El poder de la fraternidad

Lo bueno (malo) de las definiciones es qua a cuando uno las hecha a rodar puede tener una constatación fehaciente de lo que se entiende a partir de ella es lo que uno quería significar. Que pasa cuando esto no ocurre, bueno, algo anda mal. Si lo que pretendíamos “definir” queda oculto, de nada sirve, eso gracias a la crítica que en definitiva es la que va a universalizar los resultados y será lo que en definitiva le conferirá “legitimidad”.
Se podría decir que a mayor resistencia a la crítica mejor, o de otro modo, a medida que se va afianzando el concepto que uno quiere definir mayor será su perseverancia al paso del tiempo.
Dábamos en este post la definición de fraternidad, y lo hacíamos de esta manera:
“fraternidad es el emergente que surge a partir de que dos o más elementos primitivos ganan reconocimiento y confianza mutua mediante una interacción comunicativa sustentable en el tiempo y que los constituye en sujetos sociales.”

Aulo acá dice: "Si Carlos se refiriera a las Comunidades en sentido analógico (las que surgen en contextos analógicos (los que se construyen de relaciones y tienen una relación directa con el entorno)) tendría que decir que nopuedo estar de acuerdo con eso de "que los constituye en sujetos sociales"
No voy a explicar acá lo que bien explica Aulo en su post por lo tanto voy a redefinir fraternidad de la siguiente manera:

“fraternidad es el emergente que surge a partir de que dos o más elementos primitivos ganan reconocimiento y confianza mutua mediante una interacción comunicativa sustentable en el tiempo y que los constituye en identidades complejas.”

Sobre la relación entre comunidad e identidad hay un consenso que surge de lo dicho en varios posts. Sobre complejidad tal vez hagamos algún otro envío, pero centrémosnos en el concepto de Fraternidad así definido (tal vez puede haber un solo cambio más entre “mutuo” y “recíproco” pero no hace a la cosa).
Si logramos establecer un tipo de comunidad primitiva que me sirva de base de todas las otras relaciones sociales y en particular las humanas, tendremos el salto de emergencia de los "componentes unitarios" a los "componentes en relación" a la que podremos llamar como “lo social“

Maturana llega al límite de los sistemas sociales humanos y según tengo entendido no se mete con ellos.
Si la comunidad es una red distribuida entonces serán válidas todas las premisas aplicables a la red, en especial las que ponen en evidencia Mark Grannoveter en lo referente a que la red es el único instrumento que puede explicar los comportamientos macro a partir de los comportamientos micro.
Don Humberto nos ha hecho el favor de elaborar una teoría de cómo los átomos desperdigados al azar se constituyen en seres vivos a partir de la organización autopoiética. Que es una organización que va teniendo emergentes a medida que se va acomplejando, así primero pare la célula, luego los tejidos, luego los órganos, luego los cuerpos, luego los sistemas sociales y allí para. Todos en función del mantenimiento de la vida y de la adaptación de la vida al entorno. La vida y su evolución en la ontogenia de los agentes y en la filogenia de las sociedades.
Es por eso que es imprescindible romper la barrera de lo humano desde ese mismo punto de vista.
Niklas Luhmann avanza, a pesar de Maturana que no está muy de acuerdo con sus teorías y realiza aportes desde y hacia la teoría de sistemas y la teoría de la complejidad. Y si existen los sistemas sociales tanto como indican ambos, desde puntos de vida distintos tenemos la base para emprender un camino en la búsqueda de los sistemas sociales humanos que justifiquen el mantenimiento de la vida y su agremiación comunitaria.

La fraternidad en este caso es una justificación del sistema. Es la que nos da la plataforma de los tipos de asociaciones mas complejas, humanas o no
En post de comunidades y trolles explicábamos la necesidad de los agentes unitarios en animarse y agremiarse socialmente. En este post de Juan Urrutia reafirma los conceptos introducidos en su libro El capitalismo que viene, ya que es la información lo que ocupará el lugar del capital en el futuro. La información como mercancía adquiere su dimensión social y política y es desde allí desde donde toma importancia. El conjunto diversidad, fraternidad y rebeldía tienen ingerencia meridiana en la acción social.
Aquí iba a arrancar con este post pero ya hemos escrito lo suficiente como para que el lector esté cansado para continuar hacia adelante, pero haremos un esfuerzo de síntesis en lo que sigue.

