectores” del núcleo duro, “ignorantes de su propia existencia” pero le dan una mano, una mano cada uno.


“en el medio, el vacío, que puede ser tanto una cosa como la otra, según la época y los conveniencias”… “el peronismo, cuyo campo ideológico puede ser todo lo que vaya o venga de una cosa a la otra”. Mentira, lo que pasa es que los protectores no conocen el núcleo duro, las veinte verdades peronistas
Allí se esconden los enemigo de la hermandad peronista, el antiperonismo mismo, el gorilismo en su más puro estado. La mazorca.


“y los únicos privilegiados son los niños, abajo, el árbol de la vida en el medio es el tributo a xul solar, numerología, las 20 verdades peronistas, que se recortan sobre un prado, la república de los niños, el bosque, la barbarie, lo que representa el peronismo para las clases cultas. Los patronos del arte, las burguesías. Lo que realmente me importa desclasificar”

Se habla que en el ritual masónico este núcleo duro es el que viola a niños, los niños son los pobres inocentes el pueblo peronista. La metáfora del arbol de la vida significa que el pueblo es fecundado por la mazorca para producir la Patria de Perón. Esta relación incestuosa entre La Mazorca y el Pueblo Peronista no es percibida por el pueblo. Por eso la evocación de Xul Solar



En este dibujo de Xul Solar en el ápice de la estructura core existe el mismo ojo que en la pirámide masónica del dólar.
En el dibujo de Santoro en ese lugar ubica a Perón y a Eva sobre un fondo de rayos de sol que ilumina, que también los ilumina a ellos, es un sol que tiene que ver con el ojo, el ojo sin luz no ve nada.
Esos rayos a su vez iluminan el paisaje naivf de la interpretación burguesa del peronismo. O sea lo que ilumina para adentro o oscurece hacia fuera.
Lo que oculta para afuera es la relación incestuosa entre el núcleo duro y el pueblo peronista.

En ese interior oscuro vemos a una red parcialmente descentralizada el número 3 esta en la cima de la pirámide. Es la conducción
El primer nivel donde se encuentran Perón y Eva lo conforma el nivel 2-1, el segundo nivel lo conforman los números 4-5, el tercero , aunque no tienen conexión entre sí lo conforman lo números 7-8. Representan, como se verá más abajo, la política, la economía y la justicia social


En el centro y en color rojo intenso el número 6 que se vincula hacia su parte superior con la patria, y hacia su parte inferior con el 9, el pueblo peronista. El 6 es el movimiento peronista que está entre la patria y los hombres por aquello de “Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres”.
Debajo de todo existe un símbolo que tiene una pluma y un martillo del escudo radical, es la oposición, a la que no le corresponde ningún número, está en el llano en oposición a la patria y fuera de la red peronista.
La columna 2-4-7 es la columna del lado de Perón es la columna custodiada por el comunismo es la columna de la “Justicia Social”. Perón comanda y ejecuta la justicia social. Del lado de Eva está la columna 1-5-8 que representa la “Ayuda social” que emana directamente de el amor de Eva, ambas columnas convergen en el Pueblo Peronista y están clavadas en tierra firme.
El brazo 2-1 representa la doctrina política, el 2 es el derecho de la comunidad y el 1 es el derecho del individuo que están conectados entre sí formando uno solo, a la par, a un mismo nivel y aportan al movimiento desde la política. La política está por encima de la patria y del movimiento
El brazo 4-5 representa la doctrina económica, el cuatro es la economía social que pone el capital al servicio del bienestar social. Fijarse que la barra que los une poniéndolos a nivel también entra en los edificios protectores, es la circulación del capital y está también está por encima del movimiento.
El brazo 7-8 representa la doctrina social del justicialismo que no tiene una vinculación entre sí pero es donde se apoya el movimiento, además de en el pueblo. El 7 representa la Justicia social unida al edificio del comunismo, y el 8 significa la función social.
Reconfigurando los números por los pilares del justicialismo veremos que:
La Justicia social esta conformada por las políticas que le dan los derechos a la comunidad, en base a una economía y una justicia social propiamente dicha.
La ayuda social en cambio se basa en las políticas de los derechos individuales que le dan al pueblo un bienestar social para poderlo integrar en una función social.
Los vínculos entre 7-8 , 4-5 y 2-1 representa representan una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.

Constituimos un Gobierno centralizado (1-2-3), un Estado organizado (1-2-4-5-6-7-8) y un Pueblo libre (9).

Es un aporte del republicanismo a la doctrina justicialista

--------


Por Manolo llegamos a esta imagen del libro de Eco: el péndulo de facoult

Les dejo los diez significados de la Cabala hebrea:

Ese "todo" es Ein Sof. Es imposible explicar, en términos finitos, lo que se extiende hacia lo infinito. Las sefirot son las diez cualidades divinas de Dios, que ayudan a crear e infundir Ein Sof, y son como un mapa de ruta para el estudiante de Kabbalah.

Las sefirot (plural de la palabra sefirah) se explican brevemente como:

1) Ayin (el Principio, la Nada) o Keter, la Corona.

2) Hokhmah (Sabiduría)

3) Binah (Entendimiento): esta es la matriz, la Madre Divina. Este sefirah, combinado con los primeros dos, constituye la "cabeza" del cuerpo divino. Las restantes siete sefirot son sus hijos.

4) Hesed (Amor, o Misericordia)

5) Gevurah (Poder, o Juicio) - Hesed y Gevurah forman los brazos derechos e izquierdos del cuerpo divino. Ambos son necesarios, pero se debe alcanzar un equilibrio entre ellos, para que ni uno ni otro adquiera más fuerza que el otro.

6) Tif''eret (Belleza, o Compasión): Esta sefirah es la hija de Hesed y de Gevurah, el equilibrio y ecuanimidad alcanzados mediante la combinación de los dos contrarios. Esto también se considera el alma humana, el centro del cuerpo divino

7) Netsah (Eternidad)

8) Hod (Esplendor): Netsah y Hod forman las piernas derechas e izquierdas del cuerpo divino

9) Yesod (Fundación): representa el falo, y la fuerza creativa de Dios

10) Malkhut (Reino): Esto también se representante por Shekhinah, que está considerada la contraparte femenina de Dios

El capitalismo y las nuevas formas de producción

4 nos acompañaron



Juan Urrutia Elejalde postea esto hoy, donde esboza una nueva teoría capitalista basada en la autorreferencia


Hasta hoy mismo el proceso Innovador con mayúscula, era de naturaleza lineal pasando por los estadios de Investigación básica y aplicada (I), desarrollo de productos (D) y su entrega al mercado como innovación (i minúscula). Este proceso de I+D+i todaví­a es objeto de discusiones de Política Económica y conforma lo que se llama un sistema de I+D+i. Sin embargo ya sabemos que se trata de un proceso que no es lineal y que pone en juego a varios agentes y a ciertas instituciones de manera complicada. De ahí­ surge la idea de que no instrumentamos el cambio; sino que el cambio nos adopta.[…] De acuerdo con esta filosofí­a básica, deberíamos aceptar que no somos los que diseñamos el sistema de I+D+i; sino que el sistema de innovación se diseña a sí mismo apoyado en la información, cada vez mejor distribuída por las TIC"

Esto supone una plataforma basada en TIC, y si está “cada vez mejor distribuída” tiende a horizontalizarse. En el límite, los agentes tienden a ser pares. Lo que convierte al sistema de innovación en un sistema P2P (peer to peer) como explicaba Michel Bauwens en su artículo La Economía Política de Producción entre Pares, (acá el artículo original en inglés que nosotros tradujimos).


