FALTANDO UM PEDAÇO

4 nos acompañaron

Djavan

Ana Belén

O amor é um grande laço, um passo pr'uma armadilha
Um lobo correndo em círculos pra alimentar a matilha
Comparo sua chegada com a fuga de uma ilha:
Tanto engorda quanto mata feito desgosto de filha
O amor é como um raio galopando em desafio
Abre fendas cobre vales, revolta as águas dos rios
Quem tentar seguir seu rastro se perderá no caminho
Na pureza de um limão ou na solidão do espinho
O amor e a agonia cerraram fogo no espaço
Brigando horas a fio, o cio vence o cansaço
E o coração de quem ama fica faltando um pedaço
Que nem a lua minguando, que nem o meu nos seus braços

El amor es un gran lazo
una trampa que te aísla
lobo que corriendo excita
hace aullar a la jauría.
Comparamos su llegada
con la fuga de una isla
tanto engorda como mata
hace más cortos los días.
El amor es como el rayo,
galopando en desafío
abre sendas, cubre valles
revuelve el agua del río.
Quien quiera seguir su rastro
se perderá en el camino
la pureza de un limón
o la soledad de espinos.
El amor es la agonía
va consumiendo despacio,
arrancando horas al hilo
hasta vencer el cansancio.
Y al corazón de quien ama
le va faltando un pedazo
como una luna menguante
que se durmió entre sus brazos.

Pedro y su Beso partido

0 nos acompañaron

Tras las Calas

1 nos acompañaron

image

¿Que se esconde tras las calas de Ricardo Spinozzi y Jorge Lagna?

  1. Luego del Gran pase del verano jugada que dolió y mucho, el diputado Lagna y el senador Spinopzzi, quedaron afuera de todo. ¿Quedaron afuera de todo?
  2. Según tengo referencias la gente de Rossi les ofreció la senaduría departamental pero éstos no aceptaron, o sea que en la vía no quedaron.
  3. Entonces si les ofrecieron, porqué no aceptaron si lo que les ofrecían es lo que agarraron: la candidatura de Senador y su suplencia Spinozzi Lagna en ese orden. Solo que van en una boletita independiente del rossismo.
  4. Días Antes el reutemismo había bajado la candidatura de Spinozzi a Gobernador ¿Por qué, porque no medía?, ¿Se preservaban? O una mala performance tal vez lo dejara mal parado al reutemismo.
  5. ¿Y qué pasa si el Lole tiene arreglado algo con Cristina, ser su vice, o si se prueba el antiflama por si se baja?
  6. En ese caso Spinozzi saltaría sin más a la senaduría del Lole, es su suplente y Lagna quedaría con la senaduría provincial por la que competirán.
  7. La máxima fundamental del Payador Perseguido toma nueva vigencia ya que en política a veces hay que hacerse los boludos.
  8. El perfume a calas no indica un próximo velorio colectivo, lejos de ello acovacha a dos que no han salido del closet todavía, pero les aseguro que cuando lo hagan va a temblar la tierra.

El post del año

4 nos acompañaron

Datos Duros publica unas Novedades Distributivas muy alentadoras

Nos quedamos con este-
La líneas significan como evolucuionaron los ingresos per cápita familiar agrupados en diez sectores del total población de acuerdo a esos ingresos per cápita.
La línea roja significa el 10% de la población con menores ingresos. Tomar nota el sector de la curva encerrado por el óvalo AUH, que muestra cómo se modifica esa curva para los sectores de menores recursos a partir de la Asignación Universal por Hijo.

Estoy realmente contento por eso, desde acá hace años que militamos esta política de estado, me felicito y nos felicitamos

Cristina, Rossi y vos

1 nos acompañaron

Reproducimos un documento del rossismo puro de nuestra ciudad: Venado Tuerto


La militancia derrotada


Agustín Rossi debió elegir. Ante la inminencia del cierre de las listas se presentó la disyuntiva que marcará los años subsiguientes. Ante él se abrieron las posibilidades y fue su estricta voluntad la que definió el asunto. Tuvo ante sí la confrontación de la coherencia militante ante el oportunismo más rancio. Eligió lo segundo, seducido por el caudal de votos que ofrece José Freyre. El respaldo de Venado Tuerto, distrito fundamental, se mostraba como un elemento demasiado tentador como para despreciarlo. La situación, sin embargo, ameritaba quiebres de cintura. Era posible, desde la posición de ‘candidato a gobernador con mayor fuerza’, forzar un reconocimiento a la militancia. La voluntad de Rossi bien podía dejar sentado su respaldo a los muchos militantes que lo sostuvieron durante largos y vertiginosos años, sin que esto represente perder de vista la negociación con el intendente venadense.

La ecuación votos más militancia era controvertida, pero no imposible. El empecinamiento de Freyre en oponerse a los sectores –desde siempre- rossistas, podía ser resuelto en el tire y afloje de las conversaciones. Uno necesitaba del otro, sin lugar a dudas. Rossi para contar con los votos aportados por uno de los distritos más importantes de la provincia. Freyre para garantizarse el alineamiento con la Casa Rosada y un futuro lugar de comodidad en el caso del triunfo provincial. Ese factor fue el que tuvo el peso determinante para que, luego de los titubeos acostumbrados, el intendente local se decidiera por Rossi y abandonara así, a último minuto y en el medio del mar, a Rafael Bielsa. El ex canciller, evidentemente, quedó debilitado. Rossi logró arrastrarle a uno de los últimos centros neurálgicos que le quedaban. Sus perspectivas no son del todo alentadoras. De todos modos, la solución de los acontecimientos llegará más tarde.

