Ande yo caliente Y ríase la gente.

1 nos acompañaron

Ándeme yo caliente
Y ríase la gente.

Traten otros del gobierno
Del mundo y sus monarquías,
Mientras gobiernan mis días
Mantequillas y pan tierno,
Y las mañanas de invierno
Naranjada y aguardiente,
Y ríase la gente.

Coma en dorada vajilla
El príncipe mil cuidados,
Cómo píldoras dorados;
Que yo en mi pobre mesilla
Quiero más una morcilla
Que en el asador reviente,
Y ríase la gente.

Cuando cubra las montañas
De blanca nieve el enero,
Tenga yo lleno el brasero
De bellotas y castañas,
Y quien las dulces patrañas
Del Rey que rabió me cuente,
Y ríase la gente.

Busque muy en hora buena
El mercader nuevos soles;
Yo conchas y caracoles
Entre la menuda arena,
Escuchando a Filomena
Sobre el chopo de la fuente,
Y ríase la gente.

Pase a media noche el mar,
Y arda en amorosa llama
Leandro por ver a su Dama;
Que yo más quiero pasar
Del golfo de mi lagar
La blanca o roja corriente,
Y ríase la gente.

Pues Amor es tan cruel,
Que de Píramo y su amada
Hace tálamo una espada,
Do se junten ella y él,
Sea mi Tisbe un pastel,
Y la espada sea mi diente,
Y ríase la gente


Luis de Góngora y Argote, 1581

Gracias Góngora

Autor de la foto

Sobre el no neoliberalismo

6 nos acompañaron

Aunque Ana C. se enoje odio las ciencias económicas, confieso que hago grandes esfuerzos pero nada. Cuando escucho esos que te dicen -"La economía es todo...", me dan convulsiones, yo que amo la política, creo en ella con contrición religiosa.

Pero con Juan es otra cosa, amo su forma de escribir, su forma de jugar con teoría económica. Veterano casi retirado, o negándose a hacerlo, alguien que planea el Juan Urrutia 5.0 a los sesenta largos, me vuela la cabeza y aprendo. Tal vez cuando largue el Juan Urrutia 7.0 me haya hecho gustar la economía.

Hoy Juan postea esto e introduce un concepto como este:

De hecho es bastante fácil ver porqué el Mercado puede producir ignorancia; justamente por agregar bien información que es errónea. Es esto justamente lo que acabamos de ver con algunos productos financieros cuyo riesgo y valoración ha sido ejemplos de ignorancia supina y que están en el origen de la crisis de los mercados de crédito que estamos viviendo.

Si no entiendo mal alguien cual embrujo nos engaña y logra que creamos que los que compramos a un determinado valor es el valor correcto aunque no lo sea (información errónea). Como irnos de boca por una señorita de escote generoso pero con siliconas.

Concluye Juan:

El mercado, tal como hemos visto, puede fabricar ignorancia, pero la competencia hace inocua esa ignorancia que sin ella se instalaría en la sociedad y se haría crónica.

El post completo acá

Autor de la foto

Del imperialismo del Pato Donald a los piqueteros de D´Elía

0 nos acompañaron

Efraín nos pedía acá cuando hablábamos de lo que había que hacer Para leer al Pato Donald :

Después de este libro que fué un acierto y hoy, creo, un clásico en el análisis de discursos, los autores se separaron en cuanto al soporte, Dorfman se dedicó a la literatura y el periodismo, con la calidad y seriedad de siempre.Pero, Armand Mattelard siguió con la sociología y pude ver hace años unos artículos muy interesantes, sobre las nuevas tecnologias:comunicación por satélites,etc.que ya comenzaban a aparecer en el mercado y que eran de invento y propiedad del imperio.Sería interesante si tuvieras algo de eso a mano poder reelerlo.

Luego de algún intento fallido de publicar el post creemos interesante este texto.

Pensamos en tanto kirchnerista despistado luego de la 125, la insistencia de marcar las contradicciones de clase por un lado y el discurso sectorial de D´Elía planteando la necesidad de afianzar los movimientos piqueteros como sustento ideológico del nuevo progresismo nac & pop de los K.

Bibliografía gratis de Armand Mattelard de acá

Para los que no quieren leer todo:

LOS MATELLART HOY: ENTRE LA CONTINUIDAD Y LA RUPTURA. UNA VISION DESMITIFICADORA DE “LOS NUEVOS PARADIGMAS”

Entrevista de Mario Kaplún en la Habana 1988

Michéle: Pues bien: en cuanto al surgimiento de esa revaloración del receptor, aunque desde afuera se la pueda ver como una ruptura, debo decir que en mí la siento más bien como una continuidad. Porque recuerdo siempre un estudio que efectuamos en el año 72 en Chile, bajo la U. P., sobre la lectura concreta que las audiencias populares hacían de los mensajes de la comunicación de masas.

Para esa investigación, tuvimos que improvisar una metodología con los precarios instrumentos de que disponíamos en ese momento. Aún así, descubrimos algo que sigue siendo relevante hasta hoy:

la necesidad de reconocer al receptor como productor de sentido. Siento que fue algo capital, la piedra angular que después me ayudó y preparó para captar mejor los cambios que se dieron al interior de la teoría de la comunicación masiva.

En aquel momento tuve intuiciones que no pude formular y que debí esperar a todo lo largo de la década de los 70 para poder precisarlas.

¿Y qué preguntas debieron plantearse?

Armand: Por ejemplo: ¿qué es un género dentro de la cultura de masas? ¿Es factible o no invertir el signo: utilizar los mismos formatos de la comunicación de masas e invertirles el signo político, el signo ideológico?(5) Preguntas que no se habían podido formular antes porque no se habían dado procesos con esas características. Preguntas que sólo lograron desarrollarse embrionariamente y apenas ser parcialmente respondidas; y que exigían conocer y saber mucho más acerca de la relación del receptor y de la forma en que éste recibe y decodifica los mensajes masivos.

Así aparece en tu derrotero, como interrogante y como desafío, la cuestión del receptor.

Armand: Así, con esa fuerza y esa urgencia. Michéle rescata de ese momento sus incipientes investigaciones acerca de la recepción; pero de mí también te puedo decir que, quince días antes del golpe, yo estaba trabajando en los cordones industriales de Santiago para evaluar los primeros periódicos y boletines, los primeros medios de comunicación producidos e impresos por los trabajadores en su lucha contra el boicot y el sabotaje instrumentados por las grandes federaciones patronales para desestabilizar al gobierno de Allende.(6) Así, en medio de aquel combate político, pudimos darnos cuenta de la importancia que, para formular una alternativa, reviste el nivel de conciencia de los actores.

Porque es interesante señalar que, desde la perspectiva de la comunicación, el proceso chileno se podría dividir en dos períodos: en el primero, son los intelectuales y los dirigentes políticos los que marcan las pautas, los que -explícita o implícitamente- formulan y orientan la política comunicacional; pero, a partir de octubre de 1972, cuando la reacción se moviliza y se desencadena la gran huelga de los dueños de camiones y de los gremios patronales, comienza a gestarse un nuevo período. Surgen otros actores paralelos, que proponen un nuevo tipo de organización y un nuevo tipo de comunicación. Eso nos impactó muchísimo, nos llevó a revisar todos nuestros esquemas.

Y esa irrupción de los movimientos sociales, ¿cómo incide en los estudios de la comunicación?

Michéle: Ella cambia -y cambia hondamente- el modo de abordar no sólo a la comunicación de masas sino también a la cultura popular. Porque

aquella cultura política que descansa sólo sobre la noción de clase, parte de una representación reductora de lo popular, de una matriz racional e iluminista que la lleva a trazar un perfil heroico de esta clase trabajadora.

Para ella el emblema de lo popular es la clase obrera, incrustada en el mundo de la producción y dotada de una capacidad ilimitada de entrega y de lucha. En tanto la visión de movimiento se articula con otra representación de lo popular: una representación más ancha, que desborda el mundo de la producción y que no se agota en la dimensión de lo racional y en esa visión del trabajador-productor heroico sino que se vincula con todo ese otro mundo de la vida cotidiana del pueblo que incorpora la vertiente de lo sensible, de lo afectivo, del sentir.

Allí veo el cambio que se ha operado en el enfoque de la comunicación y de la cultura:

el pueblo ya no es visto sólo bajo la acepción de clase, de clase vanguardia de la Historia. Es un pueblo más asumido en sus múltiples facetas, lo que enriquece con una caracterización mucho más compleja y cotidiana la noción de lo popular.

Armand: Retomando tu pregunta, entonces: ¿dónde está nuestra continuidad? Yo diría que ella está dada por la permanencia de ese eje central. Por el hecho de haber tenido y seguir teniendo presente que en las relaciones sociales, en la relación de fuerzas -tanto a nivel internacional como a nivel nacional e incluso local-, hay siempre un problema de clase. Porque siempre hay un grupo de poder, un sector que busca dominar, humillar y oprimir a otro. Ese eje es irrenunciable para un investigador sano y comprometido.

Empero, a esta problemática de clase que nos parece ineludible para la construcción de un proyecto colectivo, le hemos añadido progresivamente -en función de un estado de conciencia pero también como respuesta a una realidad que percibimos y reconocemos dinámica y cambiante- esa otra problemática de movimiento

.

“Añadido”. Pero no sustituido.

Armand: Exactamente. Tratamos de combinar, de articular las dos aunque a veces no resulta fácil.