¿Si esto es así qué queda de la vieja pirámide del capitalismo, lo que propone Rob Rufino?


El Estado de Bienestar surgió en el mundo para palear las diferencias que provocaban los mercados, los procesos de individuación incorporados con las políticas neoliberales lo han puesto en crisis, lo que lleva a Robert Castel a afirmar que lo único que asegura a los ciudadanos es la propiedad privada, esto es el capital, cosa de la que ya nos hemos ocupado.
En un sistema capitalista complejo, de índole plurárquico, donde ninguna mayoría sea capaz de imponer su voluntad a las múltiples minorías “es fácil argumentar que estadísticamente cada uno de nosotros acabará teniendo su oportunidad” como sostiene Juan y agrega: “El hombre cree forjarse su propia personalidad singular, pero no hace más que ocupar el sitio que el sistema le asigna.”
Si bien este proceso de construcción radical donde el sistema se genera a si mismo y los agentes van ocupando diversos roles y posiciones no es para nada humanista, como bien dice Juan, es un proceso totalmente natural. Todo lo que es sustentable en el tiempo tiene el patrón de red, que sería hacia el que tiende el Nuevo Capitalismo o los nuevos sistemas de producción de riqueza. Lo que deja no pocas preguntas sueltas.
En la vieja pirámide del capitalismo el tercer escalón, justo a la mitad de su altura, está ocupado por las armas, que eran en definitiva las encargadas de mantener la verticalidad del sistema. Parecería que una falla de cálculo en la estructura de esa pirámide es la que la hace tambalear y colapsar parcialmente. La pregunta es, cuanto tiempo mas deberán convivir ambas estructuras, y de hacerlo, que lugar ocupan las armas en la nueva estructura capitalista.
Por lo pronto, ante el relajamiento del Estado de Bienestar, dentro de las desigualdades del mercado “los ciudadanos son abandonados a su suerte” y hasta que seamos recogidos por nuestra “oportunidad estadística”, qué será de los mas desguarnecidos, de los marginales, los lúmpenes.
Insistimos sobre lo que proponíamos sobre cómo combatir la pobreza. Si la producción de bienes P2P de las que nadie es propietario sino que son de propiedad común no son bienes transables en el mercado y no producen renta en consecuencia, los que produzcan esas riquezas o capital social deberán ser remunerados por otras vías. Coincidimos con Bauwens en que esta remuneración debe salir de la Renta Básica Universal, o del Ingreso ciudadano, como se lo conoce en nuestro país.
El Viejo Capitalismo solo contemplaba las posibilidades que la riqueza la produzcan los individuos o el Estado. La producción de bienes P2P comunitarios se instala como una nueva forma de producción inserta entre ambas.
Insisto en que coincido que esto no es Humanista, pero sí es natural. Lo que tendríamos que resolver es cómo volver a insertar al hombre en la naturaleza.

Proyecto 10^100 de Google

0 nos acompañaron

Hace unos días acá hacíamos extensiva la invitación de Goolge que Paula Carri se encargaba de difundir. ¿De que se trataba? Del Proyecto 10100 de Google que convoca a participar de un certamen de ideas para mejorar el mundo. Tema libre.

¿El premio? Google invertirá 10 millones de dólares para el desarrollo y la implementación de los 10 mejores proyectos, entre los que esperamos esté el nuestro.

Recurrimos a las chicas de la Fundación Fratérnitas de Rosario que nos dieron un curso de mediación. De la teoría de redes sociales, la Tragedia de los Comunes y de la mediación sacamos la base de nuestra idea.

¿En qué consiste? En este formulario Google estructura seis preguntas para que nosotros contestemos y que a partir de allí se pueda hacer una idead de nuestra ideota.

Lo que necesitamos del lector-comentarista de Reflexiones Siesteras es que opine antes que mandemos el formulario, que nos diga si queda clara la idea o si se puede mejorar. Se debe tener en cuenta que la idea se debe defender solita, una vez posteada...

Desde ya muchas gracias por las devoluciones- Aquí van las 6 respuestas:

10. ¿Con qué frase describirías tu idea? (150 caracteres máx.)

Sistema de resolución de conflictos tipo Tragedia de los comunes que produce resultados a partir de experiencias reales y que también aprende.

11. Describe tu idea al detalle. (300 palabras máx.)

El sistema consiste en una serie de pantallas donde encontramos preguntas a las que las partes deberán ir respondiendo por separado. La interfase con el usuario deberá ser simple y lo mas intuitiva posible, de manera que cualquier persona esté capacitada para usarla. También podrán estar acompañadas por textos explicativos.
Los interesados deberán concurrir a una computadora con acceso a Internet. A su turno deberán introducir los datos que posibilitarán que el sistema identifique el conflicto. Mediante las preguntas se trata de obtener una descripción del problema.
El sistema luego analiza estos parámetros y busca en su base de datos resoluciones de casos similares. En esta búsqueda se deberá establecer:

  • Las Alternativas que tienen las partes en conflicto.
  • Sus Intereses sectoriales.
  • Las Opciones con que cuentan.
  • El tipo de Relación con que se vinculan.
  • Qué posibilidades de Comunicación hay entre ellas.

Como resultado el sistema ofrece una batería de opciones Valorizadas y Legitimadas en base a casos ya resueltos a partir de los cuales se referencia una forma probable de resolución positiva para este conflicto que es la que la mejor satisface un equilibrio de Nash.
Las partes entonces deberán optar por la que mejor se adapte a sus demandas. El sistema mostrará luego una solución adaptada al caso en cuestión que deberá satisfacer a todos los involucrados.
Este proceso se deberá repetir hasta alcanzar la conformidad de las partes.
A partir de allí se realiza un seguimiento del caso que consiste básicamente en la reformulación de la propuesta que se va ajustando sobre la marcha.
Una vez concluido el conflicto, el sistema almacena los datos en su base para que estén disponibles para futuros casos. Así aprende, elabora índices y estadísticas.

12. ¿Sobre qué problemas o temas trata tu idea? (150 palabras máx.)

Es un sistema está diseñado para la resolución de conflictos del tipo P2P (entre pares), especialmente dirigido a problemas donde no son bienes materiales los que están en disputa, aunque también podría llegar a mediar sobre estos últimos.
En particular se deberá enfocar en la resolución de problemas entre personas del tipo a los que Garret Hardin definió como: “La Tragedia de los Comunes”, en donde el conflicto radica en la existencia de un dilema del prisionero multilateral y el objetivo será proveer de alternativas de resolución que libere a las partes de la “prisión” en la que están inmersas.
Conflictos de este tipo son, por ejemplo, los suscitados por la sobreexplotación de procomunes que inhiben su uso y su sutentabilidad en el tiempo.
Básicamente este tipo de conflictos se resuelve, como dice Elinor Ostrom en base a la legitimidad, representatividad, participación e institucionalidad en su resolución.