***

Lo que entró en colisión este lunes, sin espacio para vacilaciones, fue la militancia de larga data contra el oportunismo electoral. Rossi eligió lo segundo, cortándose a sí mismo los pies. El proyecto es netamente cortoplacista. José Freyre está lejos de ser un comprometido con el Proyecto Nacional. No lo defendió en los momentos más álgidos y amagó más de una vez en pasarse a las filas del Peronismo Federal. Su conformación ideológica no se compadece, tampoco, con el discurso emanado de la Casa Rosada. Lejos está de enfrentar dialécticamente a las corporaciones o poner sobre el tapete los grandes temas que hacen a la problemática económica del país, y que tienen en nuestra región, un punto de singular importancia. Fue silencioso respecto al trabajo esclavo descubierto a la vuelta de la esquina, mientras se anunciaba que fue un adelanto de las cerealeras lo que le permitió tener al día el municipio. Quizás el silencio fue un gesto de agradecimiento. Un agradecimiento que no se corresponde con la dirección imprimida al Proyecto Nacional. Tampoco se lo oyó demasiado en sus opiniones acerca de la Ley de Entidades Financieras o alguno de los otros grandes debates que se plantean en temas de contradicción certera y material. Su ambigüedad es marca registrada. Sus colocaciones en el conflicto agropecuario no satisficieron a nadie. Más bien dejaron dudas. Y algunas certezas: la certeza de que la claridad no es uno de sus fuertes.

***

Nuevamente José Freyre recurrió al método del juego solapado y la acechanza difidente. Temeroso por compartir el liderazgo, fue excluyendo a los cuadros más formados de sus alrededores. De ese modo, le privó el ingreso a la lista a Víctor Ubaltón –cuadro valioso e indiscutible si los hay- en las últimas elecciones legislativas. A última hora, entre gallos y medianoche, lo borró de la lista sin aviso. Entonces privilegió la tecnicidad de sus allegados a la larga militancia de un hombre comprometido desde el primer momento con la causa nacional. Ahora, nuevamente vuelve a cometer el mismo improperio. No le costó demasiado quitarse la camiseta bielsista y pasarse a las filas del rossismo. Sin demasiado escozor cambio de vereda y firmó. Con esa firma oportunista volvió a olvidarse de la militancia. La seguridad de mantener el municipio y prologar sus posibilidades en un marco de tranquilidad con la provincia, pesaron más en su estima que el largo trabajo de la militancia rossista, mantenido a duras penas y contra vientos y mareas. Agustín Rossi debería conocer esta situación, y debería haberla hecho pesar a la hora de las decisiones. A fin de cuentas, era su venia la determinante. Con su respaldo a Freyre, Rossi gana votos, se refuerza para las elecciones, pero pierde toda la construcción militante, de apoyo sincero e ideológicamente comprometido. Su perspectiva política acaba en 4 años. Y otra vez será hora de negociaciones. Quedo al margen todo su discurso militante, sus proclamas de barricada. La militancia no tuvo la importancia que se merecía. Optó por ganar. Ahora deberá observar de qué manera reconstruye lo perdido.

***

La decisión de Rossi, pese a todo, no carece de lógica. Pensado en términos estratégicos, la obtención de la provincia de Santa Fe es un hecho importantísimo para llegar a las generales de octubre. Tener una de las provincias más importantes, punto nodal de la fuerza agroconservadora, representa una gol al primer minuto. En ese contexto, hay que ganar Santa Fe para fortalecer a Cristina, y si la continuación del Proyecto Nacional, con la conducción de la presidenta, es lo principal, hay que ganar como sea.

He ahí la explicación racional de la negociación política. Pero siempre esas tranzas dejan resquicios por donde uno puede colar sus principios ideológicos y comenzar a ejercer la fuerza que cambie las reglas de juego. Ese resquicio, para Rossi, era el reconocimiento al trabajo de tantos compañeros que estuvieron a su lado en los momentos más duros, mientras el intendente, al que ahora respalda, miraba hacia el cielo y silbaba una zamba. Hasta por simple pudor pudo hacerlo. Pero no. Prefirió los votos y mandó a la desgracia el trabajo militante. Triunfó la ‘nueva política’. Nada de eso que desde el discurso oficial tanto se elogia y se intenta promover. Hubo rosca y de las más pestilente.

***

Agustín Rossi encarna uno de los ejes progresistas del kirchnerismo. Su victoria en la provincia es una garantía para que el Proyecto Nacional pueda ser profundizado y no quede estancado en las limitaciones que le imponen ciertos sectores que en su interior conviven. La contradicción interna del kirchnerismo, después del fallecimiento de Néstor, puede resolverse hacia una profundización progresista, o puede volcarse en los elementos tradicionalistas y partidocráticos que pretenden estancar las cosas en un bienestar macroeconómico y alguna reivindicación de tipo simbólica. La presencia de Rossi permite pensar en la posibilidad primera. Sin embargo, es diferente si esa presencia se concreta a costa de la militancia; si para llegar a la provincia, Agustín Rossi, prescinde de sus cuadros militantes más progresistas y se respalda en las relaciones oportunistas que el pejotismo conservador le exige.

La primera decisión tomada fue en ese vórtice electoralista. El oportunismo de Freyre lo coloca muy bien. Es quizás quien más sale ganando, ya que no necesita tanto de la militancia ideológica –de la que carece- y se abre camino hacia el ascenso político. Rossi rompió con sus bases en un distrito importante. Es responsabilidad suya –y de su habilidad política- reconstruir lo destrozado.

Lucas Paulinovich

Chapeau

2 nos acompañaron

Desde siempre te bancamos desde acá Emanuel Antonio Di Gioia

Nos da mucha pena que te sacaran, no te equivocaste, no entendimos tu juego los de acá afuera, sin embargo fuiste el más lúcido, el mas audaz, le jugaste al sistema, no le jugaste a tus compañeros, le jugaste a Gran Hermano, pero como tu juego es colectivo todavía no perdiste, incluso dejaste instrucciones para que tu grupo se siga autonominando y en tal caso tal vez ganen.

