De la modernidad a la complejidad I

Me gustaría hacer un planteo de posición, llamemos ideológico, me gustaría preguntarle al lector, involucrado con redes sociales cómo considera el armado o la conformación de la red.


Comenzaré interrogándome a mi mismo.


Como respuesta puedo diferenciar dos etapas en mi desarrollo intelectual, una primera etapa en donde consideraba a la red como un conglomerado de agentes unitarios que sumados conformaban la red social. Luego de esa primera concepción, superando esas categorías de la modernidad y poniéndome en contacto con el mundo de la complejidad llego a autores como Maturana, Varela y Niklas Luhmann.


A partir de ese momento mi concepción de edificio construido por ladrillos unitarios cambió al de red autogenerda. Citábamos en De Revolutiónibus Orbium Argentium a Fritjof Capra en su libro Sabiduría insólita donde describe el planteo de Geoffrey Chew referente a la teoría bootstrap. Capra realiza varas visitas a Chew, durante esas entrevistas lo interroga a fin de hacerse una idea más acabada de su teoría. Dice que esta representa una ruptura radical con la totalidad del enfoque de Occidente sobre la ciencia fundamental:.



(…) la naturaleza no puede ser reducida a entidades fundamentales, como bloques de materia, sino que debe entenderse plenamente a través de la autorreferencia de sus elementos (…) no acepta ninguna entidad fundamental en absoluto: ninguna constante, ley, ni ecuación fundamental (…) el universo se ve como una red dinámica de sucesos interrelacionados, ninguna de las propiedades de cualquier parte de dicha red es fundamental, todas se desprenden de propiedades de otras partes y la consistencia global de sus interrelaciones determina la estructura de la totalidad de la red”.


Ahora bien esta aproximación luego de Maturana, Varela y Niklas Luhmann no puede salirse de los esquemas de los sistemas autoreferenciado, generadores de sus propios componentes y conservadores de una resiliencia, que en el caso de la célula en los seres vivos es la autopoiesis.


A pedido de Augusto acomodaba una traducción casera de este paper de Fernando Vega Redondo “Construyendo capital social en un mundo cambiante” donde creía entender el core del paper que era la volatilidad y la busqueda entre agentes. La traducción al español se puede bajar de acá.


A Vega Redondo lo conocía por dos papers posteriores a este, en donde se alineaba mas con la idea de red autoorganizadas y resiliente, pero luego de leer para entender y traducir algunos puntos que me habían quedado oscuros descubro que el itinerario de Vega Redondo, no es el mío, que el de él, proveniente de la economía tomaba dos conceptos que mas tenían que ver con el planteo de sociedad de Pierre Bourdieu y su teoría de campo.


La suerte estaba de mi lado, si había comprendido la autoorganización y la complejidad de la mano de físicos como Capra y Chew y su particular interpretación de la física cuantica-relativista, los campos habían estado en mi formación desde siempre. Campos eléctricos, campos magnéticos campos electromagnéticos. Bourdieu proponía campos sociales.


Para el que quiera investigas un poco más sobre los enfoques recomiendo muy aconsejable este post : Campo y Sistema en la teoría Sociológica. Luego de su lectura se podrán hacer una idea mas clara de que "ideología" de red se asemeja mas a Uds., las del edificio de ladrillos unitarios, la de la red autoorganizada que se diferencia del entorno o la de la teoría de campos. Pregunta inicial de este post.


--------------------


Dicho esto me introduciré de lleno en el paper de Vega Redondo en cuestión. El extracto del paper dice lo siguiente:



"En este documento se modela el proceso dinámico por el cual una sociedad extensa puede tener éxito en la construcción de su ‘capital social', ej. Un patrón estable y denso de interacciones entre sus miembros. Los agentes juegan un Dilema del Prisionero iterado particularizado con sus vecinos. La red social no sólo especifica el patrón de juego, lo más importante, también determina cómo se difunde la información pertinente de carácter estratégico y cómo se encuentran nuevas oportunidades de cooperación. La búsqueda juega un papel clave porque el entorno está sujeto a ‘volatilidad' de los beneficios de la red y, por tanto, los agentes tienen que estar continuamente adaptándose para sostener alto beneficios. En este contexto, estudiamos cómo la arquitectura de la red social se adapta a los cambios del entorno. Encontramos que los efectos estratégicos de la red son importantes para el fortalecimiento de la cooperación. Esto a su turno colige que, desde un punte de vista endógeno, la arquitectura de la red social se adapta (mostrando mayor cohesión) cuándo el entorno se deteriora (por ejemplo, se vuelve más volátil)."


Hasta aquí no hay mayor dificultad, una red de agentes tiene interacciones de a paras con sus vecinos y a medida que estas interacciones se van llevando a cabo en un proceso iterado del dilema del prisionero, ambos van aprendiendo del propio juego y del los juegos que a su vez van jugando con sus vecinos.


Lo define así:



En general, la red social, debe concebirse como un resultado endógeno de las decisiones de los agentes, de la misma manera que cualquier otra opción económica[...] Las consideraciones anteriores sugieren concebir la construcción gradual de la red como una acumulación de capital social. El término ‘capital social' se viene utilizando en tiempos recientes en una variedad de diferentes significados, algunos de ellos quizás demasiado vagos o desprovistos de contenidos operativos. Aquí, me centro en uno de las encarnaciones más ampliamente aceptadas de este concepto. Identifico el stock del capital social de la que goza una cierta comunidad, con la densidad y la estabilidad de su red social.[...]