13. Si tu idea se hiciese realidad, ¿quién se beneficiaría más y cómo? (150 palabras máx.)

El alcance es plantario, la única limitante es el acceso a la conexión a Internet.
Puede aplicarse en la resolución de casos bilaterales, en casos de muy pocas personas, hasta problemas comunitarios de alrededor de cien personas.
Este último número es intuitivo y depende justamente de lo crítico que sea el sistema social de que se trate y también de la capacidad de resolución de conflicto de las partes. Fernando Vega Redondo habla de volatilidad del entorno: en un entorno más cambiante la comunidad tendrá menor tiempo de resolución del conflicto, dado que el entorno puede estar condicionando la resolución. El segundo aspecto a tener en cuenta es lo que Vega Redondo define como capacidad de coordinación de las partes. A menor capacidad de “coordinación” mayor será la dificultad para llegar a un entendimiento.
Su difusión es viral dentro de la red.

14. ¿Cuáles son los primeros pasos para poner en marcha esta idea? (150 palabras máx.)

Se deberá trabajar en dos frentes: primero en el desarrollo del sistema. Su interfase humana deberá incluir parámetros jurisprudenciales, consideraciones territoriales, capacidades lingüísticas, multi idioma, parametrización de preguntas y respuestas, elaboración de algoritmos de preguntas a la base de datos (Quieries), interpretación de respuestas, seguimientos, reformulación de propuestas, archivo y capitalización inteligente de los resultados.
En el otro frente se deberá proceder a la carga de la base de datos con casos reales donde se hayan resuelto conflictos, estableciendo parámetros relacionales y confeccionando los índices de acceso para los algoritmos de consulta del sistema.

Se deberá ofrecer la herramienta beta a diferentes comunidades en conflicto en todo el globo para evaluar resultados. Se tendrá que capacitar implementadores. Luego se deberán publicitar los resultados y promocionar el producto.
Bien puede ser Google el desarrollador y el soporte del proyecto.


15. Si tu idea fuese la seleccionada y se llevara a la práctica, describe cuál sería el resultado óptimo. ¿Cómo lo medirías? (150 palabras máx.)

Existen en el mundo una infinidad de conflictos sin resolver
que involucran a millones de personas de carne y hueso y que con ayuda son de pasible resolución.
La reducción de la cantidad de esta gran cantidad de microcatástrofes comunitarias sería una forma de acercarle una mejor calidad de vida a muchas persona.
Elinor Ostrom sostiene que en la medida que los involucrados no se perciban a si mismos dentro de la cárcel del dilema del prisionero el conflicto no tiene una solución de suma no cero. En la medida en que el sistema les ofrezca una perspectiva de la situación, que ayude a las partes a visualizarse como presos, las soluciones emergerán de la propia comunidad en conflicto.
El sistema se encarga del seguimiento de los conflictos y elabora los índices que permitirán establecer estadísticas y los datos que posibilitarán cartografiar un mapa en el mundo.


El concurso vence mañana, no posteo ningún link explicativo ya que el texto debe explicarse solo como se dijo mas arriba.

Muchas Gracias

Reflexiones Siesteras

La pobreza… de la política contra la pobreza

3 nos acompañaron




Canción en harapos‘, Silvio Rodríguez

Así se titula un libro de Rubén Lo Vuolo que me intodujo al concepto de ingreso ciudadano, por ese entonces atado a las políticas contra la pobreza del ex ARI. Al mismo le dedicamos un espacio en nuestro libro De Revolutionibus Orbium Argentum. Allí citábamos a Daniel Raventós otra autoridad en el tema:
“El concepto de Ingreso Ciudadano o Renta Básica es asimilable al del voto universal, aquél que impuso el concepto de un ciudadano igual a un voto. Como se señaló anteriormente, este concepto fue desplazado operativamente por el concepto un peso igual a un voto que han impuesto las leyes de los mercados.
El Ingreso Ciudadano como renta ciudadana básica, universal e incondicional va en compensación de las asimetrías que produce el segundo concepto de un peso igual a un voto. Si los ciudadanos pueden llegar a tener ingresos “básicos” al menos podrán, aunque mínimos, ser actores económicos y tener voto en la segunda votación, la de un peso igual a un voto.”


La renta básica universal o Ingreso ciudadano por sí sola es una herramienta magnífica para el combate de la pobreza. Lo que queremos introducir hoy es este concepto unido lo que Michel Bauwens denomina La Economía Política de Producción entre Pares.
Bauwens considera al nuevo modo de producción P2P como un

'tercer modo de producción', diferente de la producción con fines de lucro y de la producción pública que se realiza por medio de compañías propiedad del estado. Su producto no reside en un valor de cambio destinado al mercado sino en el valor de uso dirigido a una comunidad de usuarios.” Que a su vez lleva consigo un “'tercer modo de autoridad o gobierno'” y un "'tercer modo de propiedad'".


Con una honestidad brutal afirma que:

“En la medida que toda la infraestructura de base del capitalismo se hace distribuida, esta genera prácticas P2P, haciéndose adictas de ellas. La escuela franco-italiana del 'capitalismo cognitivo' acentúa que la creación de valor ya no se limita sólo a la empresa, pasando también a resultar de la intelectualidad de masas de los trabajadores del conocimiento que, a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida, innovan constantemente dentro y fuera de la empresa. Este es un argumento importante, dado que justificaría aquello que entendemos constituye la única solución para el ensanchamiento de la esfera de la P2P a la sociedad en general: el ingreso básico universal. Sólo la independencia del trabajo y de la infraestructura salarial permite garantizar
que los productores igualitarios puedan continuar desarrollando esta esfera de valor de uso altamente productivo.”

El dilema que plantea es que en la medida que el capitalismo se hace mas distribuido genera prácticas P2P y se “hace adicto a ellas”, practicas que por ser justamente P2P no generan renta, por lo que sus productores no cobran una contraprestación por lo producido. Esta asimetría solventada por el Ingreso Ciudadano podría ir a palear la pobreza.
En este post citábamos Denis Merklen donde decía:

“De modo que viviendo en los márgenes se hace necesario manejar la inestabilidad como un componente del día a día. Esta fragilidad se expresa en la vida cotidiana pero tiene su origen en la forma de las instituciones que organizan la cohesión social.”

Esto demuestra que la pobreza no es una cuestión solamente económica sino un virus que penetra el tejido social corrompiéndolo. Restaurarlo es nuestra responsabilidad.

El espíritu del Ingreso Ciudadano es proveer de una renta básica universal que sirva para palear las asimetrías que provocan los mercados. El mercado necesita de agentes económicamente activos, a quienes se les pueda comprar o vender. La pobreza borra del mercado a quienes no cumplan esas funciones. En este sentido mediante la Renta Básica se trata de activar a los agentes más postergados, operando la inclusión social que el mercado ahora le habilita. Recordemos que en el imperio del mercado opera la máxima un peso igual a un voto y no la máxima republicana de un ciudadano igual a un voto.
El Ingreso Ciudadano lleva en sí una consideración comunitarista que tiene pretensiones de franquear esa diferencia.
La economía de producción P2P en este sentido tiene el mismo espíritu comunitario, al producir bienes de los que nadie es propietario y están disponibles para la comunidad, se embebe en el espíritu comunitario del Ingreso ciudadano.

¿Qué pasaría si nos ponemos a pensar de unir producción P2P con Ingreso Ciudadano?