Para el que no entiende lo que digo leer este post, pero lo mismo me explico. Este juego perverso es un doble juego en donde GH encierra personas a competir por US$ 100.000 y los hace arrastrar por la guita valiéndose de la morbosidad de los televidentes y factura por eso. Todo está permitido, gorrear a la novia/o de afuera, traicionar a los compañeros, bancarse el celibato con una puñeta en público, irse por no bancársela más y volver a pedido del público. Incluso hay un villano  a sueldo que sin él el programa se cae; pero eso a vos no te importaba vos ibas por el mismísimo GH. No te querías pelear con tus compañeros para que el verdadero GH facture con sus miserias, entonces inventaste la autonominación masiva, si era el público el que decidía en última instancia, sometámosnos a su veredicto.

Pero te sacamos, no valoramos lo colectivo, no entendimos lo que querías. En Un oscuro día de justicia Rodolfo Walsh relata una situación parecida. Silvia Adoue aquí dice lo siguiente

Es una alusión directa al Che y una crítica al foquismo. En él se anuncia una convicción que aparecería en sus documentos de polémica con la dirección de Montoneros años después. También es el último texto de ficción que Walsh publicó. En la trama, uno de los internos, un niño pequeño y delgado, sufre una violencia sistemática de parte de un celador, que lo obliga a pelear a trompadas con el “gato“. Decide escribirle al tío Malcolm, con ayuda de “el pueblo”, para quien la figura del pariente del compañero va creciendo hasta adquirir la estatura del héroe vengador. El tío aparece en el internado para castigar al celador, pero termina recibiendo una paliza.

“[...] el pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza, mientras un último golpe lanzaba al querido tío Malcolm del otro lado de la cerca donde permaneció insensible y un héroe en la mitad del camino.[1]

En la entrevista de Piglia, Walsh explica que el la cita de arriba es una referencia al Che:

“Creo que ése es el pronunciamiento más político de toda la serie de los cuentos y muy aplicable a situaciones muy concretas nuestras: concretamente al peronismo e inclusive a las expectativas revolucionarias que aquí se despertaban o se despertaron con respecto a los héroes revolucionarios, inclusive con respecto al Che Guevara, que murió en esos días, te das cuenta, la gente que te decía: ‘Si el Che Guevara estuviera aquí, entonces yo me meto y todos nos metemos y hacemos la revolución’… Concepto totalmente místico, es decir, el mito, la persona, el héroe haciendo la revolución en vez de ser el conjunto del pueblo, cuya mejor expresión es sin duda el héroe, en este caso el Che Guevara, pero ningún tipo aislado, por grande que sea, puede absolutamente hacer nada. Es decir, cuando se delega en él lo que es una cosa de todos, no se da el proceso, no se puede dar. Creo que ésa es la lección que ellos aprenden ese día; no es un tipo venido de afuera, porque no hay ninguna connotación peyorativa para el tipo que viene de afuera, que pelea, se juega y es un héroe. No deja de ser un héroe por el hecho de que el otro lo cague a patadas, pero lo que ellos aprenden es que ellos, en una segunda instancia, si es que ellos se la quieren cobrar con respecto al celador, se tienen que combinar entre ellos, y cagarlo a patadas entre todos. Ésa es la lección.[1]

Tomás, confundido como todos los Uistas, celebraba el fin de una época, un par de reglas cambiadas y son U, el cobarde que no se la aguantó salió por un franco higiénico de una semana y tras volver inpunemente, apoyado por el Sistema GH y por la izquierda que le hace el juego provocó la ira de nuestro Eternauta y fue retado por el gran maestre Rial, incluso le ofreció pelea.

Una gran pena.

¿Aprenderá el pueblo que estaba solo y que debe pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacar los medios, el silencio, la astucia y la fuerza? O traicionará, mostrará el culo, hará trampas oooo simplemente se hará la del mono.  Se tienen que combinar entre ellos, y cagarlo a patadas entre todos.

Juego colectivo y reparto de las 100.000 lucas verdes entre todos ya.


[1] WALSH, Rodolfo. “Hoy es imposible en la Argentina hacer literatura desvinculada de la política”. En: BASCHETTI, Roberto. Rodolfo Walsh, vivo. Ed. cit., p. 64.


[1] WALSH, Rodolfo. “Un oscuro día de justicia”. En: Cuentos. Ed. cit., p. 59

erven Lucas Bols

2 nos acompañaron

image

Están tocando en la calle una tarantela, al costado del Mercado. El gordo de canas de la pescadería trata de aplaudirse debajo de las rodillas, y la mujer del rulero tira la cesta de frutas, mientras el peruano enloquece de alegría, el peón boliviano sonríe sin dientes y una muñequita, preciosa y divina, manda un mensaje de texto a alguien para avisarle que el Mercado es una locura. Los borrachos del bar salen a mirar, el grupo abandonó la tarantela y...

Mucho antes este blog era colectivo, digo, ese lugar tan sagrado donde acude tanta gente. Mucho antes de que lo borrara y empezara de nuevo, de cero, antes de que los trolls le imposibilitaran su escritura.

Empecé mi blog tras leer el de Lucas, quedé maravillado, muchas veces no sabía quién escribía, algunas  veces era Carrasco, otras Milagros Sala, otra yo, incluso uno de los cuentos preferidos de mis hijas es La hija del alcalde en donde hago una recreación del cuento de Lucas mezclada con dos canciones de Rada 'Muriendo De Plena' y "Aparte de ti tu boca".