Armand: ... Eso: unívoca; que lo habían dejado de lado en función de ese modelo teórico lineal "estímulo/respuesta". Y digo que implica un enorme salto cualitativo porque esa rehabilitación del consumidor como sujeto se inscribe en una problemática mayor: la del papel de la sociedad civil en la construcción de una democracia (estoy hablando, obviamente, de la democracia como proceso y no como hecho ya dado). Si se da esa insistencia en tener en cuenta el uso que hace el consumidor de los mensajes y de las nuevas tecnologías, es porque éste es un problema central para la construcción de una auténtica sociedad democrática. El uso de los medios se ha convertido en un terreno de lucha social, en un espacio clave del enjeu social. Y es fundamental decirlo y reconocerlo así.

Empero, una vez dicho esto, hay que decir lo otro. Y aquí reaparecen las ambigüedades y las ambivalencias. Esta valoración del consumidor no es territorio exclusivo de los investigadores preocupados por la democratización de la sociedad y la liberación de los pueblos; es también, al mismo tiempo, un instrumento del capitalismo moderno.

En resumen, pues, hay esa otra razón para ser cautelosos y tomar conciencia de que, cuando nos volvemos hacia el consumidor, entramos y nos movemos en un terreno ambiguo: y es que no estamos solos en ese empeño sino que éste es un campo común a los investigadores críticos y a la estrategia capitalista.

Sobre la Internacional y la Marsellesa

4 nos acompañaron

En este post de Artemio se citaba a la Internacional, nosotros aprovechamos la oportunidad para pegar su letra y a su vez pegamos la de la Marsellesa.

¿Por qué hicimos eso?

Creemos que Anyuletta da una pista cuando dice en su comment:

Charlie: mi abuelo que era anarco sindicalista cantaba la Internacional y la Marsellesa, una después de la otra. ( ¿Será por eso que su blog se llama "Siempre en contra"?)

Claro esta sería la explicación a la contestación de este otro comment que hacíamos por acá. En esta oportunidad en amigo Juan Urrutia Elejalde nos contesta ante la manifestación explícita de nuestra admiración inconfesable por Robespierre:

Gracias Carlos. En correspondencia te diré que a menudo canto la Marsellesa y también la Internacional. Son muy bellas aunque muy diferentes. La internacional no apela directamente a las armas, mientras que la Marsellesa asocia armas con gloria. De todas esta revoluciones la única que triunfó fue la francesa y de ella vivimos.

Pero es su segunda entrada la que provoca este post cuando dice:

Se me olvidaba. La fuerza de Robespiere estaba en que se daba por liquidado por la propia revolución que ya se había tragado a Danton.

Una vez David Viñas, haciendo un raconto de héroes revolucionarios , destacaba que a medida que avanzaba su discurso su territorio se comenzaba a achicar, tanto que el último territorio era su cuerpo. En la lista enrolaba a Cristo, al Che, a Rodolfo Walsh, y a otros, nosotros podríamos agregar a Robespiere a la misma.

¿Será por nuestra tradición española, (sedunda inmigración de finales del siglo IXX), que somos mas afectos a este tipo de héroes?

Lucas Carrasco hablaba de este tema el otro día y terminaba con un decile lo que quieras a.... al que respondimos con convicción.

A modo de ejercicio digo, para los que no estamos decididos que cantar ni en que momento, les sugiero seguir el ejemplo del abuelo de Anyuletta y de Juan.

Cantemos el combo

Esta es

La internacional:


Boomp3.com

Arriba los pobres del mundo
En pie los esclavos sin pan
alcémonos todos al grito: (en otra versión: y gritemos todos unidos:)
¡Viva la Internacional!
Removamos todas las trabas
que oprimen al proletario, (en otra versión: que nos impiden nuestro bien,)
cambiemos el mundo de base
hundiendo al imperio burgués.
Agrupémonos todos,
en la lucha final,
y se alzan los pueblos
por la Internacional. (Bis)
El día que el triunfo alcancemos
ni esclavos ni dueños habrá, (en otra versión: ni esclavos ni hambrientos,)
los odios que al mundo envenenan (en otra versión: la Tierra será el Paraíso)
al punto se extinguirán. (en otras versiones: del mundo lanzados serán. y de toda la Humanidad (esta última sólo después de "la Tierra...") )
El hombre del hombre es hermano
derechos iguales tendrán
la Tierra será el paraíso,
patria de la Humanidad (en otra versión: de toda la Humanidad).
Agrupémonos todos
en la lucha final.
Y se alzan los pueblos
por la Internacional.
Agrupémonos todos
en la lucha final.
Y se alzan los pueblos ¡con valor!
por la Internacional.


En otra versión:
Que la tierra de todos sus frutos
dicha y paz a nuestro hogar,
que el trabajo sea el sostén que a todos
de su abundancia hará gozar.


Esta es

La Marsellesa:


Boomp3.com
p>Marchemos, hijos de la patria,
Que ha llegado el día de la gloria
Contra nosotros se alza
El sangriento estandarte de la tiranía,(bis)
¿No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A vuestros hijos y a vuestras esposas
Estribillo:
¡A las armas, ciudadanos!
¡Formad vuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
¡Que una sangre impura
empape nuestros surcos!
¡A las armas, ciudadanos!
¡Formemos nuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
¡Que una sangre impura
empape nuestros surcos!
¿Qué pretende esa horda de esclavos,
de traidores, de reyes conjurados?
¿Para quién son esas innobles trabas,
y esas cadenas tiempo ha preparadas? (bis)
¡Para nosotros, franceses ! ¡Oh, qué ultraje !
¡Ningún arrebato debe ponernos nerviosos!
Es a nosotros a quienes pretenden sumir
De nuevo en la antigua esclavitud.
Estribillo
¡Y qué! ¿Sufriremos que esas tropas extranjeras
dicten la ley en nuestros hogares,
y que esas falanges mercenarias
venzan a nuestros valientes guerreros?
¡Gran Dios! ¡Con las manos encadenadas,
nuestros frentes bajo el yugo se doblegarían!
¡Los viles déspotas llegarían a ser
los maestros del destino!
Estribillo
¡Temblad, tiranos, y también vosotros, pérfidos,
Oprobio de todos los partidos!
¡Temblad! Vuestros actos parricidas
van al fin a recibir su castigo. (bis)
Todos son soldados para combatiros
Si perecen nuestros héroes,
Francia produce otros nuevos
siempre dispuestos a luchar contra vosotros.
Estribillo'
¡Franceses, como magnánimos guerreros
sufrid o rechazad los golpes!
Perdonad a estas pobres víctimas
que contra su voluntad se arman contra nosotros. (bis)
¡Pero el déspota sanguinario,
pero los cómplices de Bouillé,
todos esos tigres que, sin piedad,
desgarran el corazón de su madre!...
Estribillo
¡Amor sagrado de la patria,
conduce y sostén nuestros brazos vengadores!
¡Libertad, libertad querida,
lucha junto a tus defensores (bis)
¡Bajo nuestras banderas, que la victoria
acuda a tus valientes llamadas!
¡Que tus enemigos expirantes
vean tu triunfo y nuestra gloria!


Florencio F. Boglione dijo...
Siempre me emociono escuchar y ver cantar la Marsellesa en una escena de Casablanca en el Bar de Rick, aun no entendiendo el francés, y no recordaba haber leído la letra antes, ahora la imagen de aquella escena me gusta todavía mas. Saludos Cordiales.

Para leer al pato donald

1 nos acompañaron


Hoy pòsteamos por acá:

imagen de acá

Binner recibió a los diputados disidentes del ARI

1 nos acompañaron


Dirigentes del SI ratificaron el acompañamiento al proyecto de reforma tributaria

El gobernador Hermes Binner recibió esta mañana en su despacho de la capital provincial a un grupo de diputados del partido Solidaridad e Igualdad (SI). Dicha agrupación fue presentada hoy por quienes, hasta el momento, pertenecían al partido Afirmación para una República Igualitaria (ARI) y, en la provincia, forman parte del Frente Progresista Cívico y Social. Estuvieron presentes la diputada provincial Alicia Gutiérrez; la diputada nacional por Santa Fe, Verónica Benas; el presidente del bloque en la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Macaluse; y los diputados nacionales Carlos Raimundi, María América González, Lidia Naim y Marta Maffei. Verónica Benas manifestó: “Hoy nos hemos acercado a la Casa de Gobierno para tener un diálogo con Hermes Binner, haciéndole saber que nosotros ratificamos nuestra voluntad frentista, nuestra pertenencia al Frente Progresista, y vamos a construir juntos para hacer posible que el proceso de transformación que impulsamos en Santa Fe pueda proyectarse también a nivel nacional”. Por su parte, Alicia Gutiérrez también destacó la continuidad del apoyo hacia el Frente: “Formamos parte del Frente Progresista, hemos trabajado hace un largo tiempo y, sobre todo, hemos contribuido fuertemente en la última campaña electoral. Integramos el bloque del Frente Progresista y vamos a seguir haciéndolo, y acompañando las políticas, entre ellas, las reforma tributaria que el gobernador se ha propuesto para que paguen más los que tienen más, que es uno de los planteos que nosotros venimos haciendo históricamente”.


De revolutionibus orbium argentum.

1 nos acompañaron

A partir de hoy liberamos a dominio público el libro de nuestra autoría:

De revolutionibus orbium argentum.

Extracto

La obra es un compendio de las teorías modernas que versan sobre las sociedades del silgo XXI y sobre los argentinos y argentinas en particular, su medio y sus posibilidades; en donde se concibe al mundo como una creación humana y no como algo dado, hecho o divino. Se aborda a la ciencia desde una óptica compleja para explicar lo natural y también humano. Desestimamos los enfoques jerárquicos que colocan al ser humano como de observador para ponerlo en el rol activo de actor.

Se considera que la ciencia clásica desde la óptica de la complejidad ha hecho un quiebre en su concepción cartesiana de interpretar al mundo, por lo que debe proponer caminos alternativos para poder explicarlo mejor. La física y la química ya hace un siglo han iniciado ese trayecto y dentro de las ciencias sociales hay serios intentos que avanzan en ese sentido.