  • Los productores no rentados de las P2P podrían lograr un retorno por su esfuerzo comunitario a través del Ingreso Ciudadano.
  • Los desempleados tendrían incentivos comunitarios para ponerse a producir, ya que de alguna forma pueden erigirse económicamente como agentes activos y tener una renta.
  • Lo que Merklen señala sobre los efectos de la marginación "no económicos" que produce la pobreza podrían ser paleados por las prácticas comunitarias P2P y a partir de ellas la distancia de un desempleado marginal y un desempleado que perdió solo su empleo serán cada vez mas cortas.
  • La comunidad ganaría en su conjunto, pese a las críticas que hacen algunos como Robert Castel al Ingreso ciudadano, que le cuestiona que mediante su implementación el estado se desentiende los ciudadanos marginados por la pobreza y puede llegar a asimilarlos como "pobres estructurales."

La Economía Política de Producción entre Pares

1 nos acompañaron

En el post anterior nos ocupábamos de Michel Bauwens, en este artículo se describen las posibilidades económicas de las implementaciones políticas P2P. El artículo es del 2005, un tanto añoso para este tipo de información pero muy valeroso desde el punto de vista informativo

http://www.p2pfoundation.net/The_Foundation_for_P2P_Alternatives

por Michel Bauwens

Traducido de "The Political Economy of Peer Production" al español por Reflexiones Siesteras

Desde que Marx identificó en las fábricas de Manchester al modelo de la nueva sociedad capitalista nunca había ocurrido una transformación tan profunda en los principios de nuestra vida social como la que actualmente sucede. A medida que los sistemas sociales, económicos y políticos se transforman en redes distribuidas, una nueva dinámica humana emerge: el peer to peer (P2P). En la medida en que hace surgir un tercer modo de producción, un tercer modo de autoridad y un tercer modo de propiedad, la P2P está destinada a transformar nuestra economía política en una forma sin precedentes. Este ensayo pretende desarrollar un cuadro conceptual ('la teoría P2P') que sea capaz de explicar estos nuevos procesos sociales.

Peer to Peer (Par a Par)

La P2P no se refiere a todos los comportamientos o procesos que ocurren en redes distribuidas. Específicamente, la P2P designa todos los procesos que tienen por objeto aumentar la participación generalizada de participantes equipotenciales. Definiremos estos términos cuando examináramos las características de los procesos P2P, pero por ahora presentamos las características más importantes y generales.

Los Procesos P2P:

- Producen valor de uso a través de la cooperación libre entre productores que tienen acceso al capital distribuido: este es el modo de producción P2P, un 'tercer modo de producción', diferente de la producción con fines de lucro y de la producción pública que se realiza por medio de compañías propiedad del estado. Su producto no reside en un valor de cambio destinado al mercado sino en el valor de uso dirigido a una comunidad de usuarios.

- Son administrados por la comunidad de productores y no por mecanismos propios del mercado o de una jerarquía empresarial: este es el modo de autoridad P2P o 'tercer modo de autoridad o gobierno'.

- Establecen libremente el valor de uso según un principio de universalidad, a través de nuevos regímenes de propiedad común. Este es su 'modo de propiedad distribuida o entre pares'; un 'tercer modo de propiedad', diferente de la propiedad privada o de la propiedad pública (del estado).

La Infraestructura P2P

¿Qué se necesita para facilitar la emergencia de procesos entre pares? La primera condición es la existencia de una infraestructura tecnológica que actúe al nivel de los procesos entre pares y permita el acceso distribuido al capital 'fijo'. Las computadoras individuales forman una máquina universal capaz de ejecutar cualquier función lógica son una forma de 'capital fijo' distribuido, accesible a bajo coste para muchos productores. Internet, es una red de usuarios (es decir, los usuarios de computadoras) sin la necesidad del uso obligatorio de hubs (concentradores). A pesar de no estar totalmente en las manos de sus participantes, internet se controla a través de un modo de autoridad distribuida y al margen de la hegemonía de determinados agentes privados o públicos. Los componentes jerárquicos de la internet (tales como los protocolos IP, el Sistema de Nombres de Dominio – DNS - descentralizados, etc...) no restringen la participación. Los comunicadores virales o meshworks son una extensión lógica de internet. Con esta metodología, los dispositivos crean sus propias redes a través de la capacidad en exceso - anchura de banda inutilizada - evitando la necesidad de de una infraestructura pre-existente. Los movimientos de las redes comunitarias sin hilos `Wi-Fi' y en defensa del Open Spectrum, los sistemas televisivos de file-serving – TiVo - y las infraestructuras alternativas de telecomunicación basadas en meshworks son representativos de esta tendencia.

El segundo requisito consiste en sistemas alternativos de información y comunicación que permitan la comunicación autónoma entre agentes cooperantes. La Web (en particular, la Writable Web y la Web 2.0 que están en vías de ser establecidas) permiten la producción, difusión y 'consumo' del material escrito, mientras que los avances que tienen que ver con ellos como el de podcasting y el de webcasting crean una 'infraestructura alternativa de información y comunicación' para la creación audio y audiovisual. La existencia de esa infraestructura permite la producción autónoma de contenido que puede ser distribuido sin el intermedio de los medía clásicos de radiodifusión y publicación impresa (aunque puedan surgir nuevas formas de mediación).

El tercer requisito es la existencia de una infraestructura de software destinada a la cooperación autónoma global. Un número creciente de herramientas de colaboración que se enclavan en el software de redes sociales, como los blogs y las wikis, facilitan la creación de confianza y capital social, permitiendo la creación de grupos globales que consiguen crear valor de uso sin el intermediación de producción o distribución llevada a cabo por organizaciones con fines de lucro.

El cuarto requisito es una infraestructura legal que permita la creación de valor de uso y que lo proteja de la apropiación privada. La General Public Licence (que prohíbe la apropiación del código de software), análoga Open Source Initiative y ciertas versiones de la licencia Creative Commons desempeñan esta función. Ellas posibilitan la protección del valor de uso común y emplean métodos virales para diseminarse. La GPL y otras licencias semejantes sólo pueden ser utilizadas en proyectos que, a cambio, coloquen su código-fuente adaptado en el dominio público.

El quinto requisito es cultural. La difusión de la intelectualidad de masa (es decir, la distribución de la inteligencia humana) y las transformaciones asociadas a las formas de sentir y ser (ontología), formas de conocer (epistemología) y en las constelaciones de valores han contribuido a la creación de un tipo de individualismo cooperativo necesario para mantener un ethos que haga posible los proyectos P2P.

Las Características de la P2P.

Los procesos P2P ocurren en redes distribuidas. Las redes distribuidas son redes en que los agentes autónomos pueden determinar libremente su comportamiento y conexiones sin la intermediación obligatoria de centros. Tal como Alexander Galloway insiste en su libro sobre el poder protocolar, las redes distribuidas no son como las redes descentralizadas, en las que los centros son obligatorios. La P2P se basa en un poder distribuido y en el acceso distribuido a los recursos. En una red descentralizada como la del sistema de aeropuertos de Estados Unidos, los aviones tienen que pasar por determinados centros; pero, en sistemas distribuidos como internet o los sistemas de autopistas, los centros pueden existir pero no son obligatorios y los agentes poden siempre evitarlos.