Pero aquella escritura colectiva de lo escribible cambió, cambió al ritmo de los amores, al ritmo de los trolles, al ritmo de las circunstancias políticas. El diálogo de los comments se cortó al necesitar aprobación para los mismos. Lucas se protegió, de los trolles, de sus amores y de nosotros mismos y cambió. A partir de un determinado momento no escribió mas textos colectivos, produjo textos plurales en donde lo colectivo está en la lectura y ya no en la escritura, o también en la escritura pero mucho menos. A partir de allí produce un texto universal y colectivo que se termina de leer en la cabeza del lector, claro, esto se podría interpretar como la cursilería de caer permanentemente en lugares comunes pero esto aquí no sucede, lo que nos lleva al tiempo.

Desde entonces aprendí que Lucas no es Lucas, Lucas está (tampoco se sabe dónde porque se mueve constantemente). Rompe con la cadena del pensamiento occidental lineal del pienso, luego existo para simplemente estar y sin ser, en Santa Fe, en Buenos Aires, en Almagro, en su Rosario natal, acunándose en Paraná. Rompe con la cadena de frío. Como una mancha en el objetivo aparece en todas las fotos de todas las cámaras, en todos los canales, en todos los actos, en todas las camas de señoritas dispuestas y no tanto. Uno querría atrapar a Lucas y llevárselo a su casa pero Lucas se escurre y dinamita el tiempo y el lugar, la continuidad, el relato. Solo está ahí como don Juan Matus, como en el estar de Kusch, Lucas tiene 970 años más que Matusalén, Lucas está hecho, solo tenemos que disfrutarlo y no atraparlo. Es como el río Paraná

Tal vez lo mas importante, en estos tres años que lo conozco a través de su blog, es que haya logrado su cometido, que se haya, de una, esparcido por su pueblo que tanto quiere, por eso no se deja atrapar, no se deja escribir, se escabulle y cada tanto muestra su presencia como el brujo, como el sabio. Su territorio se le ha achicado tanto que solo ocupa su cuerpo y es el único soberano de su cuerpo. En cada momento nos ofrece su única pertenencia, su cuerpo, permanentemente se autonomina y se somete a una votación total en el Gran Hermano de la vida donde exige y pelea por la aprobación o la exclusión de este último Gran Cuerpo, el del país.

Esto lo hace más o menos creíble, mas o menos querible, el amor no se deposita en una línea de tiempo como en el caminito de Hansel y Gretel. Su amor es unitario y totalizado, es un amor propuesto que se tiene que terminar de leer en la cabeza de cada uno. Es un amor que se tiene o no se tiene.

Claro Ud me dirá, de qué sirve todo esto, con qué se come. Yo le contesto, disfrútelo mientras lo tenga

Donde hay una necesidad, nace una organización. III final

0 nos acompañaron

Viene de acá y acá

Decíamos en El siglo de la Fraternidad que Peter Winiwarter diferencia tres niveles dentro distribuciones del tipo PZM. Dice:

“Power laws del tipo Pareto-Zipf-Mandelbrot (fractales hiperbólicos) se observan para diferentes clases de distribuciones de casi todas las distribuciones de nivel jerárquico, desde el campo de evolución de la astrofísica hasta Internet".

Todas las regularidades observadas se basan en la descripción de tres tipos de niveles jerárquicos; véase la figura continuación:

Figura. La jerarquía de tres niveles de la distribución de Pareto-Zipf-Mandelbrot PZM: unidades procesamiento locales (pequeños puntos), clases de unidades de procesamiento (círculos punteados) y sistema de interacción global (círculo grueso).

"Las unidades de interacción – son los pequeños puntos en el gráfico – son el tercero y más básico de los niveles de una jerarquía de tres niveles: sistema de interacción, clases de equivalencia, unidades de interacción. En nuestro ejemplo, la unidad básica de interacción local es "el habitante", que es asignado a una clase (la ciudad) durante una instancia del sistema".

"Clases de equivalencia -son los círculos de puntitos dentro de la figura- son agregaciones de las unidades de interacción. La unidades de interacción pertenecientes a una misma clase son equivalentes para el análisis estadístico. El tamaño de las clases, el número de operadores por clase, muestra las características de una distribución PZM en un sentido de medición, que es un recuento de todos los habitantes durante una instante del sistema. ".

"El sistema global -círculo grueso en la figura- para el cual se observa una regularidad PZM es el sistema de interacción. Este sistema está establecido dentro de un límite. Mientras que este límite o frontera es más o menos impermeable a las unidades de interacción de la red, los movimientos de las unidades de interacción clases de equivalencia son frecuentes y relativamente libres en el sistema.

Nótese que las regularidades PZM se observan sólo en el ámbito cerrado de un sistema de interacción.   […]Del mismo modo podemos analizar cualquier interacción del sistema que revele una regularidad PZM"

Donde hay una necesidad, nace una organización.

Las unidades de interacción para satisfacer sus necesidades se organizan para procesar localmente la demanda. Peticionan, elaboran, procesan, se coordinan para atender la demanda y así poder satisfacerla. La coherencia de los demandantes estará en concordancia con la afinidad de sus necesidades, cuanto más parecidas sean sus demandas, mayor será su capacidad de organización.

Remarcamos que la naturaleza de la organización (comunitaria o asociativa) está dada por la naturaleza de la demanda y no por el tipo de vínculo que se establece, es por eso que agremiaciones con necesidades básicas insatisfecha establecerán un tipo de demanda  determinado (comunitaria), si la organización se hace en base otro tipo de demanda que no incluya las necesidades básicas el tipo de organización tenderá hacia lo asociativo.

Pero para procesar esa demanda es necesario operar interiormente dentro de la organización. Ese procesamiento es posible gracias a la coordinación del las coherencias de los agentes, por eso cuanto mas similares sean las demandas, mas fácil se logrará la organización.