Se sostiene que el ser humano es un todo con la naturaleza y que no se puede llegar al concepto de sociedad a partir de una suma de individuos aislados, ya que individuo y sociedad son uno mismo visto desde ópticas diferentes. Es el ser humano el que se va creando a sí mismo y a su grupo contiguo, adaptándose y expandiendo las fronteras de sus pequeños dominios.

Asimismo, se plantea que más allá del origen auto-referente y autopoiético de una red social, las reglas de juego que la condicionan son también auto-referentes en donde cada participante se comporta como jugador dentro de sucesivos e iterados equilibrios de Nash.[i]

Y sobre todo está la política y su forma de organizar los ciudadanos. Se enuncian y critican las teorías democráticas modernas y se ensaya un esbozo de sistema democrático basado en redes sociales. Éstas se conciben, a su vez, a partir del concepto del ser humano que tiende vínculos y teje su red con el objetivo de preservar la vida y su especie, generando una estructura de organización compleja con reglas propias en donde cada participante contribuye con su aporte. Simultáneamente, la misma red también aporta al grupo como un integrante más. Este enfoque posibilita el traspaso de los análisis de las problemáticas sociales micro, como las que se pueden dar en las pequeñas poblaciones como la nuestra, a una escala macro como la de las grandes ciudades.

La conclusión a la que se arriba en el caso argentino es que en la medida en que se pueda estructurar un colectivo social de forma tal que cada argentino pueda generar su propio universo, logre vincularse y comunicarse con los que lo rodean, recomponer sus vínculos sociales y así crear entre todos una estructura sustentable en el tiempo, más allá de las pequeñas miserias humanas y comunitarias, una verdadera hermandad, donde cada uno busque su propio beneficio pero que a su vez tenga en cuenta el beneficio de quienes tiene como vecinos, sobre todo en procura de la preservación de la vida, las terribles desigualdades sociales persistentes –especialmente las del lenguaje y de la comunicación– podrán salvarse para lograr como resultado una Argentina más inclusiva y equitativa.



[i] Teoría del equilibrio desarrollada por John Forbes Nash a fines de la década del cincuenta.

LANZAMIENTO PARTIDO PROVINCIAL SI (SOLIDARIDAD E IGUALDAD)

1 nos acompañaron

El día lunes 22 de setiembre a las 10 hs. en el Hotel Conquistador, sito en calle 25 de mayo 2676 de la ciudad de Santa Fe, y a las 16,30 hs. en el Hotel Rosario sito en Cortada Ricardone 1365 de la ciudad de Rosario, se concretará el lanzamiento del Partido Solidaridad e Igualdad (SI) de la provincia de Santa Fe.

La misma contará con la presencia de las referentes provinciales Dra. Alicia Gutiérrez diputada provincial y Verónica Benas diputada nacional, asimismo contará con la presencia de los diputados nacionales del SI, Eduardo Macaluse, Carlos Raimundi, María América González, Lidia Naim, Emilio García Méndez, la diputada nacional (MC) Marta Maffei y dirigentes provinciales de 15 departamentos que firman el documento fundacional del SI de la provincia de Santa Fe.

Invitamos por la presente a los medios de comunicación a la conferencia de prensa en los lugares citados y hacemos extensiva la misma a los militantes partidarios y el público en general.

Junta Promotora Provincia de Santa Fe

SI (Solidaridad e Igualdad en el Frente Progresista)

Gente Inquieta: Autoeducación

0 nos acompañaron

Hace unos días posteábamos sobre educación autodidacta en la sociedad en red, como a Diego le gustó mucho seguimos investigando y nos encontramos con Sugata Mitra, un hindú que es un fenómeno. Reproducimos esta entrevista de Infonomia




Presente: Sugata Mitra, educación mínimamente invasiva

Por Doris Obemair
Tras casi nueve años de experimentos y trabajo de campo en zonas pobres y rurales de su país natal, el científico indio Sugata Mitra, actualmente profesor de tecnología de la educación en la Universidad de Newcastle, llegó a una atrevida hipótesis: en el siglo XXI, y dada la limitación de recursos pedagógicos en ciertas zonas del mundo, grupos de niños podrán saltarse todo el ciclo escolar con el uso de ordenadores e Internet. Mitra nos explica también su punto de vista sobre cómo Internet está cuestionando los principios educativos en los países en vías de desarrollo y cómo esto afectará al futuro de las economías desarrolladas.

En 1999, Sugata Mitra puso un ordenador de alta velocidad en un muro, lo conectó a Internet y se sentó a observar quién lo usaba, si es que alguien lo hacía. Ese muro separaba el moderno distrito de TI de Delhi, con sus oficinas del siglo XXI, de una barriada. Los primeros que se sintieron atraídos por la máquina fueron los niños de ese barrio pobre. Cuando preguntaron: «¿Lo podemos tocar», el científico les respondió: «¡Claro! ¡Está en vuestro lado del muro!». Así empezó el proyecto Hole in the Wall (agujero en el muro), como un simple experimento que intentaba responder a una pregunta muy sencilla: ¿pueden los niños aprender a usar un ordenador por sí mismos?
«Un profesor que pueda ser reemplazado por una máquina, ¡debería ser reemplazado! Así pues, en vez de proporcionarles malos profesores, ¡creo que es mejor que les demos máquinas!»
El científico educacional dejó Delhi para irse a la remota India rural a fin de comprobar si niños entre 6 y 12 años que nunca habían visto un ordenador también serían capaces de aprender a usarlo. El primer problema fue dónde colocar el ordenador para que los niños lo usasen. «Ponerlo en la sede del gobierno local habría sido casi como ponerlo en la comisaría; si lo hubiésemos puesto en el colegio, el director lo habría cerrado bajo llave diciendo "Es demasiado caro para jugar con él», señala. Finalmente se decidió empotrar las máquinas en un muro a modo de quiosco y dejarlo al alcance de todos en un espacio público.
La primera sorpresa que se llevó el científico fue ver con qué rapidez niños que nunca habían visto un ordenador empezaban a navegar, en cuestión de pocos minutos. Cuando Mitra les preguntó cómo habían aprendido tantas cosas sobre ordenadores, uno de los chicos le soltó: «¿Y qué es un ordenador?».
«Al mundo desarrollado le toca ahora mejorar la educación en la India y la China rurales no porque sea una buena causa, sino porque resulta vital para su propia supervivencia»
La segunda sorpresa importante fue que, para los niños, el hecho de que los contenidos estuviesen en inglés no representó ningún problema; aprendieron el idioma muy rápido, por lo que el profesor Mitra aumentó la dificultad del experimento. «Dejé enlaces de Internet en el escritorio y durante el primer mes los niños fueron clicando en ellos. Entonces descubrieron Google y ¡a partir de ahí todo empezó a cambiar!», explica con una carcajada. Los chicos empezaron a sacar mejores notas en el colegio, especialmente en matemáticas, inglés y ciencias. «De repente, sabían más que sus profesores sobre temas concretos porque buscaban en Google todas las cosas de las que oían hablar», y prosigue: «Así que hará unos meses, en un pequeño pueblo de Tamil Nadu, me propuse llevar el experimento hasta el límite. Dejé en el escritorio material biotecnológico para demostrar la imposibilidad de que niños de 6 a 12 años hablantes de tamil pudiesen aprender algo sobre el ADN. Cuando volví tres meses más tarde y los examiné, sacaron una nota media del 30%, ¡habiendo aprendido las bases de la genética en un idioma extranjero!».
Seguidamente, el científico indio pensó que había llegado el momento de arriesgarse de verdad, y planteó la siguiente hipótesis: en el siglo XXI, y dada la extrema limitación de recursos educativos en la mayoría de las áreas rurales del mundo en vías de desarrollo, grupos de niños -independientemente de su estatus social, económico, étnico o incluso lingüístico- podrán saltarse todo el ciclo escolar. «Me di cuenta de que en muchas zonas rurales remotas del mundo simplemente no podemos aportar suficientes colegios, y mucho menos buenos profesores. Y soy consciente de que esto no va a gustar a mucha gente; de hecho, una crítica habitual al método The Hole in the Wall es que una máquina nunca podrá reemplazar a un profesor. Mi respuesta es ésta: Un profesor que pueda ser reemplazado por una máquina, ¡debería ser reemplazado! Así pues, en vez de proporcionarles malos profesores, ¡creo que es mejor que les demos máquinas!», asevera.
«En la senda de la sociedad industrial hacia la del conocimiento, el papel y los procedimientos de la amistad toman más fuerza que el papel de la violencia o la agresión. Los niños ya han entendido que la colaboración es la manera de avanzar»
Sugata Mitra y su equipo llegaron a la firme conclusión de que los niños son capaces de organizar su propio aprendizaje en torno a un ordenador, además de aprender cómo compartir y enseñarse los unos a los otros. «En la senda de la sociedad industrial hacia la del conocimiento, el papel y los procedimientos de la amistad toman más fuerza que el papel de la violencia o la agresión. Los niños ya han entendido que la colaboración es la manera de avanzar».
Pero las posibilidades de la educación mínimamente invasiva tiene consecuencias más allá de la cuestión de cómo mejorar la educación primaria en las zonas rurales de los países en desarrollo. En una época en que las economías desarrolladas deben esforzarse para cubrir las vacantes de alta cualificación, el profesor Mitra ha detectado el gran reto que se presenta a las economías occidentales. Por un lado, la transferencia de puestos poco cualificados o mal pagados a India y China resulta en un incremento del nivel de vida en esos países. Por otro lado, si las condiciones en sus países de origen mejoran, los actuales trabajadores altamente cualificados, entre ellos muchos indios que trabajan en el sector IT estadounidense o británico, volverán a sus casas. «Muchos de mis estudiantes de doctorado dicen: "¿Por qué debería trabajar en Inglaterra, donde todo es más caro, si puedo cobrar lo mismo en Bangalore?". Viendo cómo progresa India, quieren volver a vivir ahí», concluye. En el futuro, ya no se podrá conseguir que la población urbana con una buena formación emigre por un trabajo, así que será necesario ir a pequeñas facultades de pueblos diminutos, donde la calidad de la educación por lo general es terrible, a fin de encontrar a gente cualificada para las economías desarrolladas. «Como pedagogo, creo que ésta es una situación irónica: al mundo desarrollado le toca ahora mejorar la educación en la India y la China rurales no porque sea una buena causa, sino porque resulta vital para su propia supervivencia».