Los procesos P2P se caracterizan por su equipotencialidad o 'anti-credencialismo'. Esto significa que no existe cualquier selección a priori de quien puede participar. La capacidad de cooperar es verificada en el propio proceso de cooperación. De este modo, los proyectos están abiertos a todos los recién-llegados, mientras que ellos posean las calificaciones necesarias para contribuir al proyecto. Estas calificaciones son verificadas y validadas por la comunidad en el propio proceso de producción. Es decir visible en proyectos de publicación abierta como el periodismo-ciudadano: cualquiera puede publicar y verificar la veracidad de los artículos. En la validación colectiva se emplean sistemas de reputación. La filtración es a posteriori y no a priori. Se debe por eso contrastar el anti-credencialismo con la revisión anónima – peer review - tradicional donde las incumbencias son un requisito esencial a la participación.

Los proyectos P2P son caracterizados por holoptismo. El holoptismo consiste en la capacidad y en el deseño implícitos en los procesos entre pares que hacen disponibles para los participantes el libre acceso a toda la información sobre los otros participantes; no en términos de privacidad, sino en términos de su existencia y contribuciones (es decir, información horizontal), así como del acceso a los objetivos, parámetros y documentación del proyecto como uno todo (es decir, la dimensión vertical). Esto se puede contrastar con el panopticismo característico de los proyectos jerárquicos: los procesos están concebidos para restringir el conocimiento 'total' a una pequeña élite, mientras que los participantes sólo tienen acceso a lo que 'necesitan saber'. Sin embargo, en los procesos P2P la comunicación no es de arriba para bajo y basada en reglas de supervisión estrictamente definidas, pero la retroalimentación - feedback - es sistemática, está integrada en el protocolo del sistema cooperativo.

Lo que se consigna mas arriba no agota las características de la producción entre pares. Mas abajo bajo, continuaremos nuestra investigación sobre estas características en el contexto de una comparación con otros modos de producción existentes.

La P2P y los Otros Modos de Producción

El cuadro conceptual de nuestra comparación es la teoría de los Modelos Relacionales que el antropólogo Alan Page Fiske abordada en su obra principal The Structure of Social Life. El hecho de que los modos de producción están insertados en relaciones ínter subjetivas – es decir, caracterizadas por sus combinaciones relacionales particulares –ofrece el cuadro conceptual necesario para distinguir la P2P. De acuerdo con Fiske, existen cuatro tipos básicos de dinámicas ínter subjetivas, válidas a lo largo del tiempo y del espacio, en sus propias palabras:

"En la mayoría de las veces, las personas emplean sólo cuatro modelos fundamentales para organizar la mayoría de los aspectos en todas las culturas. Estos modelos son el Reparto Comunitario, la Estratificación por Autoridad, la Correspondencia por Igualdad y la Fijación de Precios por el Mercado.

El Reparto Comunitario (PC) es una relación en que las personas consideran alguna díada o grupo como equivalente y indiferenciado en relación al dominio social en cuestión. Ejemplos de eso son personas que utilizan un bien común – commons - (PC referente a la utilización de un determinado recurso), personas intensamente apasionadas (PC referente a las sus identidades sociales), personas que "no preguntan por quien doblan las campanas, pues ellos las doblan por sí" (PC referente al sufrimiento dividido y bienestar colectivo) o personas que matan indiscriminadamente cualquier miembro de un grupo enemigo en represalia por un ataque (PC referente a la responsabilidad colectiva).

En la Estratificación por Autoridad (EA), las personas asumen posiciones asimétricas en una jerarquía lineal en que los subordinados se someten, respetan y (posiblemente) obedecen, mientras que los superiores tienen prioridad y asumen la responsabilidad ministerial por los subordinados. Ejemplos de eso son las jerarquías militares (EA en decisiones, controlo y muchos otros asuntos), culto de los antepasados (EA en dádivas de devoción filial y expectativas de protección y cumplimiento de normas), moralidad de las religiones monoteístas (EA para la definición de lo que es correcto o errado a través de mandamientos o de la voluntad de Dios), sistemas de estatuto social como estratificaciones raciales o de clase (EA referente al valor social de las identidades) y estratificaciones como las clasificaciones de equipos deportivos (EA referente al prestigio). Las relaciones de EA se basan en percepciones de asimetrías legítimas y no en el poder coercitivo; ellas no son inherentemente exploratórias (aunque puedan implicar poder o provocar perjuicios).

En las relaciones de Correspondencia por Igualdad (CI) las personas intentan acompañar el equilibrio o la desigualdad entre los participantes y saben lo que sería necesario para restituir el equilibrio. Demostraciones comunes de eso son la alternancia por turnos - turn-taking- , elecciones del tipo "una persona, un voto", distribuciones de reparto igualitario y la venganza del "ojo por ojo, diente por diente". Los ejemplos incluyen deportes y juegos (CI referente a reglas, procedimientos, equipamiento y territorio), cooperativas de baby-sitting (CI referente a la prestación de cuidados la niños) y la compensación por género (CI referente a la reparación de errores).

Las relaciones basadas en la Establecimiento de Precios por el Mercado (EPM) son orientadas a indicadores o tasas socialmente significativas como precios, salarios, intereses, rentas, diezmos o análisis de costo-beneficio. No es obligatorio que el dinero sea el medio y no es necesario que las relaciones basadas en la EPM sean egoístas, competitivas, maximizadoras o materialistas – cualquier de los cuatro modelos puede presentar cualquiera una de estas características. Las relaciones del tipo EPM no son necesariamente individualistas; una familia puede ser una unidad PC o EA que posee una empresa que funciona en un modo EPM en su relación con otras empresas. Ejemplos de eso son las propiedades que se pueden comprar, vender o administrar como capital de inversión (tierra u objetos como EPM), todas negociadas por contrato o de forma implícita, en términos de costos y beneficios para los pares, prostitución (sexo como EPM), normas burocráticas de eficiencia de costes (distribución de recursos como EPM), juicios utilitaristas sobre el mayor beneficio para el mayor número de personas o normas de equidad en la atribución de derechos en proporción con las contribuciones (dos formas de moralidad como EPM), evaluaciones de la eficiencia del tiempo dispendido y estimativas de los indicadores de mortandad previstos (agresión como EPM)."i

Cada tipo de sociedad o civilización es una combinación de estos cuarto modos, pero se puede argumentar afirmativamente que un modo domine siempre, afectando los otros modos subalternos. En términos históricos, el primer modo dominante fue la reciprocidad por parentesco o linaje, las llamadas economías de la dádiva tribales. El elemento esencial de conexión era que 'pertenezca'. Las dádivas generaban obligaciones y relaciones más allá de los parientes más próximas, creando un campo más vasto de cambio. Las sociedades agrarias o feudales eran dominadas por la estratificación por autoridad, es decir, se basaban en la fidelidad.

Finalmente, es un hecho obvio de que la economía capitalista es dominada por la fijación de precios por el mercado.

La P2P y la Economía de la Dádiva

La P2P es frecuentemente descrita como una 'economía de la gratitud' (ver Richard Barbrook para un ejemplo). Consideramos, no obstante, que esto es incorrecto. La principal razón es que el peer to peer no es una forma de correspondencia por igualdad: no se basa en la reciprocidad. La P2P sigue la máxima "cada uno contribuye de acuerdo a sus capacidades y voluntad y cada uno retira de acuerdo con las sus necesidades". No existe una reciprocidad obligatoria asociada. En las formas puras de producción entre pares, los productores no son renumerados. De este modo, si existe un 'aporte', se trata de un aporte sin ningún tipo de reciprocidad; la utilización del valor de uso producido por los pares no crea una obligación recíproca. El surgimiento del peer to peer es contemporáneo a las nuevas formas de la economía de la gratitud como el Local Exchange and Trading Systems - Sistemas de Intercambio y Comercio Local (clubes del trueque) - y el recurso de uso monedas complementarias basadas en la reciprocidad; sin embargo, estas no pueden ser calificadas como producción entre pares.