Sin embargo, por territorialidad, por número, por afinidad, puede haber clases de equivalencia que se relacionen entre sí, intercambiando experiencias, materiales, productos, etc. Si bien entre las clases de equivalencia se establecen interacciones, estas son menos frecuentes a la interacción que se puede observar entre las unidades de procesamiento.

A este proceso de interacción entre clases de equivalencia se llama comúnmente en sociología, formar red. Cuando esta capacidad organización inter clase no se logra, es  porque si bien la coordinación de segundo grado nace también de la necesidad, al no tener una demanda esencialmente común: o bien se deben coordinar en base a una organización de tipo asociativo (tipo cámara, o federación), o pueden ante determinadas características especiales del entorno encontrar una cadena equivalencial que empareje o priorice afinidades sobre  disidencias y que posibilite la organización de a este segundo nivel.

Decíamos: Esnesto Laclau en su conferencia de Madrid “Populismo y hegemonía” realiza un dibujo similar al realizado por Winiwarter. Destaca que ante una régimen represivo RR las demandas sociales de las diferentes comunidades (clases), además de sus características identitarias particulares presentaban una cadena equivalencial que comparten entre todas y que emerge como diferencia común ante el opresor (el sistema de poder) al que llama campo popular. Empareja las diferentes clases homogeneizándolas a través de una cadena de equivalencias. El significante vacío que se establece y que es encarnado por una de esas clases en particular es lo que constituye el pueblo, o sea el sistema que deberá enfrentar al régimen represivo. ¿Qué las hace pares? ¿Qué tienen en común? Aquello que las diferencia del poder, el significante vacío.

Curiosamente Laclau establece la jerarquía de tres niveles. Al igual que Winiwarter diferencia actores sociales con identidades distintas conformados en grupos sociales perfectamente distinguidos y disimiles (unidades procesamiento locales), que en un determinado momento encuentran equivalencias con otros grupos encadenando una cadena equivalencial, que los conforma como pares (clases de unidades de procesamiento), luego todos en conjunto conforman el sistema que establece la diferencia (sistema de interacción global).

Cuando logramos organización de primer y de segundo nivel podemos conformar un sistema si el conjunto de clases interacciona con el exterior. Esta vinculación es mucho menos frecuente que las anteriores pero es la puerta de entrada para coordinarse para la acción global con el medio. Para establecer diferencia.

Cinco minutos de gloria

0 nos acompañaron

Iba a escribir todo un post sobre esto pero copio y pego de acá

La película en cuevana acá. A mi me gustó

Ni olvido ni perdón: juicio y castigo. Ese es el lema de los activistas de los derechos humanos en Argentina a la hora de referirse a los genocidas y torturadores que actuaron durante la última dictadura militar. La consigna es clara y da a entender que, por más que hayan pasado más de tres décadas, es necesario que los responsables paguen por sus crímenes. De lo contrario, es imposible la construcción de una sociedad en paz.

Aunque dicho ejemplo es argentino, bien podría aplicarse a otros países del mundo. Lo que pocas veces se piensa es qué ocurre cuando, efectivamente, hay juicio y hay castigo. ¿Eso calma las almas y las pasiones? Los rencores, ¿quedan atrás? ¿Pueden, en algún momento, convivir víctimas y victimarios sin que exista la violencia?

Cinco minutos de gloria

Algunas de estas preguntas aparecen en la última película de Oliver Hirschbiegel, el director de La caída (o El hundimiento, en España) y de Invasores. El filme, protagonizado por Liam Neeson y James Nesbitt, se titula Five minutes of heaven (Cinco minutos de gloria) y se centra en los conflictos entre católicos y protestantes en Irlanda.

La acción comienza en la ciudad de Lurgan, en Irlanda del Norte. Es el año 1975 y una guerra civil está en su etapa embrionaria, con el IRA atacando a los legitimistas británicos y la fuerza voluntaria del Ulster persiguiendo a los católicos y militantes republicanos.

Alistair Little es un adolescente de 16 años de edad que lidera una célula de la fuerza voluntaria del Ulster. Su grupo se encarga de asesinar al joven católico James Griffin frente a los ojos de su pequeño hermano Joe, de sólo 11 años de edad.

Treinta años más tarde, Alistair Little ha cumplido su condena y la paz reina en Irlanda del Norte. El ex terrorista deberá encontrarse ante las cámaras con Joe en lo que supone ser un símbolo de la reconciliación. Lo que nadie tiene en cuenta es que Joe Griffin llegará a la cita con otros planes.

Cinco minutos de gloria

La historia de Alistair Little y Joe Griffin es verídica, al menos lo ocurrido en 1975. Tras cumplir con su castigo, Alistair se dedicaba a colaborar en la resolución de conflictos entre grupos de presos, ayudando a los reclusos a enfrentarse con su pasado. La esposa del productor Eoin O’Callaghan lo conoció por casualidad e incentivó a su marido a rodar un filme basado en su historia, según cuenta LaHiguera.net.

José Arce comenta en LaButaca.net que Hirschbiegel intenta mostrarse objetivo y presentar una película ajena a “consideraciones morales o políticas”, aunque “no siempre consigue lo que pretende”. Para este crítico, Cinco minutos de gloria se “desinfla” en su fase final, aunque cree que “las luces superan a las sombras”.

Sherlock, en PreCriticas.com, tiene una calificación más positiva para la película y felicita su “idea diferente” y su “desarrollo atípico”. Su reseña concluye afirmando que se trata de una “excelente película que ofrece algo nuevo”.

Cinco minutos de gloria, premiada en el Festival de Sundance, llegará el próximo viernes a la cartelera española y veinte días más tarde desembarcará en Argentina.