Se viene De Revolutionibus

2 nos acompañaron


Se viene, se viene De Revolutionibus Orbium Argentum, el libro que escrito en estos últimos años sobre republicanismo en ls esferas políticas argentinas.
Cuando vean el loguito arriba a la derecha es que van a poder acceder a la página donde colgué el libro.
También se va a poder bajar una versión PDF, para el que la solicite.
La idea es subirlo a la red GRATIS, sin ningún tipo de restricción de copia, salvo las que Creative Commons impone http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/legalcode
  • copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar la obra
  • hacer obras derivadas

Bajo las siguientes condiciones:

Atribución. Usted debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o el licenciante.
  • Ante cualquier reutilización o distribución, usted debe dejar claro a los otros los términos de la licencia de esta obra.
  • Cualquiera de estas condiciones puede dispensarse si usted obtiene permiso del titular de los derechos de autor.
  • Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Y que La Nación, Clarín, Sudamericana, Planeta, etc, etc, se pierdan la imprent....

El dilema de Hieronymus Bosch

1 nos acompañaron

El mes de septiembre, mes festivalero si los hay, trae consigo varias innovaciones a Reflexiones Siesteras. Hoy introducimos los la sección Talleres Siesteros con un taller de autoconocimiento planeado a partir de poder descubrir cuán individualistas somos.

Varias veces nos hemos planteado el dilema del prisionero (más específicamente acá) como una especie de jaula virtual que emerge a nuestro alrededor a partir de procesos de individuación. También nos ocupábamos puntualmente de la individuación en su versión “indidualisierung” para explicar lo que a nuestro criterio es la peor herencia de la experiencia de los años noventa. El individualismo.

Hace tiempo posteábamos esto a forma de desafío para que nuestros lectores trataran de descifrar las cuatro tentaciones que Hieronymus BOSCH le ponía a un Cristo al que se pretendía burlar.

Hoy volvemos sobre el tema replanteando el cuádruple dilema del prisionero que propone BOSCH pero a partir de su resolución, mas allá que sea interesante también descifrar lo que representan cada uno de los atormentadores, cada uno de los carceleros.

Por lo que hemos visto al dilema del prisionero se le juega desde lo colectivo. En la medida que adoptemos una actitud colectiva las rejas desaparecen. Los atormentadores también.

Lo que el lector debe hacer es descifrar los atormentadores e identificar lo que representan para cada uno de nosotros. No desde la concepción de pecado, como creemos que es la intención de Bosch, tampoco desde lo moral, sino desconceptualizadolos de toda valoración ética. El desafío es plantearlos desde cómo afectan lo colectivo. Cómo enjaulan.

Lo que se trata de mostrar es cómo las conductas individualistas repercuten en lo colectivo ya que son alienaciones sociales, y a partir de allí poder modificarlas.

En otro post discutiremos las repercusiones ciertas de la preponderancia de las conductas individuales sobre las colectivas y cómo afectan los sistemas sociales.

Si se dan por vencidos y solo en ese caso, apelamos a la interpretación del cuadro de Bosch que hace Humberto Maturana, pero es importante que cada uno pueda hacer un intento de descifrarlo solito. Identificar el problema es la mitad de la resolución.

Sobre educación autodidacta en la sociedad en red

7 nos acompañaron


Augusto nos tiene acostumbrados a textos innovadores y fuerte, pero este rompe con muchos paradigmas. No logro postergar mis prejuicios para hacer un análisis objetivo de la carta pero el tema es impresionante y prometo un post dedicado cuando tenga el tema más manyado

Carta Rede Social 172 (11/09/08)

Autor Augusto de Franco

Traducción Reflexiones Siesteras


Voy a hablar hoy del autodidactismo como una de las expresiones del libre aprendizaje humano en una sociedad inteligente.

Para comenzar, ya es hora de rescatar a Ivan Illicht, que publicó, hace casi cuatro décadas – en una época en que las personas no podían captar plenamente el alcance de su visión innovadora –, el célebre Deschooling Society (1971) (1).

Se trata de invertir en procesos y programas educativos extra-escolares – como el home schooling, el community schooling, el unschooling y el autodidactismo (2).

Las razones son casi obvias y ya fueron expuestas en mi ‘Carta Red Social 170’ (14/08/08) (3). Retomo aquí, en forma resumida.

Aunque se declaren instituciones laicas, las escuelas son, en el fondo, iglesias; o sea, órdenes jerárquicos (sacerdotales) que deciden lo que las personas deben (saber) reproducir. Los grados de aprendizaje (en verdad, de enseñanza) son ordenaciones: miden su capacidad de replicar una determinada orden. No es casualidad que la educación a distancia encontró una fuertísima resistencia en la academia. Por los mismos motivos, los citados procesos y programas educativos extra-escolares son duramente combatidos por las corporaciones de profesores, que argumentan – sin que den cuenta de que, con eso sólo están revelando su carácter sacerdotal – que no se puede dejar la educación en las manos de legos…

Todo aprendizaje depende de la capacidad de establecer conexiones y reconocer patrones. Hoy en día, un niño con acceso a la Internet en su casa y con nociones rudimentarias de uno o dos idiomas hablados por grandes contingentes poblacionales (como el inglés o el español, por ejemplo), ya es capaz de aprender mucho más – y con más velocidad – que un joven con el doble de su edad que haya estado matriculado diez años antes en una institución de enseñanza altamente conceptuada. Si supiera leer (e interpretar lo que leyó), escribir, aplicar conocimientos básicos de matemática en la solución de problemas cotidianos y banda ancha, cualquiera puede arreglárselas solo. Ahora, esto es terrible para los que quieran adiestrar personas con el propósito de hacerlas ejecutar ciertos papeles predeterminados. Esto es un horror para los que quieran formar el carácter de los otros e inculcar sus valores en los hijos ajenos.


La educación en una sociedad-red

En una sociedad-red, la educación es una consecuencia de los medios interactivos disponibles en la red. Son esos medios que conforman ambientes sociales (clusters) capaces de enseñar aquellos tipos de interacciones caracterizadas como educativas. O sea: ¡la escuela es la red! Dominar la lectura y la escritura, saber calcular y resolver problemas, tener condiciones de comprender y actuar en el entorno social, tener habilidad para analizar hechos y situaciones y tener capacidad de recurrir a información y de trabajar en grupo, son presentados generalmente como objetivos de un proceso educativo básico. Sin embargo, además, muy además de eso, los nuevos ambientes educativos en una sociedad-red tienden a valorar otras calificaciones o habilidades, como la de identificar homologías entre configuraciones recurrentes de interaccione que caracterizan clusters (y, consecuentemente, reconocer potenciales sinergias y aprovechar oportunidades de simbiosis), saber no sólo visitar, sino producir y diseminar información y conseguir no sólo trabajar en grupo, también hacer amigos y vivir y actuar en comunidad.


Las sociedades en que las redes son las escuelas serán las sociedades desescolarizadas, como quería el visionario Ivan Illitch.

En cierto modo, todo lo que resulta realmente necesario para la convivencia o la vida en red, como la educación para la democracia, la educación para el emprendedorismo y para el desarrollo de la sostenibilidad, no aparece en los currículos de las escuelas. No puede ser por casualidad que esto suceda. Tal vez se corrobore la constatación de que la escuela es una de las instituciones que más resiste el surgimiento de una sociedad-red.

Sobre el home schooling, el community schooling y el unschooling, el lector puede encontrar más detalles en la nota (2).

Voy a hablar ahora de la necesidad de insistir en una vieja-nueva modalidad educativa: el autodidactismo. Vieja porque fue así como todo comenzó. Nueva porque, en los días que corren, un niño, una persona adulta o anciana navegando, leyendo y publicando en la Web es, fundamentalmente, un autodidacta.

No ganamos nada con arrugar la nariz. En la sociedad que se viene, todos serán autodidactas, por más que queramos inducir a la contrición de la formación escolar y académica.

La escuela como medio de exclusión

Como escribí recientemente, en Escuela de Redes: Nuevas Visiones (2008), en una sociedad-red “usted es importante en la medida de su capacidad de desarrollar una de estas tres funciones: [hub, innovador o netweaver] y no de su exhibicionismo, basada en la opinión muy favorable sobre sí mismo o en su currículo” (4).

Coleccionistas de diplomas y títulos académicos no tendrán muchas ventajas en una sociedad inteligente. Sus ventajas provienen de la idea de que la sociedad es burra (y ellos, por lo tanto – que componen la burocracia sacerdotal del conocimiento – son los inteligentes). Para destacarse de los demás – cuando lo deseable sería que se aproximaran de los semejantes – los sabios necesitan que la sociedad continúe siendo burra.