Esto no quiere decir que estas formas no sean complementarias, dado que tanto la correspondencia por igualdad como el reparto comunitario derivan del mismo espíritu de gratitud. La producción entre pares puede emerger con más facilidad en la esfera de los bienes inmateriales donde el capital gastado – input - consiste en tiempo libre y en el exceso disponible de recursos informáticos. La correspondencia por igualdad, los esquemas asientes en la reciprocidad y la producción cooperativa son necesarias en la esfera de la materialidad donde interviene el costo del capital inversión. Por ahora, la producción entre pares no ofrece ninguna solución a la subsistencia material de sus participantes. Por eso, muchas personas inspiradas por el ethos igualitario recurrirán a la producción cooperativa, a la economía social y otros mecanismos por los cuáles pouedan obtener un ingreso, manteniéndose al mismo tiempo fieles a sus principios.

En este sentido, estos mecanismos son complementarios.

La P2P y la Jerarquía

La P2P no se caracteriza por la ausencia de una jerarquía o estructura, sino por jerarquías y estructuras flexibles basadas en el mérito que son empleados para fomentar la participación. El liderazgo es también 'distribuido'. En la mayoría de los casos, los proyectos P2P son liderados por un núcleo de fundadores que incorporan los objetivos iniciales del proyecto y coordinan el vasto número de individuos y micro-equipos que desarrollan patches – código de corrección del software. Su autoridad y liderazgo proviene de la contribución que aportan en la concreción del proyecto y de su participación continuada. Aunque a veces se afirme que los proyectos entre pares consisten en 'dictaduras benevolentes', no debemos olvidar que, una vez que la cooperación es enteramente voluntaria, la persistencia de estos proyectos se basa en el consentimiento de la comunidad de productores y en el forking (es decir, es siempre posible la creación de un nuevo proyecto independiente).

La relación entre autoridad y participación y su evolución histórica fue trazada de forma bastante acertada por John Heron:

Parecen existir por lo menos cuatro grados de desarrollo cultural que se encuentran asociados a niveles de comprensión moral:

1. culturas autocráticas que definen los derechos de modo limitativo y opresivo y donde no existe el derecho a la participación política;

2. culturas democráticas restringidas que practican la participación política a través de la representación, pero que no presentan ninguna o escasa participación de las personas en el proceso de la toma de decisiones en todos los otros dominios como la investigación, la religión, educación, industria, etc.;

3. culturas democráticas más vastas que practican tanto la participación política como otros grados diferentes de tipos de participación;

4. culturas P2P colectivas en una red global libertaria enfocadas en la abundancia en donde todos poseen derechos equivalentes de participación en cada sector de la actividad humana.

Estos cuatro niveles pueden ser expuestos en términos de las relaciones jerárquicas, cooperación y autonomía.

1. La jerarquía define, controla y constriñe la cooperación y la autonomía;

2. La jerarquía sólo concede un cierto grado de cooperación y autonomía en la esfera política;

3. La jerarquía concede a un cierto grado de cooperación y autonomía en la esfera política y en otras esferas;

4. La única función de la jerarquía reside en su surgimiento espontáneo en el contexto del inicio y en el desarrollo continuo de la autonomía-en-cooperación en todas las esferas de la actividad humana. ii

La P2P y la Propiedad Comunitaria

A través de la P2P, las personas construyen de modo voluntario y cooperativo un commons - bien común o espacio público - de acuerdo con el principio comunista: "de cada uno de acuerdo con sus capacidades, para cada uno de acuerdo con sus necesidades." El valor de uso creado por los proyectos P2P es producido mediante la libre cooperación, sin coerción para con los productores y los usuarios obtienen libre acceso al valor del uso resultante. La infraestructura legal que describimos mas arriba crea un 'Commons informativo'. El nuevo Commons se aproxima a la forma más antigua de commons (en particular, las tierras comunitarias del campesinato durante la Edad Media y de las primeras asociaciones mutualistas de trabajadores durante a Era Industrial), pero también difiere en la medida en que presenta características inmateriales. El Commons anterior era localizado, utilizado y, por veces, regulado por comunidades específicas; el nuevo Commons se pone a disposición y es regulado universalmente por cibercolectividades globales que consisten habitualmente en grupos de afinidad. Mientras que el nuevo Commons se basa en bienes no-competitivos (es decir, en un contexto de abundancia), las formas anteriores de Commons físicos (aire, àgua, etc.) funcionan cada vez más en un contexto de escasez, pasando así a ser mejor reguladas

La P2P y el Mercado: La Inmanencia vs. Trascendencia de la P2P.

La P2P y el Mercado

Los intercambios entre pares pueden ser considerados en términos del mercado solo en el sentido en que los individuos pueden contribuir libremente u obtener lo que necesitan, siguiendo sus aptitudes individuales, existiendo una mano invisible que aproxima todas las partes sin la intervención de ningún mecanismo monetario. No son verdaderos mercados en ninguna acepción posible: tanto la fijación de los precios por parte del mercado como el gerenciamiento empresarial son innecesarios para la toma de decisiones relativas a la distribución de los recursos. Existen aún diferencias adicionales:

- Los mercados no funcionan según los criterios de la inteligencia colectiva y del holoptismo, pero sí bajo la forma de una inteligencia de enjambre semejante a la de los insectos. Existen de hecho agentes autónomos en un ambiente distribuido, pero cada individuo sólo tiene en cuenta su propio beneficio inmediato.

- Los mercados se basan en la cooperación 'neutral' y no en la cooperación sinérgica: no existe creación de ninguna reciprocidad.

- La actuación de los mercados no establece directamente el valor de uso sino el valor de intercambio y de producción.

- Mientras que la P2P aspira a la participación de todos, los mercados sólo garantizan las necesidades de los que poseen poder de compraventa.

Las desventajas de los mercados incluyen:

- Que no dan una respuesta adecuada a las necesidades comunes que no involucran un pago directo (defensa nacional, administración general, educación y salud pública). Pero además de eso, no tienen en cuenta externalidades negativas (el ambiente, los costos sociales, las generaciones venideras).

- Dado que los mercados abiertos tienden a disminuir sus ganancias y los salarios, dan siempre origen a los anti-mercados, donde los oligopolios y los monopolios utilizan su posición privilegiada de tal modo que el estado manipule el mercado en su propio beneficio.

La P2P y el Capitalismo

A pesar de que presenten diferencias significativas, la P2P y el mercado capitalista están fuertemente ínter ligados. La P2P depende del mercado y el mercado depende de la P2P.

La producción entre pares depende fuertemente del mercado en la medida en que la producción entre pares crea valor de uso sobre todo a través de la producción inmaterial, sin proporcionar un ingreso a sus productores. Los participantes no pueden vivir de la producción entre pares a pesar de que obtienen sentido y valor de ella, pudiendo a través de ella competir en eficiencia y productividad a las alternativas del mercado con fines comerciales. Hasta ahora, la producción entre pares se viene desarrollando en las grietas del mercado.