Trailer de Cinco minutos de gloria

TITULO ORIGINAL: Five minutes of heaven
PAIS: Reino Unido / Irlanda
DIRECCION: Oliver Hirschbiegel
GUION: Guy Hibbert
ACTORES: Liam Neeson, James Nesbitt, Anamaria Marinca, Juliet Crawford, Niamh Cusack, Mark David, Gerry Doherty, Richard Dormer, Paul Garret, Katy Gleadhill, Jonathan Harden, Pauline Hutton, Andrea Irvine, Gerard Jordan, Paul Kennedy, Conor MacNeill.
GENERO: Drama / Thriller
ESTRENO: 19 de enero de 2010 (Festival de Sundance), 9 de abril de 2010 (España), 29 de abril de 2010 (Argentina)
RECOMENDACION DE POCHOCLOS: Una interesante combinación entre realidad y ficción que invita a reflexionar sobre la capacidad para dar o recibir el perdón.

Donde hay una necesidad, nace una organización. II

0 nos acompañaron

 image

Del post anterior queda claro que la urbanidad, la misma urbanización, hace a la civilización. De echo civilización viene de los que viven en la ciudad.

Los autores con acierto indican que los rasgos que presentan las organizaciones territoriales del área metropolitana de Buenos Aires cambian según un gradiente que varía de la periferia al centro de la CABA y ese gradiente está condicionado por las categorías de Tönnies de Comunidad y Sociedad. El gradiente va desde lo comunitario y adquiere civilidad a medida que se acerca al centro de la ciudad, muta de comunitario a asociativo, del bazar a la catedral, del trato entre pares a la relación contractual y al derecho. También nos advierten que esta dinámica no es constante en el tiempo, puede tener avances y retrocesos, y que en  territorios donde había habido asociativismo se pueden volver a encontrar organizaciones comunitarias de acuerdo a las situaciones del contorno.

La génesis de la organización nace de la necesidad como titulan los autores su trabajo. Decíamos acá basados en este trabajo del Dr. Fernando Vega Redondo Construyendo capital social en un mundo cambiante

En general, la red social (organización comunitaria de base territorial ), debe concebirse como un resultado endógeno de las decisiones de los agentes, de la misma manera que cualquier otra opción económica[...] Las consideraciones anteriores sugieren concebir la construcción gradual de la red como una acumulación de capital social. El término ‘capital social' se viene utilizando en tiempos recientes en una variedad de diferentes significados, algunos de ellos quizás demasiado vagos o desprovistos de contenidos operativos. Aquí, me centro en uno de las encarnaciones más ampliamente aceptadas de este concepto. Identifico el stock del capital social de la que goza una cierta comunidad, con la densidad y la estabilidad de su red social.[...]

Para establecer estas cuestiones, yo postulo un proceso de ajuste en la población mediante el cual los agentes gradualmente adaptan su comportamiento a las circunstancias cambiantes de su entorno. [...]

(1) La acumulación de capital social (ej. La creación de nuevos enlaces) está conducida por la búsqueda de oportunidades gananciosas que se encuentran ‘moviéndose' dentro de la red. De esto resulta que la búsqueda es un proceso mediado por la red.

(2) El valor de los enlaces existentes está condicionado a la volatilidad (la inestabilidad del medio donde funciona la organización), entendida como un decaimiento aleatorio. Por lo tanto, la acumulación en la creación de redes puede ser vista como una situación de compromiso entre búsqueda y volatilidad - una manifestación de la llamada Hipótesis de la Reina Roja ((Van Valen (1973)): ‘‘. . . hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio …” Alicia a través del espejo, Lewis Carroll (1872).

Si la red resultante es la solución de compromiso entre la búsqueda de buenas oportunidades que brinda organizarse con los otros, y la volatilidad de esas oportunidades ejercidas por el enclave territorial donde esa organización está teniendo lugar; esta situación tensionada entre el búsqueda de comunidad y condiciones muy volátiles del enclave territorial tendrá un borde dinámico donde entran y sales actores de acuerdo al capital social acumulado por esa organización en su historia.

En otro Paper Vega Redondo destaca tres características que aparecen en este tipo de redes sociales cuando en estas se cuela un cambio o modificación desde el exterior. Si una pauta mutante del entorno volátil perturba la organización ganada, dentro de la red ocurre lo siguiente:

  • Una transición abrupta: aparece con la pauta de cambio y  responde al punto donde la red llega a masa crítica para explotar en el cambio. Esto sucede porque el cambio no es automático, debe ser trasmitido al interior de la red y eso toma un tiempo finito. Cuando la información ha viajado y se ha difundido dentro de la organización lo suficiente, explota el cambio, para luego de perturbada lograr una nuevo estado de organización
  • La Resiliencia: una vez que se ha establecido la transición, hay una importante cantidad de características que sobreviven aún en condiciones desfavorables o de procesos de regresión evolutiva. Una especie de memoria o de historia innata que prevalece.

  • Equilibrio de coexistencia: ante condiciones de entorno similares una red puede estar o altamente conectada o muy poco conectada.

Este proceso típico de las organizaciones comunitarias se podría graficar así:

image

Que pasa si desde el exterior se perturba la organización de tal manera que no la deje estabilizarse nunca. Si las condiciones del entorno son demasiado volátiles, y fijarse que no digo adversas o agrestes sino que muy cambiantes, la organización no tiene tiempo de reorganizarse y termina fragmentada, cada cambio necesita un tiempo de incorporación y adaptación.

Si en cambio las condiciones de borde son estables, internamente se produce una relajación de esa organización ganada como capital social que le confiere estabilidad y sobre todo seguridad. Entonces dentro de la organización se puede permitir la deliberación y el disenso. Nace el contrato, la organización comunitaria comienza a mutar hacia la organización asociativa, la sociedad de Tonnie.