Estamos viviendo hace siglos bajo el control de una burocracia sacerdotal del conocimiento. Permítaseme otra auto-cita, también de la Escuela de Redes: Nuevas Visiones. “Usted ha hecho un estudio interesante sobre un asunto determinado, pero la burocracia sacerdotal del conocimiento académico no le da crédito; usted intenta leer (o escribir) algo inédito, pero no consigue entender (o ser entendido) por razones extrañas a la racionalidad formal (lógica y metodológica) o sustantiva (semántica incluida) del texto: ciertamente hay algún tipo de intervención jerárquica, que selecciona algunos caminos en la red en detrimento de otros. Algún programa particularizó una región de la red instaurando códigos de reconocimiento y permisos.

Si usted no posee las credenciales (un título, por ejemplo, con lo cual los mismos de siempre se condecoran mutuamente en un circuito cerrado de quien leyó las mismas cosas, participó de las mismas conversaciones, quiere decir, compartió las mismas vueltas al asunto o la misma manera de abordarlo), su acceso está prohibido. Para este tribunal epistemológico — que se arroga el derecho de decir lo que es y lo que no es válido en términos de pensamiento — de antemano todos son culpados de herejía. Usted tiene que ser redimido por él, de antemano, para ser acepto” (4).

Es así que la escuela, en los últimos siglos, no fue un medio de inclusión, sino de exclusión. En ese tipo de platonismo (como todo platonismo, autocrático), el “doctor” (el sabio) era un representante del mundo de los incluidos, que se destacaba del mundo de los excluidos (los ignorantes). Hasta hoy, en Brasil, si fuera sorprendido cometiendo un crimen, quien tiene un curso superior merece prisión especial: su diploma le confiere el derecho de no habitar la misma celda de los sin-diploma (los ignorantes). Sí, su supuesto conocimiento atestado por títulos le da una condición superior y es la propia ley que le reconoce el derecho de destacarse de los semejantes. ¡Barbaridad!

Está claro que hoy las cosas devienen – y ya pueden – ser presentadas de otra manera, desarrollando redes o comunidades de aprendizaje, sobre todo en lo que se refiere a la alfabetización en casa (home schooling) y a la educación comunitaria (community schooling), esta última en un sentido más amplio que en la comunidad socio-territorial, desarrollando clusters de aprendizaje (o sea, comunidades como redes con alto grado de distribución y conectividad). Se habla hasta, por analogía con los APL (arreglos productivos locales), de “AEL” (arreglos educativos locales), pero el sentido de local aquí debe ser extendido para abarcar, además de comunidades territoriales, todos los tipos de redes identitárias.

La sociedad-escuela

La sociedad sin escuela de Illicht debería ser, así, rebautizada como sociedad-escuela, donde queda claro que se trata de la sociedad-red; o sea, estamos hablando de una ciudad educadora, o, más precisamente aún, de comunidades educadoras que se forman en la sociedad-red.

En ese sentido, no son las pomposas jerárquicas educativas, enquistadas dentro de la sociedad, que educan básicamente: en la medida en que la sociedad de masa va dando lugar a la sociedad en red, es la propia sociedad (local, en el sentido ampliado) que educa, por medio de las comunidades (clusters) que necesariamente se forman en su seno.

Las comunidades educadoras son, antes que cualquier cosa, comunidades de aprendizaje, quiere decir, comunidades-que-aprehenden. Y la persona, como continuum de experiencias personales intransferibles y, al mismo tiempo, como serie de relaciones, aprehende por estar inmersa (conectada) en un ambiente educativo (5).

Lo fundamental es aprender a aprehender.

La educación básica no se debería basar en la transferencia de contenidos temáticos secundarios y sino en la diponibilidad de herramientas de autoaprendizaje y de común-aprendizaje. Para reprogramar la educación básica deberíamos comenzar preguntándonos qué es necesario para que un individuo y una comunidad puedan hacer su propio guión de aprendizaje.

Desde el punto de vista del autodidactismo, tenemos entonces una respuesta en 10 puntos:

1 – Reconocer patrones

2 – Establecer conexiones

3 – Leer en su lengua natal

4 – Interpretar lo que leyó

5 – Escribir en su lengua natal

6 – Hacer cuentas (las operaciones matemáticas básicas)

7 – Aplicar los conocimientos básicos de matemática en su vida cotidiana

8 – Leer en otra lengua (de la globalización, quiere decir, hablada por un gran contingente popular esparcido por varios países y más de un continente)

9 – Argumentar (rudimentos de lógica)

10 – Navegar y publicar en internet

Esos son los requisitos y las herramientas contemporáneas de la inclusión educativa. Quien dispone de ellos puede caminar solo; o sea, la posesión de tales instrumentos, cada uno, en función de sus opciones personales, puede trazar sus propios itinerarios de formación y compartirlos con sus redes de aprendizaje. Esos son los requisitos para el autodidactismo.

El llamado preescolar (o mejor, la educación de la primera infancia) debería concentrarse en los dos primeros ítems (además del habla, es claro). Y el paso siguiente debería ser – sea por medio de la escuela básica, sea por medio de la educación extra-escolar: en la educación en casa (home schooling) y en la educación comunitaria (community schooling) – promover el aprendizaje de los ocho ítems restantes. Pero si la escuela básica se dedicara primordialmente a esto, aún así no se le podría soltar la mano a la educación en la casa (la primera red en la que el ser humano se conecta), ni de la educación comunitaria (la primera expansión de esa red, evolucionada a los vecinos, los amigos y conocidos más próximos).

Educación para la democracia y para el desarrollo

Pero además de la escuela, esas dos redes serán también indispensables en la próxima etapa curricular, en la cual deberán comparecer los primeros contenidos temáticos sustantivos. No, no se trata de nada (o casi nada) de lo que actualmente compone las currículas escolares. Se trata, por increíble que pueda parecer, de la educación para la sostenibilidad, quiere decir, para la vida (en un sentido ampliado, incluyendo los ecosistemas, inclusive el ecosistema planetario) y para la convivencia social. Esto comprende dos “disciplinas” (si fuere posible hablar de este modo) interligadas: la educación para la democracia y la educación para el desarrollo.

La educación para la democracia (en un sentido deweyano del término) (ver el libro del mismo autor Alfabetización democrática) comprende la educación para vida comunitaria, para los modos cooperativos de resolución de conflictos y para las formas de relación que enseñan la regulación social emergente (las redes).

La educación para el desarrollo (humano, social y sustentable) debe comprender, por su parte, el empreendedorismo (y la llamada pedagogía emprendedora) y el desarrollo local (o comunitario).

Todo lo que resta es suplementario. ¡Grábenselo! Pero esto es así. Salud (incluyendo educación física, alimentación y nutrición), artes y literatura, oficios, historia, ciencias, filosofía y espiritualidad – son contenidos importantes, pero no son educación básica en un sentido sistémico de acceso a ambientes amigables con el aprendizaje. Eso no quiere decir que las personas no deban aprender estos tópicos. Cada uno debe aprender lo que quiera, lo que sea necesario para el desarrollo de sus potencialidades y para la ejecución de los roles sociales por los que optó. Pero a la educación societaria (o comunitaria) – a la educación como dominio público – le cabe concentrarse en aquellos diez requisitos para el autoaprendizaje y en aquellas dos dimensiones temáticas de la educación para la sostenibilidad (democracia y desarrollo) que tienen a ver con los patrones de vida y de convivencia social.

La educación para el libre aprendizaje humano en una sociedad inteligente

La educación para el autodidactismo debe ocuparse básicamente en eso, en la educación como dominio público. Esa es la formación “básica” del autodidacta – que construirá un ser humano inteligente en la sociedad inteligente del futuro – que debería ser priorizada por la red familiar, por las redes comunitarias y por las jerarquías escolares básicas (la es escuela fundamental en sus primeros años).

¿Y después? Bien, después serán los autodidactas los que – ellos mismos estando en condiciones de caminar con sus propias piernas, desde que aprendieron a aprehender – van a decir lo que quieren y lo que no quieren aprender. En una sociedad libre, no podemos quedarnos hilvanando contenidos en la cabeza de otros para cumplir con los papeles que deseamos que ellos cumplan. Sobre todo no deberíamos, en base a la falta de posibilidades (en general económicas y sociales) en la mayoría de la población, de de elegir dentro de un abanico más amplio de alternativas, quedarnos enseñando corte-y-confección para las niñas y carpintería o mecánica para los niños. Eso puede interesar a los dueños de las fábricas de confección, de muebles o de las fábricas metalúrgicas y de las terminales automotrices, que quieren que los hijos de los otros aprendan tales oficios, pero raramente se dispone a matricular a sus propios hijos en estas escuelas técnicas, reservándoles un lugar en alguna carrera académica, “superior”, en las cuales ellos van a aprender a mandar a los otros o a tener mejores condiciones para aspirar a altos salarios, logros y otros beneficios. Como se puede ver, aquí no estamos más en el terreno de la educación como dominio público, aunque muchas de las escuelas (estatales) que se dedican al adiestramiento de la fuerza de trabajo sean (llamadas) públicas.

Algunos retrucan que ese tipo de educación para el autodidactismo no puede tener evaluación del aprendizaje, pero eso es falso. La evaluación pasa a hacerse dentro de colectivos más amplios, pasa a ser una evaluación de la sociedad – una evaluación pública stricto sensu – y no una evaluación privada de la cofradía sacerdotal. En vez de las notas y de los títulos que otorga una corporación de profesores, una banca académica, los autodidactas serán evaluados por lo que producen. Es el árbol evaluado por sus frutos y no por los certificados que recibió de la organización de los botánicos.

Esto ya sucede con los escritores. Escritor es quien escribe y quien es reconocido por los lectores (que leen sus libros y los recomiendan) y no quienes reciben autorización para escribir de una corporación cualquiera de escribas o de un conjunto de opiniones favorables de los críticos literarios. Solamente en regímenes autocráticos las personas tienen que tener autorización para publicar lo que escriben. Pero aún en regímenes formalmente democráticos existen quistes autocráticos (como corporaciones profesionales o académicas) que quieren imponer prohibiciones a tal ejercicio (como ocurre hoy, por ejemplo, con la obligatoriedad del diploma de curso superior de periodismo para ejercer periodismo).