Pero el mercado y el capitalismo también dependen de la P2P. El capitalismo se transformó en un sistema que depende de las redes distribuidas, en particular, de la infraestructura P2P de computación y comunicación. La productividad se basa en gran medida en el trabajo de equipo, lo cual es habitualmente organizado de formas derivadas de la autoridad de la producción entre pares. El apoyo prestado por las principales empresas IT (empresas de tecnología) a los desarrollos open-source es una prueba de esa utilización derivada incluso por parte de los nuevos regímenes propietarios más comunes. El modelo empresarial genérico parece ser que la empresa se desliza– surfea - por encima de la infraestructura P2P, creando un valor superhabitario a través de servicios que pueden ser comercializados por un valor de cambio. Pero, el soporte del software libre y open-source prestado por las empresas introduce un problema interesante. ¿Seguirá siendo 'P2P' el software FS/OOS que está patrocinado y, eventualmente, gestionado por empresas? Sólo en parte. En el caso de emplear las estructuras legales GPL/OSI, esto resultará, de hecho, en un régimen de propiedad común. Si los productores pares que se hacen dependientes de un ingreso y, más aún, si la producción pasa a ser controlada por la jerarquía empresarial, dejaría entonces de ser considerado como una forma de producción de implementación parciales de la P2P. El recurso táctico e instrumental de la infraestructura y de las prácticas colaborativas de la P2P es sólo una parte de la historia. De hecho, la dependencia del capitalismo contemporáneo de la P2P es sistémica. En la medida que toda la infraestructura de base del capitalismo se hace distribuida, este genera prácticas P2P, haciéndose adictas de ellas. La escuela franco-italiana del 'capitalismo cognitivo' acentúa que la creación de valor ya no se limita sólo a la empresa, pasando también a resultar de la intelectualidad de masas de los trabajadores del conocimiento que, a través de las vivencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida, innovan constantemente dentro y fuera de la empresa. Este es un argumento importante, dado que justificaría aquello que entendemos constituye la única solución para el ensanchamiento de la esfera de la P2P a la sociedad en general: el ingreso básico universal. Sólo la independencia del trabajo y de la infraestructura salarial permite garantizar que los productores igualitarios puedan continuar desarrollando esta esfera de valor de uso altamente productivo.

¿Será que todo esto significa que la producción entre pares es sólo propia del sistema, resultante del capitalismo, y de ninguna manera trascendente al capitalismo?

Las P2P y los Netarquistas

Más importante que la relación genérica que acabamos de describir es el hecho de que los procesos entre pares también contribuyen a formas más específicas de capitalismo distribuido. La utilización masiva del software open-source en empresas, apoyado con mucho entusiasmo por el capital de riesgo y por las grandes compañías de IT como la IBM, va a generar una plataforma de software distribuido que tenderá a reducir drásticamente los ingresos monopolistas de los que disfrutan compañías como la Microsoft y la Oracle, mientras que Skype y VOIP serán las encargadas de redistribuir drásticamente la infraestructura de telecomunicaciones. Pero además de eso, también indica el camino hacia un nuevo modelo de negocio que está 'más allá' de los productos, centrándose en contrapartida en los servicios asociados al modelo de software FS/OSS nominalmente libre. Las industrias se están a transformar gradualmente de modo que puedan incorporar las innovaciones generadas por los usuarios y una nueva intermediación podrá emerger en torno a los medios generados por los usuarios. Muchos intelectuales están próximos a optar por carreras profesionales fuera de las empresas, haciéndose micro-emprendedores a través del recurso de una infraestructura participativa cada vez más sofisticada, una especie de commons empresarial digital.

Las entidades con fines de lucro que están desarrollando y potenciando estas nuevas plataformas de participación representan una nueva subclase que yo denomino clase netárquica. Si al capitalismo cognitivo ha de definirse por la primacía de sus activos intelectuales sobre los activos industriales de capital fijo y, así pues, en el recurso la extensión de los derechos de propiedad intelectual como forma a generar ingresos monopolistas (tal como los capitalistas vectoriales descritos por McKenzie Wark obtienen su poder de los vectores mediáticos), entonces estos nuevos capitalistas netárquicos prosperarán con la constitución y la explotación de las redes participativas. Es sugestivo que Amazon haya crecido en torno a las críticas que le hicieron los usuarios a los productos que comercializa, que la eBay subsista gracias a una plataforma de subastas distribuidas a nivel global y que el Google exista en base a los contenidos generados por los usuarios. Pero, aunque estas compañías puedan recurrir a los derechos de propiedad intelectual para obtener ocasionalmente ganancias extras, estos no son en de ningún modo el núcleo de su poder. Su poder depende de la propiedad de la plataforma.

En términos más generales, el capitalismo netárquico es la denominación del capital que abraza la revolución del peer to peer, es decir, todas esas ideologías para las cuales el capitalismo es el horizonte definitivo de las posibilidades humanas. Es la fuerza detrás de la inmanencia del peer to peer. En oposición, a pesar de su vinculación en una alianza temporal, están aquellas fuerzas del Common-ismo, que colocan su fe en la trascendencia del peer to peer, en una reforma de la economía política que vaya hacia mas allá del dominio del mercado.

Aspectos Trascendentes de la P2P.

De hecho, nuestro análisis de los aspectos inmanentes del peer to peer, refiriéndose al modo de cómo es dependiente y productor de capitalismo, no agota el asunto. La P2P posee importantes aspectos trascendentes que van más allá de las restricciones impuestas por la economía con fines de lucro:

- La producción entre pares posibilita efectivamente la cooperación libre entre productores que tienen acceso a sus propios medios de producción, siendo que el valor de uso resultante de los proyectos suplanta lo de las alternativas comerciales.

En términos históricos, aunque fuerzas con una productividad superior se puedan encontrar temporalmente inmersas en el antiguo sistema productivo, ellas conducen a un último análisis de las graves sublevaciones y la reestructuraciones de la economía política. El surgimiento de modos capitalistas en el interior del sistema feudal es un ejemplo pertinente. Es decir particularmente importante dado que sectores dominantes de la economía con fines de lucro están deliberadamente abocados a retardar el crecimiento productivo (en la música; a través de las patentes) y a intentar ilegalizar las prácticas de producción y reparto P2P.

- La autoridad entre pares trasciende tanto la autoridad del Mercado como a del estado.

- Las nuevas formas de propiedad común universal trascienden las limitaciones de los modelos de propiedad pública y privada y están por reconstituyendo un sector dinámico del Commons.

A esta altura en que el propio triunfo del modelo capitalista de producción coloca en riesgo la biosfera y provoca un número cada vez mayor de daños psíquicos (y físicos) a la población, el surgimiento de una alternativa como esta es particularmente digno de tener en cuenta, correspondiendo a las nuevas necesidades culturales de gran parte de la población. El surgimiento y crecimiento de la P2P está, por eso acompañado, por una nueva ética del trabajo (la Ética Hacker de Pekka Himanen), por nuevas prácticas culturales como círculos de pares en la investigación espiritual (el análisis cooperativo de John Heron) pero, sobre todo, por un nuevo movimiento social y político que tiene como designio promover su expansión. Este movimiento P2P aún emergente (y que incluye el movimiento del software libre y open-source, el movimiento por el acceso libre, el movimiento por la cultura libre, entre otros) repite los métodos de organización y los objetivos del movimiento por una globalización alternativa, llamado rápidamente a convertirse en el equivalente del movimiento socialista en la era industrial. Se asume cómo alternativa permanente al estatus quo expresión del crecimiento de una nueva fuerza social: los trabajadores del conocimiento.