Esto se podría graficar así:

image El lazo  interno es la zona de la deliberación. La histéresis organizativa propia de los tiempos de estabilidad. Si el medio se vuelve muy volátil nuevamente ese lazo se cierra sobre si mismo y la histéresis desaparece y tenemos la curva del lazo anterior.

El proceso de cambio de organización de lo comunitario a lo social y viceversa se puede entender como la apertura de la curva zigmoidea en su tramo vertical. En esa zona de transición se permite la des organización propia de los procesos deliberativos, pero también propia de los períodos donde el entorno permanece estable.

Esta serie de post no termina acá, falta el último que lamentablemente no pude resumir acá y en ese si hablare de la jerarquía de tres niveles.

Donde hay una necesidad, nace una organización. I

0 nos acompañaron

image

Surgimiento y transformaciones de las asociaciones populares urbanas

Uno compra un libro por muchos motivos, uno de ellos es por el título. Ahora si paga $68 el libro debería ser muy interesante para que valga la pena y que uno no se clave, de hecho lo es, a mi gusto es una herramienta imprescindible par cientistas sociales, gente preocupada por el conourbano, estudiosos del fenómeno social y gente como yo interesada en redes sociales.

En este primer post contaré lo que me pareció el libro y en el próximo haré una prolongación del mismo justamente hacia las esferas de las redes sociales.

El libro se dedica estudiar la conformación de organizaciones sociales de base territorial y urbana desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días- Cronológicamente las divide en tres tiempos distintos, desde 1948 hasta 1998, desde 1998 hasta 2001 y desde 2002 en adelante. El libro parte de un excelente encuadre teórico a cargo de Javier Bráncoli basado principalmente en las categorías de FERDINAND TÖNNIES de comunidad (Gemeinschaft) y sociedad (Gesellschaft). Según el sociólogo alemán:

Del mismo modo que la voluntad natural del individuo se convierte en pensamiento puro y voluntad racional, que tienden a anular y a subyugar a sus predecesores, las formas colectivas originarias de Gemeinschaft se convirtieron en Gesellschaft y en la voluntad racional de la Gesellschaft, En el transcurso de la historia, la cultura popular dio origen a la civilización del Estado.

Gemeinschaft. (comunidad real)

La vida de familia es la base general de la vida en la Gemeinschaft. Subsiste en la vida de la aldea y de la villa. La comunidad aldeana y la villa pueden considerarse familias grandes, representando los diferentes clanes y linajes los organismos elementales de su cuerpo; las guildas, las corporaciones y las ocupaciones, los tejidos y órganos de la villa. Aquí, el parentesco originario y la posición heredada siguen siendo una condición esencial, o por lo menos sumamente importante, para participar plenamente de la propiedad común y de otros derechos. Los extraños son admitidos y protegidos como sirvientes o como visitantes. ya temporalmente o bien de manera permanente

1) Vida de familia: armonía. El individuo participa en ella con todos sus sentimientos. Su verdadero agente de control es el pueblo (Volk).

2) Vida rural de aldea: tradiciones y costumbres. El individuo entra en ella con todo su espíritu y su corazón. Su verdadero agente de control es la comunidad. ..

3) Vida de villa: religión. El ser humano toma parte en ella con toda su conciencia. Su verdadero agente de control es la Iglesia.

Gesellschaft

En la ciudad… la vida de familia está en decadencia. Cuanto más prevalece y más dura, más adquieren los residuos de vida familiar un carácter puramente accidental. Porque hay pocos que limitan sus energías a un circulo tan estrecho: todos son atraídos hacia afuera por negocios, intereses y placeres, y así se separan unos de otros. Los grandes y poderosos, sintiéndose libres e independientes, han sentido siempre fuerte inclinación a romper las barreras de las tradiciones y las costumbres. Saben que pueden hacer lo que les acomode. Tienen poder para producir cambios en su favor, y esto es prueba positiva de poder arbitrario individual. El mecanismo del dinero. en circunstancias habituales y si funciona a alta presión, es un medio para vencer toda resistencia, para obtener todo lo que se necesita y se desea, para eliminar todos los peligros y para curar todos los males. Pero no siempre es así. Aun cuando se eliminen todos los controles de la Gemeinschaft, hay, no obstante, controles en la Gesellschaft (en el sentido más estricto) a que están sometidos los individuos libres e independientes. Pues en la Gesellschaft (en el sentido más estricto) el convenio toma en gran parte el lugar de las tradiciones, las costumbres y la religión. Prohíbe muchas cosas por dañinas al interés común que las tradiciones, las costumbres y la religión condenaban por malas en y por sí mismas.

1) Vida de ciudad: pacto o transacción. Ésta es determinada por los propósitos del individuo. Su verdadero agente de control es la Gesellschaft per se.

2) Vida nacional: legislación. Ésta es determinada por los cálculos del individuo. Su verdadero agente de control es el Estado.

3) Vida cosmopolita: opinión pública. Ésta es creada por la conciencia del individuo. Su verdadero agente de control es la comunidad de intelectuales.

A estas definiciones de Tönnies, Bráncioli le agrega la territorialidad en el caso de la comunidades estudiadas.

Los autores establecen un gradiente que va de la periferia al centro. En la periferia, segundo y tercer cordón del conourbano bonaerense, se pueden ver organizaciones de carácter comunitario (Gemeinschaft), a medida que se acerca a la CABA incluso en el primer cordón, las organizaciones toman un carácter mas asociativo del tipo Gesellschaft, donde el contrato comienza a tener valor.