Las academias científicas también imponen restricciones autocráticas. Las revistas científicas reconocidas son dirigidas por consejos editoriales – que se constituyen, como venimos viendo, en verdaderos tribunales epistemológicos (y, en el caso de las áreas humanas y sociales, frecuentemente también en aduanas ideológicas) – a los que cabe decirles lo que un estudioso puede o no puede publicar (a comenzar por la exigencia de diplomas del autor como condición previa a aceptar siquiera recibir y examinar su paper). Muchas veces un joven estudiante de astrofísica queda meses esperando una opinión favorable a la publicación de un artículo en que relata los importantes descubrimientos que hizo.

Todo eso forma parte de la organización sacerdotal del conocimiento (etimológicamente, una jerarquía), que ya no es compatible con la sociedad en red que está emergiendo.

Pero en la sociedad-red que está emergiendo, nuestro astrofísico ya encontró una salida: ahora él publica sus descubrimientos inmediatamente en su propio blog, sin pedir autorización a nadie. Otros astrofísicos, que también tienen sus blogs, leen lo que él escribió e interaccionan con él. El único resultado es que mientras el tribunal espistemológico de los post-PHDs en astrofísica están pensando si aceptan o no su artículo, la ciencia avanzó por la polinización mutua de las ideas y diez nuevos artículos sobre el mismo tema aparecen en lo sucesivo. Se formó una red. Y la red evaluó el aprendizaje de aquel joven astrofísico por medio de un proceso creativo, generando más aprendizaje colectivo.

Si no hay retroceso en el proceso de emergencia de la sociedad-red, todo sucederá así. Las notas, los certificados, los diplomas y los títulos continuarán existiendo, pero las personas que realmente importan – quiere decir, que se conectan para aprender y producir juntas – darán cada vez menos importancia a esas avales jerárquicos.

Por otro lado, los autodidactas son personas capaces de aprender también a auto-evaluarse. Y a compatibilizar su autoevaluacióne en grupos de estudio.

Volver a leer: El camino del autodidacta

El viejo alquimista Altus (1677) que diseñó el Mutus Liber (un bellísimo libro de grabados), escribió en toda obra sólo una frase, en su décima-cuarta página: “Ora, lege, lege, lege, relege, labora et invenies”. Llamo la atención a la insistencia de una parte del lema alquímico: lee, lee, lee, relee... Al alquimista, como autodidacta, cabía encontrar el camino (o construir su propio camino) por medio de la lectura.

Para quien ya adquirió la condición de autodidacta, muchas cosas pueden hacerse por medio de programas alternativos de lectura – individual o en grupo.

Para quien ya adquirió tal condición – o sea, para quien ya aprendió a aprehender –siempre es mejor hacer un esfuerzo autodidáctico al leer las obras fundamentales de cualquier asunto que calificase en un curso superior y permanecer asistiendo a clases de profesores que reproducen las modas de la época, indican bibliografías (en general fotocópias de partes de textos clásicos, reseñas y análisis que interesan más a los trabajos académicos que ellos están haciendo en ese momento que al alumno) y que, como regla, no leyeron, ellos mismos, la mayoría de los textos básicos sobre la materia que enseñan.

Sí, sobre cualquier tema es necesario leer por lo menos una parte de los textos básicos: algunos clásicos, con certeza, pero también algo contemporáneo. La lista completa puede llegar, dependiendo del tema, a centenares de títulos. Digerir todo es medio impracticable, sobre todo si consideráramos que no basta leer los textos. El estudiante debe buscar informarse sobre el autor y sobre las circunstancias en que produjo su obra. Debe leer uno o dos artículos de especialistas contextualizando la obra. Y no debería cambiar la lectura de los textos (fuentes) por la lectura de lo que dijeron sobre esos textos. Al contrario de lo que se practica en las academias, es preciso que el estudiante vaya primero a beber directo de la fuente para después hacer lo que quiera (o que pueda).

Las clases no sirven de mucho. Si hubiese un grupo de media a una docena de estudiantes interesados y que ese grupo pueda organizar seminarios regulares sobre cada uno de los textos, sería el ideal. Lectura individual y conversaciones. Y pronto. O casi.

Por último, es bueno que el estudiante escriba un pequeño comentario (corto como un artículo de periódico, pues la capacidad de producir una síntesis es uno de los indicadores de comprensión) sobre el texto que leyó. No es para resumir, reseñar, “fichar” o copiar (o repetir con otras palabras) lo que dijeron el autor o sus comentarista y críticos. Es para descubrir cosas nuevas, formars una opinión propia que intente añadir algo a lo que ya se ha dicho. Si adoptáramos tal exigencia en nuestras universidades, el índice de reprobación sería multiplicado por 10 (o, quien sabe, por 20). De hecho, en los postgrado, bastaría prohibir las citas (obligando al estudiante a decir lo que realmente piensa sobre el asunto) para eliminar un 90% de las tesis de másters y doctorados, en especial en las áreas de “humanidades”.

En rigor ningún conocimiento puede ser transferido. El conocimiento es siempre creado y vuelto a crear o reconstruido; en cierto modo, inventado. Quién no inventa nada, no aprende nada.

La prueba “final” de un curso autodidáctico es escribir algo original, inventada. Inventada, sí: no crea nos que van a decir que eso tiene que ser “así” o no puede ser “asado”. Produzca, publique sin pedir autorización a nadie y después hágase cargo de las consecuencias exponiéndose a la crítica.

El árbol se conoce por los frutos. No es necesario un fiscal para decir si el fruto es bueno o ruin según sus concepciones y sus gustos. Si las personas pudieran llegar hasta el árbol, cosechar los frutos y experimentarlos, sabrán se vale la pena comerlos hasta el fin. Punto.

El fin de los coleccionistas de diplomas

Ya hay bastante gente que está pensando así. Headhunters inteligentes se impresionan muy poco con la colección de diplomas presentados por un candidato a ocupar una plaza en una institución cualquiera.

Quieren saber lo que la persona está haciendo. Quieren saber lo que ella puede ser a partir de lo que pretende (de su proyecto de futuro) y no lo que ella es como continuidad de lo que fue (de la repetición de su pasado). Está correcto: como se dice, el pasado “ya fue”. El nuevo puesto al que se aspira, no será ocupado en el pasado y sí en el futuro. Entonces lo que es necesario evaluar es la línea de actuación o de pensamiento que sigue el candidato.

En breve, las evaluaciones de aprendizaje se harán directamente por medio de los interesados en asociarse o en contratar (latu sensu) una persona. Redes de especialistas de un área o sector continuarán evaluando los especialistas de su área o sector. Pero esa evaluación será cada vez horizontal. Y, además de eso, las personas evaluarán a otras personas a partir del examen de sus expresiones de vida y conocimiento, por que todo eso estará disponible, será de dominio público y ya no quedará guardado por una corporación que tiene autorización para visar y licencia oficial para interpretar tales datos.

Cada persona tendrá su propia wikipedia. En vez de aceptar sólo las oblicuas interpretaciones doctas, pasaremos a verificar directamente la wikipedia de cada uno, aquello que David de Ugarte (2007) llamó de contextopédia: el archivo-vivo que contiene las definiciones de los términos habituales, los puntos de vista, las referencias, los trabajos y las conclusiones sobre los asuntos de su esfera de conocimiento y de actuación (6). Quién guste de lo que vio, que contrate o se asocie al autor de aquella contextopédia. Punto final.

Notas e referencia

(1) ILLICHT, Ivan (1971). Deschooling society. New York: Marion Boyars, 1971. El original está disponible on line en este link:

http://en.wikiversity.org/wiki/Ivan_Illich:_Deschooling_Society
(2) Sobre homeschooling, aprenda más clicando en este link:

http://pessoas.hsw.uol.com.br/homeschooling.htm
Sobre communityschooling, aprenda más leyendo el artículo de Erwin Flaxman (disponiblel solo en inglés): “The promise of urban community schooling” en The Eric Review vol. 8, Winter 2001, que pode ser accedido desde la dirección de abaijo:

http://permanent.access.gpo.gov/lps50000/ERIC%20REVIEW%20ARCHIVE/vol8no2.pdf
Sobre la unschooling, consulte el site:

http://www.unschooling.com/index.shtml
(3) Para leer cliquee en link de abaijo:

http://augustodefranco.locaweb.com.br/cartas_comments.php?id=255_0_2_0_C
(4) FRANCO, Augusto (2008). Escola de Redes: Novas Visões sobre a sociedade, o desenvolvimento, a Internet, a política e o mundo glocalizado. Curitiba: Escola-de-Redes, 2008.
(5) Como articulador do Comitê Científico do X Congresso Internacional de Cidades Educadoras (São Paulo, 24 a 26 de abril de 2008), propus um conjunto de 27 questões provocativa para o debate dos participantes, cujo sentido geral era explicitar duas dimensões ainda não suficientemente exploradas ao longo de quase duas décadas de experiências desse interessante movimento surgido em 1990 em Barcelona: a) as relações entre cidade educadora e democracia (democracia entendida aqui quer como regime político formal, quer como experiência de convivência social, na base da sociedade e no cotidiano do cidadão); e b) as relações entre cidade educadora e os processos individuais e coletivos de aprendizagem potencializados pela emergência das redes sociais distribuídas. Em uma proposta de resolução – que não foi objeto de apreciação pela plenária final do Congresso – propus sobre isso treze pontos como conclusões. Para ler clique no link abaixo:
http://www.vintequatro.com/cidades-educadoras/
(6) Cf. UGARTE, David (2007). O poder das redes. Porto Alegre: CMDC/ediPUCRS, 2008.

