Individuación o la teoría de la traición II

Cuando en el post Individuación o la teoría de la traición I nos referíamos al tratamiento que le daba al tema Juan Urrutia Elejalde en este post, lo hacíamos solo desde una sola mirada, desde la individuación por la traición. Sin embargo él brinda dos perspectivas distintas sobre el tema, la segunda es la individuación que asocia a la “indidualisierung”. Si alguien sabe alemán, yo, ni una jota, pero el hecho que Juan lo cita a Ulrich Beck[i] que junto con Anthony Giddens fueron los padres de la “tercera vía” de Tony Blair como un estudioso sobre el tema, pero veamos que dice:

“Este proceso consiste en que el agente individual, para la realización de sus actividades dirigidas a la consecución de sus objetivos, necesita cada vez menos el recurso de las instituciones. En un mundo globalizado, en donde las TIC (tecnologías de la comunicación e Información) funcionan a pleno rendimiento y el conocimiento es la parte principal del valor añadido (tesis que usa en el Capitalismo que viene), el agente individual puede relacionarse directamente con cualquier otro individuo sin necesidad de instituciones intermedias, como por ejemplo la nación, cualquier iglesia, los clubes privados o las empresas."

"Esta individuación nos hace ver que vamos lentamente hacia un cierto cosmopolitismo en el que, en el proceso de decisión individual, las instituciones sociales jugarán un papel muy poco contundente y el individuo decidirá de acuerdo con las restricciones que él mismo se imponga. En este sentido podríamos hablar de la indidualisierung” como institucionalización del individuo"

Desde otro punto de vista, pero refiriéndose a lo mismo pero desde una óptica social y mas crítica, Robert Castel[ii] dice; “Dado que el individuo no está tomado en las redes tradicionales de dependencia y protección” social, tales como el seguro de desempleo, la jubilación, el seguro de salud pública, en definitiva el tejido conectivo que nos ha asegurado desde siempre lo colectivo desde la figura de "asalariado". La inseguridad social (tesis del libro de Castel):


“Actúa como un principio de desmoralización, de disociación social, a la manera de un virus que impregna la vida cotidiana, disuelve los lazos sociales y socava las estructuras psíquicas de los individuos. […] Estar en inseguridad permanente es no poder dominar el presente ni anticipar positivamente el porvenir. […] Podría hablarse de desasociación social (lo opuesto a la cohesión social) para nombrar este tipo de situaciones”.

"El desempleo masivo y la precarización de las relaciones laborales," (en la Argentina aprendimos esto en los años noventa de la mano del neoliberalismo), "no afectan solo diferencialmente a las diversas categorías de trabajadores y golpean mas duro a la base de la jerarquía salarial. Conllevan también inmensa disparidad intercategoriales, por ejemplo, entre dos obreros, pero también entre dos ejecutivos del mismo nivel de calificación, uno de los cuales conservará el puesto mientras que el otro será golpeado por el desempleo. La solidaridad de los status profesionales tiende así a transformarse en competencia entre iguales.

Mas adelante lo cita al mismo Ulrich Beck en lo que este último "denomina la desestandarización del trabajo (La sociedad de riesgo). La individualización de la tareas impone la movilidad, la adaptabilidad, la disponibilidad de los operadores. Es la traducción técnica de las exigencias de la flexibilidad, que señala el pasaje de las largas cadenas de operaciones estereotipadas efectuadas en un marco jerárquico por trabajadores intercambiables a la responsabilización de cada individuo o de pequeñas unidades a las que les incumbe administrar por sí mismas su producción y asegurar su calidad.[…] Se treta de un modelo biográfico (Ulrich Beck) : cada individuo debe afrontar por su cuenta las contingencias de su recorrido profesional devenido discontinuo […] En última instancia, también se supone que el trabajador debe volverse empresario de sí mismo. Debe hacer su puesto en vez de ocuparlo...."

Dos cosas se nos ocurren de estas apreciaciones sobre el trabajo de Beck, distintos de por sí. La primera es lo que Urrutia señala: la individuación como una consecuencia, casi inevitable, producto del advenimiento de las TIC, similar al planteo de Alvin Toffler. Como correlato, lo que dramáticamente plantea Castel sobre las repercusiones en la seguridad social de esa implementación tecnológica. No vamos a abrir un juicio de valor pero creo que ambos planteos son válidos.

Lo segundo que queríamos plantear, y ya yendo al tema del “indidualisierung”, es que en este caso la individuación, a diferencia de lo que planteábamos en el post anterior, se ejerce por presión externa. Anteriormente la individuación era endógena, partía de la voluntad o de la necesidad del agente por una "disconformidad" o "necesidad" propia del agente, el entorno no tenía una incidencia sustantiva en la decisión del agente, solo ofrecía una alternativa. En este caso la causa de la individuación es totalmente exógena, en una suerte de teoría Phsh-Pull (en el próximo post abordaremos este tema). Por eso en el caso anterior cabe hablar de traición, en éste sería inoportuno.

Como conclusión podemos decir que un proceso de individuación siempre tiene implicancias sociales, internas por esto de la deserción del proyecto colectivo: la traición. La segunda implicancia es que es el colectivo el que deja librado a su suerte al individuo que no supo proteger, al que obligó a diferenciarse de su par para poder permanecer protegido socialmente, rompiendo internamente el vínculo fraterno, sustento de la red social.

En ambos casos es aplicable lo que dice Urrutia referido a que no cree “que el imaginario cultural colectivo converja a uno dado, el proceso de individuación no tiene fin y, además, no creo que fuera bueno que lo tuviera, pues, además de perder oportunidades de acceder a la autencitcidad perderíamos diversidad.”

Según esto no habría un imaginario colectivo capaz que contener lo social desde lo macro, como concluíamos en el post anterior. Tal vez la solución pase por achicar estos imaginarios macro, convirtiéndolos en un conglomerado de imaginarios micro articulados de alguna manera por medio de las TIC.

Foto de acá





[i] Profreosr de sociología de la Universidad de Munich


[ii] “La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?”




1 nos acompañaron:

Anónimo dijo...

este post, en una version vieja, tenia una foto de un pibe tocando la guitarra Y el teclado a la vez. no la veo en esta nueva version. recuerdan por casualidad el link a la imagen? gracias!

Posts relacionados