En el primer período considerado 1948 hasta 1998, las organizaciones relevadas están ubicadas en la misma CABA y el primer cordón y tienen por objeto la solidaridad entre sus integrantes, mejorar la calidad de vida, son asociaciones de carácter contractual como Sociedades de Fomento, Bibliotecas, Cooperativas. Destacan que en este período, el segundo y en el tercer cordón estaban parcialmente urbanizados y el estado de bienestar suplía muchas de las necesidades que motivaron el otro tipo de organización que se popularizó a posteriori, la comunitaria.

En los años 80tas y 90tas, el repliegue del estado, no solo el de bienestar, libró a la individualidad la resolución de las necesidades básicas de: alimentación, vivienda, trabajo, educación y recursos monetarios. En ese período destacan la duplicación de la población en las villas de emergencia y asentamientos informales, luego que el proceso se había encargado de desarticular las villas de la CABA hasta su mínima expresión. En los 90tas esta población vuelve a duplicarse debido a lo que señala Denis Merklen con su lógica del cazador

“Que la vulnerabilidad favorece la cultura del cazador. Quienes caen en una situación de vulnerabilidad como consecuencia de la persistencia de los problemas de integración se mueven en el mundo mucho más como cazadores que como agricultores. No proyectan sus vidas en función de cosechas anuales que deberían programarse en armonía con los ciclos de la naturaleza. Refugiados en sus barrios, perciben a la ciudad como un mundo extraño y que puede ser hostil. Por otra parte, salen cotidianamente a la ciudad como si ésta fuera un bosque que ofrece un repertorio variado de posibilidades. Hoy quizás obtengan una buena pieza, mañana tal vez no. Juegan su suerte en la oportunidad que le ofrecen los intersticios de unas instituciones cuyos márgenes no están definidos por una línea nítida, son difusos. La informalidad de la economía y la laxitud de los reglamentos ofrecen espacios en los que se puede encontrar de qué vivir. Unos con un espíritu de resignación y rechazo hacia los valores dominantes, otros pensando que un lugar estable puede estar aguardándolos o que tienen derecho a él.”

Con la crisis de 1998-2001 los problemas eran otros por lo que las necesidades a satisfacer fueron diversas y múltiples. Pese a esto las ganas de estar juntos de las anteriores organizaciones no es anulada, un componente fraternal subsiste en muchas de las nuevas organizaciones hijas del hambre, de la necesidad de trabajo, educación y vivienda. La voluntad de “progreso”, de “mejorar” y de estar juntos, típicas de las asociaciones persiste en las nuevas organizaciones multipropósito del 2000, esto es un muy buen dato, si bien hay un repliegue en lo “contractual” el espíritu de lo asociativo subsiste aún en condiciones de marginalidad extrema. Sería muy interesante explorar esas posibilidades de solidaridad, bien común; institucionalidad propiamente dicha características de las sociedades.

El libro diferencia a las organizaciones post crisis de acuerdo a su génesis y objeto de su creación. Dentro de este abanico de posibilidades que dan para jugarle a la necesidad de alimentación, vivienda, educación, trabajo, etc.; los autores hacen hincapié en el carácter multipropósito de las organizaciones comunitarias. Todas se ocupan de todo, sin embargo nacen con un fin determinado, como el caso de un comedor o merendero, luego evolucionan hacia lo formativo, lo laboral, etc. Esa dinámica les permite recuperarse del fallo y reinventarse y tal vez sea esto lo mas loable de estas organizaciones, por si fuese poco el fin por el que fueron creadas. En condiciones de extrema marginalidad, sin conocimientos técnicos, sin recursos materiales, la necesidad hace que esas organizaciones se metamorfoseen y se adapten para subsistir en el tiempo.

Para tratarla de hacerla corta, el libro diferencia las necesidades que dieron origen a esas organizaciones. Parece mentira que mientras la política se “civilizaba” hacia el neoliberalismo, el pueblo era abandonado a su propia suerte y tuvo que refugiarse en tipos de organizaciones contrarias a la civilidad que pretendía construir ingresando al primer mundo. Cuanto mas liberalismo en lo económico,menos asociativismo en lo social. Por suerte esta situación hoy ya ha cambiado y el aprendizaje adquirido a partir del gobierno de Perón sentaron las bases de una organización de base sobre la que Eva nos advertía que: Donde hay una necesidad nace un derecho.

Lo de Eva era excesivamente grandilocuente, por este trabajo sabemos que de la necesidad nace la organización, pero que esa organización puede regirse por el derecho si las condiciones de contorno así lo permiten, si las necesidades son mucho mas de base, demandas esenciales para la vida, el derecho no cuenta. Es reemplazado por la comunidad que le prevalece y subsiste. Sin embargo la experiencia aprendida en el estado de derecho y en la asociación contractual, al retroceder hacia el simple pacto familiar, también deja una memoria que posibilita la reinstitucionalización.

Hace un par de años le dieron el premio noble de economía a Elinor Ostrom. La mayoría de los economistas no la conocía, lo notable de esta mujer es que encontró la refutación al individualismo de Adam Smith, si bien John Nash ya lo había refutado desde la teoría de juegos, Elinor se dedica a relevar las organizaciones que habían logrado institucionalidad sin la necesidad de lucro personal. Estas otras organizaciones relevadas por este conjunto de profesionales de la Facultad de ciencias sociales de la UBA muestran un sustento teórico que posibilita la base de la resocialización de estas organizaciones y su posibilidad de intitucionalizarse en un mundo con la lógica del cazador-presa.

En el próximo post aplicaremos la jerarquía de tres niveles para caracterizar este tipo de organizaciones como un sistema social de ese tipo.

Actualización:

"Donde existe una necesidad nace un blog" del compañero Mattia

Humberto Maturana en “Tesis”

0 nos acompañaron

Entrevista a Humberto Maturana en el programa televisivo "Tesis" from Matriztica on Vimeo.

Posts relacionados