Si los sistemas sociales están conformados en sus primitivas por redes distribuidas a las que llamamos fraternales estas deberían tener límites como todo sistema.
La topología que es de lo que estamos hablando cuando hablamos de materialización (analógica o digital) de las redes sociales, es su límite. La red llega hasta donde hasta donde llega su topología.


Dicho esto podemos entonces entrar de lleno en el tema que nos compete en este post que es la conformación del vínculo social desde su tratamiento como red social. Reformularemos los postulados de Noelle-Neuman para aplicarlos a una red de agentes que han entrado en vinculación.
Existe en la red una amenaza permanente de cese del flujo de información que enlaza a los agentes unos con otros dentro de la hermandad, la posibilidad latente del cese de la comunicación.

  • Cada agente recibe un nivel de flujo de información que percibe como normal, la disminución o perdida de ese flujo es interpretado como miedo a quedar incomunicado, aislado, fuera del juego. El aislamiento es el lugar por donde no circula información.[i]
  • El temor a la incomunicación hace que cada agente vigile permanentemente la integridad de sus vínculos corroborando sus enlaces. Constata que por ellos circule información enviando mensajes y esperando respuestas.
  • El resultado de esa evaluación le da una autorreferencia sobre donde está parado dentro de la topología de su red y de acuerdo a ella se va reposicionando.
  • Los distintos reposicionamientos en el tiempo configuran un Equilibrio de Nash que le confieren estabilidad como conjunto mientras que en su interior se operan continuos cambios. Es la homeostasis.


En la dinámica de la red social, entre los agentes circula información pública que es la que mantiene vivos los vínculos. Sin comunicación no hay vínculo, sin vínculo no hay red. Por lo tanto para la cohesión social no importa tanto cuál es la información que circula sino que la misma exista y que de hecho circule.
La opinión pública tal como la define Noelle-Neumann, se erige entonces como el intercambio informacional de la red, por lo tanto que un agente permanezca aislado significa que no intercambia información. Elizabeth Noelle-Neumann define a la opinión pública como la piel social. Esta metáfora posee una belleza conceptual profunda. En términos informacionales el público que forma la red hace circular información que se constituye en opinión pública y en piel de la pequeña comunidad que abarca. En términos de forma, la topología de la estructura social emergente, luego de establecida la circulación de información, es su piel, es la organización que presenta la red hacia el mundo exterior. Esta información no es atribuible a ningún integrante de la red en particular ya que pertenece al grupo, por eso no hay una relación directa entre información y agente por lo que no se la puede singularizar ya que permanece deslocalizada. Recordemos a Hanna Arendt que nos dice que “El poder no es nunca propiedad de un individuo, sino que pertenece al grupo y se mantiene sólo en la medida en que el grupo permanezca unid.”. La opinión – piel pública se convierte en este caso en identidad social en eso radica su poder.
[i] La metáfora del desierto.

2 nos acompañaron:

Niceforo dijo...

de la triada revolucionaria, es muchas veces la más olvidada de las tres hermanas...

Liberté, Égalité, Fraternité

un abrazo

Anónimo dijo...

Me ha gustado mucho este post, tiene enjundia, sin perjuício de un ulterior post, que puede que tarde, a ver... diré que la definición de fraternidad me empieza a gustar más, a ver si puedo incluirla en mis análisis de alguna manera, después me parece muy importante lo que dices de la incomunicación, (realmente si el contexto digital está creado por información y comunicación digital entonces la falta de información sería como salirse del contexto digital)creo que estamos capacitados para hacer una teoría de las comunidades digitales; respecto de las analógicas será un poco más dificil, pero a ver. Hay que tratar la relación entre contexto identidad y comunidad. Hay que tratar lo que llamaré "contagio de la identidad" y si me permiten intentaré construir un boceto de dogmática penal, porqué, pues porque la teoría de Luhmann falla y mucho al trasladarla al derecho penal, y es una de las causas por las que no está siendo aceptada sin críticas (por ejemplo Baratta). Interesante, muy interesante.

Posts relacionados