Decíamos en El siglo de la Fraternidad que Peter Winiwarter diferencia tres niveles dentro distribuciones del tipo PZM. Dice:
“Power laws del tipo Pareto-Zipf-Mandelbrot (fractales hiperbólicos) se observan para diferentes clases de distribuciones de casi todas las distribuciones de nivel jerárquico, desde el campo de evolución de la astrofísica hasta Internet".
Todas las regularidades observadas se basan en la descripción de tres tipos de niveles jerárquicos; véase la figura continuación:
Figura. La jerarquía de tres niveles de la distribución de Pareto-Zipf-Mandelbrot PZM: unidades procesamiento locales (pequeños puntos), clases de unidades de procesamiento (círculos punteados) y sistema de interacción global (círculo grueso).
"Las unidades de interacción – son los pequeños puntos en el gráfico – son el tercero y más básico de los niveles de una jerarquía de tres niveles: sistema de interacción, clases de equivalencia, unidades de interacción. En nuestro ejemplo, la unidad básica de interacción local es "el habitante", que es asignado a una clase (la ciudad) durante una instancia del sistema".
"Clases de equivalencia -son los círculos de puntitos dentro de la figura- son agregaciones de las unidades de interacción. La unidades de interacción pertenecientes a una misma clase son equivalentes para el análisis estadístico. El tamaño de las clases, el número de operadores por clase, muestra las características de una distribución PZM en un sentido de medición, que es un recuento de todos los habitantes durante una instante del sistema. ".
"El sistema global -círculo grueso en la figura- para el cual se observa una regularidad PZM es el sistema de interacción. Este sistema está establecido dentro de un límite. Mientras que este límite o frontera es más o menos impermeable a las unidades de interacción de la red, los movimientos de las unidades de interacción clases de equivalencia son frecuentes y relativamente libres en el sistema.
Nótese que las regularidades PZM se observan sólo en el ámbito cerrado de un sistema de interacción. […]Del mismo modo podemos analizar cualquier interacción del sistema que revele una regularidad PZM"
Donde hay una necesidad, nace una organización.
Las unidades de interacción para satisfacer sus necesidades se organizan para procesar localmente la demanda. Peticionan, elaboran, procesan, se coordinan para atender la demanda y así poder satisfacerla. La coherencia de los demandantes estará en concordancia con la afinidad de sus necesidades, cuanto más parecidas sean sus demandas, mayor será su capacidad de organización.
Remarcamos que la naturaleza de la organización (comunitaria o asociativa) está dada por la naturaleza de la demanda y no por el tipo de vínculo que se establece, es por eso que agremiaciones con necesidades básicas insatisfecha establecerán un tipo de demanda determinado (comunitaria), si la organización se hace en base otro tipo de demanda que no incluya las necesidades básicas el tipo de organización tenderá hacia lo asociativo.
Pero para procesar esa demanda es necesario operar interiormente dentro de la organización. Ese procesamiento es posible gracias a la coordinación del las coherencias de los agentes, por eso cuanto mas similares sean las demandas, mas fácil se logrará la organización.
Sin embargo, por territorialidad, por número, por afinidad, puede haber clases de equivalencia que se relacionen entre sí, intercambiando experiencias, materiales, productos, etc. Si bien entre las clases de equivalencia se establecen interacciones, estas son menos frecuentes a la interacción que se puede observar entre las unidades de procesamiento.
A este proceso de interacción entre clases de equivalencia se llama comúnmente en sociología, formar red. Cuando esta capacidad organización inter clase no se logra, es porque si bien la coordinación de segundo grado nace también de la necesidad, al no tener una demanda esencialmente común: o bien se deben coordinar en base a una organización de tipo asociativo (tipo cámara, o federación), o pueden ante determinadas características especiales del entorno encontrar una cadena equivalencial que empareje o priorice afinidades sobre disidencias y que posibilite la organización de a este segundo nivel.
Decíamos: Esnesto Laclau en su conferencia de Madrid “Populismo y hegemonía” realiza un dibujo similar al realizado por Winiwarter. Destaca que ante una régimen represivo RR las demandas sociales de las diferentes comunidades (clases), además de sus características identitarias particulares presentaban una cadena equivalencial que comparten entre todas y que emerge como diferencia común ante el opresor (el sistema de poder) al que llama campo popular. Empareja las diferentes clases homogeneizándolas a través de una cadena de equivalencias. El significante vacío que se establece y que es encarnado por una de esas clases en particular es lo que constituye el pueblo, o sea el sistema que deberá enfrentar al régimen represivo. ¿Qué las hace pares? ¿Qué tienen en común? Aquello que las diferencia del poder, el significante vacío.
Curiosamente Laclau establece la jerarquía de tres niveles. Al igual que Winiwarter diferencia actores sociales con identidades distintas conformados en grupos sociales perfectamente distinguidos y disimiles (unidades procesamiento locales), que en un determinado momento encuentran equivalencias con otros grupos encadenando una cadena equivalencial, que los conforma como pares (clases de unidades de procesamiento), luego todos en conjunto conforman el sistema que establece la diferencia (sistema de interacción global).
Cuando logramos organización de primer y de segundo nivel podemos conformar un sistema si el conjunto de clases interacciona con el exterior. Esta vinculación es mucho menos frecuente que las anteriores pero es la puerta de entrada para coordinarse para la acción global con el medio. Para establecer diferencia.
0 nos acompañaron:
Publicar un comentario