Foto de acá

Nos tenes podrido Sergio Druetta

0 nos acompañaron


Ante las declaraciones del funcionario Gobierno Municipal Sergio Duretta, como simpatizantes de este gobierno provincial, nos vemos en la obligación de hacer algunas reflexiones.
Según el rosarino, devenido en Secretario de Gobierno Municipal, siguiendo una larga tradición de funcionarios forasteros que el scotismo telúrico y su nueva versión reloaded del actual intendente insiste en practicar, la municipalidad local se inclinaría por la negativa de la reforma tributaria propuesta por el gobierno del Frente Progresista de Hermes Binner.
Según el periódico local El Alba para él: “No tiene sentido aumentar la dimensión del estado”. No sabemos qué estado si el provincial, que no aumentó, o el local que incorporó toda una nueva planta política superponiendo los nuevos funcionarios (él mismo) con los que nunca se fueron de la gestión anterior. No se si sabe, pese a que sea secretario de gobierno, que la Municipalidad de Venado Tuerto es la empresa que mas empleados tiene y que el Intendente Freyre lejos de reducirla la aumentó.
Pero vamos al tema de la reforma tributaria. Lo que se trata de hacer desde el gobierno provincial es redistribuir la carga tributaria del impuesto inmobiliario haciendo que paguen más los que tiene inmueble rurales (campos) y menos los que tienen propiedades urbanas. Por otro lado pretende que se levanten algunas excepciones al pago de los ingresos brutos de las que gozan algunas industrias y comercios. De esta forma se pretende elevar la base tributaria haciendo que paguen todos y no solo los que tenemos kiosquitos y a los que esta Municipalidad persigue para que se les pague el famoso DRI.
Si Druetta es portavoz de la política oficial de la Municipalidad de Venado Tuerto, todo indica que sí es secretario de gobierno, no se entiende como puede estar en contra de estas medidas, máxime si él pertenece al justicialismo que se supone debería defender a los que menos tienen.
Las medidas que quiere implementar el gobierno provincial tienen por objeto actualizar el retraso tributario que dejó el ex gobernador Jorge Obeid. Por otro lado hacer que esa carga tributaria recaiga sobre los que mas pueden tributar.
¿Pero, con qué sentido? Para hacer políticas como la construcción del Nuevo Hospital de Venado Tuerto, aumentar la coparticipación municipal, posibilitar los aumentos a los docentes que ya le han hecho dos semanas de paro al nuevo gobernador.
Apelamos a los que convencidos votamos el proyecto del gobernador Binner a repudiar a este funcionario-forastero, y apelamos a la cordura del Ejecutivo Municipal para que reconsidere su postura frente a esta política tributaria que, por otro lado figuraba en la propuesta de gobierno. El justicialismo nacional y los que le toca al regional debe hacerse cargo de los errores que viene cometiendo sistemáticamente en los últimos tiempos. Debe deponer esa política pueril de universidad y dedicarse a hacer bien lo que le toca, y lo que le toca hacer a nivel provincial es apoyar la gestión de este gobierno que es lo que dijo la gente en las urnas.
A Sergio Druetta le decimos que se dedique a hacer funcionar el tránsito de Venado Tuerto, que implemente políticas para que se use el casco, que no se fume en los lugares públicos, que no te afanan los pibeschoros y que recién cuando haya bajado el índice de accidente o de muertes en nuestras calles hable para contarnos eso, si no que permanezca en silencio haciéndose eco del dolor de las familias que sufren pérdidas en nuestras calles.
Tal vez si no lo hace, su plan Tolerancia 0 puede volverse en su contra.

Hacia el peronismo por la militancia III

0 nos acompañaron


La conformación de la Unidad Básica


En su ensayo “Biología del fenómeno social” que esta incluido en el libro Desde la biología a la psicología Humberto Maturana hace un paralelismo entre sistema vivo y sistema social.
A esa superestructura de seres vivos la concibe como conjunto, donde cada elemento primitivo ahora es un ser vivo individual que se reúne con otros con un propósito bien definido: conservar la vida y el linaje. La nueva estructura, a la que llama sistema social, le asigna las mismas propiedades que a los seres vivos que la componen: conservar la organización y la adaptación social, porque cada agente debe a su vez conservar su propia organización y adaptación. Desde esta concepción constructivista simple pero profunda en su concepción, el biólogo chileno tira la esencia de toda organización social, sobrevivir pese a todo.
Así define Maturana a los sistemas sociales.

“Cada vez que los miembros de un conjunto de seres vivos constituyen con su conducta una red de interacciones que opera en ellos como un medio en el que ellos se realizan como seres vivos y en el que ellos, por lo tanto, conservan su organización y adaptación y existen en una coderiva contingente a su participación en dicha red de interacciones, tenemos un sistema social”.
Lo más interesante de esta definición es que se concibe al sistema social como una agremiación en función de la conservación y la adaptación de LA VIDA únicamente y reafirma esta posición diciendo que si la conservación de la vida no forma parte de la organización entonces no es un sistema social.
Diversos sistemas sociales tienen otras tantas características particulares, tienen su identidad social que los distingue: una comunidad religiosa no es lo mismo que un club social. El peronismo no está ajeno a esta definición. Cada sistema social tiene conductas que sus miembros deberán seguir para conservar la organización social En este sentido el “ser peronista” implica compartir una identidad peronista que todos sus integrantes deben respetar y que los identifica como comunidad peronista.
Siguiendo a Juan Urrutia Elejalde una comunidad de peronista deberá ser un conjunto de agentes reflejados por la práctica común de unas convenciones (doctrina justicialista, o lo que queda de ella) que hay que aceptar porque las aceptan los demás y que a cada uno conviene aceptar mientras las aceptan los demás.
Formar parte de una unidad básica peronista afecta directamente a los agentes que la componen ya que los compañeros se influyen entre sí y las adaptaciones de cada uno afectará al peronismo en su conjunto y a la oposición en consecuencia. De tal manera que si no pueden conservar su organización autopoiética individual como consecuencia de estar en grupo, o sea si agremiarse los conduce a la marginación, al hambre o muerte misma esa organización no será un sistema social y por lo tanto no sirve como instrumento para sobrevivir. Mas aún, decir que el peronismo es un conjunto de compañeros que luchan por sobrevivir es una concepción que también involucra a lo humano como un elemento indisoluble de lo social. Tanto “el compañero” como “el movimiento” deben permitirse la existencia y coevolucionar para conservar lo organización peronista, si no lo hacen se desnaturalizan y desaparecerán como linaje político. Es responsabilidad de la política restaurar los medios de vida donde sea posible conservar esa organización.

Podemos trazar la hipótesis que en un primer tiempo los protoperonistas estaban distribuidos al azar y en cercanía territorial dentro del campo popular. El habitar un mismo espacio posibilitó ponerlos en contacto unos con otros y es en ese momento cuando, en base a los mandatos paternalistas que impartía el General y a las capacidades evolutivas propias de cada compañero, se buscaron hasta reconocer al par, hasta reconocerse a ellos mismos en el parecido del compañero, del hermano y así conformaron las primeras unidades básicas.

Esta no se da entre cualquier par de agentes, sólo se establece entre los que se reconocen mutuamente como semejantes y como tales tienen temas en común que les permiten la vinculación, que les permite relacionarse. Una especialización podría ser el color de la piel, otra el lenguaje, otra el nivel intelectual, otra el desarrollo tecnológico. Esas capacidades son las que posibilitarán el primer vínculo entre los compañeros y compañeras que se deberá mantener en el tiempo y en el espacio para posibilitar un peronismo estable, deberá perdurar.
A esta capacidad evolutiva se la llama resiliencia. Resistencia peronista. Porque no es sino hasta que se instituye la resistencia peronista, algunos marcan su nacimiento con el triunfo de del sindicalista textil Andrés Framini en las elecciones de 1962 y a quién nunca dejaron asumir, que el peronismo (sin Perón) forma su identidad actual.
En un mundo complejo no se concibe a la historia como una línea de tiempo en donde trascurre la vida del peronismo, el tiempo es la diferencia en la historia entre lo que era y lo que es. La resistencia peronista es la memoria evolutiva y cultura que surge en el movimiento peronista, es la capacidad de persistir como tal, más allá de la vida del propio compañero (Perón, Eva, Framini, Vandor, Rucci) o de partes de la red misma (Comando de Organización, Puesta de hierro, Montoneros, Far, Fap, Renovación Peronista., Grupo de los 8). Es la capacidad de perdurar y trascender en el tiempo sin importar, en definitiva, quienes la integran la organización en un permanente intercambio con el medio. Como en el hormiguero donde su vida útil multiplica por diez la de una hormiga obrera.

Pero los compañeros y las compañeras no serán “el peronismo”, no formarán parte del movimiento si no despliegan sus actividades en público. No serán peronista en la medida que no salgan a la luz y se hagan políticamente visibles.
En la medida que se presentan en público desplegando su identidad peronista (repertorio conductas, mitos, cultos, fetiches coherentes con los que se conoce como identidad del dispositivo peronista) ganan el reconocimiento de resto de la Comunidad Peronista macro a la que llamaremos Movimiento Peronista. De esta forma logran distinguirse de otros sectores populares que no toman esa actitud diferenciándose de ellos y en la medida que lo hacen emergen como peronistas políticamente activos contribuyendo a ese colectivo que conocemos como el peronismo
La foto de acá

Extruso de un arista

5 nos acompañaron


ARI quiere decir AFIRMACIÓN PARA UNA REPÚBLICA IGUALITARIA y no Alternativa por una república de iguales. Cabe la aclaración, aunque sea estúpida, para poner blanco sobre negro sobre algunas cuestiones relativas a la construcción política desde los espacios conocidos como “progresismo blanco”.
Afirmar una Res pública igualitaria quiere decir afirmar las construcciones igualitarias, entre pares y no entre iguales, que sean capaces de entender, sostener e involucrarse con la cosa pública, con las propiedades comunes. Afirmar lo público o lo común entre pares quiere decir construir colectivos que sean capaces hacer sustentable el vivir en comunidad.