En efecto, la intención de la teoría peer to peer es suministrar una sustentación teórica a las prácticas transformadoras de estos movimientos. Es un intento por crear una comprensión radical de que un nuevo tipo de sociedad, basada en la centralidad del Commons y en la reforma del mercado y del estado, está al alcance de las posibilidades humanas. Una teoría como esta tendría que poder explicar correctamente no sólo la dinámica de los procesos entre pares, sino también su ajuste la otras dinámicas intersubjectivas. Por ejemplo, ¿cómo la P2P modifica los modos de reciprocidad, del mercado y de la jerarquía? ¿En que transformaciones ontológicas, epistemológicas y axiológicas esta evolución se apoya? ¿Y que es lo que podrá ser un posible ethos P2P positivo? Un elemento crucial de tal teoría peer to peer sería el desarrollo de una táctica y una estrategia para tal práctica transformadora. La cuestión esencial está en saber si el peer to peer puede ser ampliado mas allá de la esferas inmateriales en que surgió.

La expansión del modo de producción P2P.

¿Dada la dependencia de la P2P en relación al modo de mercado existente, cuáles son sus posibilidades de crecimiento hacia las además esferas de los actuales de bienes inmateriales no-rivales?

He ahí algunas tesis en torno a este potencial:

- La P2P puede surgir no solamente en la esfera inmaterial de la producción intelectual y de software sino dondequiera que haya acceso la tecnología distribuida, capacidad computacional ociosa, telecomunicaciones distribuidas y cualquier tipo de meshwork o comunicador viral.

- La P2P puede surgir dondequiera que estén disponibles otras formas de capital fijo distribuido, como es el caso del carpooling – (los pooles de autos que se utilizan ara llevar niños a la escuela), que es el segundo método de transporte más utilizado en Estados Unidos.

- La P2P puede surgir dondequiera que el proceso de diseño pueda ser separado del proceso de producción física. Mecanismos capitalistas de grandes dimensiones pueden coexistir con procesos P2P, de los cuáles dependen en términos de diseño y concepción.

- La P2P puede surgir dondequiera que el capital financiero pueda ser distribuido. Iniciativas como el banco ZOPA apuntan en esa dirección. La adquisición y el usufructo cooperativo de grandes cantidades de mercancías capitalistas constituyen una posibilidad. El soporte y financiación estatal del desarrollo de software open-source es otro ejemplo.

- La P2P puede ser ampliada y apoyada mediante la implementación de un ingreso básico universal. (Renta básica o Ingreso ciudadano)

Este último, que establece un ingreso independiente del trabajo asalariado, tiene el potencial que puede apoyar un mayor desarrollo del valor de uso generado por la P2P. Por vía del ethos de la 'actividad para todos' (en vez del empleo para todos) de la P2P, el ingreso básico recibe un nuevo y poderoso argumento: no sólo siendo eficaz en términos de palear la pobreza y el desempleo sino también como productor de un nuevo e importante valor de uso para la comunidad humana.

Pero, mientras sea difícil vislumbrar cómo es que la producción y el cambio de valor de uso puedan convertirse en la única forma de producción, será más realista entender el peer to peer como parte de un proceso de cambio. En un escenario así, el peer to peer podrá no sólo coexistir con sino que también podrá transformar profundamente otros modos intersubjetivos.

Una economía política basada en el Commons estaría centrada en torno al peer to peer pero tendría que a coexistir con:

- Una potente y vigorizada esfera de reciprocidad (economía de la gratitud) centrada alrededor de la introducción de monedas complementarias que valoran el tiempo disponible en la prestación de servicios – es el caso de los 'bancos de tiempo'.

- Una esfera renovada para el cambio mercantil, el tipo de 'capitalismo natural' descrito por Paul Hawken, David Korten y Hazel Henderson, en que los costes de la reproducción natural y social dejan de ser exteriorizados y que el imperativo de crecimiento es rescindido en favor de una economía equilibrada – throughput - como descrita por Herman Daly.

- Un estado renovado que actúe dentro de un contexto de participación de muchos actores – multistakeholdership - y que deje de estar sometido a intereses empresariales, pasando a funcionar como un árbitro imparcial entre los Commons, el mercado y la economía de la gratitud.

Este objetivo podría ser la inspiración de una poderosa alternativa al dominio neoliberal y crear un caleidoscópio de movimientos 'Common-istas' ampliamente inspirados por estas metas.

Notas

i La web de Alan Page Fiske está disponible en http://www.sscnet.ucla.edu/anthro/faculty/fiske/relmodov.htm.

ii Comunicación personal con el autor

Bibliografia:

Barbrook, Richard. Media Freedom. London: Pluto, 1995

Ferrer, Jorge N. Revisioning Transpersonal Theory: A Participatory

Vision of Human Spirituality. Albany: SUNY, 2001

Fiske, Alan Page. Structures of Social Life. New York: Free Press, 1993

Gunderson, Lance H. and C.S. Holling. Panarchy: Understanding

Transformations in Systems of Humans and Nature. Washington, D.C.: Island Press, 2001

Heron, John. Sacred Science. Llangarron, Ross-on-Wye, UK: PCCS Books, 1998

Galloway, Alexander. Protocol: How Control Exists After

Decentralization. Cambridge, Mass.: MIT Press, 2004

Himanen, Pekka. The Hacker Ethic and the Spirit of the Information

Age. New York: Random House, 2002

Inglehart, Ronald. Culture Shift in Advanced Industrial Society.

Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1989

Kane, Pat. The Play Ethic: A Manifesto for a Different Way of Living. London: Macmillan, 2003

Lazzarato, Maurizio. Les révolutions du capitalisme. Paris: Les Empêcheurs de penser en rond, 2004

Lessig, Lawrence. The Future of Ideas. New York: Vintage, 2002

Lessig, Lawrence. Free Culture. New York: Penguin U.S.A., 2004

Raymond, Eric. The Cathedral and the Bazaar. Sebastopol, CA: O'Reilly, 2001

Sagot-Duvauroux, Jean-Louis. Pour la gratuité. Paris: Desclée-De Brouwer, 1995

Sahlins, Marshall D. Stone Age Economics. Chicago: Aldine, 1972

Skolimowski, Henryk. The Participatory Mind. New York: Penguin USA, 1995

Skrbina, David. Panpsychism in the West. Cambridge, MA: MIT Press, 2005

Stallman, Richard. Free Software, Free Society. Boston, MA: GNU Press, 2002

Stewart, John. Evolution's Arrow. Canberra: Chapman Press, 2000

Surowiecki, James. The Wisdom of Crowds. New York: Anchor, 2005

Tuomi, Ilkka. Networks of Innovation. Oxford: Oxford University Press, 2003

Vercelonne, Carlo, dir. Sommes-nous sorti du capitalisme industriel?

Paris: La Dispute, 2003

von Hippel, Eric. The Democratization of Innovation. Cambridge, MA:

MIT Press, 2004

Wark, McKenzie. A Hacker Manifesto. Cambridge, MA: Harvard University

Press, 2004

Weber, Steve. The Success of Open Source. Cambridge, MA: Harvard

University Press, 2004

Posts relacionados