(1) La acumulación de capital social (ej. La creación de nuevos enlaces) está conducida por la búsqueda de oportunidades gananciosas que se encuentran ‘moviéndose' dentro de la red. De esto resulta que la búsqueda es un proceso mediado por la red.


(2) El valor de los enlaces existentes está condicionado a la volatilidad, entendida como un decaimiento aleatorio. Por lo tanto, la acumulación en la creación de redes puede ser vista como una situación de compromiso entre búsqueda y volatilidad - una manifestación de la llamada Hipótesis de la Reina Roja ((Van Valen (1973)): ‘‘. . . hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio …” Alicia a través del espejo, Lewis Carroll (1872).


Entonces hay influencia en los juegos de a pares del "vecindario", por lo que la arquitectura de la red influye en el comportamiento de los juegos. El juego consiste en buscar y establecer vínculos que son puestos en crisis de acuerdo a la volatilidad del entorno.



Las diferentes jugadas, sin embargo, no son estratégicamente independientes ya que el comportamiento de un jugador en uno de los juegos que juega puede hacerse dependiente de lo que anteriormente haya pasado en otros juegos.[i] Esto, naturalmente, supone que la información sobre comportamientos pasados se difunde por la red. Supongo, sin embargo, que no se difunde instantáneamente y que en cambio ‘viaja' gradualmente (un paso /enlace a la vez) a lo largo de la red. Naturalmente, sólo cuándo la información llega a un jugador en particular éste puede ser afectado –digamos, castigando a un entonces-revelado tramposo.


Es en esa ese último subrayado donde se empieza a alejar del modelo autoorganizado. Aclara:



Las miradas autoreferenciales proporcionadas por la noción de la red estabilizada de a pares PSN (equilibrio) son un primer paso valioso en este análisis, pero el principal objetivo del documento es el análisis dinámico.


Y propone una dinámica :



Para establecer estas cuestiones, yo postulo un proceso de ajuste en la población mediante el cual los agentes gradualmente adaptan su comportamiento a las circunstancias cambiantes de su entorno. [...]


(1) Volatilidad. Los beneficios por la existencias de vínculos cambian (se vuelven a establecer) con una probabilidad independiente[...] Esta probabilidad – un parámetro clave del modelo – se interpreta como una medida estilizada de la volatilidad del entorno. (Volveremos sobre esto)


(2) Búsqueda y creación de vínculo. Cada jugador recibe, con alguna probabilidad independiente, la oportunidad de formar vínculos frescos, totalmente nuevos. En este caso, se hace una idea de resultados agregados a través de la información proporcionada por los jugadores que él ‘conoce' (ej. aquellos que componen su red). En algunos casos poco probables, sin embargo, también obtiene información que se originó ‘mas lejos' (ej. Con alguien fuera de su componente).


(3) Renovación de vínculos inestables. Aquellos vínculos que no pueden proporcionar cooperación (ej. que no inducen incentivos bilaterales) son eliminado.



La ley del movimiento definido por (1)–(3) se muestra para inducir un proceso aleatorio que es ergódico. Su comportamiento de largo plazo, por tanto, se resume unívocamente (ej. independientemente de sus condiciones iniciales) por su singular distribución invariante


Creo que es propicio parar acá con el análisis del paper y retomar un poco la primera parte de este post.


¿Qué sucedería si en vez de pensar la red como una mancha, o un cuerpo que a partir de una célula que se va autocreando, la pensamos como un mazo de cuerdas, (el campo), de donde penden los agentes como si fueran acróbatas? Cada uno pendiente de una cuerda, vecino a otro que pende de otra cuerda y así hasta el infinito ( infinito de esa red que está definida por el límite del mazo de cuerdas).


Es evidente que si un acróbata-agente se toma de la mano de su vecino y este de su otro vecino las líneas de las cuerdas empiezan a tironearse para un lado y para el otro de acuerdo a las interaciones de los agentes-acróbatas. Naturalmente la arquitectura de la red conformará las vibraciones de las cuerdas, conforme se materialicen o se anulen los enlaces e influirá sobre el comportamiento global de la red.



No quiero avanzar mas que acá hoy, la idea es usar el paper de Vega Redondo de disparador de este nuevo modelo (para mi y creo que para muchos). Prometo en el próximo, retomar la idea de l economista y volver sobre el paper, claro para eso vamos a tener que aprender mas sobre ergodicidad y campo medio, creo tenerla bastante clara, pero creo que se haría demasiado largo este post y ambos conceptos necesitan de apoyo exterior para aclararlos.


Como conclusión puedo distinguir al modelos de Maturana Varela Luhmann, como una cosntrucción autosostenida, catalizada por el medio, que se debe sostener en el tiempo y que mientras lo hace debe nutrirse e interactuar con el medio.


En el modelo de campos la construcción la sostiene el campo que reverbera y vibra y donde los agentes se acomodan de acuerdo a las posiciones relativas unos de otros, en un presente permanente, donde los cambios en los agentes gatillan cambios en las líneas de campo y las reverberaciones de estas influyen en la posición y las posibilidades de los agentes. El campo es una estructura anterior y posterior a los agentes y que a su vez se forma a partir de los agente.



Fotos de acá y de acá








[i] La característica del modelo tiene reminiscencias del conocido paper de Bernheim y Whinston (1990), los cuales exploran las implicaciones para la connivencia de las interacciones estratégicas de un multi-mercado. La relación con este trabajo se discute con algún detalle en Sección 6.


1 nos acompañaron:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Posts relacionados