Hay dos formas de construir estos colectivos en la política argentina actual:
-a partir de proyectos comunes
-a partir de electores.
El caso ideal se da cuando tenemos un proyecto encarnado en un buen elector. En este caso el elector potencia el proyecto y el proyecto se potencia con el elector. Podemos tener un buen candidato pero no tener proyecto o tener proyecto y no tener un buen elector, que es poco pero nunca va a ser menos que carecer de ambos.
Los proyectos colectivos deben ser enarbolarlo por un buen elector para mostrarlo, para discutirlo y para ejecutarlo. Sin visibilidad política el proyecto corre serios riesgos de pasar al olvido. Por otro lado si el elector se olvida del proyecto colectivo y “se corta solo” carece de legitimidad y es en ese momento en que se pone en crisis lo colectivo.
Este equilibrio entre proyecto y proyect leader debe correr por el fino hilo de la pertenencia.

Hay dos formas en que puede tener lugar un proceso de individuación: una es la individuación por la multipertenencia, esto es que un mismo miembro del colectivo puede pertenecer a otros colectivos sin que por ello, ni él ni el grupo pierdan identidad. Por ejemplo puedo ser padre de familia e hincha de Boca, lo que no puedo ser es hincha de Boca y a su vez ser hincha de River. Ninguna de las identidades Boca o Rives permite la multipertenencia a clubes pares, si puedo ser hincha de boca y de Rivadavia de Venado Tuerto ya que estas identidades, aunque puedan enfrentarse no son mutuamente excluyente.
La otra forma de individuación es la de desafiliación a los proyectos colectivos, el verdadero “costarse solo”. En este caso el proyecto individual no tiene que ver con multis o singular pertenencia, mas bien tiene que ver con lo que Robert Castell basado en Ulrico Beck llama desafiliación.
De esta última fórmula de individuación no se sale muy fácil. La cultura de los noventas legitimó este proceso de desafiliación cuando puso en crisis construcciones colectivas como las de seguridad social, el estado y sobre todo las de relación laboral.

Volviendo al ARI, no es casual que éste surja cuando se pedía “Que se vayan todos”. Muchos de los que pertenecíamos a los partidos tradicionales vimos en una construcción como ésta la posibilidad de la recuperación de algún espacio capaz de reAfirmar la República y traer algo de Igualitarismo a la gran disparidad reinante entre los habitantes de nuestro querido país.
Pero al hacerlo cometimos el error que pretendíamos combatir: nos individualizamos de los colectivos a los que pertenecíamos para formar uno nuevo y supuestamente superador.
La identidad sustantiva de ese espacio era el Contrato Moral, re afiliarse en base a las consignas de no mentir, no robar, no legislar contra el pueblo, la distribución del ingreso y algún otro proyecto mas.
Siempre me pregunté si el Contrato Moral constituía una propuesta en sí, se me decía que sí, pero nunca llegué a comprender cabalmente que quería decir políticamente esto.
Hice esfuerzos por averiguarlo, hasta me compre un libro donde se recopilaban discursos sobre el contrato moral y donde encontré el muy esclarecedor de Diana Maffía. Nunca llegue a entender cabalmente la propuesta, lo que pude corroborar facticamente con las elecciones del 2005 que a muy pocos esto le importaba.

Hoy a casi seis años de aquellos primeros discursos y liberado de muchos prejuicios puedo comprender a la distancia, lo que por entonces no llegaba a racionalizar.
La pregunta es si el “no mentir, no robar, no legislar contra el pueblo” constituyen en si mismo una propuesta o no. Y la respuesta es NO. Si de reafirmar colectivamente la res pública se trataba, lejos estaban estas consignas de lograrlo, ya que el robar, el mentir, y el legislar contra el pueblo son todas conductas individuales que constituyen lo que se conoce como moral.
La moral de un pueblo no es la suma de las morales de los individuos, es una identidad compleja que emerge del pueblo. De nada sirve que no mienta, no mate o no robe yo si todos a mi alrededor lo hacen. Además que es robar cuando se pasa hambre, que es mentir cuando se está defendiendo la vida, son conceptos universales a los que raramente convergen las individualidades. Las apreciaciones que tenemos sobre los mismos son siempre muy particulares.

Sostener el proyecto colectivo es sostener lo colectivo más allá de las individualidades y de las conducciones. De nada sirven en la Afirmación de la República Igualitaria las individualidades. Solo pueden aportar algo cuando se las analiza desde la diversidad como un aporte a la creatividad. Pero en este último caso nunca en contra de la pertenencia.
Afirmar la república quiere decir construir y afirmar los colectivos, afiliar, construir consensos, nunca trabajar en función de la desafiliación. El afianzamiento de la república nunca se ha llevado bien con los individualismos.
Los procesos de institucionalización y representatividad son los únicos garantes de la legitimación de la república, por eso identidad y colectivo deben crecer juntos para poder plasmarse en propuesta y proyect manager.
Hoy podemos apreciar algunos procesos de construcción colectiva, bien planteado desde lo macro pero que al mirarlos mas microscópicamente vemos que repiten la mismas mezquindades que nos llevaron a custionarlos.
Está en nosotros la responsabilidad de tragarnos algunos sapos, de no traicionar, de limar las apetencias personales, los egoísmos, las mezquindades pero sobre todo la responsabilidad de volvernos mas amigables, no ser tan soberbios.
El resto viene por añadidura. Si trabajamos afirmando la república entre pares seguramente seremos mejor gente que los que somos ahora, seguramente que seremos mas morales, menos ladrones menos mentirosos. Esto por una cuestión de supervivencia.
Pero para eso hace falta aprender a hacerlo.
El dibujo se lo afane a Poly

Hacia el peronismo por la militancia II

2 nos acompañaron


De la Comunidad básica a la Unidad Básica


Iniciábamos nuestro recorrido desde la militancia peronista en la estación de la Básica pero para llegar a ella hubo que primero haberse constituido en compañero.


Roxi (Mercedes Morán), luego del reencuentro con el padre de su hijo (Hector Calori), le confiesa consternada que su huída en el ´76 no se había debido a razones políticas sino que en su vientre llevaba a Alejo (Nicolás Cabré), su hijo que crió de soltera. La escena es tensa, muy tensa, él acaba de descubrir que es papá. Roxi por un instante se olvida de Panigassi (Juan Leyrado), la historia entre ellos ha sido muy fuerte. Lo mira intensamente a los ojos y le dice:


-Me temblaban las rodillas cuando me decías compañera.


Hay un importante componente fraternal en la palabra "compañero" que quiere "decir comer pan con" o "compartir el pan con". La Real Academia de Letras lo define así:


1. m. y f. Persona que se acompaña con otra para algún fin.


2. m. y f. Cada uno de los individuos de que se compone un cuerpo o una comunidad, como un cabildo, un colegio, etc.


3. m. y f. En varios juegos, cada uno de los jugadores que se unen y ayudan contra los otros.


4. m. y f. Persona que tiene o corre una misma suerte o fortuna con otra.


5. m. y f. Cosa que hace juego o tiene correspondencia con otra u otras.


6. m. y f. coloq. Persona con la que se convive maritalmente.


De fraternidad nos ocupábamos acá y es curioso la similitud de las definiciones ya que fraternidad según la REL es "Unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales". El que come el pan conmigo tiende a ser alguien íntimo, la comida es uno de los bienes mas preciados de los seres humanos por lo que compartir el pan es un acto de confianza y generosidad, pero sobre todo de amor. La eucaristía consiste en justamente compartir el pan entre hermanos, hijos de dios, compañeros a partir de esa institución.


Hay dos formas posibles de compartir el pan, repartiéndolo equitativamente entre hermanos pares, e iguales ante la ley, dios o el padre, o mediante la distribución del padre, macho alfa, macho proveedor, en cuyo caso la relación proveedor receptor es jerárquica, aunque esto de ninguna forma insinúa una relación de poder.


Si habrá de haber un proveedor de los alimentos entre los compañeros, ese será un rol de facilitador, un rol exclusivamente funcional, el que puede ser alterado o intercambiado entre los compañeros sin que la comunidad de quienes comparten el pan se altere.


La comunidad entonces surge a partir de compartir el alimento o para compartir el alimento. Surge como común unidad de quienes comen del mismo pan y los comparten.


Si bien todo compañero es hijo de Perón, no todos los compañeros son iguales. Este hecho los hermana, pero el mandato del padre de compartir el pan es lo que en definitiva le da la identidad a esa pequeña comunidad básica, que en muchos casos surge, como dice Steven Levitsky acá, de un compañerismo de familia (definición (6) de la RAL).


La búsqueda de sustento, de alimento es el motor de la comunidad de compañeros. La lógica del cazador se hace presente y es preciso moverse para conseguir el pan. Es este primer primer impulso que pone en movimiento la comunidad básica y cuando lo hace se constituye en Movimiento.


Es el movimiento el que le confiere la identidad a la UB. No se constituye identidad cuando deciden ser compañeros sino cuando salen por el pan, por el sustento, por la caza. El compañerismo es un hábitus que todavía no forma comunidad, los compañeros en moviento, interactuando con el medio, tratándose de proveer de alimentos sí se constituyen en comunidad, común Unidad Básica de cazadores en busca de sustento.

Posts relacionados